lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog

Inafocam reconoce a 41 estudiantes de magisterio por alto rendimiento académico y buena conducta

0

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) reconoció la dedicación, el esfuerzo y la trayectoria de excelencia de 41 estudiantes que cursan carreras de educación en diferentes universidades del país.

Es la quinta versión del reconocimiento al mérito estudiantil dirigido a los becarios que han mantenido una trayectoria de excelencia con un índice de 4.0 más un perfil que los distingue. Los reconocidos recibieron un certificado y una laptop, como un estímulo por su crecimiento personal y académico.

Por el Inafocam, el acto estuvo encabezado por Bélgica Ramírez, encargada Departamento de Formación Inicial Docente; Rafael Espinal, director Administrativo y Financiero; Corina Montero, encargada del Departamento de Posgrado; Julia M. Ubiera, directora de Formación y Desarrollo Profesional; con ellos, Delfina Bravo, en representación de Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Rafael Espinal, en representación de la directora ejecutiva del Inafocam, Siullin Joa León, sostuvo que la “excelencia es la búsqueda de calidad de manera continua, es un esfuerzo que se transita de manera constante y que va acompañado del crecimiento como ser humano”.

La maestra Bélgica Ramírez celebró el reconocimiento como elemento de motivación, al tiempo que subrayó que no solo están siendo galardonados por su índice académico, sino también por el compromiso con ellos mismo, con su familia y con la sociedad. Aprovechó el momento para leer un texto reflexivo que indicaba que el silencio, a menudo subestimado, es un santuario donde la verdad se revela en su forma más pura. También hizo énfasis en la capacidad de discernimiento, y que la sabiduría reside en escuchar con atención la voz de la razón.

Entre los galardonados están Eugenia Neilin Liao Queliz, Ángel de Jesús Torres Perdomo, Clara Shanteyri Bernardo Vargas, Emely Paola Mena Gómez, Anna Yassiel Leclerc Uceta. También, Jairo Ismael Trinidad Ullola, Nathaly Elizabeth Santa González, Francis Rikelvin Rodríguez Rosario, Carlos Livan Peralta Javier y Ashaly Jazmín de la Rosa Santana.

Las carreras que cursan estos universitarios son Educación Inicial, así como Matemáticas, Educación Física, Biología, Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, orientadas a la Educación Secundaría.

Mientras que, sus casas de altos estudios son Universidad Católica de Santo Domingo, PUCMM, UTESA Dajabón, UTECO, UNISA, UCATEBA, UCNE, PCMM Santo Domingo, INTEC, UNICDA y UNPHU.

El premio a la excelencia académica es una estrategia contemplada en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana.

Gran respaldo del Cibao a conciertos de Elvis Martínez en la Arena del Cibao, destaca el productor Pepe Meseta

0

Santiago, RD – El empresario artístico y productor de espectáculos, Pepe Meseta, destacó el respaldo que ha recibido el bachatero Elvis Martínez por parte del pueblo cibaeño para su esperado concierto titulado “Un Camarón en La Gran Arena del Cibao”, que se celebrará en dos funciones los días 18 y 19 de julio en Santiago.

Meseta, con más de una década de experiencia en la producción de eventos, aseguró que la acogida del público ha superado todas las expectativas, consolidando a Elvis como uno de los artistas más queridos y admirados de la región.

“Desde el primer anuncio de ‘Un Camarón en La Gran Arena del Cibao’, la respuesta ha sido extraordinaria. La gente siente a Elvis como suyo, como un símbolo de lucha, de identidad y de éxito”, afirmó Meseta.

El concierto es una celebración de la trayectoria de Elvis Martínez, también conocido como “The Goat of Bachata”, nativo de San Francisco de Macorís y residente en Santiago. Será una noche dedicada al pueblo que lo vio crecer y al que ha representado con orgullo a lo largo de su carrera.

El artista adelantó que hará un recorrido por todos sus grandes éxitos, incluidos en más de diez producciones discográficas, en un espectáculo cargado de emoción, historia y autenticidad.

Elvis ha estado promoviendo el evento con un emotivo video en sus redes sociales, donde recrea su historia de vida: un niño humilde que soñaba con ser artista, trabajaba en las calles y, con esfuerzo, disciplina y talento, logró convertirse en una estrella de la bachata.

“Este concierto no es solo un show, es una celebración de la bachata, la cultura latina y la conexión con mis fans. Estoy emocionado de compartir con ustedes una noche mágica que quedará para siempre en la memoria de todos”, expresó el artista en sus redes.

Sanciones penales por violencia y daños en las vías públicas en RD

0

RD.-El abogado Amadeo Peralta alertó sobre la creciente gravedad de los incidentes en las vías públicas, donde individuos como limpiavidrios, personas en situación de calle, mendigos e incluso vendedores ambulantes recurren a actos violentos y lenguaje obsceno contra conductores, llegando a causar daños a vehículos.

Según Peralta, la situación para los imputados podría agravarse significativamente.

Marco legal actual y futuro

 

Actualmente, el Código Penal de 1884 sanciona estos actos con prisión correccional de 3 meses a 2 años. Sin embargo, el jurista enfatiza que el proyecto del nuevo Código Penal contempla un aumento en las penas para este tipo de delitos.

 

Acciones recomendadas para las víctimas

 

Amadeo Peralta aconseja a los ciudadanos que se vean envueltos en estas situaciones seguir los siguientes pasos:

  • Grabar los hechos: Si es posible y seguro, la víctima debe intentar grabar lo ocurrido con su teléfono celular.
  • Llamar al 911: Desde el lugar del incidente, se debe contactar de inmediato al servicio de emergencias 911 para solicitar una patrulla policial y lograr la detención en flagrancia del agresor.
  • Proceso post-detención: La Policía Nacional deberá trasladar al infractor al destacamento policial y entregarlo al Ministerio Público. Este, a su vez, en un plazo de 48 horas, presentará la solicitud de medidas de coerción correspondiente.
  • Querella y pruebas: La víctima deberá depositar una querella de acción pública a instancia privada con constitución en actor civil y solicitud de medidas de coerción. Es crucial aportar todas las pruebas disponibles, incluyendo los videos y el testimonio de testigos.

Estas acciones se fundamentan en la violación de los artículos 279, 306, 307, 308, 309-1, 309-3 del Código Penal Dominicano, y los artículos 1 y 2 de la Ley 5797 de 1962, que penaliza la destrucción de propiedad privada. En ciertos casos, podrían aplicarse también los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que sancionan la asociación de malhechores. Peralta asegura que, con estas medidas, los responsables de amenazas, daños o destrucción de vehículos «podrían pasar las navidades en la chirola», lo que significa un período en prisión.

 

Artículos relevantes del Código Penal y leyes especiales:

 

  • Artículo 279 del Código Penal: «Los vagos o pordioseros que ejercieren o intentaren ejercer actos de violencia contra una persona, serán castigados, cualquiera que sea la naturaleza del hecho, con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de otras más graves, si hubiere lugar, atendidas para el caso, la clase de violencia ejercida, y las circunstancias que concurrieren en ella.»
    • Este artículo también se aplica a discusiones con parqueadores informales que intentan cobrar sumas exageradas por estacionamiento en la vía pública y amenazan o causan daños a vehículos si el conductor se niega a pagar.

 

Violencia contra la mujer

 

El abogado Peralta destaca que la situación es aún más delicada cuando la víctima es una mujer:

  • Artículo 309-1 del Código Penal: «Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal, intimidación o persecución.»
    • En estos casos, la pena podría aumentar hasta 5 años de prisión correccional por amenazas o daños causados por limpiavidrios, personas en situación de calle, mendigos o parqueadores a una mujer que conduce un vehículo en la vía pública.
  • Artículo 309-3 del Código Penal: «Se castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión mayor a los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de los hechos siguientes: b) Cuando se causare grave daño corporal a la persona; c) Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven la intención de matar o mutilar; d) Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y adolescentes, todo ello independientemente de lo dispuesto por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94); e) Cuando se acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes; f) Cuando se restrinja la libertad por cualquier causa que fuere».

 

Daños a la propiedad privada

Amadeo Peralta puso como ejemplo el caso de los motoristas que causaron daños a un vehículo en movimiento en la Avenida Winston Churchill con John F. Kennedy. Sostuvo que estos podrían ser condenados a penas de hasta 1 año de prisión correccional según la Ley 5797 de 1962, que castiga la destrucción de propiedad privada, además de multas de 25 a 200 pesos para quienes participen en ataques a propiedades ajenas, especialmente si son perpetrados por dos o más personas. Se contemplan penas más severas si el ataque resulta en pérdidas, destrucción de bienes o lesiones a personas.

 

Las amenazas

 

Según Amadeo Peralta, en los incidentes con los limpiavidrios, las amenazas contra los conductores son un factor constante y están tipificadas en el Código Penal:

  • Artículo 306: «Cuando la amenaza no se acompañare de la circunstancia de haberse hecho, exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o de cumplir una condición cualquiera, la pena será de prisión correccional de uno a dos años. En este caso, así como en el anterior, se podrá sujetar a los culpables a la vigilancia de la alta policía.»
  • Artículo 307: «Siempre que la amenaza se haga verbalmente, y que del mismo modo se exija dinero o se imponga condición la pena será de seis meses a un año de prisión y multa de veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los anteriores artículos, se sujetará al culpable a la vigilancia de la alta policía.»
  • Artículo 308: «La amenaza, por escrito o verbal, de cometer violencia o vías de hecho no previstas por el artículo 305, si la amenaza hubiere sido hecha con orden o bajo condición, se castigará con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a veinte pesos, o a una de las dos solamente.»

Wellington Arnaud encabeza «El Gobierno en las Provincias» en Valverde

0

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), aseguró, durante su  participación en El Gobierno en las Provincias, que el alcantarillado sanitario de Mao, provincia Valverde, se encuentra en su etapa final.

Luego de escuchar a los representantes comunitarios, el funcionario detalló el estatus  de esta obra, reclamada por décadas.

«Me siento honrado de que el Presidente Luis Abinader nos diera la responsabilidad de estar aquí y así poder socializar con ustedes acerca de esta obra que es la de mayor impacto que se está ejecutando en el municipio», precisó Arnaud.

Asimismo, anunció que ya están disponibles los fondos para los proyectos dirigidos a eficientizar el servicio de agua potable en las comunidades El Maizal y Damajagua.

En la actividad participaron el senador Odalís Rodríguez; los diputados Rubén Darío Peñaló, José Valenzuela y Ángela Rodríguez; los alcaldes Yoendy Jiménez, German Rodríguez y Freddy Rodríguez, así como los directores distritales Gabriel Santana, Felix Tambora, Mingo Mora, Kiko Disla y Jaime Sánchez.

Zorrilla Ozuna dicta en Azua conferencia magistral sobre Derecho Constitucional

0

Azua.- El ex general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna dictó en el centro UASD-Azua la conferencia “La Constitución Dominicana: evolución, reforma y enmiendas a través del tiempo”, a un grupo de abogados y profesionales estudiantes de la Maestría de Derecho Constitucional.

El intercambio histórico y educativo sirvió para abordar los temas que destacan la doctrina o canon de la asignatura jurídica, partiendo desde las condiciones políticas y sociales de la época del “Espíritu de la Leyes” del varón de Montesquieu, permitiendo a los alumnos actualizar de forma gradual al detalle cada variante en el tiempo de las normas y principios de la materia.

Zorrilla Ozuna destacó “hoy, en nuestra condición de presidente del Instituto de Estudios Antillanista General Gregorio Luperón, compartimos con un centenar de estudiantes de la Maestría en Derecho, adentrándonos en el análisis desde el nacimiento de nuestra Constitución, y las distintas modificaciones que esta ha recibido en el curso de los años, hasta nuestros días”.

Cabe recordar que el derecho es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la conducta de todo ser humano en sociedad, estableciendo los haberes y obligaciones para garantizar la convivencia social y de justicia, aprovechamos este contexto partimos de manera gradual desde el origen y nacimiento del mismo, hasta la Carta Magna que ostentamos hoy día.

La actividad concluyó con un careo de preguntas y respuestas del ex general Zorrilla Ozuna con los participantes.

Estudiantes dominicanos en Chile reciben reconocimiento por su excelencia académica

0
Embajador Juan Cohen (centro de azul) junto a estudiantes reconocidos en Chile y representantes de RD

Santiago de Chile.- La Embajada de la República Dominicana en Chile y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), en Chile, realizaron un emotivo acto de reconocimiento a estudiantes de origen dominicano que se han destacado por su excelencia académica y su compromiso cívico.

Los jóvenes Ámbar Báez Piña y Roger Enmanuel Guzmán Ventura fueron seleccionados por el INDEX en República Dominicana, entre 10 estudiantes meritorios residentes en el exterior. Ambos serán reconocidos próximamente en un acto oficial en República Dominicana, encabezado por el presidente Luis Abinader.

La ceremonia, realizada en la embajada, estuvo encabezada por el embajador Juan Cohen y el director del INDEX en Chile, Francisco Berigüete. También participaron el ministro consejero Joel Jonathan Delgado, la consejera Kenia del Orbe, el agregado militar coronel Carlos Caballero y miembros de la misión diplomática.

Asimismo, estuvieron presentes representantes del INDEX en Chile: Aneudys Arias, Juan González e Iván Lara, junto a familiares y allegados de los estudiantes reconocidos.

Esta iniciativa forma parte de un programa que fortalece el vínculo y el orgullo de la juventud dominicana en el exterior, destacando sus logros y talentos como verdaderos embajadores de su país en el mundo.

 

Anyoca, Lomiiel y Púyalo Pantera lanzan dembow que une Ecuador y República Dominicana

0
Anyoca, Lomiiel y Púyalo Pantera

Santo Domingo. – Desde Chone, Ecuador, el cantante urbano Anyoca sigue marcando territorio en la escena musical con su nuevo tema, una atrevida y explosiva colaboración junto a los dominicanos Lomiiel y Púyalo Pantera que fusiona el dembow con la energía del dancehall ecuatoriano.

El tema, disponible en su canal de YouTube, representa un hito en su carrera y consolida su visión de llevar la música urbana de Ecuador a un plano más internacional, destacando por su ritmo contagioso y estilo irreverente.

Anthony Joel Candela Solórzano, nombre real de Anyoca, comenzó su trayectoria musical hace ocho años, aunque fue hace dos que asumió su carrera de forma profesional.

Hoy, con solo 23 años, es uno de los talentos emergentes más versátiles de la región, con temas compuestos 100 % por él mismo y un repertorio que ya incluye 10 canciones publicadas.

“Dancehall de la mata”, su más reciente sencillo, ha servido de puente para colaborar con artistas que están sonando fuerte en el dancehall ecuatoriano, ampliando así sus horizontes creativos.

Firmado por el sello Kasterwey Music, Anyoca se define como un artista para todos los gustos, capaz de moverse entre géneros como el reguetón, el mambo romántico, el dembow, el dancehall y los afrobeats.

Su propuesta musical no solo refleja la nueva energía urbana, sino que, también apuesta por ritmos bailables, letras conectadas con el público joven y una identidad que combina raíces afro con frescura caribeña.

Carolina respalda que al Cibao se le devuelva lo mucho que le da al país

0
Carolina Mejía en el Cibao

•Secretaria General del partido de gobierno reafirma su compromiso de apoyar al presidente Luís Abinader en su gestión

La Vega. 5 de julio de 2025.- Carolina Mejía defendió este sábado ante cientos de personas en esta provincia que el Gobierno siga devolviéndole al Cibao, lo que el Cibao le da al país. “El 35% de la producción sale de aquí, el 40% de los empleos formales están en la región del Cibao”, sostuvo la dirigente política.

La secretaria general del partido del gobierno destacó que el Cibao es clave para la seguridad alimentaria del país, y resaltó además que la región es líder en el sector de zonas francas, por sus casi 400 empresas operando. “Y cómo no decir el rol protagónico que tiene La Vega en esta región” apuntó.

“Y como me decía el director de la UASD (en La Vega), que esta es la segunda provincia que gradúa más bachilleres en el país. Creemos en la educación como motor del desarrollo y ustedes dan ejemplo”, resaltó la alta dirigente.

Carolina reafirmó que fue a La Vega con el compromiso de apoyar al presidente Luis Abinader en su gestión, asegurando que ha tenido oportunidad de demostrar con hechos ese compromiso.

Durante su recorrido por la provincia de La Vega, la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) visitó el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano donde compartió con el padre José Stephan y un grupo de niños que practicaban béisbol en el campus. Fue además al santuario Santo Cerro, donde se reunió con el padre Porfirio Espinal, quien tuvo la iniciativa de hacer una oración para bendecir a la también aspirante presidencial.

Mejía visitó el centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)-La Vega, así como la Universidad Católica del Cibao (UCATECI); recorrió también las ruinas de La Vega Vieja y sostuvo un encuentro con líderes de la Asociación de Pastores Evangélicos de La Vega, encabezada por la pastora Mayra Ángeles de Robles.

Carolina se reunió con empresarios y dirigentes políticos en los distritos municipales de Cutupú y Don Juan Rodríguez-Barranca, cerrando con un gran encuentro con cientos de miembros de su equipo político en el Country Club del municipio cabecera de La Vega.

ASDN recupera más 3,500 m² de espacio público en operativo coordinado por alcaldesa Betty Gerónimo

0
La Alcaldía de Santo Domingo Norte llevó a cabo un operativo de recuperación de espacios públicos

Será un desahogo para quienes ingresen o salgan de Los Guaricanos

La Alcaldía de Santo Domingo Norte llevó a cabo un operativo de recuperación de espacios públicos en la intersección de la avenida Jacobo Majluta con la calle Sánchez, en la carretera de Los Casabes.

Esta intervención, coordinada por la alcaldesa Betty Gerónimo, abarcó más de 3,500 metros cuadrados que estaban ocupados de manera irregular y obstruían una vía marginal importante para el tránsito hacia el vertedero de Duquesa.

Los terrenos recuperados forman parte de las áreas comunes asignadas en la gestión del extinto alcalde José Francisco Peña Gómez, originalmente destinadas al uso colectivo. Desde la división territorial de 2002, estos espacios pertenecen a Santo Domingo Norte, pero habían sido ocupados por estructuras ilegales, incluyendo muros y un furgón, además de cámaras de vigilancia colocadas sin autorización.

El operativo fue impulsado por la alcaldesa Gerónimo con el apoyo del Concejo de Regidores y líderes comunitarios. Entre los regidores presentes destacaron Luis Manuel Reyes, Edward Rosario y el presidente del Concejo Municipal, Alberto Leónidas Tejada, quienes respaldaron institucionalmente la intervención.

La ejecución de la jornada contó con la colaboración de la Policía Municipal, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIUTRAN), y brigadas de la alcaldía. Estas entidades trabajaron de manera coordinada para desmantelar las ocupaciones ilegales y liberar el espacio público.

Líderes comunitarios como Mike Mella, presidente de la Junta de Vecinos de Juan Bosch Segundo, agradecieron la acción, calificándola como una necesidad largamente esperada. Asimismo, el encargado ambiental Lenin Pascual subrayó la importancia de proteger los espacios comunes y garantizar la accesibilidad vial, reafirmando el compromiso de la administración con el orden urbano y la convivencia ciudadana.

Many Valera pone en circulación el libro Presencia Judía en el Caribe

0

Una joya histórica para la región e Israel

Santo Domingo. — En un ambiente cargado de simbolismo y memoria, el destacado músico y autor dominicano, Many Valera, puso este domingo en circulación el libro Presencia Judía en el Caribe, una obra que se erige como testimonio invaluable de los vínculos profundos entre el pueblo judío y la región caribeña.

La Sala Aída Bonelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito se vistió de gala para acoger la emotiva ceremonia que fue presenciada por diplomáticos, representantes de instituciones culturales, líderes comunitarios e invitados especiales.

Esta actividad cultural combinó la solemnidad de los himnos nacionales de República Dominicana e Israel con una velada cargada de arte, historia y reflexión.

Valera presentó un recorrido narrativo por el legado de los judíos sefarditas y criptojudíos en países como República Dominicana, Curazao, Surinam, Cuba y Puerto Rico, destacando su influencia en campos como el comercio, la medicina, la educación y su aporte a la construcción de sociedades más inclusivas, resilientes y diversas.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el homenaje al histórico asentamiento judío en Sosúa, recordando el acto humanitario del gobierno dominicano durante la Segunda Guerra Mundial, cuando abrió sus puertas a cientos de judíos perseguidos por el régimen nazi. Este gesto, poco conocido fuera de círculos especializados, fue reivindicado como un símbolo de dignidad y solidaridad internacional.

La noche incluyó una recepción con música instrumental, proyección de materiales audiovisuales, lectura de pasajes del libro e intervenciones de historiadores que subrayaron la importancia de esta publicación como pieza clave para comprender la herencia judía en el tejido cultural del Caribe.

Presencia Judía en el Caribe no es solo una obra de consulta; es una joya documental que entrelaza las historias de resistencia, esperanza y reconstrucción de un pueblo milenario con la calidez y diversidad del Caribe. Con esta publicación, la región recupera una parte esencial de su identidad y celebra los lazos que la unen con Israel desde la memoria y el respeto mutuo.