miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog

Aduanas decomisa más de USD 40,000 en AILA

0
Archivo
La Dirección General de Aduanas (DGA)

Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó más de USD 40,000 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA), en el equipaje de mano de un pasajero, proveniente desde la ciudad de Fort Lauderdale, Miami.

Las divisas en dólares, que no fueron declaradas ante las autoridades, fueron visualizadas por las autoridades gracias a los escáneres de rayos x, ubicados en el área de pasajeros de dicha terminal portuaria para crear una imagen detallada de los pasajeros o su equipaje, y detectar objetos ocultos sin contacto físico.

“La implementación de estas tecnologías se enmarca en una visión estratégica integral que busca consolidar un sistema aeroportuario y portuario más seguro, ágil y eficiente, alineado con los más altos estándares internacionales en materia de control y facilitación del comercio”, expresa un comunicado de la entidad.

La DGA reafirma su compromiso de seguir elevando sus estándares en materia de control y facilitación, apostando por soluciones tecnológicas avanzadas. De esta manera, y junto con el trabajo mancomunado con otras instituciones, ha logrado múltiples decomisos, cada uno de los cuales, contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el país.

El caso continúa bajo investigación, y en manos de las autoridades competentes para aplicar lo que dispone la Ley de Aduanas, 168-21, y la Ley Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, 155-17.

Estos escáneres están diseñados para detectar una amplia gama de explosivos y narcóticos en tiempo real durante el proceso de escaneo.

La DGA reiteró su interés en modernizar todos sus procesos aplicando tecnología de punta, en beneficio de todos los turistas y los dominicanos residentes en el exterior que nos visitan a través de ese aeropuerto. Desde entonces, se han logrado importantes hallazgos de objetos, sustancias y divisas, entre otros.

Sobre la tecnología no intrusiva

Los escáneres de rayos X en Aduanas son herramientas cruciales para la inspección no intrusiva de carga, equipaje y personas, permitiendo la detección de objetos ocultos, contrabando y amenazas sin necesidad de inspecciones físicas extensas. Estos sistemas son vitales para agilizar el comercio y fortalecer la seguridad en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos.

Jonrón de Jesús Sánchez y pitcheo sólido de Sandy Alcántara dan triunfo a Marlins

0

MIAMI (AP) — El dominicano Jesús Sánchez conectó un jonrón de dos carreras y su compatriota Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2022, lanzó siete entradas con cuatro ponches para que los Marlins de Miami derrotasen este miércoles 3-2 a los Padres de San Diego.

Dylan Cease (3-10), el abridor de los Padres, tuvo problemas de co30ntrol al inicio, concediendo boletos a los dos primeros bateadores de Miami antes de que el dominicano Agustín Ramírez pusiera arriba a los Marlins con un sencillo al jardín central que impulsó a Xavier Edwards.

San Diego empató en la cuarta entrada después de un error de lanzamiento del receptor Nick Fortes, permitiendo que el venezolano Luis Arráez avanzara a segunda, y Manny Machado lo impulsó con un sencillo al jardín izquierdo.

Los Marlins se fueron al frente 3-1 cuando Sánchez conectó su noveno jonrón de la temporada, un batazo por el jardín derecho en la quinta entrada.

Josh Simpson entró como relevo de Alcántara en la octava y permitió una carrera cuando el bateador emergente José Iglesias conectó un sencillo al jardín derecho para remolcar a Jackson Merrill.

Alcántara se adjudicó la victoria con cuatro ponches y ninguna base por bolas en 98 lanzamientos, mejorando su récord a 5-9 con una efectividad de 6.66.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-1; y Machado de 4-2, una impulsada. El venezolano Arráez de 4-1, una anotada.

Por los Marlins, los dominicanos Sánchez de 3-2, una anotada y dos remolcadas; y Ramírez de 4-1, una impulsada.

112 jóvenes se gradúan en IA y E-sports por iniciativa de Alcaldía del DN, Cincinnatus, DUSA y Altice en Centro Futuro

0

Carolina felicitó a los jóvenes por la decisión de formarse para construir su futuro

 

Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional, Cincinnatus, DUSA y Altice entregaron certificados a 112 estudiantes de Centro Futuro que recibieron formación técnico-profesional gratuita.

Los graduandos de DUSA se especializaron en Creación de Contenido y Deportes Electrónicos, mientras que los de Cincinnatus se formaron en habilidades clave para el mundo actual: Pensamiento Crítico, Inteligencia Artificial para Todos y Capacitación Técnica.

Gracias a esta formación, los jóvenes egresados no solo adquirieron competencias digitales, sino que desarrollaron la capacidad de analizar, cuestionar y resolver problemas reales con criterio propio. Estos jóvenes salen del programa con una mentalidad fortalecida, listos para adaptarse, innovar y aportar valor en entornos complejos y cambiantes.

Al ofrecer las palabras centrales del evento, Carolina Mejía felicitó a los egresados por la decisión de seguirse formando, invirtiendo tiempo y esfuerzo para construir su futuro.

Mejía resaltó que desde octubre del 2024, cuando inauguró oficialmente Centro Futuro junto al presidente Luis Abinader, ya se han graduado 745, teniendo un impacto directo en la juventud de Cristo Rey y zonas aledañas.

“Sigamos haciendo de Centro Futuro nuestra querida familia para el desarrollo y transformación individual y colectiva de Cristo Rey, Santo Domingo y de la República Dominicana”, manifestó.

Claudia Sarante, directora de Centro Futuro, valoró la perseverancia de Carolina para hacer de este proyecto uno exitoso. Además, les recordó a los estudiantes el privilegio de haber podido recibir formación de punta en un aula de E-sports totalmente equipada con los más altos estándares de calidad relativos a deportes electrónicos.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Altice, Gilda Vásquez, recordó lo importante que es para esa empresa tener talentos capacitados tecnológicamente en el país. “Para Altice, transformar vidas, ofrecer oportunidades a través de la tecnología no solo es una meta, un objetivo, es nuestro propósito”.

Al hablar de representación de Cincinnatus Institute, su CEO Chris Corcino afirmó que más allá de la educación que se brinda, en Centro Futuro se enseña a cambiar la mentalidad a través del pensamiento crítico.

Manuel Matos, presidente de Dominicanos USA (DUSA), reconoció los esfuerzos de la alcaldesa por llevar recursos novedosos que marquen la vanguardia en la nueva era de la educación a Centro Futuro. En ese sentido, presentó a Lori Bajorek, presidenta y directora ejecutiva de la National Esports Association de Estados Unidos.

Bajorek, pionera en llevar los Esports al ámbito educativo, demostrando que el juego también puede ser una vía poderosa para aprender y motivar, dijo sentirse feliz orgullosa de poder estar en Centro Futuro.

Al representar a los estudiantes, Maycol Silverio agradeció de forma especial el esfuerzo que llevan a cabo los profesores para formar a los jóvenes.

Para el funcionamiento de Centro Futuro, la Alcaldía del Distrito Nacional mantiene alianzas con instituciones académicas públicas y privadas que imparten esas acciones formativas, tales como Altice, Cincinnatus, DUSA, la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnologías (MESCYT).

Gracias a estas alianzas, el centro destaca por su innovadora oferta académica que incluye: inteligencia artificial, programación gráfica con cc+ y fundamentos de pensamiento crítico, E-sports y creación de contenido digital, emprendimiento, bisutería, costura doméstica y operador de máquinas, diplomado en marketing de moda, diplomado en emprendimiento, electricidad residencial, reparación de electrodomésticos, ensamble de inversores, paquete de oficina, belleza y peluquería, femenina y masculina, adaptación de cabello y auxiliar de belleza, e inglés por inmersión.

Rafael Devers dispara par de jonrones y remolca cuatro vueltas

0

ATLANTA (AP) — Justin Verlander puso fin a la racha más larga de aperturas en una temporada sin una victoria en la historia de los Gigantes, Rafael Devers impulsó cuatro carreras con tres hits, incluidos dos jonrones, y San Francisco venció el miércoles 9-3 a los Bravos de Atlanta.

Verlander (1-8), no había ganado en sus primeras 16 aperturas, la racha más larga de un lanzador de los Giants en una sola temporada en la historia de la franquicia. El derecho de 42 años, tres veces ganador del Cy Young que firmó por un año y 15 millones de dólares con San Francisco en enero, permitió un hit en cinco entradas sin carreras y superó cinco bases por bolas.

Devers la desapareció contra Spencer Strider (4-8) en el quinto para la primera carrera del juego. Strider luego golpeó al dominicano Willy Adames con un lanzamiento antes de que el jonrón de dos carreras de Matt Chapman le diera a San Francisco una ventaja de 3-0. El dominicano Devers añadió un jonrón de tres carreras contra Dylan Dodd, recién llamado de las menores, el sexto.

Devers se desempeñó como bateador designado, un día después de hacer su debut como primera base titular en la victoria 9-0 la noche del martes y que puso fin a la racha de seis derrotas del equipo.

Por los Gigantes, los dominicanos Devers de 5-4, dos anotadas y tres impulsadas; y Adames de 4-0, una anotada. El puertorriqueño Heliot Ramos de 5-2, una anotada.

Por los Bravos, el dominicano Marcell Ozuna de 1-0.

Abinader: Biodiversidad es la base de la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

0

Guyana.– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó este miércoles  que, la biodiversidad no es un lujo ni un concepto abstracto, sino la base de la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar económico de los pueblos, y afirmó que defenderla es un imperativo ético y una condición para la paz y la prosperidad.

Durante su participación en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad, celebrada en Guyana, el mandatario exhortó a que esta alianza global se convierta en una fuerza impulsora de soluciones reales, medibles y sólidamente financiadas, con equidad para los países del sur global, y en particular, para los pequeños Estados insulares en desarrollo.

“Que esta Cumbre marque el inicio de un movimiento global que combine visión y acción, con metas claras, indicadores de progreso y mecanismos efectivos de rendición de cuentas”, manifestó el gobernante dominicano.

El presidente Abinader subrayó que, como un Estado insular en desarrollo, que conoce de cerca la fragilidad de los ecosistemas, en la República Dominicana han asumido el compromiso del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y lo han integrado en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, respaldada por un Plan de Acción para el período 2025-2035.

“Estamos avanzando con acciones concretas: hemos fortalecido nuestro Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y para el 2030, alcanzaremos la meta global del 30 % de protección terrestre y marina. Ya hemos declarado el Santuario Marino Orlando Jorge Mera y ampliado los Santuarios de Mamíferos Marinos de Bancos de la Plata y La Navidad. Estas acciones no son solo logros ambientales; son un acto de justicia intergeneracional”, manifestó el presidente Abinader.

Al mismo tiempo, resaltó que promueve la restauración de cuencas hidrográficas, manglares, humedales y arrecifes de coral, impulsando bioeconomías locales y reconociendo el verdadero valor de nuestro capital natural. “Todo esto lo hacemos con un enfoque centrado en las personas: colocando a las comunidades más vulnerables en el centro y apostando por un desarrollo inclusivo”.

El jefe de Estado, además, alertó sobre el impacto del sargazo, una amenaza creciente que afecta la vida marina, la salud costera, el turismo y la pesca artesanal, y propuso que se declare como una prioridad regional, al tiempo que, invitó a la Alianza a promover acciones conjuntas y movilizar cooperación científica, técnica y financiera para transformar este desafío en una oportunidad sostenible.

El presidente Abinader expresó su agradecimiento, y reconoció al Gobierno y al pueblo de Guyana por su hospitalidad y por acoger esta cumbre histórica, y agregó que se reúnen unidos por un imperativo compartido: la preservación de la biodiversidad, la base insustituible de la vitalidad y la continuidad de la vida en el planeta, que hoy esa es la causa común.

“Trabajemos juntos. Solo a través de la unidad podremos asegurar un futuro donde la vida, en toda su riqueza y diversidad, florezca para las próximas generaciones”, concluyó el presidente Abinader.

El presidente Abinader llegó a Guyana a las 10:00 de la mañana y estará regresando esta misma tarde a la República Dominicana.

Contrataciones Públicas lanza nuevas herramientas digitales para fortalecer transparencia y participación

0

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció el lunes la incorporación de un conjunto de herramientas digitales a su Sistema de Información, para continuar fortaleciendo la transparencia y la participación en el mercado público.

Se trata de GeoComprasRD, un mapa que permitirá a las instituciones públicas localizar proveedores cercanos para suplir los bienes o servicios requeridos; y a los suplidores identificar las unidades de compras más cercanas a sus entornos para crear relaciones de negocios.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que esta iniciativa busca contribuir con la regionalización de las compras públicas y reducir, tanto los costos operativos asociados al traslado como los tiempos de respuesta.

Otra de las herramientas presentadas es Data Mercado RD, un tablero de inteligencia de negocios que facilita el análisis del comportamiento del mercado de las contrataciones, mostrando los artículos que más compran las instituciones, los proveedores con mayor probabilidad de adjudicación y el nivel de concentración del mercado público.

 

Asimismo, la institución habilitó API DGCP, una nueva Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) que proporciona acceso directo y masivo a información detallada sobre procesos de compras, contratos, ofertas, unidades de compras, planes anuales, cuota mipymes, entre otros indicadores claves.

Esta herramienta está diseñada para quienes deseen explotar de forma masiva la información del sistema con fines de investigación, análisis o toma de decisiones.

Finalmente, se presentó DataCompras-GPT, una herramienta de inteligencia artificial en Chat GPT que permite realizar consultas automatizadas sobre procesos específicos, como número de ofertas recibidas, proveedor adjudicado, contenido del pliego de condiciones y otros detalles claves, sin necesidad de búsquedas manuales.

Pimentel explicó que las nuevas soluciones tecnológicas están diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios del sistema de compras y forman parte del proceso de transformación digital que vive la institución para garantizar la equidad, la transparencia y buenas prácticas en los procesos de contrataciones del Estado dominicano, así como mantener las buenas prácticas en la gestión pública.

 

El acceso a GeoComprasRD, Data Mercado RD y API DGCP está disponible en el siguiente enlace: https://datosabiertos.dgcp.gob.do/.

El acceso al módulo de ChatGPT es a través del siguiente vínculo: https://chatgpt.com/g/g-686ec21faee08191919257b7fc2cf7f6-datacompras-dgcp.

Edesur Dominicana desmantela 26 transformadores ilegales en Peravia, Barahona y San Juan

0

La empresa distribuidora de electricidad desarrolló un intenso operativo en su área de concesión

Como parte de la intensificación de su labor, Edesur Dominicana desmanteló 26 transformadores que eran usados de manera ilegal en las provincias Peravia, San Juan y Barahona.

Durante el desarrollo de varios operativos, la empresa distribuidora de electricidad desmanteló de 14 transformadores en las comunidades de La Montería, Las Caobas, Los Yaguarizos y Villa Güera, en la provincia Peravia.

En Arroyo Dulce de Enriquillo se desmantelaron dos equipos, y en Galván, Cerro al Medio, en el centro de Neyba, Bombita y Tamayo, uno en cada lugar.

De igual modo, en San Juan, en el distrito municipal Matayaya y en Las Matas de Farfán, fueron desmantelados cinco transformadores ilegales.
Edesur asegura que tiene un inquebrantable compromiso con la continuidad del saneamiento del sistema de distribución eléctrica, para propiciar su robustez y eficiencia.

Defensor del Pueblo recibe reconocimiento internacional por promover derechos

0
El Defensor del Pueblo de la República Dominicana, PAblo Ulloa, recibe reconocimiento.

Este galardón responde a la implementación de iniciativas educativas, ambientales y comunitarias a fin de impulsar una sociedad más justa y equitativa.

Ciudad de Guatemala. – El Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana (CINDH) reconoció al Defensor del Pueblo de la República Dominicana por su alto compromiso en la promoción y defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos del país caribeño.

El titular de la institución constitucional, Pablo Ulloa, recibió el reconocimiento de manos del procurador de Derechos Humanos de Guatemala y presidente pro tempore de la CINDH, Alejandro Córdova, en el marco de la celebración de la Tercera Reunión Ordinaria de ese organismo, realizada en la nación centroamericana.

La distinción al órgano extrapoder dominicano se debe a las iniciativas educativas que desarrollan, entre las que destaca la Constitución Animada, así como la campaña ambiental “Un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, desarrollada de manera conjunta por todos los países miembros del concejo, así como los Diálogos en tu Comunidad, entre otros proyectos de alcance nacional.

En ese sentido, Ulloa agradeció la valoración de las labores que se realizan desde el Defensor del Pueblo para garantizar los deberes y derechos de la población.

Asimismo, señaló que continúan implementando acciones orientadas a la promoción y difusión del cuidado del medio ambiente, los valores y el empoderamiento de las personas.
“Nuestra misión es garantizar los derechos fundamentales, además de promover iniciativas que contribuyan a educar, crear conciencia sobre nuestros recursos naturales y fortalecer los lazos con la ciudadanía”, expresó el servidor público.

Durante la jornada, también se presentaron los avances del trabajo conjunto entre las entidades de la región, así como las estrategias para la defensa de las personas en situación de movilidad humana y defensa del medio ambiente, informes sobre alertas tempranas, así como el lanzamiento de la campaña regional: «Un Medio Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible», entre otros temas de interés.

Delegación dominicana
La delegación dominicana que participó en la Tercera Reunión Ordinaria del CINDH, estuvo conformada por Ana Martich, primera adjunta del Defensor del Pueblo; Harold Modesto, secretario general; Víctor Sánchez, director de Planificación y Desarrollo; Gustavo Marcelino, director de Comunicaciones; y Denisse Hartling, encargada de Atención Ciudadana.

Humano Seguros apuesta por Salud Internacional al alcance de todos

0
Richard Ros, Ana Rodríguez, Hamid Feiz y Yafell Serulle. Humano Seguros.

 Así lo expresaron en la 2da. Edición de su Global Health Talks, un evento donde presentaron las novedades de su cartera de salud global.

 Santo Domingo. Julio 2025- Con la presencia de su principal fuerza de venta, Humano Seguros realizó por 2do. año consecutivo la plataforma Global Health Talks, un espacio para compartir con sus agentes y corredores las novedades de su cartera de productos de salud internacional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Vicepresidente de Negocios, Ydania Vólquez, quien se refirió a lo significativo que es para Humano Seguros brindar soluciones reales de bienestar ante un evento de salud, no sólo dentro del país sino también en el extranjero; ofreciendo medicina de vanguardia, en el momento y lugar adecuado.

“En este tiempo, hemos trabajado arduamente en robustecer nuestra propuesta de valor. Hemos actualizado nuestras coberturas, mejorado procesos, fortalecido la experiencia de servicio y hemos hecho inversiones de impacto en tecnología, para el acompañamiento y gestión de casos complejos” expresó Volquez.

Asimismo, indicó que el enfoque y visión es lograr que la cobertura internacional no sea un privilegio limitado, sino una posibilidad real para más personas, sin importar su nivel socioeconómico.

Tras las palabras de Vólquez se llevó a cabo el panel “hacia un journey de pacientes más Humano”, liderado por IDA Healthcare y Northwell Health prestigiosas Redes de Prestación de Servicios de Salud de Rep. Dominicana y los Estados Unidos, respectivamente. Durante el desarrollo se abordaron temas de relevancia como los estándares de calidad médica local e internacional, la continuidad en el acompañamiento al paciente desde el diagnóstico hasta la remisión y beneficios.

De su lado, César Nanita, Director de Salud Internacional y Judith Rodríguez Directora de Productos de Humano Seguros compartieron novedades de su portafolio Global Health (cobertura global de seguro médico), y la evolución del ramo en sus más de 20 años de trayectoria, así como las más recientes actualizaciones de beneficios de seguro internacional, desde asistencia en viajes y su servicio Concierge.

“Estamos volcados en seguir innovando, en ser cada vez más ágiles y en colocar siempre a la persona en el centro de cada decisión, poniendo siempre nuestro enfoque en lograr que cada historia de salud sea tan humana como tecnológica, tan cercana como global.” concluyó José Zapata Vicepresidente ejecutivo/ gerente general de Humano Seguros.

La actividad culminó con un cóctel donde los presentes intercambiaron impresiones sobre la visión de la empresa en el ramo de salud internacional, y compartieron un grato momento junto a los principales ejecutivos de Humano Seguros.

Sobre Humano Seguros:                  

Empresa de Grupo Humano, líder en el mercado de seguros, siendo la #1 en el segmento salud y la #3 del total del mercado asegurador, enfocada en seguros de consumo con acceso fácil, para individuos y empresas que experimentan el servicio y tienen decisión de compra. Está respaldada por una amplia red de prestadores de servicios del país, importantes reaseguradores internacionales y una oferta integral en seguros de salud local e internacional, vida, autos y patrimoniales.

Más información en www.humanoseguros.com

Inefi se traslada a San Francisco de Macorís con miras a los Juegos Escolares 2025

0
Archivo

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) sostendrá este jueves un importante encuentro con autoridades gubernamentales, líderes deportivos y comunitarios, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo permanente para la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025, que se celebrarán del 19 de septiembre al 3 de octubre del presente año.

La actividad será encabezada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y contará con la participación del alcalde de la «Ciudad del Jaya», Alex Díaz Paulino, así como el coordinador provincial del INEFI en Duarte, Junior Matrillé.

Además, han confirmado su presencia representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras organizaciones comunitarias y educativas, que ofrecerán sus aportes y observaciones de cara a este magno evento deportivo-escolar.

Los Juegos Escolares, que tendrán como sedes a las ciudades de Salcedo, La Vega y Nagua, reunirán a más de cinco mil atletas escolares provenientes de las 18 regionales educativas del país. Competirán en 19 disciplinas, incluyendo atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol sala, lucha olímpica, taekwondo, ajedrez, voleibol, entre otras.

Este primer encuentro busca coordinar esfuerzos institucionales, logísticos y comunitarios para asegurar el éxito organizativo de los Juegos, que serán transmitidos a nivel nacional y contarán con una cobertura integral en medios tradicionales y digitales.

Alberto Rodríguez ha destacado que estos Juegos representan una gran oportunidad para proyectar el talento estudiantil, dinamizar las economías locales de las sedes y fortalecer los vínculos entre el deporte, la educación y el desarrollo social.

«Estos Juegos no solo son una fiesta deportiva. Son una muestra de lo que podemos lograr cuando el gobierno, las comunidades y el sistema educativo trabajan unidos. Queremos dejar una huella positiva en San Francisco y sus subsedes, con un evento que eleve el orgullo local y promueva los valores que defendemos desde el INEFI», expresó Rodríguez Mella.

Recientemente el INEFI anunció el inicio de la remodelación de la pista de atletismo de San Francisco de Macorís, como parte de los trabajos que se realizan en las instalaciones deportivas de la sede y subsedes.

La conformación de esta mesa de trabajo marca el inicio de una etapa clave en la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.