domingo, noviembre 2, 2025
Inicio Blog

Concluyen con éxito Juegos Universitarios 2025; Kelvin Cruz entrega corona de campeona a la UASD

0

O&M y PUCMM se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente

Santo Domingo, D.N. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conquistó el primer lugar de los Juegos Deportivos Universitarios 2025, los cuales fueron clausurados este domingo en un ceremonial encabezado por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz.

La clausura, que incluyó premiaciones colectivas de los diferentes deportes, se realizó en el auditorio Manuel del Cabral de la UASD, con notable presencia de estudiantes, atletas, educadores y dirigentes deportivos.

Cruz garantizó que para el próximo año volverán a realizarse los Juegos Deportivos Universitarios con la intención de superar esta edición.

“Para el Miderec es un honor rescatar estos juegos universitarios, que debemos definir como exitosos porque iniciamos bien y terminamos bien. Trabajamos para que los atletas no tuvieran ningún percance en el transporte y la alimentación”, destacó Cruz, antes de agregar que “vamos a regresar el próximo año con unos mejores juegos para la comunidad universitaria”.

Cruz agradeció al presidente Luis Abinader por disponer los recursos a tiempo para la celebración de la justa, que fue retomada tras una pausa de 10 años, y felicitó a los atletas participantes, así como a cada rector de las entidades educativas y a todo el equipo técnico del Miderec.

La UASD fue tercera en la cantidad de medallas con 53, pero los 27 oros que obtuvo le bastaron para alzarse con el primer lugar de la cita multidisciplinaria universitaria. También logró 12 preseas de plata y 14 de bronce.

El segundo peldaño correspondió a la O&M, con un notable total de 70 medallas (23 doradas, 27 de plata 20 de bronce).

El trofeo de tercer puesto fue levantado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tras sumar 13 metales de primer puesto, 16 de segundo lugar y 26 de tercer lugar.

En el cuarto puesto quedó UNAPEC, al apoderarse de ocho medallas de oro, cuatro de plata y 11 de bronce, en tanto que INTEC ocupó el quinto peldaño tras conseguir ocho oros, dos platas y cinco metales de bronce.

Participaron más de 1,800 estudiantes de 23 universidades de toda la República Dominicana, donde los estudiantes agradecieron al ministro Kelvin Cruz por rescatar los juegos y por el montaje de este evento, que ha venido a impactar positivamente, porque les ha dado la oportunidad de vivir una gran experiencia, desarrollarse como deportistas y conectar con otros estudiantes de distintas entidades educativas.

Presentes en la actividad

Estuvieron presentes Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; José Luis Ramírez, presidente de la Federación de Karate; Luciano Santos, cónsul en Toronto; Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto; Julio Gómez, director de Deportes de la UASD, quien dio las palabras de bienvenida, así como los viceministros de Miderec, Kennedy Vargas, Leopoldo López y Juan Vila, entre otros.

Presidente Abinader y Arnaud inauguran planta de tratamiento aguas residuales en provincia Duarte

0

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Pimentel, provincia Duarte, dando respuesra a un reclamo de más de 20 años.

La obra beneficiará a más de 14,800 habitantes.

«Por muchos años el tratamiento de las aguas residuales no era prioritario en nuestro país debido a que se consideraba que esta inversión no era visible, toda vez que los tubos son colocados por debajo de la tierra. Sin embargo, el presidente Luis Abinader ha destinado los recursos necesarios para nosotros intervenir estos territorios y llevarle salud a la gente», expresó Arnaud.

Esta obra es clave para que el alcantarillado sanitario de Pimentel opere de forma eficiente. Incluye la colocación de tuberías y líneas colectoras, acometidas domiciliarias y registros de inspección.

«Estamos sembrando salud y bienestar, ocupándonos de que cada peso sea invertido de forma eficiente para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano», dijo el funcionario.

La planta incluye nuevos desarenadores, laguna primaria anaeróbica, así como una secundaria facultativa, otra de maduración facultativa y sistema de desinfección por cloro, para garantizar un buen funcionamiento en el proceso de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

Edeeste e Interior y Policía iluminan las calles del sector Capotillo en el Distrito Nacional

0

Distrito Nacional. – En un trabajo conjunto, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y el Ministerio de Interior y Policía (MIP) desarrollaron un proyecto de rehabilitación y sustitución de luminarias en el populoso sector Capotillo ubicado en el Distrito Nacional.

Estos trabajos de Edeeste se enmarca en los esfuerzos para aportar acciones positivas y contundentes a favor de las políticas de seguridad vial y ciudadana que coordina Interior y Policía.

La empresa distribuidora indicó que estas ejecutorias significaron una inversión de RD$586,481.08 consistentes en la instalación de 15 nuevas luminarias web de 200w, la sustitución de 95 luminarias y la normalización de otras 39.

Edeeste asegura que este plan de colocación luminarias busca reemplazar lámparas viejas y dañadas para instalar otras más modernas y eficientes, en zonas oscuras o mal iluminadas dentro de toda su zona de concesión.

Finalmente, Edeeste asegura que continuará ejecutando proyectos que impacten de manera positiva a las comunidades, garantizando un servicio confiable y fomentando el desarrollo sostenible del servicio eléctrico.

Conape impulsa inclusión social de adultos mayores con jornada integral en Samaná

0

Unas 320 personas fueron impactadas positivamente en la primera etapa

Samaná, República Dominicana. – El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) realizó en la provincia de Samaná la primera de una serie de jornadas de inclusión social dirigidas a los adultos mayores de esta comunidad, con el propósito de acercar los servicios sociales y promover sus derechos en torno al bienestar y la protección integral de este segmento poblacional.

Durante la jornada, desarrollada en el Politécnico Profesora Natividad Zuleica de Acosta, ubicado en la avenida Francisco del Rosario Sánchez del municipio de Samaná, unos 320 adultos mayores fueron beneficiados con atenciones médicas y odontológicas, entrega de medicamentos, orientación psicológica y asistencia social, además de participar en procesos de evaluación para identificar sus necesidades, riesgos sociales y niveles de dependencia.

Los adultos mayores también participaron en charlas sobre la Ley 352-98 de Protección a la Persona Envejeciente, y a quienes lo ameritaron se les entregaron dispositivos de apoyo, como sillas de ruedas y andadores, reafirmando el compromiso del CONAPE con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Asimismo, se realizaron inscripciones al Seguro SeNaSa, solicitudes de pensiones solidarias y entrega de raciones alimenticias a quienes, desde tempranas horas de la mañana, acudieron al centro educativo para recibir las atenciones especializadas del equipo multidisciplinario del CONAPE, integrado por médicos, psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Al encabezar la jornada, el doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de CONAPE, aseguró a los envejecientes que la institución es garante de sus derechos y reiteró el propósito del Gobierno dominicano de establecer hogares de día en cada municipio del país, espacios donde las personas de la tercera edad puedan recibir atención integral, recreación y acompañamiento.

“Trabajamos para que cada adulto mayor viva con dignidad, protegido y acompañado. En Samaná también contaremos con un hogar de día que será referencia para toda la región”, expresó el funcionario.

Formaron parte del comité de coordinación de la jornada: Diana Mejía, directora de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor; Jorge George García, asistente de la Dirección Ejecutiva; Robert Angomas, coordinador regional; José Estévez, encargado de Cultura, Educación y Recreación; Luis Ángel Santo, auxiliar de Asistencia Social; Eligio Metivier, asesor de la Dirección Ejecutiva; y Félix Moris, asesor de Planificación y Desarrollo, todos del CONAPE.

 

El operativo contó con el respaldo de las autoridades locales, entre ellas la gobernadora provincial Teodora Mullix, el alcalde de Samaná Nelson Núñez, el alcalde del Distrito Municipal El Limón, Raffy Mercado, el diputado Cecilio García, la regidora Toñita Poll Reyes y el director provincial de Medio Ambiente, Juan Carlos Olea, entre otros, quienes destacaron la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

 

Estas jornadas, que continuarán desarrollándose en distintas provincias del país, buscan fortalecer la inclusión social, la autonomía y la participación activa de las personas mayores, promoviendo la convivencia intergeneracional y el respeto a sus derechos fundamentales.

Cientos de personas de Capotillo fueron beneficiadas con la Ruta “Ya No Estás Solo: DIDA Contigo”

0

Saludos colegas, favor La DIDA llevará sus servicios a barrios populares en distintos puntos del país en operativos móviles._

CAPOTILLO, Distrito Nacional. Cientos de residentes del sector Capotillo del Distrito Nacional fueron beneficiados con el programa “¡Ya No Estás Solo: DIDA Contigo!”, organizado por la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social, a través del cual recibieron servicios de orientación sobre coberturas de salud, pensiones y riesgos laborales, aplicación de pensiones solidarias, donación de medicamentos y otros.

La jornada se desarrolló en la Parroquia Santo Cura de Ars de dicho sector y estuvo encabezada por Elías Báez, director de la DIDA; el viceministro de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía (MIP), Antonio Palma Larancuent; la directora de Promoción de la DIDA, Julissa Magallanes y autoridades locales. Fue realizada con el respaldo del Ministerio de Interior y Policía y del Programa de Medicamentos (PROMESE/CAL).

Elías Báez informó que el programa “¡Ya No Estás Solo: DIDA Contigo!” llevará a los barrios de República Dominicana los servicios de orientación y defensa que requiere la ciudadanía, garantizando que las personas con menos recursos o con mayores dificultades de acceso puedan recibir asistencia oportuna, información veraz y apoyo en la gestión de sus derechos en temas de salud, pensiones y riesgos laborales.

Baéz indicó que este programa forma parte de la estrategia de la expansión de servicios que impulsa la DIDA orientada a eliminar las barreras geográficas, económicas y sociales que limitan el acceso a la información sobre la seguridad social.

Destacó que para acercar más los servicios a la población la DIDA también habilitó una línea telefónica 24 horas en el 809-472-1900, ofrece asistencia en línea a través de las redes sociales @didardo, de la página web dida.gob.do y de manera presencial en oficinas en 16 provincias del país y siete puntos GOB.

Mientras que Antonio Palma Larancuent, viceministro de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía (MIP), quien participó en representación de la ministra Faride Rafúl, indicó que este tipo de iniciativas ayudan a transformar la vida de la gente en sectores populares como Capotillo, lo que calificó como muy importante y de gran impacto social.

En el operativo “¡Ya No Estás Solo: DIDA Contigo!”, los comunitarios además obtuvieron orientaciones sobre procedimientos de salud, tipo de servicios y procedimientos que deben cubrir los seguros de salud, que tipo de asistencia deben de dar los centros de salud públicos y privados según la Ley, la ilegalidad en la retención de pacientes en centros de salud, de retención de cadáveres, consulta sobre fondos de pensiones de personas vivas y fallecidos en las AFP y sobre todo conocer más de cuando la personas pueden acudir a la DIDA cuando le violen sus derechos.

La DIDA anunció que trabaja para ser una institución cercana, defensora y transformadora, trabajando de la mano con los organismos del Estado y las comunidades para garantizar que “nadie invente con tus derechos” dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Tratamiento del cáncer adopta un enfoque centrado en la atención humana e integral

0

Santo Domingo. – La atención humana, integral y centrada en la calidad de calidad de vida de los pacientes con cáncer es el nuevo enfoque del tratamiento de las patologías cancerígenas.

Así lo analizaron médicos oncólogos y de otras especialidades en la Primera Jornada de Cáncer de Mama para la Promoción de una Vida de Calidad Más Allá del Tratamiento, donde se afirmó que el abordaje integral incluye a médicos oncólogos y de otras especialidades, como cardiólogos, neumólogos, dermatólogos, gastroenterólogos y oncólogos.

En el encuentro de la Sociedad Dominicana de Oncología Médica, la doctora Angela Cabreja, presidenta de la entidad, aseguró que el cáncer se ha convertido en una gran pandemia en el país y a nivel mundial.

“El aumento de la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad ha hecho que la ciencia y la investigación se vuelquen a buscar mejores estrategias en este campo y a identificar cuáles son los factores de riesgo y si existe alguna estrategia de disminución de la incidencia y prevención”, expuso.

Afirmó que la jornada surge a partir de la necesidad de reducir el impacto del cáncer de mama en el país, “que es la primera patología oncológica que afecta a la mujer dominicana”.

La oncóloga clínica del centro Oncología & Especialidades, sostuvo que la mortalidad es muy elevada debido a los diagnósticos en etapas avanzadas de la enfermedad.

Dijo que en la actividad los especialistas analizaron las mejores estrategias para aumentar la supervivencia de los pacientes, acompañada de calidad de vida e inserción social.

Durante la jornada, la doctora Gismeily Pringle, directora del Departamento de Cardio Oncología de CEDIMAT, explicó que, aunque los tratamientos oncológicos han reducido la mortalidad por cáncer, también ha aumentado el riesgo cardiovascular.

Enfatizó que la meta actual no es suspender la quimioterapia, sino acompañarla con estrategias de protección cardíaca basadas en la evaluación temprana y el trabajo conjunto entre oncólogos y cardiólogos.

La neumóloga Wanda Almonte Batista, especialista en enfermedades pulmonares intersticiales, advirtió que más de mil 300 medicamentos tienen potencial de producir daño pulmonar, por su alta toxicidad.

Detalló la importancia de la detección precoz y del trabajo coordinado entre oncólogos y neumólogos para mitigar los efectos secundarios y garantizar la continuidad del tratamiento oncológico.

Ambas especialistas coincidieron en la relevancia de crear protocolos locales de cardio- oncología y neumo-oncología adaptados a las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes dominicanos.

Resaltaron que el manejo multidisciplinario es clave para mantener la efectividad terapéutica sin comprometer la salud cardiovascular y respiratoria.

La oncóloga clínica Misbel Tavárez Arias, del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Peter, detalló la evolución de los tratamientos dirigidos, desde los esquemas con doble bloqueo y taxanos, hasta los anticuerpos conjugados.

Durante su conferencia “Actualización en cáncer de mama HER2: secuenciación terapéutica y manejo de la enfermedad metastásica”, resaltó la importancia de la personalización del tratamiento según el perfil molecular del tumor y la sobreexpresión de HER2.

En la actividad, que tuvo con uno de sus disertantes al doctor Andrés Daniele, presidente de la Asociación Latinoamericana de Cardio Oncología, se discutió la necesidad de pruebas diagnósticas precisas, la evaluación molecular de los tumores y la importancia de secuenciar los tratamientos de manera adecuada, priorizando tanto la eficacia terapéutica como la seguridad cardiovascular de los pacientes.

La doctora Ángela Cabreja dijo que la actividad científica, realizada en un hotel de la capital, reafirma el compromiso de la sociedad especializada de promover una visión integral de la oncología moderna, donde la ciencia, la empatía y la colaboración médica se conjugan para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los temas fueron tratados, además de los especialistas citados, por los doctores Millyant Rojas, Cindy Jiménez, Rosanna Aguasanta, Misbel Tavarez, Marien Báez, Wanda Almonte, Milagros Altagracia Cuba, Carla Robles, Hassell Soto y Norma Reyes.

 

Prisión para hombre vinculado al tráfico de drogas

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.– En Atención a la solicitud del Ministerio Público, un tribunal le impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre arrestado en flagrante delito en el Ensanche Quisqueya del Distrito Nacional mientras agentes policiales realizaban labores de patrullaje en la tarde del pasado sábado 25 de octubre.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional le impuso la medida de coerción al imputado Anderson Durán Jiménez y ordenó su cumplimiento en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

De acuerdo con la solicitud presentada por el fiscal Manuel Aquino, adscrito al Departamento Investigativo de Drogas y Sustancias Controladas, el arresto fue ejecutado por agentes de la Policía Nacional que patrullaban la calle José Tapia Brea de dicho sector.

Los agentes observaron al imputado con una actitud sospechosa mientras se encontraba frente a un colmado de la zona. Al ser requisado, a Durán Jiménez se le ocupó una mochila que contenía varias porciones de diferentes tipos de drogas. Además, le fue ocupada una balanza marca Tanita y la suma de trescientos cincuenta pesos dominicanos (RD$350.00).

Las sustancias fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el cual confirmó que correspondían a metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis) catorce punto ochenta y cuatro gramos (14.84 gr) y a cannabis sativa (marihuana) ciento ochenta y siete punto treinta gramos (187.30 gr), mientras que a cocaína clorhidratada (base crack) veintiséis punto treinta y dos gramos (26.32 gr) y a cocaína clorhidratada nueve punto setenta y siete gramos (9.77 gr).

Una porción de polvo rosado, presumiblemente, Tusi, y muestras de Molly, así como dulces alucinógenos y pastillas de colores que también les fueron ocupados, permanecen pendientes de análisis instrumental por cromatografía de gases y espectrometría de masas.
La jueza Fátima Veloz impuso la prisión preventiva tras analizar distintas pruebas aportadas por el Ministerio Público.

El Ministerio Público otorgó al presente caso la calificación jurídica de tráfico de drogas, en violación a los artículos 5, letra A; 6, letra A; 7, 28 y 75-II, de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, que sancionan la producción, fabricación, preparación, ofrecimiento, distribución y tráfico ilícito de sustancias controladas, la posesión y tenencia de drogas con fines de tráfico, las sanciones establecidas para quienes participen directa o indirectamente en estos actos y el agravante correspondiente cuando el imputado actúa en calidad de traficante.

Fellito Suberví supervisa avances en trabajos de saneamiento de cañadas en SDO

0

Santo Domingo, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe “Fellito” Suberví, realizó un recorrido de supervisión por las cañadas Los Girasoles y Pantoja, en el municipio Santo Domingo Oeste, donde constató el avance de los trabajos de saneamiento que beneficiarán a más de 80,000 habitantes de la zona.

Durante la inspección en Los Girasoles, Suberví explicó que el proyecto, que contempla el saneamiento de unos 3,400 metros lineales, registra un avance superior al 60 %.

“Esperamos, con la ayuda de Dios, que para el próximo año la obra esté concluida. No deseo ofrecer una fecha exacta, porque las lluvias podrían retrasar un poco los trabajos, pero confiamos en entregarla a mediados del año”, expresó el funcionario.

El titular de la CAASD informó que la intervención cuenta con una inversión total de RD$826,538,693.40 y se ejecuta en dos frentes de trabajo, a cargo de diferentes contratistas, con el objetivo de agilizar el proceso de construcción.

En el recorrido, Suberví destacó que pudo comprobar los resultados positivos de los trabajos, ya que en sectores donde por años se producían graves inundaciones, estas se redujeron significativamente gracias a las obras de saneamiento.

“Estamos en la cañada Los Girasoles verificando los avances y comprobando que las inundaciones fueron mínimas en un lugar que antes se anegaba completamente”, manifestó.

El presidente de la Junta de Vecinos de Los Girasoles, Alberto Otáñez, expresó su satisfacción por los resultados del proyecto. Dijo que durante las recientes lluvias provocadas por el fenómeno Melissa, las inundaciones fueron prácticamente inexistentes.

“Antes teníamos unas 300 casas inundadas, pero ahora solo se reportaron siete, y esas no estaban incluidas dentro del proyecto de la CAASD. Este trabajo ha sido lo mejor que nos ha pasado”, afirmó Otáñez.

De igual forma, Juana Méndez, residente de la zona, agradeció al director de la CAASD por los avances, asegurando que su vivienda, que anteriormente se inundaba con frecuencia, no sufrió daños durante las últimas lluvias.

“Gracias a Dios y al ingeniero Suberví por estos trabajos. Antes no podía vivir tranquila porque cada lluvia era un tormento, pero ahora mi casa no se inunda”, expresó emocionada.

Posteriormente, el director de la CAASD visitó la cañada Arroyo Manzano, donde se intervienen 2.67 kilómetros mediante encajonamiento en hormigón armado y la instalación de tuberías de 60 pulgadas de diámetro.

“La prioridad del Gobierno es salvar vidas y dignificar la calidad de vida de las personas. Aquí podemos ver los resultados: las inundaciones han sido mínimas, y cuando esta obra esté concluida, ese problema será parte del pasado”, resaltó Suberví.

Esta intervención beneficiará a los sectores Pantoja, Villa María, La Redacción, Carmen Renata III, Proyecto INVI-CEA, Palma Real, entre otros, con una inversión total de RD$783,043,464.

Estos proyectos forman parte del programa integral de saneamiento pluvial y sanitario que ejecuta la CAASD en el Gran Santo Domingo, el cual abarca más de 42 kilómetros de cañadas.

En el área intervenida también se han removido viviendas en malas condiciones ubicadas muy próximas a los afluentes.

El plan incluye además la construcción de 40 nuevas viviendas, vías de acceso, áreas recreativas, y sistemas de agua potable y saneamiento sanitario, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias residentes.

Rafael Méndez: El auxilio del Estado hoy solo se reproduce en la mente de los más pobres

0
Archivo

Llamó a las autoridades a mirar hacia estas comunidades con acciones de asistencia solidaria

NEIBA, Bahoruco.-  “Por acá sienten la nostalgia del otrora Plan Social de la Presidencia, que en tiempos de fenómenos atmosféricos y catastróficos, como el ciclón Melissa, llegaban a tiempo las acciones de asistencia, con raciones y materiales de construcción, que en esta ocasión solo se han reproducido en la mente de los hogares más carenciados”.

La caracterización de la penosa realidad actual la hace el exdiputado Rafael Méndez, quien explicó que lo único que hace es describir las quejas y añoranzas de quienes esperaban el retorno de aquellos tiempos en que podían quedarse tranquilos en sus casas, con la seguridad de que el gobierno, a través de sus instancias de socorro, acudiría oportunamente en su auxilio.

Méndez señaló que hoy, tras el paso del fenómeno, muchas familias permanecen en situación de extrema vulnerabilidad, con sus hogares convertidos en islas, carreteras y caminos intransitables, y sin que por estos lares se asomaran las ayudas que en otras temporadas llegaban a las puertas de los hogares, lo que ha generado frustración e indignación en las comunidades más afectadas, incluyendo a dirigentes del partido oficial.

“Esta situación pone en evidencia la desarticulación de los mecanismos de respuesta social del gobierno, que se quedan en promesas reseñadas en los medios”, advirtió Méndez, quien llamó a las autoridades a mirar hacia estas comunidades con acciones de asistencia solidaria y preventiva, como las que en su momento mitigaron el impacto de los desastres naturales en los sectores más pobres de esta lejana demarcación del sur profundo.”

Alertan urgencia de marco jurídico para las cooperativas de ahorros y créditos

0

Yanio Concepción declara que el cooperativismo dominicano ha defendido con valentía y dignidad su derecho a ser diferenciado de la banca tradicional

Santo Domingo. Durante su conferencia titulada “Cooperativismo real y sociedad”, el presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción, hizo un llamado a establecer un marco jurídico diferenciado para las cooperativas de ahorros y créditos, “tal como fue anunciado por el presidente de la República, Luis Abinader en la semanal”.

Añadió que “la aprobación de una ley que distinga claramente el régimen regulatorio de las cooperativas frente al sistema financiero tradicional no representa peligro para el cooperativismo; por el contrario, es el principio de lo que debería ser la historia socioeconómica dominicana escrita por cooperativistas. El cooperativismo dominicano ha defendido con valentía y dignidad su derecho a ser diferenciado de la banca tradicional, y esa diferencia debe estar marcada por la transparencia y la ética”.

“Corresponde al Señor Presidente de la República valorar y decidir el curso institucional que asumirán estos proyectos, considerando el impacto económico y social del cooperativismo como pilar de la economía social y solidaria, como generador de inclusión, confianza y desarrollo sostenible en todo el país y ante la necesidad de integración, la transparencia para el cooperativismo dominicano», destacó.

En este evento, que se desarrolló en el marco del 79.º aniversario de la Cooperativa Manoguayabo, Concepción habló del poder transformador del cooperativismo como modelo económico humano, ético y sostenible.

Expresó que el cooperativismo real no es una teoría, es una práctica diaria de solidaridad y compromiso que se refleja en los servicios y en cada decisión orientada a mejorar la vida de sus asociados y sus comunidades.

Subrayó la importancia de que el cooperativismo mantenga su esencia y la autonomía de su gestión basada en las buenas prácticas y en los valores cooperativos.

De igual manera, motivó a los cooperativistas a fortalecer la esencia del movimiento cooperativo formando líderes con compromiso social, que sean ejemplo de solidaridad y servicio, y apostando por la innovación con propósito, de manera que se pueda asegurar un marco regulatorio que fortalezca y no limite el espíritu cooperativo.

El evento, celebrado en el salón de conferencias de CoopReservas, en la ciudad de Santo Domingo, concluyó con un reconocimiento especial a Yanio Concepción por su destacada trayectoria y contribución al desarrollo del pensamiento cooperativo dominicano, otorgado por el Consejo de Administración de CoopManoguayabo.

Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones creadas a partir de la unión de esfuerzos aportados por pequeños ahorristas, pequeños y medianos productores o proveedores de servicios. Tienen por objeto único y exclusivo brindar servicios en beneficio de sus socios, sujetas a normativas, políticas y reglamentos derivados de normas monetarias nacionales e internacionales.