jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
Inicio Blog

Yeni Berenice resaltó la importancia de hacer efectiva la aplicación de reformas anticorrupción

0
Yeni Berenice

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, confió en que la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y el Código Penal que entrarán en vigencia el próximo año contribuyan a la fortaleza institucional del país, a mayores niveles de transparencia, ya que aportan mecanismos más eficaces para la persecución de la corrupción administrativa y la erradicación de la impunidad.

Reynoso encabezó un conversatorio junto a Víctor Bisonó Haza, ministro de Industria y Comercio y Mipymes (MIC); Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), y Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas sobre las reformas que respaldan la lucha anticorrupción.
La presentación del conversatorio, que se llevó a cabo en la quinta planta del edificio de la Procuraduría General de la República, estuvo a cargo de Ulises Morlas, director jurídico del MIC.

Reynoso y Pimentel dictaron la charla “Protegiendo lo nuestro con integridad” en la que abordaron los avances de la Ley de Contrataciones (Ley 47-25, del 28 de julio de 2025) y el Código Penal (Ley 74-25, del 3 de agosto de 2025).

Como parte del necesario proceso de divulgación sobre el alcance de la Ley 47-25 y la Ley 74-25, la procuradora general viene impartiendo una serie de conferencias, charlas y talleres en los que aborda, en diversas entidades, las novedades de ambas legislaciones que, junto a leyes como la que castiga el lavado de activos, actualizan al país respecto al marco jurídico internacional.

Reynoso destacó el hecho de que el nuevo código incluye la responsabilidad penal de la persona jurídica. “Las empresas son responsables y responden ante la ley con su patrimonio, lo que significa que, si participan en soborno o cualquier acto de corrupción, pueden llevar una pena o la sanción mayor, que es hasta la disolución y lleva casi siempre, como una medida administrativa, la inhabilitación y el principal contratante que hay es el Estado”, planteó.

“Es muy importante para el sector empresarial que sepa que en el nuevo Código, porque antes solo si se imputaba de lavado se podía perseguir a la persona jurídica, ahora en todos los delitos se le puede perseguir y pueden llevar desde una multa a un cierre provisional, a la inhabilitación como proveedor del Estado y a la pena mayor, que es la disolución”, dijo.

En cuanto a los servidores públicos, recordó que “tener dinero no es malo; pero usted tiene que probar que esos fondos son lícitos, de lo contrario incurre en el tipo penal de enriquecimiento ilícito”. “Y ese es un delito -agregó- en el que la inhabilitación es para siempre”.

Durante su intervención, el ministro Bisonó Haza sostuvo que “el nuevo Código Penal se presenta como una oportunidad para elevar la ética y la calidad del servicio público”.
Definió el código como “un pilar que guía nuestra conducta y que reafirma nuestra vocación de servir con excelencia, inspirando a la sociedad y a las futuras generaciones de dominicanos”.

“Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes trabajamos para predicar con hechos. Hemos alcanzado certificaciones internacionales como la ISO 37001 de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Cumplimiento Normativo, que reafirman nuestra vocación por el quehacer ético y transparente”, indicó.

“Este compromiso lo hemos llevado a las 13 instituciones adscritas al MICM, asegurando que cada colaborador interiorice y viva los principios de ética y cumplimiento”, sostuvo.
De su lado, Milagros Ortiz Bosch valoró la actividad como parte del compromiso cívico de orientación que desarrolla el Estado. “Es importante que nos demos cuenta que hay una ley nueva, con delitos o crímenes que no conocíamos, tecnológicos, de otros tipos de sustancias que afectan a toda la sociedad”.

Carlos Pimentel, en cambio, resaltó la importancia de que los servidores públicos se interesen por conocer las nuevas normativas. Recordó que “las responsabilidades son individuales”.

Recordó que, por esa razón, el Gobierno hace esfuerzo, en coordinación con la Procuraduría General de la República, para que “todos los servidores públicos puedan conocer disposiciones normativas aprobadas y promulgadas recientemente en la República Dominicana”.

Durante su presentación, Ulises Morlas, resaltó los esfuerzos que realiza el MIC en coordinación con el Ministerio Público. En ese sentido, recordó el seguimiento a los temas puesto sobre la Mesa de Ilícitos, “que integra a organismos públicos, fuerzas de seguridad y representantes del sector privado, para el combate a los ilícitos de derivados del tabaco, alcoholes y medicamentos adulterados, que desde el año 2021, incluye más de 155 millones de mercancías ilícitas decomisadas e incineradas”.

También, resaltó la creación del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, enfocada en la promoción, protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual tanto en el ámbito administrativo como en la persecución judicial. Esta iniciativa, “contribuyó en la exclusión de la República Dominicana, luego de 28 años, de la Lista de Vigilancia de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos”, dijo.

Resaltó además los esfuerzos conjuntos en la persecución de ilícitos administrativos en materia de hidrocarburos, para garantizar a los consumidores productos de calidad y la resaltó además los esfuerzos conjuntos en la persecución de ilícitos administrativos en materia de hidrocarburos, para garantizar a los consumidores productos de calidad y la seguridad de los establecimientos, “que a la fecha ha significado multas pagadas, de manera voluntaria o forzosa, por más de 30 millones de pesos”.

DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre; 63 meses superando meta de recaudación

0
Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Con la recaudación de octubre, la institución lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, desde agosto del 2020

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante el mes de octubre de 2025 recaudó RD$79,480.7 millones, monto que supera en RD$5,815.1 millones lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento de 7.9%.

Este resultado también supera en RD$510.7 millones la meta establecida en el Presupuesto General de Estado, alcanzando un cumplimiento de 100.6%.

De igual forma, la institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios el crecimiento mensual fue de 5.0%, equivalente a RD$3,352.0 millones adicionales.

Con la recaudación de octubre, la DGII lleva 63 meses consecutivos superando las estimaciones recaudatorias, desde agosto del 2020, aun con los incrementos en las metas introducidas en los presupuestos reformulados.

En el periodo de enero a octubre de este año, la DGII ha recaudado RD$766,210.6 millones, lo que representa un cumplimiento de 100.2 % del estimado y un excedente de RD$1,516.5 millones.

Este monto representa un crecimiento de 8.7% respecto al periodo enero-octubre del 2024, equivalente RD$61,129.1 millones adicionales.

Con estos resultados, la institución reafirma su papel como la principal fuente de ingresos fiscales del Estado dominicano, al aportar el 75.1 % del total de los recursos recaudados por las oficinas recaudadoras.

Principales impuestos

En cuanto al desempeño de los principales impuestos, el ISR de las Empresas y Activos que representó RD$16,631.9 millones de los ingresos del mes de octubre del 2025.

Mientras que el ITBIS generó RD$16,529.4 millones, con un crecimiento de 8.7% que fue impulsado por los sectores comercio, hoteles, bares, restaurantes y construcción.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas recaudó RD$9,891.5 millones, gracias a un crecimiento de 7.5% en el impuesto sobre la renta de asalariados, explicado por un aumento tanto en la cantidad de trabajadores gravados como en el monto retenido de 13.0% y 6.3%, respectivamente.

Por su lado, el Impuesto a la Minería tuvo un desempeño extraordinario al registrar un recaudo total de RD$9,570.5 millones para una variación positiva de RD$5,157.4 millones por encima con relación a octubre del 2024. Este resultado fue impulsado por el alza en el precio del oro, mayor eficiencia en los costos de producción del sector y el fin de las compensaciones anticipadas de 2021.

En tanto que, el Impuesto Selectivo a los Combustibles recaudó RD$7,852.2 millones. Los demás impuestos generaron en conjunto RD$19,005.1 millones, completando el total recaudado por la institución en el mes de octubre.

Asociación Mundial de Juristas otorga Medalla de Honor al Defensor del Pueblo de República Dominicana

0
Medalla de Honor al Defensor del Pueblo

La distinción destaca la valiosa participación del órgano constitucional en el marco del Congreso Mundial de Derecho 2025.

Santo Domingo. – La Asociación Mundial de Juristas distinguió al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, con la Medalla de Honor, por su permanente compromiso y colaboración para ser posible el Congreso Mundial de Derecho 2025, celebrado el pasado mes de mayo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

El titular del órgano constitucional, Pablo Ulloa, valoró la distinción, al tiempo de recordar el compromiso de la institución que dirige con ejecutar acciones que impulsen una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

“Agradecido por este galardón internacional que visibiliza más allá de nuestras fronteras el trabajo de hombres y mujeres que me acompañan en cada iniciativa que busca educar, empoderar y garantizar los derechos fundamentales de la población”, expresó Ulloa.

De su lado, la CEO de la asociación y de la World Law Foundation, Ángela Montoya Holguín, explicó que el galardón constituye un reconocimiento al liderazgo y el trabajo realizado por el órgano extra poder en defensa de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la democracia.

Montoya Holguín detalló que, durante el Congreso, el Defensor del Pueblo jugó un papel relevante en los debates y paneles sobre justicia, derechos humanos y gobernanza, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con los valores universales del derecho y la paz.

“Este evento global convirtió a la República Dominicana en la sede de la más importante conversación jurídica global, en la cual se analizaron algunos de los desafíos más relevantes a los que se enfrenta actualmente el Estado de Derecho en el mundo”, afirmó la ejecutiva.

Dicho Congreso contó con la participación de Su majestad, el Rey de España, Felipe VI, la jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor y el presidente del Tribunal Constitucional Federal Alemán Stephen Harbarth, acompañados de más de 45 presidentes de tribunales constitucionales y supremos de todos los continentes, presidentes de la American Bar Association (ABA) y de los más importantes colegios de abogados, notarios y registradores del mundo, presidentes y jefes de gobierno, empresarios, medios de comunicación, y un total de 300 expertos panelistas y 5,000 participantes.

Sobre la Asociación Mundial de Juristas

Es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a promover el Estado de derecho como garante de la libertad y la justicia en el mundo.

Efemérides Patrias celebra el 181 aniversario de la Constitución dominicana

0
El presidente Luis Abinader encabeza el acto del 181 aniversario de la Constitución.

San Cristóbal.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación de San Cristóbal y la Alcaldía de San Cristóbal, celebraron el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Constitución dominicana del 6 de noviembre de 1844, el cual estuvo presidido por el presidente de la República, Luis Abinader.

Los actos iniciaron a las 8:00 de la mañana, en el Monumento a los Constituyentes, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo del Ministerio de Defensa, seguido de la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo y el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda.

La reseña histórica estuvo a cargo del Coronel historiador, Sócrates Suazo Ruiz. Mientras que a las 9:00 de la mañana se realizó un Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, oficiado por Monseñor Faustino Burgos Brisman.

Pasadas  las 11:00 de la mañana el presidente de la República, Luis Abinader encabezó el desfile cívico, militar y estudiantil, donde hizo uso de la palabra Nelson de la Rosa, alcalde de San Cristóbal y Pura Casilla, gobernadora civil de San Cristóbal.

En las palabras de justificación del magno evento patriótico, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo: “celebramos el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Carta Magna, la Constitución, estructuración jurídica, institucional e ideológica del Estado-Nación, que había nacido formalmente el 27 de febrero de 1844, denominándose República Dominicana”.

Continuó diciendo “el 6 de noviembre de 1844 marca una nueva etapa en la espiral cronológica de la combativa y combatida dominicanidad, al pasar políticamente a la fundamentación civilizatoria occidental desde la realidad de una ley suprema de la nación a la vez que un acompañamiento argumental de su identidad en medio de una insularidad singularmente conflictiva históricamente hablando. Podemos señalar con toda propiedad que a partir del 6 de noviembre de 1844 se concretiza la narración procesal, legítima y legal de la epopeya de nuestra nacionalidad”.

Uribe sostuvo que: “El 181 aniversario de la llamada Constitución  de San Cristóbal, nos da motivos razones y sentimientos renovados para reafirmar en este tramo de la historia insular los principios constitucionales de soberanía nacional, autodeterminación, integridad territorial e identidad en la dominicanidad. En tal sentido, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, desde la memoria histórica constitucional, conecta su compromiso moral, ideológico  e institucional, consagratorio con el ideario inmortal del padre de la patria, Juan Pablo Duarte. 1- La nación  dominicana es la reunión  de todos los dominicanos 2- La nación dominicana es libre e independiente y no es ni puede ser jamás parte integrante de ninguna otra potencia, ni el patrimonio de familia, ni persona alguna propia, ni mucho menos extraña. Con esta clara perspectiva política, la Constitución nos convoca al civismo cotidiano, al patriotismo de conciencia, al respeto a los símbolos y columnas que sostienen el cuerpo integral de la dominicanidad, actuación condigna que ha encabezado el presidente de la República Luis Abinader”.

La DIDA imparte taller a empleados de la DNCB sobre seguridad social

0

SANTO DOMINGO. -La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), en coordinación con la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), celebró la mañana de este jueves el taller titulado «Seguro Familiar de Salud y Seguro de Vejez».

El curso, efectuado en las oficinas de la DNCB, fue impartido por Surelyz Súarez, encargada del Departamento de Capacitación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), quien estuvo acompaña de María Patnella Mella, técnica en promoción.

La actividad se desarrolló por iniciativa del licenciado Elías Báez, director de la DIDA, mediante comunicación dirigida al Comisionado Junior Noboa. La licenciada Yudelka Calderón, directora de Recursos Humanos de la DNCB, representó a Noboa y agradeció en nombre del personal dicha colaboración.

Durante el taller se cumplió con el objetivo de ofrecer informaciones detalladas sobre los beneficios, procedimientos y derechos vinculados a los temas sobre beneficios actuales del Seguro Familiar de Salud (SFS), coberturas, atenciones de alto costo, inicio otorgamiento de subsidios, subsidio por maternidad y lactancia.

De igual modo, la licenciada Suárez hizo referencia al Artículo 60 de la ley de Seguridad Social, Ley 87-01, Ley 13-20 y la Ley 41-08. Con el taller se busca orientar a los empleados sobre sus derechos y deberes en la seguridad social.

Los empleados de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol compartieron experiencias e impresiones sobre los temas tratados, recibiendo las orientaciones en los asuntos señalados, así como en lo referente a subsidios por discapacidad temporal, indemnizaciones, subsidios y nuevos beneficios aprobados por el Estado.

Alcaldía de Santiago entrega Casa Club en Jardines del Oeste con inversión de RD$ 14.2 millones

0
Alcaldía de Santiago

Santiago de los Caballeros,– La Alcaldía de Santiago de los Caballeros entregó este jueves una moderna Casa Club en la comunidad de Jardines del Oeste, obra ejecutada con recursos del Presupuesto Participativo Municipal, con una inversión total de RD$ 14,292,094.14.

Durante el acto, el alcalde Ulises Rodríguez resaltó que la obra entregada es fruto del presupuesto participativo y refleja el compromiso de la gestión municipal con escuchar y atender las necesidades reales de las comunidades. Subrayó que, pese al corto tiempo de administración, la Alcaldía de Santiago ha logrado ejecutar proyectos que transforman barrios, mejoran espacios públicos y elevan la calidad de vida de las familias.

“Cuando se trabaja con amor, compromiso, vocación y buena fe, las cosas rinden; por eso cada peso en esta gestión se administra con transparencia y entrega. Esta Casa Club es el resultado de escuchar a la comunidad y cumplir la palabra empeñada. Apenas iniciamos nuestro primer año real de ejecución y ya estamos entregando obras que transforman barrios y mejoran la vida de nuestra gente. Santiago sigue avanzando, y lo hace con planificación, participación ciudadana y obras reales para todos», resaltó el alcalde.

“Hoy cumplimos con nuestra palabra y fortalecemos el compromiso de transformar Santiago con obras reales y útiles para la gente. Esta Casa Club de Jardines del Oeste es un espacio para la convivencia, el desarrollo comunitario y la integración familiar. Santiago sigue avanzando porque trabajamos con planificación, transparencia y participación ciudadana. ¡Santiago en orden y en desarrollo!”, expresó el alcalde Rodríguez.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, el regidor Franco Núñez, afirmó que esta entrega representa “otra obra más que llena de orgullo a nuestra comunidad y reafirma la importancia de pertenecer a este Concejo de Regidores, donde trabajan con responsabilidad para responder a las necesidades de los barrios.

En nombre de la Junta de Vecinos de esta comunidad, el secretario general, Bienvenido Pagán, agradeció al alcalde y expresó: «Hemos sido muy afortunados, no solo por contar hoy con su presencia, señor alcalde, sino porque una vez más esta comunidad ha sido escuchada y atendida en su gestión. Hoy celebramos esta gran obra y también el remozamiento de la cancha, donde tantos jóvenes practican deporte y encuentran espacios sanos de recreación».

La infraestructura, supervisada por la Dirección de Obras Públicas Municipales, abarca un área de 2,184.31 m² y fue diseñada para fortalecer la integración social y mejorar la calidad de vida de las familias del sector.

Los trabajos iniciales incluyeron limpieza general, levantamiento topográfico, poda de árboles y estudio de suelo, asegurando la base técnica para una construcción segura y duradera. La estructura cuenta con platea de hormigón de 210 kg/cm², bloques de 8” y techo en aluzinc, mientras que las terminaciones incluyen ventanas corredizas de aluminio y cristal, puertas dobles, tarima, pisos de cerámica, pintura general y baños totalmente equipados.

La Casa Club dispone de una cocina funcional con meseta de granito y gabinetes inferiores. En los exteriores se construyeron senderos, aceras, muro perimetral, luminarias metálicas y áreas verdes con trinitarias, framboyán y grama. La obra también cuenta con tarja de aluminio forjado y letrero institucional, destacándola como parte del programa municipal de inversiones comunitarias.

En el acto estuvieron presentes Cholo D’ Óleo, presidente del Concejo de Regidores, junto a una comisión de regidores, el doctor Bernardo Hilario, director del SNS Norcentral, el ingeniero René Martínez, el exdiputado Bernardo Colón, René Martínez, director de Obras Públicas Municipales entre otros funcionarios gubernamentales y municipales así como decenas de comunitarios.

Afirma Peña Gómez ha sido el dominicano de mayor trascendencia mundial, aunque nunca llegó a la Presidencia

0
El cónsul en Nueva York Jesús -Chu- Vásquez

Nueva York. – El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad Jesús Chu Vásquez, afirmó que el doctor José Francisco Peña Gómez, a pesar de no haber alcanzado la Presidencia de la República, constituye “el líder dominicano de mayor trascendencia mundial”, y que su legado “es un sentimiento nacional y una de las mayores causas sociales de nuestro pueblo”.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el discurso central del evento en honor al doctor Peña Gómez, celebrado en el Borough of Manhattan Community College (BMCC) como parte de las actividades del Mes de la Herencia Hispana, en el que también se rindió tributo a las Hermanas Mirabal, símbolos de la lucha por la libertad y la dignidad humana.

El representante consular Vásquez Martínez destacó que la figura de Peña Gómez trasciende las fronteras políticas y nacionales, al encarnar los valores de justicia social, igualdad y democracia que guiaron su vida.

“Hablar de Peña Gómez es hablar de un hombre excepcional, que desde sus orígenes humildes se elevó con esfuerzo, educación y compromiso hasta convertirse en una de las voces más firmes en defensa de los derechos humanos y los valores democráticos en América Latina”, expresó.

El cónsul recordó que Peña Gómez fue protagonista de los principales procesos democráticos de la República Dominicana, desde la defensa del gobierno constitucional de 1963, su llamado a la Revolución de Abril de 1965, hasta su papel determinante en la restauración de la democracia en 1978.
Subrayó, además, su proyección internacional, que lo llevó a ocupar la Vicepresidencia Mundial de la Internacional Socialista y la Presidencia para América Latina y el Caribe, manteniendo estrechos vínculos con líderes como Willy Brandt, François Mitterrand, Mario Soares, Olof Palme, Felipe González, Raúl Alfonsín, Carlos Andrés Pérez y Rodrigo Borja.

“Ningún otro compatriota ha alcanzado el nivel de reconocimiento internacional que tuvo Peña Gómez. Fue admirado incluso por figuras como el primer ministro de Israel, Shimon Peres, quien llegó a decir que era el orador más grande que había escuchado en su vida”, agregó.

El funcionario resaltó la grandeza moral del líder socialdemócrata, recordando su actitud pacífica tras las elecciones de 1994, cuando en lugar de llamar a la confrontación, acudió a orar, demostrando su compromiso con la paz y la estabilidad del país.

“Su vida fue una lección de servicio, humildad y fe. Peña Gómez nos enseñó que el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo”, afirmó el diplomático.

Finalmente, desde la comunidad dominicana en Nueva York, el cónsul reafirmó la vigencia del pensamiento peñagomista y su mensaje de humanidad:

“Querido Peña, hoy elevamos tu nombre como se eleva la bandera al viento: con orgullo, con amor y con fe en un futuro más justo. Porque mientras exista un dominicano que crea en la democracia, José Francisco Peña Gómez no habrá muerto jamás.
Al acto asistieron
Anthony Munroe, Director del Borough of Manhattan community college, el congresista Adriano Espaillat, Altagracia Sol de Ávila, líderes religiosos y comunitarios, entre otras personalidades.

El Metro, Alcaldía DN y la Caasd lideran valoración ciudadana de servicios públicos 

0

Una encuesta de Cambridge LATAM Research (CLR) reveló que el Metro de Santo Domingo, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) son las tres instituciones públicas mejor valoradas por los ciudadanos del Distrito Nacional.

El estudio, aplicado entre el 16 y el 25 de octubre de 2025 en las circunscripciones 1, 2 y 3 del Distrito Nacional, se basó en 1,200 entrevistas efectivas (presenciales y telefónicas), con un margen de error de ±2.8 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 %.
La encuesta utilizó una técnica mixta (CAPI, CATI y panel web), con estratificación por circunscripción y cuotas por sexo y edad. Las entrevistas se distribuyeron proporcionalmente según la población de cada zona, midiendo la valoración institucional en una escala de 1 a 5 (1 = muy mal, 5 = muy bien).

El Metro de Santo Domingo

El Metro de Santo Domingo mantiene el liderazgo como la institución pública mejor valorada, con un 69 % de opiniones favorables, 18 % neutrales y 13 % desfavorables.
Los encuestados destacan su puntualidad, seguridad y limpieza, así como el impacto positivo de la expansión de líneas y la integración con el Teleférico.

Los usuarios frecuentes —que lo utilizan al menos tres veces por semana— muestran una aprobación aún mayor, lo que evidencia que la experiencia directa refuerza la percepción positiva. El estudio identifica al Metro como un verdadero símbolo de eficiencia estatal en servicios urbanos.

La Alcaldía del Distrito Nacional

La Alcaldía del Distrito Nacional se sitúa en el segundo lugar, con 62 % de valoración favorable, 20 % neutral y 18 % desfavorable. El reconocimiento ciudadano se centra en la recuperación de espacios públicos, la limpieza urbana, la renovación de parques y el mantenimiento de avenidas principales. Entre los retos pendientes, el informe resalta la mejora del drenaje pluvial y la movilidad urbana, temas de alta sensibilidad para la población capitalina.

La CAASD: respuesta y resiliencia ante emergencias
En el tercer lugar se encuentra la CAASD, con una valoración favorable del 57 %, 21 % neutral y 22 % desfavorable. Los ciudadanos asocian su buena imagen a las obras de rehabilitación de cañadas, las mejoras en la presión del agua y la rápida respuesta ante emergencias climáticas. El desafío más señalado sigue siendo la regularidad del servicio y la renovación de redes internas, especialmente en sectores con infraestructura antigua.

Otras instituciones evaluadas

* Salud Pública (SNS): 53 % favorable. Reconocimiento por vacunación, atención primaria y emergencias, aunque persisten quejas sobre tiempos de espera y acceso a especialistas.

* Educación (MINERD): 47 % favorable. Se valora la jornada extendida y el programa de alimentación escolar, pero preocupa el mantenimiento de planteles y los niveles de aprendizaje.

* Energía eléctrica (EDES): 45 % favorable. Mejor percepción en zonas céntricas, aunque los reclamos por facturación y averías afectan la media.

* INTRANT: 41 % favorable. Buenas valoraciones por los corredores y campañas de seguridad vial, pero la población percibe poca fiscalización en las calles.

* Policía Nacional: 38 % favorable. Pese a mayor presencia en las calles, la inseguridad sigue siendo la principal preocupación urbana.

Percepción general y prioridades ciudadanas

El estudio muestra que un 64 % de los residentes del Distrito Nacional considera que la ciudad funciona mejor que hace un año. Los ejes de mayor satisfacción son el transporte masivo, la limpieza urbana y la gestión del agua. Las principales preocupaciones son el tránsito (52 %), el drenaje pluvial (38 %) y la inseguridad (34 %). Las instituciones con mayor confianza ciudadana para resolver problemas a tiempo son el Metro (66 %), la Alcaldía del Distrito Nacional (57 %), la CAASD (54 %) y Salud Pública (51 %).

Según Cambridge LATAM Research, la ciudadanía del Distrito Nacional reconoce avances visibles en la gestión urbana, destacando los servicios de transporte, limpieza y agua potable.

El informe subraya que la Alcaldía se consolida como referente de eficiencia local, la CAASD como modelo de reacción institucional ante crisis climáticas, y el Metro de Santo Domingo como ejemplo de servicio público con estándares de clase mundial.

Unibella marca un hito en la industria de la estética, el bienestar y la belleza dominicana

0
Convención Unibella

Durante la primera edición de la Unibella Beauty Convention 2025 se anunció el sometimiento del Instituto de Educación Superior Unibella ante el MESCyT.

Santo Domingo. —Unibella reunió a cientos de profesionales de la belleza, marcas líderes, educadores y artistas del cuidado personal en un encuentro sin precedentes que combinó inspiración, formación y reconocimiento a la excelencia del talento.

El evento, organizado por la asociación Unibella y la empresa consultora Bright Podium, tuvo como eje central la educación, la innovación y la valorización del trabajo de los profesionales del sector. La jornada incluyó conferencias magistrales, demostraciones técnicas y un bloque especial de competencias en estilismo, uñas y cosmetología, con la participación de figuras nacionales e internacionales.

Un anuncio histórico

El momento más emotivo del evento este cinco de noviembre, fue el anuncio del sometimiento ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) del Instituto de Educación Superior Unibella.

“El Instituto de Educación Superior Unibella viene a elevar la estética, el bienestar y la belleza a su máximo nivel. Para transformar el talento en carrera, y la pasión en futuro. Este es el inicio de una nueva era educativa para nuestra industria”, expresó Andry Quezada, fundadora de Unibella, durante su intervención ante un público emocionado que celebró con aplausos el anuncio.

El Instituto contará con programas superiores orientados a la profesionalización del sector, fomentando la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible de la industria.

Una jornada de aprendizaje, inspiración y reconocimientos

La convención incluyó espacios de networking, talleres y conferencias de destacadas figuras. La actividad contó con el apoyo de reconocidas marcas como Afro Love, TRUSS Professional, Ybera Paris, Zoella, Lovely Nailz, Lemuel Laboratorios, Cuccio, Farmavita, Firenze, Rosario Internacional, Emini Marketing, Abiú, Bright Podium, Andrea Hair Center, Mogana, Cofaca, Supply Lashes, Imperial, CNS Uñas, Deya, EP Fitness, Kerapodo, Banco Unión, Rudava, entre otros.

Entre los expositores participaron Esmerarda Montero, quien abrió el ciclo hablando de estrategia y servicio; Nidia Mora, Teresa Polanco, Liondy Osorio, Alexandra Espinal, Judith Karina Reyes, Mike Restrepo, Fidia Peralta, Óscar Iván, Vanessa Zambrano —quien entregó el premio a la Lovelista del Año—, Jennifer Rodríguez, Melissa Rojas, Víctor Santa María, Carolina Contreras, Alfredo Reynoso, Alfredo Rincón y Ana Vásquez.

El evento culminó con una pasarela de peinados, premiaciones y un reconocimiento especial a Tony Cuccio por su gran trayectoria, así como a varias figuras clave del sector. La maestría de ceremonias estuvo a cargo de Yubelkis Peralta y Carolin Bravo, en una celebración llena de energía, música y confeti dorado, simbolizando el inicio de una nueva etapa para la industria.

Sobre Unibella Beauty Convention

Unibella Beauty Convention es un encuentro creado para impulsar la profesionalización, visibilidad y crecimiento del sector. Su primera edición reunió a estilistas, cosmetólogas, barberos, maquilladores, empresarios, estudiantes y marcas de toda la región bajo el lema “RD sabe de belleza”.

Brian DePeña agradece a la ciudad de Lawrence por su reelección como alcalde

0

Lawrence, Massachusetts. – El alcalde Brian DePeña agradeció este miércoles a los residentes en la ciudad de Lawrence por darle la oportunidad de ser reelecto para un segundo mandato tras las elecciones municipales celebradas el día de ayer martes 4 de noviembre.

En un emotivo discurso luego de conocerse los resultados finales, el alcalde DePeña expresó su más sincero agradecimiento a los residentes de Lawrence por renovar su confianza en su liderazgo y visión para la ciudad.

“Agradezco de todo corazón a la ciudad de Lawrence por escogerme otra vez como su alcalde. Este triunfo es una reafirmación de que estamos avanzando en la dirección correcta, trabajando por un futuro más próspero e inclusivo para todos”, refirió DePeña.

Durante su próximo mandato, el alcalde reafirmó su compromiso de continuar impulsando las principales prioridades de su administración: educación, desarrollo económico y seguridad pública, al tiempo de concluir importantes obras iniciadas en su primera gestión.

DePeña aprovechó para destacar el rol jugador por Jorge Jaime y Joel Chalas en las acciones estratégicas, al igual que todo su equipo de campaña que por varios meses estuvieron liderando y realizando actividades a favor de sus aspiraciones.

*Un nuevo mandato centrado en la comunidad*

El alcalde Brian DePeña anunció que su gestión continuará enfocándose en fortalecer las bases del progreso local mediante las siguientes acciones como fortalecer el sistema escolar, garantizando mejores oportunidades educativas para los jóvenes de Lawrence, impulsar la inversión local y la creación de empleos que promuevan un crecimiento económico sostenible.

Asimismo, buscará impactar con la mejora de la calidad de vida de los residentes, con iniciativas que fomenten la seguridad, el bienestar y la cohesión comunitaria.

El alcalde DePeña manifestó su entusiasmo luego de confirmado el triunfo para un nuevo período de gobierno y reiteró su compromiso inquebrantable con el progreso y la unidad de la ciudad de Lawrence.