martes, julio 22, 2025
Inicio Blog

Pgase y Edeeste desmantelan conexión ilegal de empresa en Santo Domingo Este

0

El establecimiento operaba con un transformador de 37.5 kVA conectado de manera ilegal a la red eléctrica de la distribuidora

Santo Domingo Este. – En un trabajo conjunto contra el fraude eléctrico, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) , la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la colaboración de la Superintendencia de Electricidad (SIE), realizaron un operativo de inspección en diversos establecimientos comerciales de Santo Domingo Este logrando desmantelar un negocio que generaba pérdidas aproximada de RD$423,034.08.

El establecimiento fue identificado como el Centro de Servicios MID, ubicado en la avenida Martín Luther King Jr., el cual operaba de manera ilegal al estar conectado con un transformador de 37.5 kVA a la red eléctrica de Edeeste sin un contrato formal y sin autorización.

Las estimaciones técnicas de la distribuidora indican que el Centro de Servicios MID estaría operando en condiciones irregulares por alrededor de un año, generando pérdidas energéticas por 46,032 kWH, lo que representa una grave violación a la Ley General de Electricidad 125-01.

En ese mismo orden, Edeeste señaló que estos operativos forman parte de los esfuerzos permanentes para garantizar un servicio eléctrico seguro, eficiente y legal, así como para reducir las pérdidas ocasionadas por conexiones irregulares y fraudes eléctricos.

Se recuerda que los últimos meses, Pgase y Edeeste, en coordinación con representantes de la Superintendencia de Electricidad (SIE), han logrado desmantelar diversas conexiones fraudulentas en negocios dedicados a la hotelería, ferretería, talleres, cuartos fríos, entre otros, distribuidos en toda su zona de concesión.

Tanto la Pgase, Edeeste y la SIE con estas acciones reiteraron su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo exhortar a los usuarios irregulares a normalizar su servicio eléctrico y a los clientes a reportar cualquier anomalía o conexión ilícita a través de sus canales oficiales de atención.

Las autoridades actuantes concluyeron haciendo un llamado a la conciencia colectiva, destacando que la mejora del servicio eléctrico es un compromiso conjunto entre el sector eléctrico, las instituciones públicas y la ciudadanía. Solo con la colaboración de todos se podrá garantizar un sistema justo, eficiente y sostenible.

Tribunal otorga cuatro meses adicionales al Ministerio Público para concluir investigación de Operación Camaleón

0
Archivo

La extensión del plazo en el expediente por corrupción administrativa responde a la complejidad de las evidencias tecnológicas y el volumen del proceso

 

SANTO DOMINGO, RD.- Ministerio Público consigue le sea otorgada prórroga de cuatro meses para concluir la investigación y presentar acusación contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, José Ángel Gómez Canaán (Jochi) y otros procesados en Operación Camaleón por incurrir en delitos de corrupción administrativa y crimen organizado.

Wilson Camacho, Director General de Persecución del Ministerio Público y la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), encabezaron el equipo de fiscales litigantes en la audiencia. Camacho y Ortiz estuvieron acompañados por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Arolin Lemos y Miguel Collado.

“En la audiencia de hoy, el Ministerio Público presentó la solicitud de prórroga amparado en una serie de elementos que hicieron al tribunal reflexionar sobre que, efectivamente, el plazo inicialmente otorgado, conforme a la norma procesal penal, era insuficiente para culminar la investigación”, explicó Ortiz.

Señaló además que los procedimientos aún en curso no obedecen a negligencia ni retraso institucional, sino al “gran cúmulo de evidencias que tiene este caso, sobre todo, evidencia de índole tecnológica que han dificultado la culminación de ciertas experticias”.

Consideró que el tribunal actuó de manera correcta al otorgar la prórroga establecida en el Código Procesal Penal, de cuatro meses, para concluir con la fase investigativa. “En ese plazo estaremos presentando el acto conclusivo propio de este proceso”, dijo.

Sobre la posibilidad de incluir nuevos imputados en el proceso explicó a los periodistas que la abordaron: “Ustedes saben que nuestras operaciones siempre se caracterizan por continuar con las líneas investigativas, lo que quiere decir que existe la posibilidad de que se añadan nuevas personas con la presentación del acto conclusivo”.

El Ministerio Público sustentó la petición en las diligencias pendientes producto del volumen y complejidad del expediente. Al otorgar la prórroga, la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, fijó como fecha límite el 8 de octubre del presente año para la presentación de la acusación formal.

El proceso judicial incluye como imputados, además de Hugo Beras, exdirector del Intrant, y José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix S.A.S., a Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant; Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero, y Carlos José Peguero Vargas.

Los imputados son señalados como miembros de una red de corrupción y crimen organizado, vinculada a delitos como desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructuras críticas y robo de identidad.

Dichos ilícitos están tipificados y sancionados en el artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República Dominicana, así como en los artículos 123, 124, 147, 150, 151, 171, 172, 265, 266 y 405 del Código Penal. También se aplican la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; la Ley 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito y el Contrabando; la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; y la Ley 267-08 sobre Terrorismo.

José Ramírez y Ramón Laureano conectan jonrones

0

CLEVELAND (AP) — El dominicano José Ramírez conectó un jonrón (20) de tres carreras en la primera entrada, el venezolano Brayan Rocchio impulsó dos carreras con un sencillo en la séptima y los Guardianes de Cleveland consiguieron el lunes por la noche una victoria de 10-5 sobre los Orioles de Baltimore.

El dominicano Ramón Laureano había dado a los Orioles una ventaja de 5-3 en la tercera con un jonrón (12) de dos carreras, pero Cleveland respondió con siete carreras sin respuesta para ganar por novena vez en 11 juegos.

Cleveland anotó cuatro carreras en la séptima, dos de ellas con bases por bolas con las bases llenas otorgadas por Grant Wolfram con dos outs. Los Guardianes dejaron a 15 corredores en base, la cifra más alta de la temporada, y tuvieron tres de 20 con corredores en posición de anotar.

El abridor de Cleveland, Tanner Bibee (6-9), trabajó siete entradas, permitiendo cinco carreras —tres de ellas limpias— y seis hits.

Por los Orioles, el dominicano Laureano de 4-2 con cuatro remolcadas y dos anotadas.

Por los Guardianes, los dominicanos Angel Martínez de 5-2 con dos anotadas, Carlos Santana de 5-2 con una producida y José Ramírez de 5-1 con tres impulsadas y tres anotadas.

Senado aprueba en segunda lectura reformas al Código Penal para una justicia más robusta

0

La nueva normativa entrará en vigencia un año después de su promulgación para permitir una implementación efectiva en el sistema de justicia.

Santo Domingo, D.N. – El Senado de la República aprobó a unanimidad en segunda lectura las modificaciones a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito en la transformación estructural del sistema penal del país.

Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.

La pieza legislativa, conocida este lunes en sesión extraordinaria, introduce cambios relevantes en varios artículos, con el objetivo de atender con mayor rigor delitos que afectan la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales.

Entre las modificaciones más destacadas figuran: medidas para proteger a menores, sancionar el uso indebido de sustancias en el deporte, fortalecer las sanciones contra la violencia intrafamiliar, combatir la tortura y los actos de barbarie y endurecer las penas por delitos sexuales.

Entre sus principales novedades, destaca el artículo 107, que establece que cualquier infracción cometida contra niños, niñas o adolescentes, independientemente de a quién esté dirigido el acto o la lesión causada, será sancionada con penas de veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

En el artículo 113, referente a los atentados culposos contra la vida, determina que la persona que, por torpeza, imprudencia o negligencia, provoque la muerte de más de una persona será sancionada con pena de diez a veinte años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público.

En cuanto al artículo 118, sobre tortura o actos de barbarie, se mejoró su redacción para establecer que quien inflija dolosamente a otra persona dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, con el objeto de investigarlo, intimidarlo, coaccionarlo, castigarlo o con cualquier otro fin, es culpable de tortura o actos de barbarie, y será sancionada de diez a veinte años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público.

Además, el artículo 121, relativo a sanciones a la autoridad pública, determina que toda persona depositaria de autoridad pública o encargada de un servicio público que cometa tortura o actos de barbarie será sancionada con veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

En tanto, que, la referida pieza en el artículo 136, sobre la actividad sexual no consentida en relación de pareja, establece que esta conducta será sancionada con pena de cuatro a diez años de prisión mayor y una multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público, en los casos especificados.

En el artículo 139, sobre violación sexual incestuosa, define que, si la víctima es un pariente natural, legítimo o adoptivo, hasta el cuarto grado por consanguinidad y hasta el tercer grado por afinidad, el delito será sancionado con veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público. Y, si la víctima es un niño, niña, adolescente o persona en condiciones de vulnerabilidad, y se produce mutilación, lesión permanente o gravidez, la pena será de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

Sobre el artículo 303, relativo a la sanción de la corrupción, el pleno introdujo una modificación que en lo adelante, establece que, cuando las sumas envueltas en el ilícito penal no excedan los veinte salarios mínimos, el infractor será sancionado con una pena de dos a cinco años de prisión menor, el pago de una multa equivalente de cuatro a diez veces el monto sustraído, el decomiso de los bienes obtenidos mediante enriquecimiento ilícito y la inhabilitación para ocupar funciones públicas por un período de cuatro a diez años, contado a partir del cumplimiento de la pena de prisión.

Durante los debates sobre el tema, el presidente del Senado expresó que, en lo personal, entiende que cualquier inconducta o ilícito que cometa en vida no debe eximirlo de responsabilidad. Sin embargo, enfatizó que el Congreso debe legislar conforme a lo que establece la Constitución y los tratados internacionales, los cuales tienen rango constitucional.

En ese sentido, explicó que tanto la Carta Magna como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción permiten ampliar el plazo de la imprescriptibilidad.

Además, fue modificado el artículo 14, en lo relacionado a los entes exentos de responsabilidad penal. En lo adelante dirá, que quedan excluidos de responsabilidad penal el Estado, el Distrito Nacional, los municipios, los distritos municipales y los organismos autónomos y descentralizados con personalidad jurídica de derecho público, titulares de competencias y prerrogativas públicas, así como los órganos administrativos facultados para ejercer dichas competencias en nombre de los entes públicos.

La disposición aclara que esta exención no aplica a las corporaciones de derecho público.

El Pleno aprobó agregar un párrafo al artículo 14, para que se establezca que, en el caso de las iglesias, en las cuales sus representantes actúen en su nombre en asuntos que comprometan la responsabilidad penal, la misma podrá ser procesada penalmente.

Luego de más de cinco horas de debates el Senado de la República acogió las modificaciones al Proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, incorporando un total de 154 cambios al texto aprobado en primera lectura.
Esta propuesta de modificación fue presentada al Pleno por los senadores Venerado Castillo, María Mercedes Ortiz y Aneudy Ortiz.

El pleno aprobó que el nuevo Código Penal entre en vigencia a los doce meses de su promulgación. Esta disposición busca garantizar un período de adecuación y preparación para las instituciones del sistema de justicia, permitiendo una implementación efectiva y coordinada de la nueva normativa penal en todo el país.

OTRAS INICIATIVAS APROBADAS

En la sesión del pleno de este lunes, también fue aprobado en segunda lectura, con modificaciones, el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, una iniciativa legislativa que fue remitida por la Cámara de Diputados.

La propuesta fue sometida por los diputados Franklin Ramírez de los Santos, Dilenia Altagracia Santos Muñoz, Gabriela María Abreu Santos y María de los Ángeles Rodríguez Bonseñor, con el objetivo de modernizar y fortalecer el sistema de contrataciones del Estado dominicano.

El pleno aprobó, además, en segunda lectura la ley orgánica que modifica el artículo 21 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, con el objetivo de actualizar y fortalecer el marco jurídico de la administración local, iniciativa de los diputados Dharuelly Leany D. Aza Caraballo, Yancarlos Simanca Ferreras y Juan Bolívar Cuevas Davis.

Además, fue aprobado en segunda discusión el Proyecto de Ley que declara el 21 de junio de cada año como “Día Nacional del Rock Dominicano” en honor al natalicio de Luis Días Portorreal (El Terror Días), iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.

Otro proyecto aprobado fue el que designa con el nombre de “Ciudad Ganadera Dr. Julio Antonio Brache Arzeno”, el recinto de la Ciudad Ganadera, una iniciativa del Poder Ejecutivo.

Los senadores aprobaron en segunda discusión, la Ley que declara a Ercilia Pepín como “Prócer de la Patria” y designa el 7 de diciembre de cada año como “Día de Ercilia Pepín”. Esta propuesta fue sometida por los senadores Daniel Rivera y Omar Fernández.

MINUTO DE SILENCIO

El Senado honró con un minuto de silencio las memorias de René Fortunato, destacado documentalista; de la doctora Silvia Martha Abreu, dermatóloga; además de Alcibíades Sánchez, Jonathan Pérez (Jonathan Celulares), Rolando Pacheco y los fallecidos en el accidente en la carretera que comunica los municipios de Jamao al Norte y San Víctor, en la provincia Espaillat.

Varias iniciativas incluidas en la Orden del Día fueron dejadas sobre la mesa. El Pleno fue convocado para mañana martes a las dos de la tarde

RD asume presidencia Equipo Subsidiario de Gestión Policial de la OEA

0

Fuerza de Tarea ha decomisado 4,300 armas en acciones contra el crimen

República Dominicana asumió la presidencia del Equipo Técnico Subsidiario de Gestión Policial del Comité de Ministros de Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), por los avances en reforma policial, seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.

La escogencia efectuada durante la celebración de la VIII Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas (MISPA) en Santiago, fue a unanimidad por los representantes de los países miembros.

“Este es un logro de todos, fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Procuraduría, las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado, bajo la visión y el liderazgo del presidente de la República”, destacó la ministra Faride Raful.

Ofreció la información al concluir la reunión número 99 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde destacó la participación de más de 300 delegados de las Américas, incluido el secretario general de la OEA. Además, resaltó que el curso impartido por la Red de Policías de las Américas (REDPPOL), en el que los agentes de la región recibieron instrucciones de capacitación durante un mes y fueron certificados.

Asimismo, la funcionaria precisó que ante las acciones de persecución y prevención del crimen, las autoridades realizan allanamientos con un comportamiento de alrededor de 100 por semana, con una efectividad de 70 %.

Además, en lo que va de año han decomisado 4,300 armas, de las cuales el 68.5 % fueron ilegales, un 22 % que está para investigación y otro 5.9 % tienen licencia vencida, por lo que priorizan la hoja de ruta de armas firmada con Centroamérica y el Caribe para perseguir el tráfico ilícito de armas y generar un registro oficial mucho más contundente.

Adelantó que en los próximos meses presentarán un nuevo mecanismo de trabajo de registro. Recordó que la mayoría de estas provienen de Estados Unidos.

Tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes

La ministra informó que la tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes, y la del mes en 7.5. Mientras, 25 provincias están en un dígito y nueve en dos.

Reiteró que para continuar el combate a este flagelo y a los conflictos sociales que muchas veces terminan en heridos o en muertes, es importante la colaboración activa de los ciudadanos. Además, resaltó que el comportamiento violento contra las mujeres es de alta preocupación para la Policía por lo que “en este proceso de reforma trabajamos en la salud mental de los agentes”.

Aseguró que en los casos de violencia que involucran uniformados toman acciones que incluyen la inmediata investigación y retiro de armas.

“En ningún momento, dentro de la Policía Nacional, dentro del Ministerio de Interior y dentro de lo que es esta fuerza de tarea, apostamos a la impunidad de ningún caso. Siempre que hay una denuncia o hay evidencia de que ha habido un tema, se somete a investigación y a veces la investigación dura su tiempo porque hay que seguir una trazabilidad antes de poder apresar a un ciudadano que tiene responsabilidad penal en un caso”, apuntó.

En ese orden, agregó que el nuevo modelo de patrullaje implementado en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Oeste, es evaluado de manera permanente y han sido fortalecidas las estructuras de funcionamiento, las gerencias y el entrenamiento y que 800 de los 1,150 agentes han sido entrenados en el tiempo que tienen en las calles.

En cuanto a los robos, detalló una reducción en las denuncias de 3,868 dentro del sistema policial entre 2025 y 2024, al pasar de 48,861 a 44,993.

Autoridades llevan operativos simultáneos de alcoholimetría a autopistas Duarte y Las Américas

0

Operativo concluyó con 27 conductores con grado alcohol por encima de lo que manda la ley

 

RD.-El Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre continúan los operativos simultáneos de alcoholimetría, esta vez impactaron las autopistas Duarte, en las proximidades de Ciudad Satélite, y Las Américas, próximo al peaje, como parte de los esfuerzos por prevenir accidentes y promover la seguridad vial.

En la Duarte, bajo la supervisión del primer teniente José Alejandro Javier Ortega, fueron verificados 385 conductores, de los cuales 15 dieron positivo al consumo de alcohol. De estos, nueve superaron el límite legal de 0.25 gramos por litro de sangre, y seis por debajo.

El operativo detectó otras 36 infracciones, 32 por no portar licencia y cuatro por otras faltas.

En tanto, en Las Américas, mediante la coordinación del sargento Bartolo Jiménez Báez, evaluaron a 499 choferes, con 25 resultados positivos.

Entre ellos, 18 excedían el límite permitido y siete presentaron niveles menores. Aplicaron 20 multas más, por no portar licencia, tres por otras violaciones y la retención de cuatro motocicletas.

El protocolo aplicado en ambos puntos incluyó una primera evaluación con el dispositivo Alco-Sensor FST, sin necesidad de que el conductor descendiera del vehículo.

En caso de resultado positivo, una segunda prueba cuantitativa con Alco-Sensor VXL, con obtención de datos más precisos sobre la concentración de alcohol en el aliento exhalado.

Unos mostraron receptividad ante la medida, valoraron el trabajo de las autoridades y reconocieron que este tipo de operativos puede salvar vidas.

En tanto, otros expresaron inconformidad al ser detenidos, aunque reconocieron que es una acción respaldada por la Ley 63-17, que regula la movilidad, el tránsito y la seguridad vial en el país.

Tigres del Licey anuncian a Gerardo Casadiego como nuevo coach de pitcheo

0

Santo Domingo, RD – Los Tigres del Licey aseguró los servicios del experimentado Gerardo Casadiego como su nuevo coach de pitcheo para la próxima temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que dará inicio el 16 de octubre con un esperado enfrentamiento entre los equipos capitalinos.

Audo Vicente, vicepresidente de operaciones y gerente general del glorioso equipo azul, expresó su entusiasmo por la incorporación de Casadiego: “Estamos contratando a un hombre de béisbol que conoce las características de las ligas invernales, tiene mucha experiencia en diversos niveles de esta industria y nos ayudará a mantener la alta calidad que hemos tenido como equipo en términos de pitcheo, lo cual ha sido clave en estas últimas tres temporadas”.

Casadiego, de 44 años, aporta una vasta experiencia a los Tigres. Actualmente, se desempeña como coach de pitcheo para el equipo Scranton/Wilkes-Barre, la sucursal Triple-A de los Yankees de Nueva York, organización en la que ha desarrollado su carrera como técnico desde su retiro como lanzador activo en 2012.

Desde su natal Barquisimeto, Venezuela, Casadiego compartió sus expectativas sobre este nuevo rol: “Es un reto para mí como profesional y a la vez es una tremenda oportunidad. Asumo este compromiso con mucha responsabilidad y prometo dar lo mejor de mis facultades para poder aportar mis conocimientos a un equipo tan emblemático como Licey”.

Su trayectoria en la pelota invernal venezolana incluye roles como coach de pitcheo con los Tigres de Aragua en la temporada 2024-25, y previamente con los Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes.

 

Agradecimiento a Rafael Chaves

 

En otro orden, el Club Atlético Licey extendió su profundo agradecimiento a Rafael Chaves, quien no podrá continuar en el cargo de instructor de lanzadores debido a compromisos familiares súbitos.

Durante su gestión, Chaves fue una pieza fundamental para que los Tigres conquistaran la corona número 24 en la temporada 2023-24 y alcanzaran la serie final en el siguiente torneo.

Licey le desea a Rafael Chaves mucho éxito en sus futuros proyectos y reconoce su dedicación, entusiasmo y liderazgo. Su aporte fue crucial para que el equipo se mantuviera entre los líderes en prevención de carreras en la LIDOM, y el club augura la apertura de nuevas oportunidades para él en el futuro.

Abinader: Tabaco dominicano genera $1,340 MM anuales y 122,000 empleos

0

El mandatario también explicó que el sector tabacalero representa el 10 % de todas las exportaciones nacionales. 

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el tabaco dominicano es sinónimo de empleo, exportación y orgullo nacional, ya que sus ventas anuales superan los USD 1,340 millones y representa ya el 10 % de todas las exportaciones del país, posicionándose como el tercer producto más importante después del oro y los insumos médicos.

Así lo destacó el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, al presentar un panorama que confirma al sector tabacalero como motor económico, cultural y social, generador de más de 122,000 empleos directos y con una tasa de desempleo de 0 % en municipios clave como Tamboril.

Aportes económicos y crecimiento

La exportación anual es de USD 1,340 millones—USD 400 millones más que en 2019—, lo que representa el 10 % de las exportaciones del país, siendo este el tercer producto de exportación de República Dominicana, después del oro y los insumos médicos.

Empleos

Este renglón genera más de 122,000 empleos directos y miles de empleos indirectos. Asimismo, es el principal empleador del país con 40,000 puestos de trabajo, 20 % del total del sector, siendo un 63 % mujeres, para un 0 % tasa de desempleo en Tamboril.

 

Producción nacional

Al respecto, hay más de 150,000 tareas sembradas, en tanto que en 2019 había menos de 100,000.

Actualmente hay 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, siendo la zafrade 2024 -2025 de 330,000 quintales de tabacoproducidos.

Principales zonas de cultivo

En torno a este tema, se explicó que la provincia de Santiago produce el 51 % del cultivo del tabaco, unos 3,357.1.

En tanto, Montecristi, 1,205.4; Valverde, 2,653.4; Puerto Plata, 59.1; Espaillat, 758.3; Monte Plata, 40.9; Hato Mayor, 22.1 y Sánchez Ramírez, 1.8.

Asimismo, Monseñor Nouel con 62.5; La Vega, 31.9; Azua, 452.3; San Juan, 143.2; Elías Piña, 71.8; Santiago Rodríguez, 181.3 y Dajabón, 192.7.

Innovación nacional

El mandatario informó que “somos de los pocos países que producen cinco tipos de tabacos con 21 variedades”.

Variedad Intabaco T13

Del mismo modo, explicó que esta es una nueva variedad creada en 2022 y patentada tras 11 años de investigación; únicos en Centroamérica y el Caribe. Tolerante a las plagas “pata prieta” y al “moho azul”. En la actualidad, hay tres nuevas variedades en proceso de registro.

Líderes en producción de cigarros

Producimos 8,400 millones de cigarros de tabaco al año. Más de 181 millones de cigarros premium elaborados 100 % a mano y más de 8,237 millones elaborados con maquinaria, existiendo 160 empresas procesadoras que operan en el país.

Mercados internacionales

En el extranjero, los puros dominicanos son considerados los mejores del mundo por su calidad, sabor y tradición artesanal. En 2024 exportamos 181,158,993 unidades de cigarros premium a 148 países, de los cuales el 88 % fue a Estados Unidos; 10 % a la Unión Europea y entre otros países figuran China y Nicaragua.

Rol clave en el desarrollo del sector

Más de 3,500 productores reciben cada año asistencia técnica y capacitación en áreas como control de plagas y equipos de fumigación; gestiones para importación y exportación; análisis de suelo y suministro de semillas, y se otorgaron financiamientos por RD 5,377 millones a través del Banco Agrícola.

Mediante la Escuela de Tabaqueros se ofrece capacitación agrícola a productores y entrenamiento a jóvenes del programa 14/24.

Sistema de Información Geográfica

Es una herramienta informática diseñada para capturar, almacenar, gestionar, analizar y representar datos geoespaciales, permitiendo el registro de productores, empresas tabacaleras, cosecha, meteorológico, grupos de transferencia tecnológica y de eventualidades fitosanitarias, así como la planificación de siembra y la gestión de servicios.

Plan San Juan

El impulso del tabaco en San Juan de la Maguana es una estrategia clave para dinamizar la economía local, diversificar la agricultura y promover el desarrollo integral del Valle de San Juan, además de transformar la matriz productiva de la provincia.

A la fecha, 57 productores han sembrado más de 2,500 tareas en San Juan, y otros 75 han sembrado más de 1,049 tareas en Elías Piña. La meta es sembrar 10,000 tareas en dos años, favoreciendo la generación de empleos y divisas, el desarrollo de la industria tabacalera local y el estímulo a la manufactura y la exportación.

 

Eventos

A nivel nacional, Intabaco participa en 14 eventos, de los cuales 7 son en Santiago, 4 en Santo Domingo, y los tres restantes corresponden a La Vega, Mao y Bonao. A nivel internacional participa en el Dominican House Fest de Nueva York y en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid.

Premios y reconocimientos al tabaco dominicano 

Mejor Puro del Año; Cigarro del Año 2023; Cigarro Destacado 2024; Compañía del Año 2024; Reconocimiento Gubernamental y Mejor Lounge de Las Américas.

Instituto del Tabaco de la República Dominicana

Impacto

La industria del tabaco impacta la economía local, tanto en exportaciones como en generación de empleo.

Ley

En 2022, se promulgó la Ley 341-22, que declara al tabaco y al cigarro dominicano como patrimonio cultural de la nación.

Objetivo

Proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

Arrestan hombre que lanzó perro del piso once de una torre de la capital

0
Archivo

El órgano persecutor adelantó que el imputado será sometido a la justicia en las próximas horas y que solicitará que le impongan prisión preventiva
SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio Público arrestó a un hombre que lanzó del piso once de una torre de la capital a un perro que murió al impactar con un vehículo.

El imputado Michael Williams fue arrestado en el transcurso de la investigación desarrollada por el Ministerio Público,  a través del Enlace Nacional de Protección Animal y la Fiscalía del Distrito Nacional, con el apoyo del Departamento de Protección Animal de la Policía Nacional, la cual permitió obtener elementos de pruebas suficientes para sostener, razonablemente, que en horas de la noche del pasado 11 julio, el imputado lanzó a un perro mediano (con vida) desde el piso 11 C de la Torre Villa Palmeras XXII, del sector Bella Vista, del Distrito Nacional.

El expediente indica que el animal murió tras impactar el bonete de un vehículo marca Chevrolet, color Rojo, propiedad del señor Daniel Fernando Batista.

El vehículo resultó con daños visibles, según imágenes y vídeos recolectados como parte de la investigación.

La Enlace Nacional de Protección Animal del Ministerio Público, procuradora adjunta Roxanna Reyes, conjuntamente con la Fiscalía del Distrito Nacional, representada por el fiscal Johnny Núñez Arroyo, y el Departamento Protección Animal de la Policía Nacional, representado por el  coronel de la Policía Elvin Pérez, arrestaron al imputado Michael Williams al ejecutar en su contra la Orden Judicial No. 2025-A0046955, emitida por el juez titular del Octavo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Rigoberto Sena Ferreras.

El Ministerio Público adelantó que Williams será sometido a la justicia en las próximas horas para conocerle medidas de coerción, consistente en prisión preventiva, por incurrir en crueldad animal y biocidio en violación a la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable (Ley 248-12).

RD, PR y EEUU ganan en inicio Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana

0

PUNTA CANA.- Los equipos representativos de República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos salieron victoriosos en el inicio del Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana José Dijols Muñoz (JDM), dedicado a Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de BanReservas.

En la categoría U12, el equipo The Shark (RD) derrotó 4-1 a The Dreamers (Bonaire), en la U14, el conjunto de Estados Unidos doblegó 7-1 a The Shark. Mientras que los American Congress (PR) blanquearon 4-0 a los South Charlotte (EEUU), en el torneo que se desarrolla en varios estadios de esta demarcación, entre ellos el RD Complex Punta Cana.

En la continuación de los enfrentamientos, en la U16 la Academia Banana (RD) derrotó vía nocaut 15 por 0 a los Lancheros de Puerto Rico, en el torneo que  reúne a 64 equipos y se desarrollará hasta el próximo viernes.

En el evento participan equipos de Estados Unidos (Miami, Texas, Orlando), Puerto Rico, Venezuela, México, Aruba, Bonaire, Vancouver, de Canadá, así como los conjuntos anfitriones de la República Dominicana.

Entre los equipos participantes se encuentran La Javilla, Los Robles, The Sharks Of de Punta Cana, Banana, entre otros.

El Comité Organizador del evento, está presidido por José Dijols y tiene como asesor al expelotero Junior Noboa, director ejecutivo de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB).

En el torneo premiarán el primer y segundo lugar de cada categoría, el MVP del evento y el mejor lanzador del evento.

Y se juega en las categorías 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y Superior +17.