miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog

Tribunal concede prórroga de 4 meses para acusación en caso de narcotráfico internacional

0
Fuente externa

Los procesados fueron arrestados como parte de la Operación Búfalo NK desplegada por el Ministerio Público

 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Un tribunal otorgó una prórroga de cuatro meses para concluir la investigación y presentar acusación contra los diez imputados del expediente instrumentado a raíz de la Operación Búfalo NK desplegada por el Ministerio Público en septiembre pasado contra una red internacional de narcotraficantes que operaba en Colombia, Puerto Rico y República Dominicana.

La decisión fue adoptada por la jueza Yanibeth Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

El proceso fue declarado complejo el pasado 5 de octubre de 2024 por el juez Rigoberto Sena, quien además impuso prisión preventiva contra ocho de los imputados, entre ellos, Rafael Ynoa Santana, Isidoro Rotestán Clase, Juan Bolívar Hernández, José Antonio Toribio, Juan Henríquez Tavárez, Severiano Núñez Pichardo, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier.

Mientras que sobre Germania Mercedes Natali Román y Maritza Flete Santana pesan las medidas consistentes en impedimento de salida del país y el pago de garantías económicas por RD$500,000 y RD$200,000.

El principal acusado, Rafael Ynoa Santana, cumple prisión preventiva en el centro penitenciario de La Romana, mientras que los demás permanecen en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Durante el conocimiento de las medidas de coerción, tres imputados, incluyendo al cabecilla Rafael Ynoa Santana y su pareja sentimental, Germania Mercedes Natali Román, admitieron su participación en los hechos que se les imputan.

La instancia del Ministerio Público, de más de 200 páginas, establece que este caso exhibe todos los elementos del crimen organizado, incluyendo los delitos de tráfico internacional de drogas, lavado de activos y asociación de malhechores.

Los arrestos se produjeron mediante un amplio operativo simultáneo por aire, mar y tierra en las provincias Santo Domingo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Romana y Samaná.

Las acciones fueron coordinadas por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Ministerio de Defensa y organismos de inteligencia del Estado, así como con la cooperación intencional de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

Los imputados trasladaban grandes cargamentos de drogas desde Colombia y Venezuela hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa utilizando lanchas rápidas y barcos pesqueros. Las sustancias ingresaban a territorio dominicano y puertorriqueño para su posterior distribución en mercados internacionales, donde el valor del producto se triplicaba, generando enormes beneficios económicos para la red criminal.

 

 

 

Edesur Dominicana concluye trabajos de instalación provisional de subestación electricidad de Pedernales

0

Esta labor lleva una solución concreta e histórica a la situación energética de esa potencial zona turística

Como parte de sus acciones para lograr un suministro de electricidad eficiente y estable, Edesur Dominicana informa la conclusión de los trabajos de instalación provisional de la subestación de Pedernales, lo cual permitirá interconectar esa demarcación con el sistema eléctrico nacional.

La decisión de la empresa distribuidora de electricidad asegura un suministro estable, constante y suficiente para abastecer el servicio con calidad y eficiencia.

Edesur desarrolló una intensa jornada para terminar exitosamente el proyecto, que comprende la instalación de postes del tendido, una extensa red eléctrica y un campo de transformación provisional.

Todo este trabajo implicó el tendido de 21 kilómetros de conductor, el izado y armado de 65 postes de hormigón, con el objetivo de fortalecer las redes de distribución energética y para lograr un servicio más eficiente.

Con ese objetivo, la infraestructura de Pedernales está diseñada para operar tensiones nominales de 138 kV en alta tensión y 2.4 kV en media tensión.

Asimismo, se instaló un transformador de 7.5 – 10 MVA, 138/2.4 kV y un circuito. Adicionalmente, con el objetivo de iniciar la conversión de tensión de los circuitos, se prolongó uno de los circuitos de la subestación Juancho con una tensión de 12.5 kV.

Actualmente, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) está inmersa, con alto nivel de prioridad, en el proceso de energizar la nueva subestación de Pedernales para poder poner en servicio las facilidades construidas por Edesur.

INFOTEP impulsa la Agricultura Regenerativa con conferencia internacional sobre prácticas sostenibles

0

Expositores ofrecieron estrategias para reducir el uso de fertilizantes químicos y rehabilitar los suelos de manera sostenible.

Santo Domingo. -En un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la transformación del sector agropecuario, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) realizó la conferencia “Prácticas de Agricultura Regenerativa para crear Ecosistemas”, a cargo de los expertos internacionales Gustavo Rojas y Silvia González.

El director de Formación Profesional del INFOTEP, Luis Beltré, en nombre del director general, Rafael Santos Badía, destacó la urgencia de enfrentar los desafíos ambientales globales, los cuales se suman a las tensiones políticas, sociales y económicas que afectan al planeta.

“El futuro de la agricultura depende de acciones colectivas y decisiones informadas” afirmó Beltré al describir la importancia de estas actividades que realiza el INFOTEP.

Destacó que la conferencia está dirigida a productores, técnicos, investigadores, autoridades y representantes de organizaciones del sector comprometidos con la sostenibilidad.

Sobre la conferencia

Al celebrar esta conferencia, el INFOTEP, promueve el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas de la agricultura regenerativa que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas a través de prácticas que trabajan en armonía con la naturaleza.

Los conferencistas invitados, Gustavo Rojas y Silvia González, ofrecieron estrategias para reducir el uso de fertilizantes químicos, rehabilitar los suelos de manera sostenible y avanzar hacia una producción agropecuaria más saludable.

La actividad sirvió como escenario para abordar los fundamentos de la agricultura regenerativa, un enfoque que promueve prácticas orientadas a restaurar la salud del suelo, proteger la biodiversidad y aumentar la resiliencia climática de los ecosistemas agrícolas.

También se presentó el modelo de Certificación Orgánica Regenerativa (ROC), el cual promueve la adopción de estas prácticas a través de un sistema de evaluación integral.

La conferencia, contó con la participación de César Sandino, secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura, Ramón Alburquerque, ex ministro de Economía, Gloria Fulcar sub directora del Banco Agrícola, Lorenzo Guadamuz, asesor internacional en educación, entre otras importantes personalidades.

Como parte de este esfuerzo institucional, el INFOTEP anunció dos próximas conferencias especializadas, pautadas para los meses de agosto y septiembre: “Paisajes Productivos e Inteligentes” y “Viticultura Regenerativa”.

Tomando en cuenta importancia del sector agrícola como pilar del desarrollo sostenible del país el INFOTEP anunció la implementación de una nueva currícula de formación técnica en agricultura, diseñada con el apoyo de expertos nacionales e internacionales. Esta contempla capacitaciones innovadoras alineadas con las tecnologías más recientes del sector.

Entre esas capacitaciones se destacan: Técnico en Gestión Ambiental y Conservación Ecológica, Maestro Técnico en Alta Tecnología Agrícola (Biotecnología, Nutrición Avanzada, Inteligencia Artificial, Acuicultura), diplomado en Tecnologías Avanzadas para la Gestión del Agua de Riego, Producción de Cultivos Hidropónicos 4.0, Producción de Cultivos y Abonos Orgánicos y micro certificaciones especializadas en Agricultura de Precisión, Gestión del Agua, entre otros.

Sobre los conferencistas

Silvia Elena González es experta en Economía Agrícola, egresada de la Universidad de Costa Rica. Con vasta experiencia como auditora orgánica auditora para la norma Regenerative Organic Certified, (certificación para ingredientes de alimentos, textiles y cuidado personal), auditora del programa Libre de Residuos Pesticidas, auditor acompañante Rainforest, entre otros importantes títulos.

Gustavo Rojas Pérez es experto en Biología con énfasis en interpretación ambiental, egresado de la Universidad de Costa Rica, director de operaciones regenerativas en Costa Rica para Thrive Natural Care,Consultor ambiental para la Municipalidad de Cartago, Costa Rica, guía naturalista de grupos de estudiante nacionales e internacionales, docente de agroecología y fotografía ecológica, entre otros.

Defensor del Pueblo inspecciona centro de detención migratoria de Haina

0

Pablo Ulloa estuvo acompañado del segundo adjunto, Dario Nin, el secretario general, Harold Modesto y los abogados del Defensor del Pueblo.

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, realizó una inspección especial en el Centro de Detención Migratoria de Haina, a raíz del fallecimiento de la ciudadana estadounidense Ezri Hajiune, ocurrido el pasado 23 de junio de 2025.

La inspección se llevó a cabo en cumplimiento con la ley 19-01 que ordena al Defensor del Pueblo a proteger los derechos fundamentales de las personas. Ulloa se hizo acompañar por el segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto y un equipo técnico multidisciplinario. Durante la jornada, la comisión verificó las condiciones físicas del establecimiento, los protocolos de atención médica y de seguridad, así como las circunstancias que rodearon el suceso.

En el marco de la visita, las autoridades de la Dirección General de Migración (DGM), encabezada por su titular el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, informaron que la ciudadana fallecida presentaba aparentes condiciones de salud mental y que había sido detenida a finales de abril en la región Este del país por miembros de la Policía Turística.

La detención se produjo debido a que la señora no portaba documentación personal, por lo que fue remitida a la DGM a los fines de validar su identidad.

Lee Ballester agregó que ante la ausencia de información que permitiera establecer su nacionalidad y datos personales, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició las investigaciones correspondientes y contactó a diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana con el objetivo de confirmar su identidad.

Como parte de las labores de campo, el equipo del Defensor del Pueblo realizó un recorrido por las distintas áreas del centro y sostuvo entrevistas tanto con el personal responsable como con personas privadas de libertad, con el propósito de recabar información relevante para la investigación en curso.

Durante la inspección, las autoridades de la DGM mostraron las adecuaciones realizadas en los diferentes pabellones del centro y explicaron el funcionamiento del sistema de depuración y reconocimiento facial que forma parte del proceso de identificación de las personas detenidas.

De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, reitera su compromiso de velar por el respeto a la dignidad humana y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, sin discriminación, incluyendo aquellas que se encuentran bajo la custodia del Estado.

Ulloa sostuvo que la institución que dirige continuará dando seguimiento al caso hasta lograr el pleno esclarecimiento de las causas del fallecimiento y determinar las responsabilidades que pudieran corresponder.

Finalmente, el titular del órgano constitucional agradeció la colaboración brindada por las autoridades del centro durante la jornada y recordó que estas inspecciones forman parte de sus labores permanentes de supervisión y vigilancia para la garantía efectiva de los derechos humanos en todo el territorio nacional.

Parques solares Payita 1 y 2 aportarán 100 MW al sistema eléctrico nacional

0
Parques solares Payita 1 y 2

Ministro Joel Santos resalta uso de baterías como parte clave de la transición energética

Nagua, María Trinidad Sánchez. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, encabezó este martes un recorrido por los parques solares Payita 1 y Payita 2, desarrollados por la empresa española Ecoener, donde destacó el papel de estos proyectos en el impulso hacia una matriz energética más limpia, moderna y resiliente.

Con una capacidad conjunta de 100 megavatios (MW), ambas plantas están ubicadas en el distrito municipal Las Gordas, en la provincia María Trinidad Sánchez. Se estima que aportarán al sistema eléctrico nacional unos 229 gigavatios hora (GWh) de energía renovable al año.

Payita 1, que cuenta con una potencia nominal de 50 MW (60.93 MW pico), tiene previsto iniciar operaciones comerciales en septiembre de este año. En tanto, Payita 2, de igual capacidad, se encuentra en fase avanzada de construcción e integrará un sistema de almacenamiento con baterías (BESS) de 15 MW por cuatro horas, lo que permitirá inyectar energía durante las horas de mayor demanda del sistema.

“El almacenamiento es clave para lograr una mayor integración de fuentes renovables al sistema. Nos permite flexibilizar la operación, manejar la intermitencia y asegurar el suministro cuando más se necesita”, destacó el ministro Santos, al valorar la apuesta de Ecoener por incorporar esta tecnología.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos

Durante la actividad, se realizó un recorrido técnico por las instalaciones de ambos parques, donde las autoridades pudieron conocer los avances de obra, la tecnología empleada y los componentes del sistema de almacenamiento energético.

Por parte de Ecoener participaron Fernando Rodríguez Alfonso, vicepresidente ejecutivo de la compañía, y Carlos González, country manager de Ecoener en República Dominicana. Ambos resaltaron que la decisión de invertir en el país responde a la seguridad jurídica y al marco regulatorio favorable que ofrece el entorno dominicano para el desarrollo de proyectos de energía renovable.

Según datos de la empresa, ambos parques permitirán abastecer a más de 95,000 hogares y evitarán la emisión de unas 146,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, además de sustituir el uso de aproximadamente 140,000 barriles de petróleo.

Con una inversión superior a los 165 millones de dólares, los proyectos han generado alrededor de 750 empleos indirectos, principalmente en comunidades como Payita, Las Gordas, Los Placeres y Copeyito.

Asimismo, Ecoener ha desarrollado un plan de responsabilidad social que incluye la instalación de luminarias solares para mejorar la seguridad comunitaria, la reparación de caminos vecinales, jornadas de salud y actividades educativas para mujeres y niñas, en coordinación con el Ministerio de la Mujer.

Durante la visita, el ministro Santos estuvo acompañado por autoridades del sector energético, entre ellas Betty Soto Viñas, viceministra de Innovación y Transición Energética; Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía, y Andrés Astacio, superintendente de Electricidad.

También Aura Caraballo y Sergio Grullón, miembros del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad; Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Fernando Peignand, director de Ingeniería de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); y Héctor Fernández, gerente de Ingeniería y Proyectos de la ETED.

Santos reafirmó que la inversión extranjera sigue siendo un pilar del desarrollo del sector eléctrico dominicano, y aseguró que el país continúa siendo un destino confiable y atractivo para proyectos energéticos sostenibles, en línea con la visión del Gobierno del presidente Luis Abinader.

Paliza y Pichardo supervisan avances en AILA: Nueva terminal en marcha

0

Los trabajos forman parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión.

La moderna infraestructura estará lista para el año 2028, su inversión es superior a los 250 millones de dólares y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales.

 

Santo Domingo, RD.– El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó el lunes un recorrido de supervisión por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez (AILA), junto al director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, para constatar los avances de los proyectos ejecutados por AERODOM, como parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión.

Durante la visita, las autoridades inspeccionaron los espacios intervenidos y constataron el inicio de los trabajos para la construcción de una nueva terminal de pasajeros, que representa una inversión superior a los 250 millones de dólares. Esta moderna infraestructura estará lista para el año 2028 y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales.

“Un aeropuerto del futuro es de vital importancia para los dominicanos, con visión, sostenibilidad y la firme convicción de que la infraestructura es clave para nuestro desarrollo y competitividad”, expresó el ministro Paliza tras concluir el recorrido.

De igual modo, Pichardo destacó que esta obra en proceso se trata de “una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los estándares globales, marcando un hito en el desarrollo aeroportuario de la República Dominicana”.

Además del nuevo edificio terminal, fueron supervisadas otras obras como la remodelación del área de llegadas, techos, fachadas, sistemas de iluminación y climatización, así como la ampliación del estacionamiento de larga duración, actualmente en su fase final de construcción.

Por su parte, VINCI Airports informó que ha concluido la construcción de un sobretecho de 3,600 m² en la terminal norte, diseñado para recolectar agua de lluvia, así como una nueva planta solar de 1.5 MWP instalada en el techo del edificio, con el propósito de optimizar la eficiencia energética del aeropuerto.

Con estos avances, el Aeropuerto Internacional de Las Américas se consolida como la principal puerta de entrada aérea al país, reafirmando su papel estratégico en la conectividad internacional y el desarrollo económico nacional.

Utesa logra dos victorias y mpata en primero en la División Norte

0
Supera a UNISA con marcadores de 9-4 y 14-1 en la cuarta versión de la Liga de Béisbol Universitario, evento que organiza la DCNB y donde se disputa la Copa BanReservas
SANTO DOMINGO .- El conjunto de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) tuvo una jornada perfecta al salir por la “puerta grande” en los dos partidos que se efectuó en la continuación de la cuarta versión de la Liga de Béisbol Universitario, evento que organiza la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), donde se disputa la Copa BanReservas.
UTESA dispuso en sus dos choques de UNISA con marcadores de 9-4 y 14 vueltas por 1, encuentros en que Edwin Morel y Abimael Jiménez se anotaron los triunfos, en tanto que Franklin Cuevas y Anyelo Ramírez fueron los derrotados. Los mejores a la ofensiva por los ganadores fueron Danny García un triple, Dalver Pineda y Luis Suriel dos sencillos cada uno.
En otros encuentros en las jornadas en que algunos fueron interrumpidos por las lluvias, la UASD y Ucateba dividieron honores, ganando Ucateba el primero con anotación de 11-3 y los Uasdianos el segundo 2-1. Los lanzadores ganadores fueron Anderson Martínez y Brayan Cuevas, mientras que José Ramos y Josué Valdez fueron los derrotados.
De su lado, La Pucmm se impuso con marcador de 3 carreras por una a la O&M. Luis Ángel Hernández fue el triunfador y Emmanuel Ortiz mordió el polvo de la derrota. Robert Liriano se anotó el rescate.
De pie
Luego de concluida la segunda semana de acción. La UASD domina la División Sur con foja de 2-1, O&M tiene 2-2 y Ucateba 3-3. En el Norte, PUCMM y Utesa exhiben 2-1 y Unisa registra 1-3. En el Este, Unapec cuenta con 1-0, Itla tiene 3-1 y UCE 0-3.
Próximos encuentros
La jornada correspondiente a la Liga de Béisbol Universitario, evento que está dedicado al inmortal Stanley Javier, comenzará este sábado desde las 2:30 de la tarde con partidos entre UASD y O&M en el estadio de los primeros, PUCMM se medirá a Utesa en el parque de Utesa y La Uce recibirá a Unapec en su estadio.
El domingo la cartelera comprenderá unos ocho encuentros, comenzando desde las 9:30 de la mañana.

COD y Centro Caribe Sports socializan inquietudes sobre los juegos 2026

0

SANTO DOMINGO, RD.- Con el objetivo de socializar diversos temas y expresar algunas inquietudes relacionadas sobre los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Comité Olímpico Dominicano (COD) y Centro Caribe Sports sostuvieron un ameno encuentro.

La reunión, en la que asistieron miembros del ejecutivo del COD, encabezado por el presidente del organismo, ingeniero Garibaldy Bautista, y el titular de Centro Caribe Sports, licenciado Luis Mejía Oviedo, se llevó a cabo el martes en la sede del organismo rector de los Juegos Regionales.

Los directivos del COD llevaron unos puntos de agenda, entre los que estuvieron la preocupación sobre los Juegos, las instalaciones y las particularidades de los deportes no afiliados que forman parte del programa de la cita multideportiva.

Entre los ejecutivos del COD estuvieron Irina Pérez, José Mera, Rubén Tejeda, Miguel Camacho, José Miguel Robiou, Miguel Rivera y Gary Hernández.

El presidente de Centro Caribe Sports, licenciado Luis Mejía, catalogó el encuentro de muy fructífero con los directivos del COD y dejó las puertas abiertas para que se lleve a cabo en otra oportunidad.

Mejía dijo que, como a sucedido con el ejecutivo del COD, también sostendrá encuentros con otros sectores que intervienen con el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, como el Comité Organizador, que preside José P. Monegro, así como los ministerios de la Vivienda y de Deportes.

“Estamos en un punto en donde el intercambio de ideas, la socialización y la comunicación hacen que las cosas funcionen mucho mejor”, agregó el presidente de Centro Caribe Sports.

Mientras, el presidente del COD, Garibaldy Bautista, se mostró complacido con la socialización de varios temas sobre los juegos con Centro Caribe Sports, y señaló que el encuentro formado para de la agenda que lleva a cabo el organismo que encabeza, y que algo similar se realizará con otros sectores ligados al montaje de la cita multideportiva.

Anyolino Germosén: “No estamos improvisando, Justicia Social apuesta a su militancia real”

0
Anyolino Germosén

Moca. – El partido Justicia Social (JS) continúa su agenda de fortalecimiento orgánico con una serie de encuentros territoriales que buscan consolidar su estructura a nivel nacional, escuchando directamente a la militancia y reconociendo su rol en la construcción del futuro político de la organización.

Como parte de este proceso, una delegación de la Dirección Nacional del partido encabezada por su secretario general, Anyolino Germosén, se trasladó a la provincia Espaillat, donde sostuvo un encuentro con dirigentes locales, promoviendo el diálogo interno, la evaluación organizativa y la planificación de estrategias de crecimiento.

Durante su intervención, Anyolino Germosén destacó la importancia de este tipo de encuentros como parte de un modelo organizativo basado en la participación de la dirigencia del territorio. “Escuchar a nuestra gente es un ejercicio necesario para fortalecer lo que ya tenemos y avanzar hacia un crecimiento planificado. La militancia habla, y nosotros tomamos nota: así podremos construir un partido político que perdure”, señaló.

El secretario general explicó que el partido no se encuentra en una etapa de improvisaciones, sino en un proceso de consolidación interna que parte del reconocimiento a quienes, desde los territorios, sostienen el trabajo político con compromiso y determinación.

“Nuestro futuro no lo decidiremos solos. Lo decidirá la militancia, que son los que están presentes en cada comunidad, defendiendo los principios que nos dieron origen. Nuestro deber es escuchar, articular y avanzar con ustedes”, añadió.

Acompañaron al secretario general de Justicia Social el vicesecretario general, José de la Cruz, así como los miembros de la Dirección Nacional Glenn Davis Felipe Castro, Apolinar Urbaez y Milagros Méndez. Por la dirigencia local, participaron el coordinador provincial, Eddy Flores, junto a los dirigentes Charles Roque, Nelson Peña, Luis Fernández, y una nutrida representación de coordinadores provenientes de las distintas localidades de la provincia.

El recorrido por la provincia Espaillat forma parte de una agenda que abarca diferentes regiones del país y que tiene como objetivo principal reforzar el vínculo entre la dirección política nacional y las estructuras locales, promoviendo una organización cohesionada, eficiente y cercana a su base.

Veinte años de prisión para una mujer que mató a su pareja sentimental en Boca Chica

0
Franklin Alexander Guzmán y Amancia Castillo Mota

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Respondiendo a una solicitud de la Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte, un tribunal condenó a 20 años de prisión a una mujer, que le quitó la vida de varias estocadas a su pareja sentimental, en un hecho registrado en Boca Chica, en el año 2023.

El fiscal litigante Alexis Casado aportó las pruebas que probaron la responsabilidad penal de Amancia Castillo Mota en la muerte de Franklin Alexander Guzmán.

La hoy procesada incurrió en la violación de los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, sobre homicidio, y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora, Geivis Tapia, revela que el día 24 octubre del año 2023, mientras el hoy occiso estaba en su residencia, ubicada en la calle F, esquina Las Flores, en Boca Chica, junto a su pareja sentimental, se originó una acalorada discusión y en ese instante Castillo Mota tomó un arma blanca y le propinó heridas en el cuerpo que le causaron la muerte.

Por disposición de los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, del Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial, la procesada deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres, en San Cristóbal.