lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Proceso de elección papal inicia el 7 de mayo con el cónclave

0

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto —menores de 80 años— pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

¿Cómo en la película?

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos.

La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad», dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.

La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.

Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

«Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos», advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

Las apuestas

El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave de apenas «unos días».

Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. «Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones» y los cardenales deberán «encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad», dijo.

Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los «papables» favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

 


El Economista

ONAPI apertura la octava edición del Campamento Verano Innovador 2025

0

Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), realizó la apertura de la octava edición del Campamento Verano Innovador (CVI), que tendrá una duración de dos semanas, con el objetivo de fomentar el interés en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), dirigido para estudiantes sobresalientes de bachilleratos de escuelas públicas.

El evento estuvo encabezado por el director general de la ONAPI, Salvador Ramos, quien le exhortó a los jóvenes que valoren de este tipo de programas, expresó que es una herramienta para inspirar vocaciones científicas y tecnológicas en la edad temprana para promover el acceso a la educación en las carreras STEM..

El CVI, es un programa en donde se promueve la creatividad innovadora y tecnológica, para los participantes, a su vez, surge como respuesta a la necesidad de tener más profesionales de las carreras STEM, las cuales han sido las más inclinadas a la innovación y a la creación de patentes y emprendimientos con base tecnológica.

Las metodologías que se impartirán en el programa CVI serán actividades prácticas, charlas, talleres, proyectos y visitas a universidades e institutos tecnológicos, las cuales fomentarán a la innovación.

La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), Narcis Tejada, manifestó que el objetivo del programa es brindar a los jóvenes con calificaciones sobresalientes del país una oportunidad diferente a la que comúnmente encuentran en las escuelas, por lo tanto, permite educarse en el campo de la ciencia y la tecnología.

El programa CVI será impartido por formadores de la ONAPI, así como también de universidades e institutos. Los temas principales que se desarrollarán serán sobre negocios, emprendimientos, innovación, propiedad industrial, electromecánica, química farmacéutica, diseño industrial y robótico.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades de ONAPI y formadores capacitados para educar a los jóvenes en el ámbito de las STEM.

Durante la actividad estuvieron presentes antiguos participantes del CVI que han culminado sus estudios inclinadas a las STEM. Entre ellos, María Isabel Tolentino, egresada del CVI 2016, quien estudió Medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Dessiree Germán Valerio, participó en el CVI 2017, graduada de Ingeniería Industrial en la Universidad

APEC; y Joel Peña Montero, del CVI 2018, graduado en Licenciatura en Física, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Con este programa, la ONAPI busca desarrollar el espíritu innovador en los jóvenes y preparar a la próxima generación de inventores y emprendedores.

Edesur rehabilitó redes en la comunidad Semana Santa, San Cristóbal con una inversión de RD$3,261,694.94

0

La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular

San Cristóbal. A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona.

Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero.

Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.

El proyecto es un paso esencial hacia la recuperación energética, la sostenibilidad comercial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Semana Santa.

Al concluir los trabajos de rehabilitación, más de 360 usuarios formalizaron sus contratos, pasando de inmediato a ser clientes de Edesur, bajo el compromiso de estar al día con el pago de sus facturas.

Con esas normalizaciones, suman unos 2,300 los nuevos contratos registrados en la provincia, en el trimestre de enero a marzo del presente año 2025.

Edesur ha desmantelado más de 3,000 conexiones ilegales en lo que va de año en la provincia, mientras más de 1,000 usuarios se resisten a normalizar sus contratos.

Brigadas del departamento de Gestión Social se mantienen visitando los hogares para crear conciencia sobre los riesgos de las conexiones ilegales y la necesidad de estar al día con el pago de las facturas, con la normalización de su servicio.

VIDEO: Interceptan grupo de inmigrantes en zona rural de Santiago Rodríguez

0

Santiago Rodríguez.- Durante un patrullaje militar realizado por miembros del Ejército de República Dominicana fueron detenidos 08 inmigrantes haitianos indocumentados mientras circulaban en una zona rural de la comunidad Las Caobas, provincia Santiago Rodríguez.

La patrulla del ERD realizaba recorridos como parte de los operativos de interdicción migratoria, cuando localizaron al grupo de haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 02 hombres y 06 mujeres.

Los indocumentados fueron trasladados al puesto Las Caobas, en la referida provincia, para luego ser trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

 

«El Gobierno en las Provincias»: Inabie se declara listo para inicio del próximo año escolar 2025-2026

0

En esta ocasión la iniciativa gubernamental estuvo centrada en detallar los avances en Educación y levantar nuevas demandas para seguir fortaleciendo el sistema educativo

 

Santo Domingo. – En el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”, que en esta ocasión fue centrado en el sector educación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que faltando tres meses para finalizar el año escolar está listo para iniciar el periodo lectivo 2025-2026 gracias a las medidas de previsión adoptadas para garantizar la distribución de la alimentación, la utilería escolar, así como los servicios de salud que ofrece a favor de los estudiantes.

La entidad detalló que el servicio de alimentación escolar está contratado hasta junio del 2026, lo que garantiza la entrega desde el primer día de clases de una alimentación nutritiva, variada y balanceada que aporta alrededor del 60% de los nutrientes que los estudiantes necesitan para satisfacer sus requerimientos nutricionales diarios.

Mientras que en lo relacionado a la distribución de utilería, ya se han hecho los aprestos de lugar para garantizar la distribución a tiempo como ha sido tradición de esta gestión al frente de la institución.

Los detalles han sido informados en las demarcaciones a nivel nacional donde se ha desarrollado la jornada del Gobierno en las Provincias por disposición del Ministerio de la Presidencia.
El INABIE estuvo representado por los miembros de las oficinas de representación provincial.

El instituto de bienestar también resaltó que los estudiantes continuarán recibiendo atenciones de salud preventiva y especializada en odontología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras.

Estos servicios, completamente gratuitos, permiten a las familias evitar gastos significativos que, en el sector privado, pueden superar los RD$100,000 por paciente, especialmente en casos que requieren cirugías o dispositivos auditivos especiales.

*El Gobierno en las Provincias*

La participación del INABIE formó parte del segundo despliegue del programa “El Gobierno en las Provincias”, realizado desde el viernes, en el que representantes de diversas instituciones recorrieron varias localidades para evaluar avances en el sistema educativo y priorizar nuevas demandas.

Esta fase tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles: preuniversitario, técnico y superior.

En la iniciativa liderada por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), participaron los ministerios de Educación (MINERD), de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como los demás institutos sus están bajo la sombrilla del MINERD.

DA y FAA inician acercamiento para optimizar las operaciones aeroportuarias en RD

0

Se destacó que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos aeroportuarios de la FAA a un país, además de que, más de cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan al país cada año.

 

Panamá. – El Departamento Aeroportuario (DA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en común, para establecer mejoras que permitan optimizar las operaciones aeroportuarias en el país.

Durante un encuentro encabezado por el director del DA, Víctor Pichardo y el director para el Hemisferio Occidental de la FAA, Melvin Cintrón, se identificaron varios puntos primordiales para abordar en el marco de la cooperación, entre los que están la creación de un Programa Nacional de Aeropuertos, para seguimiento a mejoras e implementación de tecnologías.

También, la creación de infraestructuras para movilidad avanzada, aeropuertos verdes; control de fauna en nuevos aeropuertos, como son el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales; y el doméstico El Granero del Sur, en San Juan; así como cooperación para capacitación de personal en inspección aeroportuaria.

En el marco de la reunión, realizada en las oficinas de la FAA, alojadas en la sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Víctor Pichardo resaltó el interés del gobierno dominicano de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales para el Sistema Aeroportuario Nacional.

“Esto, incluso, nos sirve de gran valor para fortalecer la propuesta que trabajamos para iniciar la revisión y actualización del marco regulatorio del DA”, indicó Pichardo.

De su lado, Melvin Cintrón señaló que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos a un país, e indicó que unos cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan a la República Dominicana cada año.

“Es importante ver el deseo del gobierno dominicano en elevar las expectativas de seguridad de los viajeros; queremos un hemisferio seguro y este tipo de acercamiento es clave para lograr esos objetivos”, apuntó Cintrón.

La FAA cuenta con 42 mil personas que trabajan en todo el mundo, y tiene presencia en 35 países y 22 territorios.

Por parte de la FAA, además de Cintrón, participaron Giles Strickler, representante regional para Centro América, Colombia, Venezuela y RD; Chris Rucker y Lourdes Ecker, oficiales.

Mientras que, de manera virtual, participaron John Dermody, director de Seguridad y Normas Aeroportuarias de la FAA; Michael Meyers, División de Ingeniería Aeroportuaria; Alberto Rodríguez, especialista en asuntos exteriores de la Oficina de Seguridad y Normas Aeroportuarias; Valeria Rodríguez, oficial para Centro América, Colombia, Venezuela y RD, entre otros.

Mujer salva su vida en Azua gracias a intervención policial

0

Azua, RD.-La Policía Nacional frustró el domingo lo que parecía ser un posible asesinato de una mujer en la comunidad de Cabañas Monte Río, en esta provincia.

La intervención se llevó a cabo tras recibir una alerta de los familiares de la señora Rosanna Cassó, quienes informaron que el individuo identificado como Mingo Meilia la había raptado a punta de pistola desde su hogar en Las Yayitas de Azua.

Ante la gravedad de la situación, el cuerpo del orden activó de inmediato un despliegue de varias unidades para localizar a la señora Cassó y al presunto agresor.

Gracias a la colaboración del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional (Dintel) y la Dirección Central de Investigación (DICRIM), se realizaron intensas labores de inteligencia que culminaron con el arresto de Mingo Meilia.

Durante el operativo, las autoridades lograron incautar un arma de fuego que se encontraba en posesión del detenido.

Cassó fue rescatada sana y salva, y se encuentra bajo la protección de las autoridades mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

 

Gobierno deja en funcionamiento Hospital Municipal El Factor y CPN en María Trinidad Sánchez

0

María Trinidad Sánchez.– La vicepresidenta, Raquel Peña, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejaron en funcionamiento este sábado el Hospital Municipal El Factor y el Centro de Primer Nivel (CPN) Arroyo al Medio, con una inversión conjunta de RD 77,175,499.77

Las dos obras de salud beneficiarán a más de 38,000 habitantes, quienes recibirán servicios de sanitarios en espacios dignos, con equipos de última tecnología y con todo el personal asistencial y administrativo requerido.

La vicemandataria resaltó que garantizar el acceso a una atención médica digna “es un compromiso inquebrantable con la vida, la esperanza y el futuro de la gente”.

Raquel Peña destacó que ahora ambos centros cuentan con tecnología moderna, espacios adecuados y condiciones que permitirán al personal médico ejercer su labor con excelencia e, igualmente, que la población reciba calidad en el servicio.

“Estas obras forman parte de la transformación del sistema de salud que estamos impulsando bajo el liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader a través del Servicio Nacional de Salud, encabezado por el doctor Mario Lama”, agregó la vicemandataria, al tiempo que enfatizó que las transformaciones están llegando a cada provincia, municipio y comunidad del país.

De su lado, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, expresó que la entrega de estas dos obras representa un paso firme hacia el mejoramiento de los servicios de salud en María Trinidad Sánchez, donde se han inaugurado, fortalecido y equipado seis hospitales en la gestión del presidente Abinader, como el Virgilio García en Cabrera, Municipal Luis Bonilla Castillo en Matancita, Municipal Desiderio Acosta en Río San Juan, Provincial Antonio Yaport en Nagua y a estos hoy se suma el Hospital Municipal El Factor.

Precisó que desde 2020 a la fecha se han entregado más de 70 hospitales remozados. “No existe una provincia del país que no hayamos impactado, lo que representa un 39.7 % de toda la red hospitalaria nacional; además instalamos más de 18 tomógrafos, habilitamos más 600 Centros de Primer Nivel y alcanzamos cifras récord en cirugías, laboratorios, imágenes diagnósticas, consultas y emergencias, logrando reducir la mortalidad neonatal y materna a niveles históricos”.

Hospital Municipal El Factor

El Hospital Municipal El Factor, ubicado en el municipio que lleva su mismo nombre, tuvo una inversión total de RD 67,557,662.76, destinados a remozamiento, ampliación de la infraestructura y adquisición de equipos.

Entre los trabajos realizados destacan la ampliación de la Emergencia, con su área de Triaje, Cura y Sutura; Medicación y Observación con dos camas; un box de reanimación y estación de Enfermería; reparaciones en el techo y trabajos de media tensión.

Igualmente, el centro hospitalario ahora dispone de un área de cinco consultorios, Rayos X, Vacuna, Sonografía, tres habitaciones de internamiento con seis camas y baños independientes, Toma de Muestra y Laboratorio. También fueron remozadas las áreas de Maternidad, Neonatal y fue completamente modernizado el Bloque Quirúrgico.

CPN Arroyo al Medio

Mientras que el CPN Arroyo al Medio en Nagua, ahora cuenta con dos consultorios polivalentes, área de espera, Vacunas, Urgencias, Farmacia y una residencia médica con sala-comedor, dos dormitorios, baño, cocina y área de lavado, con una inversión de RD 9,617,837.01 en infraestructura y equipos médicos.

LNB: Metros de Santiago inician este lunes entrenamientos

0

SANTIAGO, RD. – Los pentacampeones de la Superliga, Metros de Santiago, arrancarán este lunes 28 de abril su preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto en la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira.

La sesión inaugural, programada para las 5:30 pm, estará a cargo del capataz Melvyn López, quien contará con la asistencia de los experimentados Víctor Peña y Joel Ramírez, reconocidos por su amplia trayectoria en el circuito nacional.

El gerente general, César Saint-Hilaire, anunció la lista de jugadores convocados, entre los que destacan: Adris De León, Brahiam Méndez, Brandone Francis, Emmanuel Labata,, Jeffry Arias y Jhery Matos.

Completan el roster Jordan Gerónimo (primer pick en el Sorteo de Jugadores de primer año de la LNB), Julio Phipps. También escogidos en el Draft, Juan Guerrero, Oliver García y Yormi Almonte.

Además, como invitados se integran Miguel Almonte, Ian Rodríguez, Ernesto Rodríguez, Frandy Martínez “Bumba” y José Rodolfo Espinal.

Saint-Hilaire explicó que varios miembros de la plantilla se encuentran actualmente participando en torneos internacionales y se incorporarán al grupo a medida que avancen sus compromisos.

Asimismo, informó que el equipo evalúa a los posibles refuerzos importados que se unirán en los próximos días

Los Metros debutarán en el calendario regular el martes 13 de mayo, recibiendo a los Cañeros a las 8:30 pm en la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira. Con la mira puesta en su sexta corona, el conjunto volverá a confiar en la dirección de Melvyn López, estratega de las coronas de 2006 y 2007, secundario por Peña y Ramírez.

Aún estoy aquí y Cien Años de Soledad, grandes ganadoras de Premios Platino 2025

0

Por José Rafael Sosa

 

MADRID.- Los XII Premios Platino 2025 galardonaron Aún estoy aquí (Ainda Estou Aquí) como la mejor película iberoamericana de ficción, además de otorgarle el premio por mejor dirección e interpretación femenina, todas las nominaciones con que llegó a la ronda final del reconocimiento a la industria audiovisual.

Los premios son montados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), entregados en el Palacio Municipal de Convenciones IFEMA.

A los Premios Platino llegaron como favoritas, la cinta brasilera y la española La Infiltrada y la argentina El Jockey, además de la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez, producida, para su primera temporada, por la plataforma Netflix a un costo que se ha informado fue de 50 millones de dólares.

Aún estoy aquí expone el secuestro y asesinato del diputado liberal Rubén Paiva, cuyo mandato fue revocado por el golpe de estado de 1964 y la lucha de su esposa Eunice por encontrarlo.

Es una película memorial contra el olvido de esas oscuras etapas de represión y crimen. La actuación de Fernanda Torres es memorable. Ella no pudo asistir al ceremonial por compromisos de trabajo.

La representación fílmica de Brasil fue la gran ganadora de los Premios Platino, como película, mientras que 100 años de soledad logró la misma condición, pero para el género de miniserie o teleserie. Los observadores de la premiación coinciden en que fue equilibrada la forma en que se distribuyeron los trofeos, que fue bastante bien asignada a las producciones nominadas.

La serie 100 años de soledad, dirigida por Rodrigo García, Alex García López y Laura Mora Ortega) obtuvo tres estatuillas: Mejor teleserie, mejor interpretación masculina (Claudio Cataño), interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie:
(Jairo Camargo).

El Premio Platino de Honor fue entregado a la actriz, productora y directora Eva Longoria, por su labor como artista de la televisión y el cine y su activismo en favor de la comunidad latina y en especial de las mujeres. Longoria nació en un rancho de Texas de padres originarios de México y España (Asturias).

La entrega de su Platino de Honor, realizada por Enrique Cerezo, presidente de Egeda, y Sofía Vergara, estuvo cargada de emoción al presentarse un resumen de su labor como talento de cine, gestora en favor de su comunidad latina, sus afanes por el desarrollo de las mujeres y su labor filantrópica.

Relación de ganadoras:

Mejor película iberoamericana de ficción: Ainda estoy aquí (primera película brasileña en ganar un Premio Platino). La obra logró cerca de 40 premios en festivales internacionales y nacionales durante 2024.

Mejor dirección de película iberoamericana de ficción: Walter Salles, por Ainda Estou Aquí. (Ahora estoy aquí), primer director de Brasil en recibir el Premio Platino.

Mejor comedia iberoamericana de ficción: “Buscando a Coque”, recogido por los directores Teresa Bellón y César S. Colín, quienes pidieron apoyar al cine independiente al resaltar su aporte de contar historias diferentes.

Mejor interpretación masculina: Eduard Fernández, por Marco. Su cuarta nominación. La película denuncia la falsedad y la hipocresía. Su personaje se hace pasar por un superviviente del holocausto judío en la II Guerra Mundial.

Mejor interpretación femenina: Fernanda Torres, por Ainda Estoy Aquí, el primer Premio Platino para esta veterana actriz brasilera.

Mejor interpretación masculina de reparto: Daniel Fanego, por El Jockey, (recogido por Manuel Fanego su hijo)

Mejor actuación masculina en miniserie o teleserie: Jairo Camargo. 100 años de soledad.

Mejor interpretación femenina de reparto: Clara Segura, “El 47”, quien hace de Carmen Vila, una exmonja que apoya a su marido en una lucha vecinal por la dignidad frente a la dictadura y un llamado al respeto del derecho a la educación y de defensa a la inmigración.

Segura pidió enfrentar los modernos discursos anti-inmigratorios al recordar que  toda persona, en algún momento de su vida, ha sido extranjera.

Mejor ópera prima de ficción: El Ladrón de perros, dirigida por Vinco Tomicic, una película mexicana, coproducción con Bolivia y Chile y Ecuador, y que tomó ocho años de realización. Presenta a Martín, un limpiabotas huérfano de 13 años, que comienza a sospechar que un cliente suyo, el señor Novoa, un solitario sastre, es su padre biológico.

Mejor película documental:  El Eco (México), dirigido por la salvadoreña Tatiana Hueso. Primer documental mexicano que logra un premio Platino. El proceso de rodaje para concluirla tomó seis años.

Cuenta la historia que en la remota aldea mexicana de El Eco hay carestía de bienes, pero abundancia de niños. Allí, las nietas cuidan a sus abuelas hasta el momento de la muerte.

Mejor película de animación, Mariposas Negras.  Director: David Baute, que expone el cambio climático por medio de tres mujeres migrantes, es una coproducción de México y España y cuyo director solicitó que el mundo mire hacia los refugiados climáticos de los que sostiene fueron 22 millones el pasado año. En este renglón competía República Dominicana con Capitán Avispa (Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Meléndez), este último viajó a Madrid para representar el proyecto producido por Juan Luis Guerra.

Mejor música original: The Room Next Door, del maestro Alberto Iglesias. Es el drama clínico dirigido por Pedro Almódovar, el primero que filma en inglés.

Mejor guion: Amelia Mora, Arantxa Echevarria, de La infiltrada.

Mejor dirección de montaje (edición): Victoria Lamers: por La infiltrada.

Mejor dirección de arte: Eugenio Caballero y Carlos Jaques por Pedro Páramo, quien destacó la calidad de los técnicos mexicanos y el vestuario extraordinario fiel a la época.

Mejor dirección de fotografía: Edu Grau: The Room Next Door, quien dijo que el cine fomenta el poder de creer en las historias.

Dirección de sonido: película Segundo Premio, desarrollada por Diana Sagrillo, Alejandro Castillo, Eva.

Mejor miniserie o teleserie de ficción o documental: Cien años de soledad. El director agradeció a Netflix por haber decidido producirla, a la familia del escritor colombiano por haber accedido y al personal artístico y técnico que acometió la tarea de rodarla.

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Claudio Cataño, “Cien años de soledad”, quien sostuvo que el proyecto fue esfuerzo colectivo de miles de personas, productores, director, el elenco y los técnicos,

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Candela Peña por  “El caso asunta”

Interpretación femenina de reparto en película de ficción: Carmen Maura, “Tierra de mujeres

Mejor creador de serie: los brasileños Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luis Bolognesi, Patrícia Andrade por Senna.

Premio Platino al Cine y Educación en Valores: Antoniella Sudacase por  Memorias de un cuerpo que arde, coproducción entre España y Costa Rica, que desarrolla una trama formativa sobre  el temor a hablar de sexualidad