miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

Biblioteca Nacional participa de manera exitosa en simulacro de terremoto

0

Santo Domingo, DN- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) se sumó al simulacro nacional de emergencia de un terremoto de magnitud moderada, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con un tiempo de respuesta de 5 minutos y 20 segundos.

El simulacro, encabezado por el director de BNPHU, el escritor y académico Rafael Peralta Romero, simuló un terremoto de magnitud moderada que afectó la estructura de la biblioteca, requiriendo la evacuación inmediata de los ocupantes.

actividad tuvo como objetivo simular la capacidad de respuesta de la institución ante un siniestro de esa naturaleza y además identificar áreas de mejora en el plan de emergencia.

Peralta Romero dijo que luego del simulacro se evaluará los resultados de este y se fortalecerá la capacitación al personal en procedimientos de evacuación y respuesta a emergencias.

El personal de la BNPHU respondió de manera efectiva a la emergencia, evacuando a los usuarios de manera segura y ordenada.

Alcaldía SDE invertirá 300 millones de pesos en 100 obras Presupuesto Participativo Municipal 2026

0

Santo Domingo Este.-Con el firme compromiso de que las obras respondan directamente a las prioridades de la gente, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, encabezó el lanzamiento oficial del Presupuesto Participativo Municipal 2026, con un presupuesto destinado de 300 millones de pesos y más de 100 obras, con la finalidad de fortalecer el vínculo entre el Ayuntamiento y las comunidades, garantizando un proceso transparente, inclusivo y participativo.

El acto, desarrollado en el lobby del Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”, contó con la presencia de funcionarios municipales y cientos de líderes sociales y comunitarios, quienes valoraron la iniciativa como un paso trascendental de una administración más cercana y participativa, en cumplimiento con la Ley 170-07 sobre Presupuesto Participativo Municipal (PPM).

Durante su intervención, el alcalde Dío Astacio destacó que el gobierno municipal trabaja para consolidar un modelo de gestión basado en la escucha activa y la construcción conjunta de soluciones con los ciudadanos.

“El Presupuesto Participativo es una oportunidad para que cada comunidad diga en qué quiere que se inviertan sus recursos. Queremos un Santo Domingo Este participativo, donde las obras nazcan del consenso y el compromiso ciudadano”, afirmó Astacio.

El programa del Presupuesto Participativo Municipal 2026, permitirá que las juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios propongan y seleccionen las obras prioritarias para sus sectores, las cuales serán incorporadas al presupuesto municipal del año 2026.

Entre los proyectos contemplados figuran la reparación de calles y aceras, la mejora de parques e instalaciones deportivas, el fortalecimiento del alumbrado público, el drenaje pluvial y otras obras de impacto social que mejoren la calidad de vida de los munícipes.

El director de Desarrollo Comunitario, José de la Cruz, informó que se desarrollarán asambleas comunitarias en las tres circunscripciones del municipio, acompañadas por equipos técnicos municipales y bajo la supervisión de los organismos de control local.

La Alcaldía de Santo Domingo Este hace un llamado a los munícipes a participar activamente en esas asambleas y tomas de decisiones para que el presupuesto participativo municipal sea, una vez más, un actor transparente, inclusivo y centrado en la gente.

AJFA evoluciona: nace Valora brands, una nueva etapa de crecimiento e innovación

0

Santo Domingo. Noviembre 2025 – Grupo AJFA anunció su evolución institucional y presentó su nueva identidad corporativa bajo el nombre Valora Brands, marcando el inicio de una etapa orientada al crecimiento, la innovación y la creación de valor en el mercado dominicano.

La actividad reunió a invitados especiales, líderes del sector comercial y aliados estratégicos, quienes conocieron el propósito que impulsa esta transformación: fortalecer relaciones de largo plazo y conectar de manera auténtica con sus públicos.

Durante el acto, Carlos Valiente Fernández, presidente de Valora Brands, destacó que este cambio representa una evolución interna y una visión de futuro basada en el valor agregado y la construcción de vínculos significativos.

En el marco de la presentación, se anunció también que la marca Munné se incorpora oficialmente a la iniciativa “Hecho en RD”, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, reforzando el compromiso de la empresa con el desarrollo local.

Con más de 60 años de operación, la compañía distribuye marcas de alto reconocimiento como BIC, Caffè Borbone y Munné, enfocándose en una estrategia que integra presencia internacional con identidad dominicana.

Con esta nueva etapa, Valora Brands proyecta fortalecer alianzas, expandir su portafolio y continuar aportando valor sostenible al mercado nacional.

Acerca de Valora brands

Valora Brands (antes Grupo AJFA,) es un grupo dominicano con más de 60 años de experiencia en distribución, comercialización y representación de marcas de consumo masivo. Su nueva identidad simboliza su evolución institucional y su compromiso de aportar valor en cada acción, fortaleciendo relaciones con clientes, marcas representadas, aliados y colaboradores.

República Dominicana lanza primera certificación de café sostenible del Caribe

0

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) realizó el lanzamiento del Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y la presentación del Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC), dos iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano.

La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), marca un hito histórico: es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional. Este logro demuestra que es posible producir conservando la biodiversidad, integrando el desarrollo económico y la protección de la naturaleza como objetivos complementarios.

Durante la apertura del evento, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para que el café recupere su lugar en la economía rural y en las políticas de sostenibilidad del país.

En tanto, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, subrayó que la iniciativa de Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), “Ha sido clave para sentar las bases del proceso, demostrando que la conservación de la biodiversidad, la productividad agrícola, y sectores económicos dominicanos competitivos pueden avanzar de manera conjunta. A través de sitios piloto y análisis financieros, hemos comprobado que las buenas prácticas en el manejo del paisaje y la certificación sostenible generan beneficios ambientales y económicos tangibles”.

De su lado Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo de INDOCAFE, enfatizo que las iniciativas estratégicas están orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano, donde deja abierto a la sociedad cafetalera el sistema de información, donde el mercado de la Unión Europea podrá verificar la calidad de nuestro café, buen manejo para preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

La presentación magistral del evento estuvo a cargo de Sandy Susaña, quien explicó que el Programa SCF constituye la primera certificación nacional de sostenibilidad cafetalera, alineada con los estándares internacionales de producción responsable, mientras que el SIISEC representa una plataforma tecnológica de última generación que integra información productiva, ambiental y comercial, facilitando los diagnósticos sectoriales, la planeación estratégica, el análisis de riesgo de deforestación y la trazabilidad conforme a las exigencias del Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).

El acto incluyó un panel de expertos titulado “El sector cafetalero dominicano frente al EUDR”, moderado por la periodista Diurka Pérez, con la participación de Leónidas Batista de INDOCAFE, Sandy Susaña, Richard Peralta y Pierre Candelon del PNUD.

Durante el lanzamiento formal del Programa SCF, el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, hizo entrega oficial del certificado de marca de certificación “Finca de Café Sostenible” al director ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista, mientras que la representante residente del PNUD, Ana Maria Díaz, entregó el primer kit promocional al productor y exportador de café, Alfredo Díaz.

En sus palabras de clausura, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, valoró la iniciativa como “un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental, la gobernanza forestal y la producción responsable del café dominicano”.

El evento concluyó con la presentación oficial de los materiales promocionales del programa -brochure, Guía de Certificación, website institucional (www.scf.do) y video promocional-, disponibles para productores y aliados a través de la mesa de materiales y el portal web del programa.

El evento, celebrado en un hotel de esta ciudad con la participación de productores líderes, cooperativas, exportadores, tostadores, autoridades y representantes de organismos de cooperación.

Prisión preventiva contra hombre imputado por herir de bala a una niña de 9 años en Capotillo

0

SANTO DOMINGO, RD.- A solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva contra John Lariel Báez Álvarez (John 42), imputado por herir de bala a una niña de 9 años en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.

De acuerdo con la solicitud de medida presentada por el Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona del Distrito Nacional, el hecho ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde, del pasado 29 de octubre, en la calle Respaldo 16, esquina calle 42, del referido sector.

Según la investigación, Báez Álvarez realizó un disparo que impactó en la espalda a la niña y le provocó una lesión medular que la dejó sin movilidad en las piernas.

Las pesquisas del Ministerio Público indican que el incidente se originó a raíz de una discusión tras una apuesta entre el padre del imputado, Juan Pablo Báez (Juan Pablo Sport) y los nombrados Jimmy, Panchito y Enyer.

Tras perder la apuesta, estos últimos se marcharon molestos y regresaron momentos después, incluso portando un cuchillo, como quedó captado en un video.

Durante el altercado, Juan Pablo Báez tomó un machete tipo mocha, mientras que su hijo, el imputado John Lariel Báez Álvarez, subió al segundo nivel de su vivienda, tomó un arma de fuego y disparó en dirección a los jóvenes.

El proyectil impactó a la niña, quien se encontraba en las inmediaciones del lugar.

La víctima fue trasladada de inmediato a un centro de salud, donde fue atendida por las heridas que le ocasionaron graves daños en la médula espinal, conforme al certificado médico emitido por Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Posteriormente, el señor Juan Pablo Báez entregó a las autoridades el arma de fuego, tipo pistola, marca Super, calibre 9mm, serie Núm. AB34061, utilizada por el imputado durante el hecho.

El imputado Báez Álvarez fue arrestado el 30 de octubre de 2025, en virtud de una orden judicial emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, luego de haberse presentado ante el Ministerio Público.

El Ministerio Público ha calificado provisionalmente los hechos como violación a los artículos 295, 297 y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan la tentativa de homicidio, así como la violación a la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, por la portación y uso ilegal de arma de fuego.

El juez Rigoberto Sena dispuso que el imputado cumpla la medida cautelar en el Centro Penitenciario de La Victoria y fijó su revisión para el 5 de febrero de 2025.

 

«RD Se Mueve» mejora velocidades hasta un 30 % en áreas de Santo Domingo

0

Primera fase ejecutó medidas de gestión horaria, optimización semafórica y regulación del estacionamiento.

 

Santo Domingo.– El Gabinete de Transportedel Gobierno dominicano informó que el plan “RD se Mueve” ha completado más del 70 %de sus acciones previstas en su primera etapa, logrando mejoras de hasta un 30 % en las velocidades promedio en corredores viales principales del Gran Santo Domingo.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el coordinador del Gabinete de Transporte, el ministro Deligne Ascención, quien destacó que estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito, la fiscalización y el sistema integrado de transporte público, contribuyendo a una movilidad más ágil, segura y ordenada.

El ministro Ascención estuvo acompañado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison; el director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez (PN); el director ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit), Ricardo Roque; el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte (ERD); el representante de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), José Adolfo Herrera, así como por Yamel Batista y Rosa Mena, representantes de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.

 

Resultados

 

 

Durante la presentación, las autoridades resaltaron que la primera fase del plan “RD se Mueve” ha generado mejoras sostenidas en la movilidad, alcanzando incrementos de entre 20 % y 30 % en las velocidades promedio en corredores priorizados. Esto se traduce en menores tiempos de traslado y mayor fluidez vehicular durante las horas de mayor circulación.

Con más del 70 % de las acciones planificadas ya ejecutadas, los resultados evidencian una gestión eficiente y coordinada, impactando directamente en el ordenamiento de la ciudad y en la seguridad vial. 

Medidas implementadas

 

La primera etapa incluyó acciones estructurales clave como la gestión horaria en 137 instituciones públicas, beneficiando a más de 70,000 servidores; la optimización semafórica en 11 de 14 corredores troncales; la restricción de giros en 15 intersecciones; la implementación de carriles en contraflujo y la regulación del estacionamiento en zonas críticas.

En materia de fiscalización, más de 700 agentes de Digesett equipados con cámaras corporales reforzaron el control y la transparencia en las vías. Desde el inicio de la fase, se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos.

El sistema de transporte público también fue fortalecido mediante la ampliación de capacidad operativa del Metro, lo que permitió disminuir filas y mejorar la experiencia de los usuarios.

El Gabinete reiteró su compromiso de seguir ejecutando acciones del plan “RD Se Mueve”, incorporando mayor tecnología, educación vial y medidas de gestión urbana para continuar avanzando hacia una ciudad más ordenada, moderna y segura para todos.

 

Sobre el Gabinete de Transporte

 

El Gabinete de Transporte está integrado por el Ministerio de la Presidencia; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa); la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret); el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte (Fitram); el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett); el Fideicomiso Parquéate_RD; el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit); la Comisión Militar y Policial (Comipol); y el Fideicomiso RD Vial, junto con el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Trabajo.

UASD celebra el XII Congreso Internacional de Artistas Visuales: “Arte, Tecnología e Innovación en la Era Digital”

0

Santo Domingo. — En el marco del 25º aniversario de la Facultad de Artes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró el XII Congreso Internacional de Artistas Visuales, bajo el tema “Arte, Tecnología e Innovación: Nuevas prácticas artísticas contemporáneas”.

El evento reúne a destacados exponentes de las artes visuales, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, con el propósito de reflexionar sobre las transformaciones que experimenta el arte en la era digital y su relación con la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Durante la ceremonia inaugural, se rindió homenaje a la Dra. Hiromi Shiba, reconocida colaboradora, coordinadora internacional y conferencista del Congreso desde sus inicios, quien cuenta con más de 75 publicaciones —entre libros y artículos científicos— en varios idiomas, y ha impartido más de 30 conferencias en escenarios académicos nacionales e internacionales.

El Congreso se concibe como un espacio estratégico de diálogo y pensamiento crítico sobre la convergencia entre los nuevos medios, la innovación creativa y la mediación tecnológica, posicionando el arte visual no solo como expresión estética, sino también como instrumento de resistencia, imaginación y transformación social.

En palabras de la Decana de la Facultad de Artes, Arelis Subero Maceo, el arte del siglo XXI “no solo debe sorprender, sino también interpelar, conmover, transformar y construir mundos posibles”, evocando la visión del curador Hans Ulrich Obrist.

El acto inaugural contó con la presencia de la Vicerrectora de Extensión, Dra. Rosalía Sosa Pérez, Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología del MESCYT, Rafael Vargas, director de Operaciones del Parque Cibernético de Santo Domingo, Werner Olmos, director de la Escuela de Artes y Diseño del ITLA, Joel Gonell, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, y Francisco Sánchez Guanabacoa, presidente de la Asociación Dominicana de Artistas Visuales, entre otras personalidades del ámbito artístico y académico.

El Congreso, que se desarrolla en el Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., incluye conferencias magistrales, paneles y ponencias sobre temas como: Significado e interpretación plástica y conceptual en las nuevas mediaciones tecnológicas.

La relación entre arte, tecnología y cultura visual. Lo virtual y lo real en las artes contemporánea. Inteligencia artificial, diseño y creatividad visual: presente y futuro.

Con esta iniciativa, la UASD reafirma su compromiso con la innovación, la cultura y el pensamiento artístico, contribuyendo desde una perspectiva regional a los debates globales sobre arte, tecnología y humanidad.

Ministerio de Trabajo anuncia feriados del 2026

0
Fachada Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo

Santo Domingo.-El Ministerio de Trabajo anuncia las fechas correspondientes a los días feriados durante el año 2026, dando cumplimiento a la Ley 139-97, la cual establece el traslado de los días festivos.

La Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9957, de fecha 25 de junio de 1997, entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.

En tal virtud, los días feriados para el año 2026 se aplicarán de la manera siguiente:

El jueves 1ro. de enero, fecha de celebración de Año Nuevo, no se cambia.

El martes 06 de enero, día de los Santos Reyes, se trabaja y el feriado de cambia para el lunes 05.

El miércoles 21 de enero, día de Nuestra Señora de la Altagracia, no se cambia.

El lunes 26 de enero, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Pablo Duarte, no se cambia.

En tanto que, el viernes 27 de febrero, día de la Independencia Nacional es inamovible.

También es inamovible, el viernes 03 de abril, Viernes Santo, festividad religiosa en que se conmemora la muerte de Jesucristo.

Asimismo, el viernes 1ro. de mayo, día del Trabajo, se trabaja y el feriado se cambia para el lunes 04 de mayo.

El jueves 04 de junio, día en que se celebra la festividad religiosa Corpus Christi, no se cambia.

De igual forma, el domingo 16 de agosto, día de la Restauración de la República Dominicana, no se cambia.

El jueves 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de las Mercedes, no se cambia.
En tanto que, el viernes 06 de noviembre, día de la Constitución, se trabaja y el feriado se cambia para el lunes 09 de noviembre.
Viernes 25 de diciembre, día de Navidad o nacimiento de Jesús, no se cambia.

Esta información completa de los días feriados correspondientes al año 2026, puede ser descargada en el portal web de la institución www.mt.gob.do y publicada en las redes sociales institucionales y medios de comunicación.

 

Inefi desarrolla amplia jornada laboral en Santiago de los Caballeros

0

SANTIAGO, RD – Con el objetivo de facilitar y promover la práctica deportiva como herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes y la creación de hábitos de vida saludables, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) continuó su programa de entrega de utilidad deportiva en el Centro Educativo Prof. José Raúl Cabrera Ureña, del municipio Hato del Yaque, entre otros centros educativos de la “Ciudad Corazón”.

La comitiva del INEFI también visitó el Centro Educativo Santo Hermano Miguel, del sector El Ejido, y la Escuela Peña Gómez, de Pueblo Nuevo, donde supervisaron el techado escolar construido y entregado por la institución en diciembre pasado.

Sobre el particular, el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, destacó el avance y fortalecimiento del deporte escolar en esta importante plaza del país, al tiempo que expresó su satisfacción al comprobar que las instalaciones construidas y remozadas se encuentran en óptimas condiciones, así como por el progreso de las obras actualmente en desarrollo.

Durante la visita, también se llevó a cabo el programa “Recreándome con INEFI”, dirigido por el ex atleta Alberto Ozuna, mediante el cual los estudiantes participaron en actividades recreativas y deportivas que fomentan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.

Rodríguez Mella resaltó que este tipo de iniciativas no solo permiten presenciar y estimular habilidades deportivas de alto nivel, sino que también fortalecen la formación integral de los alumnos a través del deporte.

En las actividades estuvieron presentes el padre Jorge Luis Torres, director del Centro Educativo Santo Hermano Miguel; Ybelina Marte, directora de la Escuela José Raúl Cabrera Ureña; Ruperto Ruck, director regional del INEFI en Santiago, entre otras autoridades y personalidades vinculadas al sector educativo y deportivo.

Genao y Barnes, Águilas de la Semana

0

SANTIAGO.- El novato Ángel Genao y el importado Charlie Barnes fueron seleccionados como los mejores por la crónica deportiva del Cibao, en el programa Águilas de la Semana , que produce Comunicaciones Millenium en el Hodelpa El Gran Almirante.

Genao conquistó por aclamación el premio, ya que, al valorar su actuación, no fue necesario realizar las votaciones.

El joven jugador tuvo un promedio de .500 en los partidos que el clima permitió jugar. Otros jugadores presentados al panel de periodistas deportivos fueron Carter Jensen, JC Escarra, Ezequiel Durán, Emmanuel Rodríguez, Leody Taveras y Rayner Delgado.

El programa Águilas de la Semana está patrocinado por Cemento Panam, Ingcovisa, Farmacia GBC, Hodelpa, Ferretería La Fuente, Cooperativa San José y Cerveza Coors Light.

CHARLIE BARNES

Como mejor lanzador de la semana fue elegido el importado Charlie Barnes, quien tuvo una salida de calidad ante los Tigres del Licey. En el partido que abrió, lanzó 4.0 entradas en blanco, enfrentó a 14 bateadores, permitió 4 hits, otorgó una transferencia y ponchó a 5 rivales.

Barnes disputó el premio con Óscar Rayo, quien logró una de las dos victorias de las Águilas Cibaeñas en los partidos computados.

PREMIACIÓN

Previo a la elección fueron premiados los jugadores escogidos en las dos primeras semanas, siendo ellos Jhordany Mézquita, Hunter Bigge y el toletero Aderlin Rodríguez, quien fue doblemente premiado por acumular dos semanas.

La semblanza de Mézquita fue presentada por Rafael Baldayac, la de Bigge por Santiago Dolciné y la de Aderlin por Pappy Pérez.

Mézquita recibió el trofeo Comunicaciones Millenium, que fue entregado por Pappy Pérez y Rafael “Chino” Suazo. También recibió un regalo de La Aurora, premio en metálico de las Águilas Cibaeñas entregado por Fellito Ortiz, un obsequio de Cerveza Coors Light por Katherine De la Paz, un regalo de Farmacia GBC por Diosmayra Rodríguez, un regalo de Motores Súper Gato por Apolinar Peralta, un obsequio de Ella-Tu por Miguel Martínez, un detalle de Óptica Angie por Rafael Baldayac y otro regalo de La Aurora.

Hunter Bigge recibió el trofeo Ingcovisa, así como todos los regalos otorgados por las empresas patrocinadoras y sus representantes, al igual que sus compañeros galardonados.

El programa Águilas de la Semana está patrocinado por Motores Súper Gato, La Aurora, Ferretería La Fuente, Cemento Panam, Ineedem, Óptica Angie, Ella-Tu, Ingcovisa, Farmacia GBC y las Águilas Cibaeñas.