jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
Inicio Blog

Diputados se reúnen con merengueros y bachateros  interesados en proyecto de ley beneficiará estos ritmos musicales

0
Merengueros y diputados se reunieron en el salón Danilo Medina
SANTO DOMINGO.– El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco encabezó este miércoles una reunión con cantantes de merengue y bachata, donde fue presentado un proyecto de ley para la promoción, protección, preservación y difusión de estos dos ritmos musicales.
En la actividad, llevada a cabo en el Salón Danilo Medina, estuvieron presentes importantes merengueros y bachateros que ven como muy positivo el proyecto de ley.
La iniciativa de los diputados José David Báez, Danilo Díaz e Ycelmary Brito O´Neal busca impedir que el merengue y la bachata sean géneros musicales se fortalezcan y se mantengan siempre activos en la cultura de la República Dominicana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco recibió la iniciativa legislativa de manos de los proponentes José David Báez, Danilo Díaz e Ycelmary Brito O´Neal, quienes aprovecharon para motivar la pieza legislativa.
En la actividad celebrada en el Salón Danilo Medina las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el maestro Ramón Orlando, quien aprovechó la ocasión para destacar la importancia que para la dominicanidad tiene la iniciativa legislativa.
“Me parece que lo que se está planificando aquí es algo de vida y quiero en este momento darle las gracias a los señores que han venido como Robert del Castillo, a Chuki, Pochi Familia, Silvio Mora, Kinito, Jandi Ventura, El Jefri, José Peña Suazo, Freddy Geraldo, José Antonio Rodríguez, Dionis Fernández” expresó Ramón Orlando.
Hablan los proponentes
Mientras que Danilo Díaz expresó que entre los considerandos del proyecto se plantea ofrecer clases de merengue y bachata en las escuelas públicas a la hora extendida.
«La música dominicana es el merengue y la bachata y no podemos dejar que esto siga como va, porque estamos perdiendo nuestra identidad, por eso uno de los pasos más significativos de este proyecto, es llevar nuestra música a las escuelas, en horarios de la tanda extendida», expresó Danilo Díaz.
Además, José David Báez, manifestó que hace tiempo que viene pensando en el desarrollo de este proyecto de ley, que beneficiará a los ritmos nacionales, como son la bachata y el merengue, para que no se pierdan con el tiempo.
«Este es un proyecto de ley que va a fortalecer nuestra música, nuestros artistas y nuestro legado musical y busca formar artistas en las escuelas públicas y todas las provincias y municipios del país», dijo José David.
Asimismo, Ycelmary Brito O´Neal, otra de las proponentes, expresó que como artista tenía que estar presente, así como el senador Héctor Acosta, “con quien ya nos reunimos y nos prometió dar todo el respaldo desde el Senado de la República.
De igual forma, Pochy Familia, quien habló en nombre de los artistas, destacó que este es un momento histórico para el país y la música dominicana, debido a que es la primera vez que se trabaja un proyecto de tal magnitud desde el primer poder del Estado.
«Trabajando con el doctor Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel, en un proyecto que busca llevar nuestra música a las fronteras con Haití, nos dimos cuenta que la música que se escucha no es la dominicana, sino el Kompa, una música haitiana, que es su ritmo nacional y la mayoría de las emisoras que se escuchan son las de Haití, algo muy penosos, por eso apoyamos proyectos como este», resaltó Familia.
Día Nacional del Merengue
Durante la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados anunció que con motivo del Día Nacional del Merengue que es el 26 de noviembre se trabajará conjuntamente con el Senado un acto sobre este género musical.
“Vamos a celebrar ese día del merengue en la República Dominicana con un gran acto donde vamos a tener una charla, ya está confirmado que Pochi Familia es la persona que va ha ser el principal expositor, solo nos falta fijar el día”, precisó Pacheco.
En la actividad también estuvieron presentes diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias, quienes compartieron momentos muy amenos con los artistas que asistieron.

Obispo de Higüey destaca Programa Nacional de Becas de COOPNAMA entre iniciativas educativas más importantes del país

0
El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte

Enfatizó que el Programa Nacional de Becas es el rostro social de la Cooperativa Nacional de Maestros.

Higüey. – El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte destacó el impacto social y económico que representa el Programa Nacional de Becas de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), para sus asociados, beneficiando a miles de jóvenes de todo el país, que puedan ver su sueño de ser profesionales hecho realidad.

“La Cooperativa no es simplemente de ahorros, es de ayuda en la consecución del deseo de los maestros que son socios de ver realizados a sus hijos y a través del Programa Nacional de Becas que pueden ver el rostro social de COOPNAMA”, afirmó Castro Marte.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte

Resaltó que cada uno de los programas que desarrolla COOPNAMA repercuten en toda la población directa e indirectamente porque son muchos los que se benefician de los mismos mejorando su calidad de vida para el bien del país que ve el desarrollo de esa juventud que tiene la oportunidad de prepararse intelectualmente.

“La Cooperativa de Maestros promueve el desarrollo estudiantil, crea nuevos profesionales, ese es el rol que ha adoptado, mi amigo, el profesor Santiago Portes durante su gestión y por eso lo felicito”, expresó.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, ofreció estas declaraciones durante la firma del acuerdo de colaboración interinstitucional entre la Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA) y la Universidad Católica del Este (UCADE), en Higüey, provincia La Altagracia.

SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

En la actualidad más de 20 universidades a nivel nacional están incluidas dentro del Programa Nacional de Becas y se trabaja en la modificación del reglamento vigente a fin de que se incluyan los acuerdos con universidades internacionales.

INAUGURA SEMANA DE LA CALIDAD 2025 CON CONFERENCIA MAGISTRAL

El Monseñor Jesús Castro Marte fue el responsable de dejar inaugurada las celebraciones de la Semana de la Calidad 2025 de la Cooperativa de Maestros.

En sus palabras centrales, el Prof. Santiago Portes, afirmó que “La calidad no es solo una palabra, son hechos. No es hacer las cosas porque tenemos que, sino, asumir un compromiso y llevarlo a cabo. Calidad es levantarse cual ave fénix y llevar el sello del éxito en las alas”.

Castro Marte inició declarando que “El cooperativismo es más que un modelo económico. Un modelo económico busca intereses particulares pero el mundo de las cooperativas es una forma de vida basado en elementos como: la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo”.

Recordó que el cooperativismo surgió como respuesta a las desigualdades económicas frente a la pobreza. “Nace de la necesidad pero crece democrática y sostenible” argumentó Castro Marte.

Asimismo definió la democracia como un pilar para el desarrollo de cualquier modelo social y la cooperativa lo ha integrado de una forma vivencial entre los socios, los gerentes y los que participan en este modelo de desarrollo, concluyó el monseñor.

Luego de concluida su disertación, el profesor Santiago Portes entregó una placa de reconocimiento al monseñor por su valiosa participación como conferencista al compartir sus conocimientos con los presentes.

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE

0
Representantes de Edeeste en Residencial Ciudad España

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre el inicio de los trabajos de rehabilitación y sustitución de paneles de medidores en el Residencial Ciudad España, municipio Santo Domingo Este.

Edeeste señala que la ejecución de estas acciones impactará de forma directa a un total de 160 apartamentos distribuidos en 8 bloques y 2 torres, esto con la colocación de 8 paneles totalmente nuevos y otros 4 para la debida rehabilitación.

Adelanta que, debido a la puesta en marcha de estos trabajos, los alimentadores de cada panel estarán presentando breves interrupciones para poder viabilizar las labores técnicas, pero que al finalizar la jornada de cada día estos estarán recibiendo el servicio de forma normal.

Previo al inicio de las operaciones de los técnicos responsables del desarrollo del proyecto se reunieron con comunitarios y residentes de este residencial, a quienes garantizaron que al concluir el proyecto el beneficio será significativo.

Representantes de la empresa distribuidora puntualizaron que con la modernización de estos paneles de distribución de energía se logrará contribuir a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a Edeeste en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

En ese sentido, por parte de Edeeste estuvieron presentes Rodolfo Encarnación, gerente técnico de operaciones de la Dirección de Control de Pérdidas; Anner Ferreras, encargado pérdidas; Alexander De los Santos, gerente de Planificación y Estudio de Pérdidas; Darío Ulloa, coordinador proyecto de paneles; Jafre Ciprian, coordinadora servicio al cliente agencia Los Mameyes y Yesenia Rincon, gestora.

Mientras por parte de la empresa contratista Ingeniería Estrella, ejecutora del proyecto, asistieron Yan Carlos Lora, gerente de proyectos; Reimy Reynoso, coordinador y Ricardo Campos, capataz.

Se recuerda que, a inicios del pasado mes de septiembre, la distribuidora ofreció detalles de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00, buscando intervenir alrededor de 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía.

Edeeste asegura que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

Finalmente, la empresa distribuidora reitera su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre el inicio de los trabajos de rehabilitación y sustitución de paneles de medidores en el Residencial Ciudad España, municipio Santo Domingo Este.

Edeeste señala que la ejecución de estas acciones impactará de forma directa a un total de 160 apartamentos distribuidos en 8 bloques y 2 torres, esto con la colocación de 8 paneles totalmente nuevos y otros 4 para la debida rehabilitación.

Adelanta que, debido a la puesta en marcha de estos trabajos, los alimentadores de cada panel estarán presentando breves interrupciones para poder viabilizar las labores técnicas, pero que al finalizar la jornada de cada día estos estarán recibiendo el servicio de forma normal.

Previo al inicio de las operaciones de los técnicos responsables del desarrollo del proyecto se reunieron con comunitarios y residentes de este residencial, a quienes garantizaron que al concluir el proyecto el beneficio será significativo.

Representantes de la empresa distribuidora puntualizaron que con la modernización de estos paneles de distribución de energía se logrará contribuir a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a Edeeste en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

En ese sentido, por parte de Edeeste estuvieron presentes Rodolfo Encarnación, gerente técnico de operaciones de la Dirección de Control de Pérdidas; Anner Ferreras, encargado pérdidas; Alexander De los Santos, gerente de Planificación y Estudio de Pérdidas; Darío Ulloa, coordinador proyecto de paneles; Jafre Ciprian, coordinadora servicio al cliente agencia Los Mameyes y Yesenia Rincon, gestora.

Mientras por parte de la empresa contratista Ingeniería Estrella, ejecutora del proyecto, asistieron Yan Carlos Lora, gerente de proyectos; Reimy Reynoso, coordinador y Ricardo Campos, capataz.

Se recuerda que, a inicios del pasado mes de septiembre, la distribuidora ofreció detalles de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00, buscando intervenir alrededor de 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía.

Edeeste asegura que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

Finalmente, la empresa distribuidora reitera su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.

Escogen a Miguel Merejo como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias

0
Miguel Merejo, presidente del Club Doctor Rafael Barias

SANTO DOMINGO.-En un ambiente matizado por la cordialidad, armonía y confraternidad entre cada uno de los socios participantes, el licenciado Miguel Ángel Merejo fue escogido a unanimidad como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias, para el período 2026-2028.

Merejo, que sustituirá en esa funciones a Juan María Guillén y encabezó la única plancha presentada en la Asamblea General Eleccionaria de la entidad deportiva y cultural enclavada en el populoso sector de Villa Consuelo, fue juramentado por el presidente de la Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES), Roberto Ramírez, quien fungió como presidente de la Comisión Electoral del referido proceso.

Mientras que Augusto Martínez, el abogado notario que certificó la validez de estas votaciones, las cuales fueron supervisadas por el secretario general de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA), Edwin Castillo, en representación del presidente de la misma, coronel (PN) Diego Pesqueira.

Junto a Merejo, estarán al frente de esta emblemática institución deportiva, ganadora de cuatro coronas en el Torneo de Baloncesto Superior masculino del Distrito Nacional (TBS Distrital), el actual dirigente y ex jugador de ese club, José (Pancho) Fortuna, como secretario general; Milton Eliud Reyes, como tesorero; Luis Manuel Corporán, como secretario de Deportes; Mario Chabebe, Juan María Guillén y Larry Solano, como vocales.

“Tenemos el reto de continuar modernizando y reestructurando nuestro club, así como fomentar el trabajo de fortalecimiento de nuestras categorías menores, las cuales son las bases para el crecimiento de nuestra organización deportiva”, expresó Merejo tras ser posesionado como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias.

Miguel Ángel Merejo es un reconocido empresario, jurista y dirigente deportivo de Villa Consuelo, que se ha caracterizado por defender los mejores intereses de este capitalino y laborioso sector. Esta es la segunda ocasión que Merejo ocupa la presidencia del Club Doctor Rafael Barias.

ITGROUP apuesta por la IA para transformar ventas y distribución en RD

0
ITGROUP apuesta por la IA

Santo Domingo, R.D. La Inteligencia Artificial (IA) se abre paso en el mundo de las ventas y la distribución en República Dominicana, y ITGROUP Technology Consultants, Inc. está al frente de esa transformación. La firma tecnológica celebró recientemente un encuentro empresarial, donde reunió a líderes del sector para discutir el impacto de la IA en los procesos comerciales.

El evento, titulado “La Importancia de la Inteligencia Artificial en ventas y distribución”, contó con la participación de representantes de empresas como Hipermercados Olé, Chocolate Cortés, El Chef y Elías Distribución, entre otros actores clave del mercado local. Miguel Carrasquillo, presidente de ITGROUP, encabezó la conferencia principal, en la que destacó cómo la IA puede potenciar la fuerza de ventas, optimizar rutas de distribución y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

“La inteligencia artificial no es solo una tendencia tecnológica, es una herramienta estratégica que redefine cómo las empresas se conectan con sus clientes y gestionan sus operaciones”, señaló Carrasquillo durante su intervención.

La jornada sirvió como espacio de diálogo entre directores de proyectos, ejecutivos del sector alimentos y bebidas, y representantes de cadenas de supermercados, todos interesados en explorar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del mercado.

Con más de dos décadas de trayectoria, ITGROUP se especializa en el desarrollo de software y soluciones móviles integradas a sistemas ERP. Actualmente opera en Puerto Rico, República Dominicana, Florida e Islas Vírgenes, gestionando más de un millón de transacciones diarias y atendiendo a más de 6,000 usuarios activos en sectores como salud, banca, distribución masiva y consumo.

Su ecosistema tecnológico incluye herramientas como MobileSF, LogiTrak, CXM y B2X, diseñadas para mejorar la eficiencia en ventas, logística y atención al cliente.

De cara a 2026, la compañía ha trazado una hoja de ruta basada en cuatro ejes: ampliar su presencia en República Dominicana, fortalecer vínculos con clientes actuales, diversificar su portafolio de soluciones y consolidarse como líder en integración de sistemas ERP en la región.

Con esta iniciativa, ITGROUP busca posicionarse como un actor clave en la evolución tecnológica del sector comercial en la región, apostando por soluciones que integran automatización, movilidad e inteligencia de datos para enfrentar los retos del mercado actual.

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, sumando 6,500 policías formados bajo la Reforma Policial

0

La ministra Raful resalta que esta promoción reafirma el compromiso del Gobierno con la equidad y la modernización de la Policía Nacional, destacando la integración de 1,013 mujeres como muestra de una institución más inclusiva.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la juramentación de 2,421 nuevos agentes de la Policía Nacional, en su tercera promoción, para alcanzar un total de 6,500 miembros formados bajo el modelo educativo de la Reforma Policial que impulsa el Gobierno, con énfasis en los valores, la disciplina y la vocación de servicio.

Tras tomar el juramento a los nuevos miembros de la Policía en el Coliseo Teo Cruz, de  las promociones 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal y 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández, Espaillat, el jefe de Estado felicitó a los padres y madres de los graduandos por el apoyo, sacrificio y dedicación brindados durante el proceso de formación, al tiempo que los exhortó a sentirse orgullosos de ver a sus hijos servir a la patria con honor, disciplina y compromiso ciudadano.

Equidad, transparencia y modernización

Durante la ceremonia de graduación del «Curso Básico de Formación Policial”, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la visión de Estado del presidente Luis Abinader y reafirmó el compromiso del Gobierno con la equidad, la transparencia y la modernización de la Policía Nacional, al tiempo que celebró la graduación de 2,421 nuevos agentes, entre ellos 1,408 hombres y 1,013 mujeres, una promoción que representa un paso firme hacia la meta de incorporar 20,000 nuevos miembros a la institución para el año 2028.

La funcionaria informó que de este grupo, 1,800 serán integrados al programa piloto del nuevo modelo de patrullaje que se implementa en distintas zonas del país, donde serán monitoreados y evaluados de forma continua, tanto en su desempeño como en las condiciones necesarias para ejercer su labor con honor y eficiencia. Además, 621 de los graduados pasarán a formar parte de la Dirección Central de Prevención de la Policía Nacional, fortaleciendo así las acciones de seguridad ciudadana.

 “Ustedes representan hoy la satisfacción del deber cumplido en una primera etapa y el desafío de seguir trabajando para mejorar. Su presencia en la Policía Nacional aumenta las esperanzas de hombres y mujeres que aspiran a una policía que, como su mismo logo lo dice, es para proteger y servir”.

Visión del presidente Abinader de fortalecer la educación en la Policía

La presidenta de la Comisión de Reforma Educativa, Mu-Kien Adriana Sang Ben, explicó que su participación en el proceso de reforma policial responde a la visión del presidente Abinader de fortalecer la educación continuada dentro de la institución, un pilar esencial para lograr una transformación estructural sostenible.

Sang Ben resaltó que se han desarrollado múltiples programas formativos enfocados en derechos humanos y actualización profesional, con el apoyo de la Policía de Chile y de Colombia. Destacó que el mandato presidencial se ha cumplido con responsabilidad, avanzando hacia la meta de contar con 20,000 nuevos agentes para 2028 y explicó que para abril del próximo año se espera alcanzar la cifra de 9,000 agentes graduados, lo que representa casi el 50 % de la meta establecida.

Indicó que hasta la fecha, ya se han formado alrededor de 6,500 policías, y con la próxima graduación de abril se prevé superar significativamente ese número, fortaleciendo así el proceso de transformación y profesionalización de la entidad.

Un nuevo capítulo en la historia

De su lado, la directora de Entrenamiento Policial, coronel Alexandra Familia Acevedo, destacó el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de los nuevos agentes que hoy se integran a las filas de la Policía Nacional Dominicana y señaló que esta graduación marca “un nuevo capítulo en la historia de quienes asumen el noble compromiso de proteger y servir a los ciudadanos”, resaltando que los graduandos son el reflejo de una institución que avanza hacia una transformación basada en la profesionalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.

Asimismo, la coronel Familia Acevedo agradeció el respaldo del presidente Luis Abinader por su firme compromiso con la seguridad ciudadana y por impulsar la dignificación del cuerpo policial, así como al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, por su liderazgo en el proceso de reforma.

Como primera mujer designada al frente de la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General Retirado Eulogio Benito Monción Leonardo, expresó que asumió esta responsabilidad con humildad y determinación, convencida de que el liderazgo y la entrega no tienen género, sino vocación y sentido de patriotismo.

Entrega de diplomas a los graduandos más destacados

El jefe de Estado entregó los diplomas a los jóvenes Rossibel Danerys De la Rosa Florián y Josué De los Santos Campusano, quienes recibieron el reconocimiento en representación de todos los graduandos, simbolizando el orgullo, la dedicación y el compromiso de esta nueva generación de servidores públicos.

Mientras que la ministra de Interior y Policía, entregó placas de reconocimiento a las graduandas de la promoción 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal: Rossibel Danerys De la Rosa (mérito al conocimiento); Mirna Yeliza Féliz ( mérito a la disciplina); Altagracia García Polanco ( mérito al espíritu policial) y Génesis Abad del Orbe (mérito al concepto del deber).

De igual forma, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entregó placas de reconocimiento a los graduandos destacados de la promoción 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández: Josué De los Santos Campusano (mérito al conocimiento), Samuel David Fernández Féliz (mérito a la disciplina), Luis Manuel Guzmán Delgadillo (mérito al espíritu policial) y Darling Javier Mejía Pérez (mérito al concepto del deber).

En representación de los graduandos, la raso Arianna Abigaíl Montero expresó palabras de agradecimiento, en las que destacó el honor de haber culminado con éxito esta etapa de formación y el compromiso de servir al país con integridad, disciplina y vocación. Agradeció al presidente Luis Abinader, a las autoridades policiales y a los instructores por el respaldo y la orientación recibidos durante el proceso, reafirmando que cada uno de los nuevos agentes asume con orgullo la misión de velar por la seguridad y el bienestar de todos los dominicanos.

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del capellán teniente coronel Catalino Pérez, quien elevó una oración de gratitud y pidió la guía divina para los nuevos graduandos en el cumplimiento de su misión al servicio del país.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, en representación del ministro de Defensa, teniente coronel Carlos Antonio Fernández Onofre, el rector de la Universidad Nacional de la Defensa (Unade), mayor general Rafael Vázquez Espínola, junto con el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Guzmán; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto Hernández, y la rectora interina del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Aída M. Valdez.

La IA de Google ahora realiza llamadas telefónicas para búsqueda de productos

0

Nueva York (EFE).– Google anunció que a partir de este jueves los usuarios le pueden pedir a un agente de inteligencia artificial (IA) de la empresa que llame por teléfono a varios negocios de la zona para buscar un producto específico, como una guitarra o un peluche gigante.

El objetivo de esta nueva herramienta es que la IA pueda «encontrar los productos disponibles cerca» sin la necesidad de que el usuario interactúe con terceras personas.

Por el momento esta herramienta solo funciona para preguntar sobre productos específicos, pero la empresa está trabajando para que «en un futuro» los usuarios puedan usar a este agente para que haga otras preguntas, como los horarios de la tienda en días festivos, según anotó a EFE un portavoz.

«Puedes ahorrar tiempo pidiéndole a Google que llame a las tiendas por ti. Cuando busque ciertos productos ‘cerca de mí’ en la Búsqueda, verá la opción ‘Dejar que Google llame’. Seleccione ‘Empezar’ y le haremos algunas preguntas personalizadas según lo que estés buscando», explica Google en un comunicado.

¿Cómo funciona la herramienta nueva de Google?

Una vez rellenado el cuestionario -donde el usuario indica detalles como el precio que quiere pagar, el color o la marca del producto- la IA llama a las tiendas cercanas para ver si tienen el producto deseado, cuánto cuesta y si hay alguna promoción especial.

«Le enviaremos un correo electrónico o un mensaje de texto con las respuestas, junto con información sobre el inventario de otras tiendas cercanas de nuestro Shopping Graph», añade el comunicado.

Esta función, que comienza a implementarse hoy solo en Estados Unidos, esta disponible en áreas como juguetes, salud y belleza y electrónica.

A partir del hoy, además, los usuarios de Google en EE. UU. tendrán acceso a una serie de nuevas funciones de compra con IA, enfocadas en comparar artículos similares, rastrear precios y finalizar la compra.

JAD y Agricultura reafirman compromiso con el desarrollo de la Castaña de Masa

0
JAD y Agricultura reafirman compromiso

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Ministerio de Agricultura reafirmaron su compromiso de impulsar la siembra, procesamiento y comercialización de la Castaña de Masa, producto que posee un alto potencial para la exportación a diferentes mercados internacionales, debido a sus cualidades nutritivas y a la creciente demanda global de alimentos naturales y funcionales.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, y el viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, durante la inauguración del II Congreso y Festival de Castaña de Masa o Buen Pan.

La actividad, que se extenderá hasta el viernes, se realiza en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y cuenta con la participación de productores de diferentes regiones del país, técnicos, autoridades del sector agropecuario e invitados especiales.

El Viceministro de Producción informó que el Ministerio de Agricultura ha distribuido 387,071 plantas de castaña de masa, sembradas en 6,047 tareas en distintas regiones del país, beneficiando a 630 productores.

Ramírez agregó que en 2024 se exportaron 3,606.36 toneladas de Castaña de Masa o Buen Pan, por un valor de US$3,037,427.88.

En tanto, Benítez expresó que el compromiso de la institución en este Congreso es promover la castaña de masa para que no se pierda ninguna fruta, impulsando su consumo y exportación. En este contexto, destacó que la Castaña de Masa representa una alternativa sostenible, nutritiva y rentable, capaz de contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.

Asimismo, resaltó las bondades de este fruto, mencionando algunos de los platos que pueden prepararse, como tostones, purés, pasteles en hoja y mermeladas, los cuales serán degustados durante el desarrollo de la actividad con la participación de diversos chefs reconocidos.

En las palabras de bienvenida, la presidenta del Comité Organizador del Congreso y Festival, Mabel Espaillat, expresó que el árbol de castaña es un verdadero patrimonio regional, conocido con diversos nombres que reflejan la hermandad entre los pueblos del Caribe y Centroamérica: Pana en Puerto Rico, Lam Beritaf en Haití, Bread Fruit en Jamaica, Guapen en Cuba, Mazapán en Honduras y Castaña de Masa o Buen Pan en República Dominicana.

Espaillat indicó además que el Congreso y Festival está dedicado al ingeniero Gilberto de los Santos, como un merecido homenaje póstumo por sus invaluables aportes al desarrollo de la fruticultura dominicana, quien fue reconocido por el Ministerio de Agricultura, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Comité Organizador del evento, mediante la entrega de un pergamino y una placa de reconocimiento a sus familiares.

El ex Secretario de Agricultura, y Encargado del Consejo Nacional de Agricultura, Sandino de Jesús leyó la semblanza del Ing. Gilberto de los Santos, quien escribió la Guía del Cultivo de Castaña de Masa.

El acto de inauguración del evento contó con la participación de la viceministra de Agricultura, Miriam Guzmán; Gabriela Quiroga, representante del IICA; el Ex Ministro de Agricultura, Eligio Jáquez; así como productores, comercializadores, exportadores y expertos internacionales.

El Congreso y Festival son organizados por el Comité de Castaña de Masa de la JAD y el Ministerio de Agricultura, con la colaboración del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras organizaciones vinculadas al sector agropecuario.

Participan también representantes de varios países del Caribe y Centroamérica, así como instituciones públicas y privadas relacionadas con la producción agropecuaria, la industrialización, el financiamiento, la innovación y la investigación agroforestal.

Durante las jornadas se busca integrar a los principales actores del sector para promover el aumento de las plantaciones, la productividad y la rentabilidad del cultivo. Asimismo, se difundirá el valor nutricional y la diversidad gastronómica de la Castaña de Masa, fomentando hábitos de consumo saludables en la población.

El programa incluye paneles técnicos sobre siembra, manejo, fertilización, comercialización, procesamiento, consumo e importancia nutricional de la fruta. También se compartirán experiencias con otros países para mejorar los sistemas de producción y fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del cultivo.

La Castaña de Masa es una fruta de alto valor nutricional, resistente a plagas y fenómenos climáticos extremos. Este cultivo representa una oportunidad real para generar ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria, con agroindustrias dominicanas y de Puerto Rico que ya exportan la fruta.

Las principales provincias productoras de Castaña de Masa o Buen Pan son Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, La Altagracia y Santo Domingo, aunque en todo el país se encuentran diversas plantas silvestres de esta especie.

Caasd agiliza rehabilitación de tanques de agua potable en el Gran Santo Domingo

0

Estas acciones forman parte del plan integral de modernización orientado a garantizar un sistema más eficiente, sostenible y de calidad para la población.

 

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) agiliza las labores de ejecución del programa de rehabilitación integral de once tanques reguladores de agua potable en distintos sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, con una inversión superior a los RD$322 millones de pesos.

El director general de la institución, Felipe Suberví (Fellito), informó que estas intervenciones se enmarcan en el proyecto de ejecución de obras para el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, componente esencial del “Plan de Zona”, que busca fortalecer la capacidad de almacenamiento y optimizar el servicio en el Gran Santo Domingo.

“Estas acciones forman parte de un plan continuo de mantenimiento y mejora de nuestras infraestructuras. Hemos avanzado por diferentes etapas, desde el levantamiento, inspección y evaluación técnica, hasta llegar a la fase de rehabilitación profunda, donde trabajamos de manera acelerada y eficiente para optimizar la operación de nuestros sistemas” puntualizó el funcionario.

En ese sentido, detalló que, hasta la fecha, la CAASD entregó los tanques Palmar de Herrera, con capacidad de nueve millones de galones e inversión de RD$55,232,128; Residencial Jardín Genoveva en La Victoria, El Milloncito de Sabana Perdida, Buenaventuranza, Residencial Juan Pablo II y Residencial Villa de los Milagros, con una inversión conjunta de RD$149,316,639.

Asimismo, el servidor público explicó que fueron rehabilitados y adecuados los tanques La Joya y La Guerra, los cuales operan de manera regular, contribuyendo a mejorar la continuidad del servicio en las zonas donde funcionan.

Actualmente, están en proceso de intervención los tanques de María Auxiliadora, Esther, Gualey, Los Guaricanos y La Monumental, con un avance general del 45%. El director explicó que estas infraestructuras serán entregadas a principios del próximo año para su puesta en operación, lo que permitirá ampliar la cobertura y optimizar el suministro.

“Con estas obras fortalecemos la capacidad de almacenamiento y distribución en sectores estratégicos, lo que permitirá mejorar la cobertura”, agregó el titular de la institución.

De igual forma, el ingeniero anunció que próximamente se iniciarán los trabajos de rehabilitación en los tanques Carmen Renata I, Juan Rafael Jacobo Majluta, Jardines del Arroyo, San Isidro Labrador y Colinas del Arroyo, como parte del mismo programa de modernización.

Suberví destacó que la entidad gubernamental aplica un sistema de impermeabilización avanzada certificado por el Water Regulations Advisory Scheme (WRAS) del Reino Unido, bajo la norma BS 6920:2014, apta para contacto con agua potable. “Esta tecnología garantiza durabilidad y seguridad sanitaria en los tanques. Con ella reducimos pérdidas por filtraciones y prolongamos la vida útil de las estructuras”, explicó el director.

Otras ejecutorias de la CAASD

La Corporación también ejecuta un amplio programa de rehabilitación y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión total de RD$721,496,281.28. Entre las obras entregadas figuran las plantas de Prado de San Luis y Haina Mosa, mientras que se encuentran en proceso de licitación las plantas de Villa Liberación (SDE), con una inversión de RD$82,910,632.75, y La Virgen (SDN), con RD$14 millones.

Asimismo, la CAASD mantiene en funcionamiento varias plantas que se encuentran en proceso de levantamiento técnico para su acondicionamiento con el propósito de garantizar una gestión eficiente y sostenible del servicio. Entre ellas figuran las ubicadas en Los Tres Brazos, Ciudad Satélite, La Ciénaga y La Zurza.

De igual modo, contempla la intervención de las plantas de Hato Nuevo (Manoguayabo), Los Alcarrizos, Lotes y Servicios (SDN) y Caballona (SDO).

Como parte del plan integral tiene programada la sustitución y ampliación de redes de alcantarillado sanitario en los sectores Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y en la avenida Jacobo Majluta, con una inversión de RD$1,465,760,174.28, lo que permitirá fortalecer la infraestructura sanitaria del Gran Santo Domingo.

AFI Reservas otorgará tarifas preferenciales a comerciantes usuarios del Parqueo Plaza Zona Colonial

0

La entidad firmó un acuerdo que contempla tarifarios diferenciados para clientes, colaboradores y organizadores de eventos

 

Santo Domingo, D. N. –La Administradora de Fondos de Inversión Reservas (AFI Reservas) firmó este jueves un acuerdo para ofrecer tarifas preferenciales a los comercios integrantes de los Grupos Unidos por la Zona Colonial que usan los servicios del Parqueo Plaza Zona Colonial.

El convenio fue rubricado en el Museo de la Catedral por Leandro Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas, en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad bancaria; por Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas; y Carlos Arnal, coordinador de los Grupos Unidos por la Zona Colonial.

Villanueva manifestó que el acuerdo contribuirá a la dinamización de la zona y facilitará la movilidad de los comercios y visitantes del casco histórico de la ciudad.

«Este acuerdo es una demostración del compromiso de Banreservas y su filial AFI Reseras con la actividad productiva y la generación de empleos en una zona donde el Gobierno invierte cuantiosos recursos para cambiar el entorno», indicó al hablar en nombre de Aguilera.

A su vez Rondón explicó que con estas tarifas la Familia Reservas hace tangible su responsabilidad con el crecimiento y prosperidad del país, asegurando que el Parqueo Plaza Zona Colonial esté al servicio de todos los ciudadanos, contribuyendo al ordenamiento urbano y la movilidad sostenible de la zona.

El convenio especifica los tarifarios diferenciados dirigidos a clientes, colaboradores y organizadores de eventos pertenecientes a las organizaciones firmantes. Entre ellas se encuentran la Asociación Ciudad Ovando, las juntas de vecinos, instituciones religiosas, artísticas y culturales del Arzobispado de Santo Domingo, así como comerciantes independientes, la Asociación de Bares y la Asociación de Restaurantes.

Al finalizar la firma, los asistentes realizaron un recorrido por la zona a bordo de dos minibuses eléctricos con los que cuenta el parqueo, como parte del sistema de transporte gratuito ofrecido a visitantes en rutas seleccionadas dentro de la Ciudad Colonial. Esta iniciativa refuerza el compromiso del proyecto con una movilidad más limpia, segura y ordenada.

El Parqueo Plaza Zona Colonial fue desarrollado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, administrado por AFI Reservas, con una inversión de 16 millones de dólares. La infraestructura dispone de 352 espacios de estacionamiento, transporte gratuito en vehículos eléctricos, locales comerciales y facilidades de accesibilidad universal.