miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

INAPA continúa fortaleciendo su compromiso con la ética y la transparencia

0

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) certificó que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) es la primera institución del sector recursos naturales en firmar el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa, en un acto encabezado por su titular Wellington Arnaud.

El funcionario explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura ética dentro de la institución, promoviendo la rendición de cuentas, el cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión pública.

Esta acción se alinea con las políticas establecidas por el gobierno en materia de lucha contra la corrupción, de acuerdo con los lineamientos de la DIGEIG, agregó.

De igual modo, el INAPA fue la primera institución en recibir la certificación correspondiente a la norma ISO 9001, sobre Sistemas de Gestión de Calidad, y de la ISO 37001, sobre Sistemas de Gestión Antisoborno.

«Sin temor a equivocarme, hay un antes y un después en materia de ética y del buen manejo de los fondos públicos, a partir de la primera gestión del presidente Luis Abinader», afirmó.

En la actividad, que se llevó a cabo en el salón Tito Cairo, estuvo presente Mélida Pichardo, encargada del Departamento del Sistema de Integridad de la DIGEIG, en representación de su directora general, Milagros Ortiz Bosch; José Luis Almonte, analista de la Comisión de Ética Pública; el director jurídico del INAPA, Wellington Jiménez; y Julisa Eusebio, coordinadora general de la Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la institución firmante.

De igual modo, participaron directores y encargados departamentales de la institución.

Gobierno inicia proceso de titulación en Sabana Perdida Sur para beneficiar a más de 20 mil personas

0

El proyecto que será ejecutado por la Unidad de Titulación impactará seis sectores de Santo Domingo Norte

Santo Domingo Norte. -El Gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y la Dirección General de Bienes Nacionales, inició los trabajos del proyecto de titulación en Sabana Perdida Sur, municipio Santo Domingo Norte, para entregar más de 5,000 certificados de títulos de propiedad, que beneficiarán a 20,000 personas ocupantes de solares y viviendas

 

Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la Unidad de Titulación subrayó que es de interés del presidente Luis Abinader, que los más necesitados reciban sus títulos de manera gratuita.

“Los trabajos de titulación se realizarán en la parcela 3-referenciada-A del Distrito Catastral No. 17, beneficiando a los residentes de los sectores La Javilla, Costa Linda, Villa Blanca, Villa Blanca II, Sabana Centro, Altos de Sabana Perdida y una parte de La Barquita, de este municipio de Santo Domingo Norte, en la provincia de Santo Domingo”, puntualizó Méndez.

Mientras tanto, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, destacó que el proceso de titulación es un compromiso del mandatario, para sacar de la pobreza a todas las personas beneficiarias del proceso de titulación.

De su lado, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Leyba, felicitó a cada una de las personas de la comunidad de Sabana Perdida, la cual destacó como una comunidad pujante y de espíritu luchador.

En tanto, la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, dijo que estarán vigilantes durante todo el proceso de titulación en Sabana Perdida Sur, para que ese sueño de cada munícipe se convierta en realidad, garantizando paz y tranquilidad a las familias.

En el acto de lanzamiento del Proyecto de Titulación en Sabana Perdida Sur, estuvieron presentes Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial; Héctor Luis Batista, vicepresidente de la Comisión Barrial; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC); Luis Freddy Guzmán, subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD); Víctor Sánchez, asesor del Poder Ejecutivo en materia de titulación; Héctor Pérez Mirambeaux, director del Catastro Nacional; Rubén Céspedes, subdirector Regional Este de Titulación; Isidro Ramírez, encargado de Titulación del IAD y Juan Herrera, director de operaciones del Teleférico de Santo Domingo.

Departamento de Comunicaciones
Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).
Martes 22 de abril 2025

Director Junta Distrital de Cabarete pide ayuda al Presidente para enfrentar males

0

Cabarete, Puerto Plata.- El Director de la Junta Distrital de Cabarete, Fredy Cruz, hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que coloque en agenda de prioridad la solución de una serie de situaciones que afectan el desarrollo de la ciudad.

Cruz dijo que la Junta Distrital no cuenta con los recursos suficientes para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, el asfaltado de calles en barrios populares y zonas turísticas, la construcción de un cementerio, un Centro de Atención Primaria y la mejoría del suministro de agua potable, por lo que se hace urgente la intervención del presidente Abinader.

Dijo que en sectores como el Callejón de la Loma y La Cienega, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata, (CORAAPLATA), inició hace dos años la instalación de tuberías para mejorar el servicio, pero a la fecha sus calles se encuentra destruidas por esta causa, en espera de que las mismas sean asfaltadas, sin que esto haya sido posible.

Del mismo modo Cruz indicó que Playa Encuentro que es escenario de competencias internacionales y locales, de surf y Kitesurf, tiene sus calles completamente deterioradas lo que promueve una imagen muy denagativa de la ciudad de los vientos y los deportes acuáticos negativa .

El funcionciinario mostró su confianza en que el presidente acudirá en ayuda de una comunidad pujante como Cabarete, para posibilitar las soluciones de los principales males que les aquejan, para continuar con su esplendor y desarrollo.

“Actualmente se construyen numerosos proyectos turísticos e inmobiliarios, que aportarán más habitaciones y atractivos a Cabarete, donde personas de todas partes del mundo vienen a disfrutar de nuestras playas, de los deportes de vientos y los atractivos con que contamos, a esto se suma las numerosas familias de gran importancia del mundo empresarial que poseen propiedades, villas, apartamentos, entre otros, por lo que Cabarete merece estar a la altura de lo que representa como destino turístico, indicó el ejecutivo municipal.

Manifestó que proyectos como la construcción de una avenida de circunvalación, han estado en el tapete desde hace años, sin que haya sido posible, pero que está consciente de que requiere más recursos y planificación.

Con relación al Cementerio Municipal explicó que en 2016 la Junta Distrital adquirió un terreno, pero que actualmente el mismo no es apto debido a que ha quedado rodeado de importantes proyectos turísticos, por lo que han gestionado una permuta, pero necesitan la aprobación de Medio Ambiente para tener la certeza de que el espacio propuesto cumple con los requisitos legales.
Por lo que abogó por la ayuda del mandatario para los temas más urgentes.

En otro orden indicó que una comunidad que tiene una población de más de 15 mil habitantes y que recibe tantos turistas, no es posible que no cuente con una policlínica, ni un Centro de Atención Primaria, adecuado para brindar los servicios con la calidad que demanda la población.

Dijo que los proyectos turísticos con que cuenta Cabarete, representan aportes importantes para El Estado y que su población merece vivir en mejores condiciones, por lo que reiteró su llamado al presidente Luis Abinader para que la mano amiga del gobierno llegue a Cabarete, una comunidad a la que ha estado vinculado el mandatario y su familia, ya que durante años operaron el hotel Sol de Plata en la zona.

Cruz fue reiterativo en señalar la importancia de Cabarete en el marco turístico de la región, no solo por la importancia mundial, que posee por los deportes acuáticos, sino por el desarrollo en la actualidad de importantes proyectos turísticos e inmobiliarios, lo que deja claro la confianza para la inversión que poseemos en el marco nacional e internacional.

Bellas Artes celebra jornada sobre ética y gestión conductual en la administración pública

0

Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), a través de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn) de esta institución, celebró este martes una jornada enfocada en el fortalecimiento de la ética en el servicio público que incluyó la conferencia “Gestión Conductual en la Administración: el valor primario ético”, impartida por el doctor Argenis García del Rosario, juez titular del Tribunal Superior de Tierras, departamento Este.

El evento se llevó a cabo en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con la participación de autoridades, servidores públicos, artistas e invitados especiales.

La directora general de la DGBA, Marianela Sallent, ofreció las palabras de bienvenida, en las que destacó la importancia de trabajar con responsabilidad, vocación de servicio y respeto a los principios que rigen la función pública.

“Hemos sido depositarios de la confianza de un líder que cree en nosotros como servidores. No se trata solo de cumplir, sino de dignificar la función pública a través del arte y la educación artística”, afirmó Sallent al referirse a los lineamientos del gobierno del presidente Luis Abinader Corona.

También, agradeció a los integrantes del Comité de Integridad y Cumplimiento Normativo de la institución, así como a los enlaces de acceso a la información, por su compromiso en promover una gestión ética y transparente.
Antes de las palabras de la directora de la DGBA, el evento inició con la interpretación de la canción “Por amor”, de Rafael Solano, a cargo de la Compañía Lírica Nacional, dirigida por Antonia Chabebe. Esta presentación artística dio apertura a un encuentro que buscó enlazar los valores morales con el quehacer institucional desde el arte.

El momento central de la actividad fue la conferencia “Gestión Conductual en la Administración: el valor primario ético”, impartida por el doctor Argenis García del Rosario, autor de cinco libros jurídicos, más de doscientos artículos académicos y columnista habitual en medios de comunicación.

El reconocido juez reflexionó sobre la importancia de las leyes como herramientas que orientan la conducta humana en sociedad. “Las normas no solo ordenan, sino que anticipan comportamientos para preservar el equilibrio social”, expresó, planteando que la conducta en la administración pública debe ser gestionada desde la ética y no desde la imposición externa.

Apoyándose en el mito de la caverna de Platón, García del Rosario argumentó que el ser humano no nace corrupto, sino que aprende sus comportamientos dentro de su entorno. Señaló que por esta razón es fundamental establecer estructuras institucionales que favorezcan una conducta ética.

Además, explicó que muchas decisiones administrativas se toman desde las emociones, lo cual puede tener consecuencias directas en la efectividad del trabajo público. En ese sentido, destacó que la inteligencia emocional y la autogestión son claves para la integridad y el liderazgo institucional.
Durante su ponencia, donde también dio participación a los presentes, abordó sobre el uso de herramientas modernas como la teoría del “nudging” o empujoncito conductual, una estrategia aplicada internacionalmente para influir de manera positiva en la toma de decisiones sin coartar la libertad individual.

Hizo énfasis en la diferencia entre la percepción y la realidad en el ejercicio público, advirtiendo que “hoy muchos funcionarios se preocupan más por parecer íntegros que por serlo”.

Finalmente, insistió en que el verdadero motor del servidor público debe ser el deseo de servir, el sentido de logro, la utilidad social del trabajo y la oportunidad de contribuir al bienestar colectivo.

Como parte del acto, la Dirección General de Bellas Artes hizo entrega de una placa de reconocimiento al también coach Argenis García, en honor a su destacada labor, compromiso ético y valiosas contribuciones al fortalecimiento de una cultura de integridad y transparencia en la administración pública. “Su ejemplo inspira y enaltece los principios que rigen el servicio institucional”, expresaron.

A la jornada asistieron representantes de más de 40 instituciones, entre ellas la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Tecnificación Nacional de Riego, Dirección de Prensa del Presidente, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Educación y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi).
Además, del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Bienes Nacionales, Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Dirección General de Aduanas (DGA), Dirección General de Museos, Corporación Estatal de Radio y TV (Certv), Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Boca chica (Coraabo) y del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco).

El acto concluyó con una emocionante y colorida presentación del Ballet Folklórico Nacional, bajo la dirección de Maritza Reyes, con una puesta en escena que celebró la identidad cultural dominicana.

Con esta actividad, la DBGA reafirma su compromiso con la transparencia y destaca que el arte no solo sensibiliza, sino que también transforma y educa.

“Link”, una propuesta intensa y emotiva para celebrar el Mes de la Danza en Bellas Artes

0

Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) reactivarán los escenarios con la aclamada producción “Link”, como parte de las celebraciones del Mes de la Danza.

La obra será presentada el próximo sábado 26 de abril, a las 8:30 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La entrada será totalmente gratuita y las boletas que ya fueron adquiridas serán válidas para la nueva fecha.

“Link” cuenta con la coreografía de Dayme del Toro, bailarina y coreógrafa con más de 15 años de experiencia en danza contemporánea. El elenco de bailarines incluye a Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez. También, los bailarine invitados María Emilia García Pórtela y Ángel Pascual.

Edmundo Poy, director de la CNDC, informó que las boletas estarán disponibles en la boletería del Palacio a partir de este 7 de abril, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Durante los fines de semana, la boletería abrirá a partir de las 3:00 p. m. hasta el inicio de la función, únicamente si hay presentaciones programadas.

“Link” es una obra que explora de manera profunda las dinámicas familiares y sociales, destacando las interacciones cotidianas dentro de un hogar y las relaciones que se generan en un espacio compartido, íntimo y cercano. A través de una coreografía intensa y emotiva, se invita al espectador a reflexionar sobre los aspectos más sensibles y humanos que surgen de la convivencia familiar.

La propuesta también aborda cómo las familias se proyectan en la sociedad, explorando su deseo de ser vistas y comprendidas. Esta reflexión se traduce en escena mediante el lenguaje corporal y diálogos surgidos desde la experiencia vivida, creando un puente entre la intimidad del hogar y su interacción con el mundo exterior.

*Datos de la coreógrafa Dayme del Toro*

Bailarina y coreógrafa de danza contemporánea con más de 15 años de experiencias en el área de interpretación, docencia y creación. Actualmente es miembro de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y maestra de la escuela nacional de danza ENDANZA.

Ha participado en diferentes eventos y festivales de danza y teatro a nivel nacional e internacional como son Cuba, Costa Rica, Perú, Colombia, Estados Unidos, Guyana Francesa, Francia, Portugal, España, Ecuador y Alemania.

Su excelente labor en la escena le ha valido premios como mejor bailarina en Premios Soberano 2019, primer premio de interpretación en el concurso de Danza Quisqueya 2017, primer lugar como coreógrafa en el concurso ALL DANCE FESTIVAL 2019 y primer lugar como coreógrafa por dos años consecutivos en Danza Joven Feria del Libro.

Solano pone a circular libro sobre atletas olímpicos de La Romana

0

Santo Domingo.- El ingeniero Bienvenido Solano puso en circulación este miércoles un interesante libro, en el que recoge la historia de los grandes atletas nativos La Romana.

La obra, titulada “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”, busca resaltar las hazañas y logros de esos deportistas que han puesto en alto no solo el nombre de su provincia, sino también el de la República Dominicana.

“El esfuerzo y dedicación que hacen los atletas es digno de reconocimiento”, comentó Solano, quien es inmortal del deporte dominicano por su fecundo aporte, a través del boxeo, y en su condición de presidente de la Federación Dominicana de ese deporte por más de 39 años.
Explicó que es invaluable el esfuerzo y el trabajo que hace un atleta para alcanzar su participación en los Juegos Olímpicos, y que estos valiosos hambres y mujeres deportistas, la mayoría de las veces, ni siquiera se mencionan sus nombres, pasando al anonimato eterno.

“El sacrificio y esfuerzo que hace un atleta para llegar a unos juegos olímpicos es grande y, sin embargo, muchos de ellos nadie los recuerda, siendo justo ese uno de los motivos que me llevaron a investigar y plasmar sus nombres en esta obra”.

“El atleta que va a los Juegos Olímpicos debe tener su reconocimiento”, sentenció Solano al tiempo de dar las gracias a los que colaboraron para la confección del libro.

El acto fue conducido por el destacado locutor romanense Juan Báez, mientras que el profesor Rafael Harvys expuso ante el auditorio la fecunda trayectoria deportiva y social del ingeniero Bienvenido Solano.

La obra relata la práctica deportiva en la provincia de La Romana desde 1920, ademas de presentar una síntesis histórica de la provincia que lo vio nacer.

Entre las personalidades presentes en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes, donde se efectuó el acto, se resaltan el presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista; el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota; el presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, doctor Dionisio Guzmán; el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), licenciado Rubén García; el presidente de la Federación de Tenis, licenciado Persio Maldonado; los inmortales del deporte dominicano Arturo Morales, Fernando Teruel, Heida Joaquín y César Padrón.

También se dieron cita, el presidente de la Federación de Arte y Cultura, ingeniero Pedro Julio Quezada; licenciado Fausto Severino, el reputado técnico Tony Mesa, el director técnico de las selecciones nacionales de boxeo Armando Hernández, así como también la dirección completa de la Fedoboxa, los presidentes de asociaciones de esa institución.

Entre los cronistas y periodistas deportivos, Antonio Valdez, Primitivo Cadete, Ramón Santo, Jeffry Nolasco.

DGJP realiza foro sobre “Corrupción y buenas prácticas gubernamentales”

0

Santo Domingo, D.N., miércoles 23 de abril de 2025. –* Próximo a la celebración de la Semana de Ética 2025, a efectuarse del 28 de abril al 2 de mayo, la Dirección General de Jubilaciones a Cargo del Estado (DGJP), realizó un foro para sus colaboradores titulado “Corrupción y buenas prácticas gubernamentales’’, con la finalidad de analizar y debatir el impacto de la corrupción, la transparencia, la ética, los valores, antivalores y las estrategias para prevenir y denunciar actos irregulares en el Estado.

Durante el evento el director general de Jubilaciones y Pensiones, licenciado Juan Rosa resaltó que la transparencia inicia el accionar del más pequeño colaborador hasta el más grande, manifestando además que el combate a la corrupción comienza por nosotros mismos.

En la medida en que hacemos las cosas con pulcritud, podemos predicar con el ejemplo, expresó el funcionario a los presentes.

De su lado, la coordinadora general de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), licenciada Carmen Mañon, al dar las palabras de bienvenida destacó que ‘’con esta masiva participación de los colaboradores en este evento se demuestra el compromiso con una gestión pública más transparente y cercana a los ciudadanos’’.

La ponencia del foro estuvo a cargo del encargado de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), licenciado Henrry Antonio Nuñez, comunicador y abogado, con maestrías en Alta Gerencia y Contratación Pública Orientada en Resultados.

Nuñez puntualizó que la integridad tiene un conglomerado de valores tales como la honestidad, lealtad, ética, transparencia, responsabilidad, y otros.

Entre los temas expuestos estuvieron, Ética Pública y Corrupción Administrativa, Objetivo Principal de la Ética, Valores Éticos de la Función Pública, Tomas de Decisiones Éticas, Que son los Valores, entre otros puntos.

La CIGCN de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones está conformada además por Heidi Vilchez, coordinadora ejecutiva, los miembros María Teresa Peña, Daniel Santana, Marino Rodriguez y Juana Mendez, así como también Carmen Gómez, Daneiro Pérez y Oscar Felix, miembros del cuerpo técnico.

En el foro participaron encargados y colaboradores de las diferentes departamentos y áreas de la institución.

Café dominicano conquistará Specialty Coffee Expo 2025 en Estados Unidos

0

Durante el 2024, República Dominicana exportó US$41.1 millones de dólares hacia 31 mercados

Santo Domingo. – Una delegación de 10 destacadas empresas dominicanas del sector cafetalero participa en la feria internacional “Specialty Coffee Expo 2025”, a celebrarse del 25 al 27 de abril en el George R. Brown Convention Center, en Houston, Texas, Estados Unidos, con el respaldo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y el cuerpo Diplomático acreditado en dicha localidad.

La exposición de Café de Especialidad (Specialty Coffee Expo) es reconocida como el evento más importante del café de especialidad en América del Norte.

Este año contará con más de 600 expositores y la asistencia de más de 17,000 visitantes provenientes de 85 países, incluyendo productores, tostadores, fabricantes de equipos, importadores y profesionales de toda la cadena de valor del café.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla informó que hay una estrategia de estimular la producción de café local y posicionar la oferta exportable del país en nichos especializados. Las exportaciones de café durante el 2024 totalizaron US$41.1 millones, alcanzando un crecimiento interanual de 106.6%. Este producto se exportó a más de 30 mercados siendo los principales: Puerto Rico US$29.8 millones y Estados Unidos US$4.6 millones.

Indicó que, en el período comprendido entre 2019 y 2023, la producción nacional de café en República Dominicana experimentó un crecimiento notable de 9.5 millones de toneladas métricas. Es decir, pasó de 13.9 millones de toneladas métricas en 2019 a 23.4 millones en 2023, incrementando un 68%.

En tan solo cinco años, esto refleja el fortalecimiento del sector cafetalero nacional y los esfuerzos realizados para aumentar la productividad y mejorar las condiciones del cultivo en el país, por primera vez en muchos años, se logró exportar más que el valor importado de este rubro.

Durante el período enero-marzo 2025, las exportaciones de café de República Dominicana estuvieron concentradas principalmente en productos con mayor valor agregado, destacándose el café tostado sin descafeinar, que representó el 76.9% del total exportado, con un valor de US$8.12 millones, le sigue el café sin tostar ni descafeinar con exportaciones por US$2.24 millones, representando el 21.2% del total.

La delegación dominicana estará compuesta por las empresas: Bella Aldea, Inversiones Catalanes del Caribe (INCATCARIBE), Natura Bella SRL, MOVICAC, Samir SRL, Spirit Mountain Coffee Company, PUSHBOX, Alfredo Díaz & Hijos Estate Coffee SRL, Monte Alegre y Café Los Bolos. Estas compañías presentarán una variada oferta de café verde, café tostado y molido, así como soluciones tecnológicas para el empaque y la exportación del grano. También estarán participando con muestras de productos complementarios para las degustaciones empresas Grupo Bocel, Cayenart, Grupo Chidomex (Todus), Caramella Bakery y Heritage Chocolate.

Entre los principales atractivos de la feria se destacan el Campeonato Mundial de Tostado de Café, más de 60 conferencias, 20 talleres sobre sostenibilidad, comercio electrónico y comercio internacional, así como experiencias interactivas como son el Roaster Village y Cupping Exchange.

Juramentan y posesionan nuevos miembros de la Cámara de Cuentas

0

SANTO DOMINGO. El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, juramentó y posesionó a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, para el período 2025-2029.

Durante el acto de juramentación, De los Santos recomendó realizar una buena labor apegada a la ética, aplicando el mayor nivel de transparencia y de justicia posible como lo merece y espera la sociedad dominicana.

La nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana será presidida por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

“Nosotros los senadores, diputados, y la sociedad en sentido general queremos sentirnos satisfechos y orgulloso de estar representados en ese órgano tan importante que son ustedes, por eso hoy el Congreso Nacional se siente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora, les reitero el mayor regalo que nosotros podemos recibir de parte de ustedes, que es una buena gestión”, expresó.

De los Santos, sostuvo que en cuatro años los miembros seleccionados “deben cumplir ante el país con el resultado de su trabajo que es una responsabilidad que descansará sobre sus hombros”.

En su discurso, antes de hacer entrega de los certificados a los nuevos miembros del órgano estatal, reiteró que, el Congreso Nacional, tanto la Cámara de Diputados, como el Senado de la República, tendrán las puertas abiertas para cualquier consulta, pero también les reiteró que “de la misma forma que nosotros los hemos escogido, también la Constitución nos da un mandato para que, si en un determinado momento tenemos que tomar alguna medida correctiva, no dude de que también lo haremos”.

El presidente de la Cámara Alta ponderó, además la gran labor realizada por las comisiones especiales de senadores y diputados que tenían a su cargo esta escogencia destacando el trabajo realizado por los miembros de la Comisión Especial del Senado, quienes recibieron 15 expedientes de los cuales realizaron entrevistas y luego seleccionaron a los cinco miembros escogido para dirigir el órgano auditor de los bienes del Estado dominicano.

También valoró los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados, encabezada por Rogelio Alfonso Genao Lanza, quienes cumplieron con el rol de entrevistar, escuchar y analizar 194 personas seleccionadas para ser evaluadas durante el proceso de elección.

Después de juramentar a los miembros de la Cámara de Cuentas, el legislador señaló que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto constitucionalmente sobre la conformación del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, y se da cumplimiento al reglamento interno del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

La juramentación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029, se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez, ubicado en el cuarto piso del edifico del Senado de la República.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo entrega de los certificados a los seleccionados en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, actividad que contó con la presencia del pleno de la Comisión Especial del Senado que estudió las ternas, donde asistieron, además, los senadores Lía Inocencia Diaz de Diaz, Ginette Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz, Carlos Gómez, Pedro Catrain, Antonio Marte, Daniel Rivera, Odalis Rodríguez.

Toma de posesión

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó posesionado a los nuevos miembros seleccionados para dirigir la Cámara de Cuentas, que será encabezada por la doctora Emma Polanco Melo de Mercedes.

El presidente de la Cámara Alta, exhortó a los jueces entrantes del órgano regulador de los recursos del Estado, a realizar un proceso de transición al más alto nivel y sugirió hacerlo de buen ánimo porque la institucionalidad continua.

Mientras que la nueva presidenta de la entidad, Enma Polanco, se comprometió a trabajar basado en la sombrilla de la Carta Magna, con eficiencia y calidad junto a los nuevos miembros que la acompañaran en esta gestión.

“Hoy llegamos aquí a realizar nuestra nueva trayectoria como parte de un llamado del universo para responder a un llamado de la sociedad, desde hoy nos unimos para comenzar a trillar un antes y un después de la Cámara de Cuentas, donde nuestra brújula nos conduzca a conocer la realidad, la verdad y la transparencia. Nosotros los integrantes de esta institución llegamos con la idea de que nuestra conciencia donde descansan grandes expectativas”, expresó.

 

“En El Cielo Worship” se posiciona número uno de oyentes en EE.UU.

0

Estados Unidos se posiciona como el país número uno de oyentes significativos para el ministerio “En El Cielo Worship”.

El ministerio musical de origen dominicano En el cielo Worship ha demostrado que su arduo trabajo en los últimos años puesto en las manos de Dios, da fruto de bendición a las naciones.

El grupo ha posicionado entre sus principales audiencias a Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, Colombia y México, siendo el público estadounidense su principal oyente, según las estadísticas oficiales en la Plataforma de YouTube.

Los intérpretes de ‘‘Mi Necesidad’’ están comprometidos con la excelencia y el profesionalismo, confirmando siempre que le deben a Dios, el Rey de reyes, todo su talento y desean devolverlo haciendo lo que aman para Él.

La agrupación cristiana tiene importantes colaboraciones musicales, entre ellas ‘‘Resucítame’’ con World Worship, ‘‘Mi necesidad’’ junto a Cales Louima y ‘‘Cuanto te amo’’ con Kairo Worship, siendo la versión en vivo de esta última, su más reciente producción musical.

Puedes disfrutar de toda la música de En el Cielo Worship en tu plataforma digital favorita y de su edificante contenido a través de las redes sociales como @EnElCieloWorship.