viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
Inicio Blog

Fuerza de Tarea Conjunta implementa operativo policial y militar en San Cristóbal ante reclamos ciudadanos por la delincuencia

0
Operativo policial y militar en San Cristóbal

San Cristóbal.– En respuesta a los reclamos de la población ante el incremento de hechos delictivos, el Gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía y el Ministerio de Defensa, puso en marcha un amplio operativo policial y militar en este municipio, con el propósito de reforzar la seguridad y llevar tranquilidad a la ciudadanía. La acción forma parte del plan de trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta.

En el operativo participan la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ejército de República Dominicana, en cumplimiento de los compromisos asumidos en las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, donde las comunidades expresaron su preocupación por el auge de la delincuencia.

El director regional Sur de la Policía Nacional, coronel Ramón Óscar Hernández, explicó que la intervención busca enfrentar de manera directa los robos, atracos, microtráfico de sustancias ilícitas y otras manifestaciones delictivas que afectan la zona.

La presencia de agentes policiales, militares y de tránsito es notoria en barrios, avenidas y zonas comerciales, como parte de un plan integral de acción destinado a garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que este tipo de acciones responde a un compromiso directo con la ciudadanía y se enmarca dentro de una estrategia nacional que prioriza la prevención y la presencia activa del Estado.

”La seguridad ciudadana se construye desde la prevención y la confianza que debe generarse entre las autoridades y las comunidades.”, expresó la funcionaria.

Residentes de distintos sectores valoraron positivamente la intervención. Santa Romero, del sector Jeringa, afirmó que “el patrullaje constante ha traído calma al barrio”. En tanto, Leonel de los Santos, motoconchista, aseguró que “la vigilancia da confianza para trabajar más tranquilos”.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de seguridad ciudadana que impulsa el Ministerio de Interior y Policía, orientada a fortalecer la convivencia pacífica, prevenir el delito y promover la articulación interinstitucional en todo el territorio nacional.

Neumólogos y Pediatras presentaran método innovador para diagnóstico del cáncer de pulmón en XIX Congreso

0
Directiva Sociedad de Neumologia

El congreso está dedicado a los maestros de la medicina dominicana y de la medicina respiratoria, Dr. Jorge Marte Báez y Luis Alam Lora reconocidos por su destacada trayectoria y por ser formadores de varias generaciones de médicos residentes en la República Dominicana.

Punta Cana, La Altagracia.-   La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax realiza el XIX Congreso de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax y el XIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Pediatras Neumólogos, del 6 al 9 de noviembre en Punta Cana.

Durante el evento participarán destacados expositores nacionales e internacionales del área neumológica, quienes abordarán los más recientes avances y métodos multidisciplinarios en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias.

Este congreso científico, que tiene como lema central “El abordaje multidisciplinario de las enfermedades pulmonares: por una visión holística del paciente respiratorio”, está dedicado en esta ocasión a dos maestros de la medicina dominicana y de la medicina respiratoria, el Dr. Jorge Marte Báez y Luis Alam Lora, así lo destacan el presidente de Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, el doctor Alfredo Matos Hoepelman y Elsa Herrera, Presidenta Sociedad Dominicana de Pediatras Neumólogos.

“Este año un extraordinario equipo científico, encabezado por la Dra. Wendy Morel, nos han preparado un manjar científico, con la más alta calidad académica y sobre todo con la más alta calidad exponencial demostrado en nuestros invitados internacionales y nacionales”, Puntualizó el presidente de SDNCT, el doctor Alfredo Matos Hoepelman.

Entre los conferencistas internacionales están desde España los doctores Javier Pérez Pallares y el dominicano Miguel Ariza Prota, creadores del método Ariza-Pallarés quienes compartirán sus conocimientos sobre el innovador método que revoluciona el diagnóstico del cáncer de pulmón.

De igual manera, el congreso contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. Carlos Celis y la Dra. María José Fernández, desde Colombia; el Dr. Bartolomé Celli, desde Estados Unidos; el Dr. Juan Botero, Dr. Evans Fernández y el Dr. Tathagat Narula, de Costa Rica; la Dra. Ileana Saldaña, de Panamá; el Dr. José Luis Miguel y la Dra. Ivette Buendía, de México; y el Dr. Ricardo Terra, de Brasil.

Asimismo, participarán destacados médicos dominicanos residentes en Estados Unidos, como el Dr. Francisco Álvarez y el Dr. Engels Fernández, quienes compartirán sus valiosas experiencias y aportes al avance de la neumología.

De igual manera, los neumólogos pediatras, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Pediatras Neumólogos, presentarán conferencias magistrales sobre temas de vanguardia en la Neumología Pediátrica moderna, distribuidas en múltiples secciones.

“Esto permitirá a los especialistas disfrutar de un verdadero manjar científico, a cargo de conferencistas nacionales e internacionales de muy alto nivel académico”, afirmó la Dra. Elsa Herrera de León, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatras Neumólogos.

A este congreso se une la más alta representación científica nacional, cuyos especialistas estarán exponiendo diversos temas de gran relevancia en el ámbito neumológico.

Ministro Kelvin Cruz celebra en grande junto a atletas el Día Nacional del Deporte

0

Santo Domingo.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, celebró en grande el Día Nacional del Deporte con una gran convocatoria de atletas medallistas olímpicos, centroamericanos y panamericanos, así como dirigentes deportivos y representantes de diferentes sectores de la sociedad.

El concurrido acto se llevó a cabo en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, donde el funcionario resaltó el apoyo decidido del presidente Luis Abinader.

“Todo lo que hemos hecho en el año y dos meses que tengo como ministro de Deportes se debe al apoyo de un hombre que tiene una gran sensibilidad por el deporte, como el presidente Luis Abinader”, afirmó Cruz.

El ministro también anunció que, dentro del programa de rescate de su gestión, celebrará el próximo año los Juegos de la Mujer, así como la Semana Santa Deportiva.

Un momento de algarabía fue cuando dijo que cada uno de los atletas que asistieron al encuentro de celebración del Día Nacional del Deporte recibirá un bono de compra navideño en los próximos días.

El ministro deportivo recordó las iniciativas que tomó al asumir el cargo, destacando la unidad entre los diferentes sectores del deporte y que la celebración del Día Nacional del Deporte, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, será mejor en cada versión.

Citó el aumento del 100 por ciento de los salarios de atletas activos, una promesa realizada en esta fecha el año pasado y ejecutada, tal como lo prometió, a partir de enero.

También resaltó el éxito del rescate de los Juegos Fronterizos, así como los Juegos Universitarios y los Patrios, que en su gestión han sido nombrados Juegos Deportivos Juan Pablo Duarte.

“Lo que queremos es estar más cerca del deporte, de los atletas y trabajar de la mano con el liderazgo nacional”, sostuvo Cruz.

En el encuentro estuvieron presentes Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports; Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI; Luisito Pie, medallista olímpico y presidente de la comisión de atletas del Comité Olímpico Dominicano (COD); Milton Ray Guevara, presidente de la Liga Dominicana de Fútbol; Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo; Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; y el general José Manuel Durán Infante.

El ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, resaltó que los diferentes sectores del deporte han entendido que, sin la unidad, no se llega a ningún lado, al tiempo que destacó el trabajo que ha venido realizando el ministro Kelvin Cruz.

En el encuentro, el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, manifestó que 2025 ha sido un buen año y que los diferentes sectores tienen roles distintos en el compromiso del montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

El deportista Luisito Pie, presidente de la Comisión de Atletas, explicó la función del organismo que dirige y las interacciones que ha venido realizando en favor de la clase.

Mientras tanto, Luis Mejía, en su calidad de miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó como positiva la gestión de Cruz y su respaldo a los atletas y federados deportivos. Además, adelantó que el COI dará una sorpresa durante los Juegos de la Mujer que serán celebrados en marzo de 2026.

Banreservas se lleva el Oro en Inclusión Financiera en Premios Innovadores de las Américas

0
Banreservas

La distinción resalta la modernización de los canales de envío y recepción de remesas adoptados por la entidad bancaria

 

Santo Domingo.- El Banco de Reservas fue reconocido con el Premio Oro en la categoría de Inclusión Financiera por su iniciativa “Transformación del ecosistema de remesas”, galardón otorgado por los Premios Innovadores de las Américas, organizados por Fintech Américas.

Este reconocimiento obedece a la modernización de los canales de envío y recepción de remesas adoptados por Banreservas, lo que ha garantizado un sistema más eficiente y seguro para los usuarios.

El galardón destaca el compromiso del Banco con la innovación y la inclusión económica, mediante soluciones que facilitan el acceso de más dominicanos a servicios financieros formales.

El 94% de las remesas que recibe Banreservas se acreditan directamente en cuentas de ahorro o tarjetas de débito, lo que ha fortalecido la bancarización y el desarrollo financiero de miles de familias.

Además, con estos canales los clientes pueden optar por soluciones financieras como Cuentas de Ahorro Remesas y Préstamos de Consumo e Hipotecarios Remesas, mediante los cuales se inicia su proceso de bancarización, promoviendo la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y la cohesión social.

Esta distinción reafirma el compromiso Banreservas con el desarrollo económico nacional y lo consolida como líder regional en innovación financiera.

Fintech Américas es una comunidad para empresas de aprendizaje que impulsa la transformación del sector financiero en la región, conectando a líderes e innovadores para fomentar el cambio digital.

Barrick Pueblo Viejo potencia el talento joven con la 5ta. edición de su Programa Crédito-Beca

0

La iniciativa de Barrick Pueblo Viejo, en alianza con FUNDAPEC, ha beneficiado a 125 jóvenes desde 2019, con una inversión acumulada de US$3 millones

 

Sánchez Ramírez.- Barrick Pueblo Viejo, que continúa firme en su compromiso con el desarrollo educativo y el fortalecimiento de capacidades locales, realizó el acto de entrega de certificados correspondiente a la quinta edición de su Programa Crédito–Beca, una iniciativa desarrollada en alianza con FUNDAPEC y dirigida a estudiantes meritorios de las comunidades vecinas a su operación que aspiran a cursar carreras vinculadas a la industria minera.

El evento estuvo liderado por Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, quien destacó la importancia de crear oportunidades de acceso a la educación superior para jóvenes talentosos de las comunidades, señalando que este programa contribuye de manera tangible al desarrollo profesional.

El Programa Crédito–Beca busca cerrar la brecha entre la educación media y la educación superior mediante un modelo de financiamiento que puede convertirse en beca total o parcial, dependiendo del desempeño académico y el compromiso de cada estudiante.

Desde su inicio en 2019, el programa ha beneficiado a 125 jóvenes de las provincias Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel y San Pedro de Macorís. De este total, 96 son mujeres y 29 hombres, reafirmando el compromiso de Barrick Pueblo Viejo con la inclusión y la participación femenina en carreras técnicas y profesionales tradicionalmente masculinizadas.

Cada año, la empresa destina US$500,000.00 (aproximadamente RD$30 millones) para cubrir matrícula, alojamiento, manutención y transporte. Hasta la fecha, la inversión acumulada asciende a US$3 millones, reflejando una apuesta sostenida por el desarrollo del talento local.

El programa también ofrece oportunidades de crecimiento profesional, como pasantías, el Programa de Nuevos Graduados y reforzamiento de habilidades técnicas a través de INFOTEP. Actualmente, 18 estudiantes han concluido sus estudios, 7 se encuentran próximos a finalizar, y 10 de los egresados son empleados de la empresa minera.

“En Pueblo Viejo creemos que invertir en educación es sembrar futuro. La continuidad de este programa demuestra nuestro compromiso con el talento joven y con el progreso sostenible de nuestras comunidades”, concluyó Valera.

SOBRE PUEBLO VIEJO

Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%). El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2013. La fuerza laboral de la compañía es 98% dominicana.

Ogtic y PMI RD firman convenio para fortalecer la gestión de proyectos en sector público dominicano

0

El acuerdo busca promover buenas prácticas, capacitación y colaboración técnica para impulsar la transformación digital y la eficiencia institucional del Estado.

 

Santo Domingo, R.D. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Project Management Institute, Capítulo República Dominicana (PMI RD), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la gestión de proyectos en el sector público y promover el uso de las tecnologías de la información como parte del desarrollo de la gestión pública.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a aunar esfuerzos, compartir conocimientos y desarrollar programas conjuntos en áreas de formación, investigación, difusión de buenas prácticas y mentoría profesional.

Como parte de su misión institucional, la OGTIC impulsará la transformación digital y la innovación pública, apoyando las actividades del PMI RD al facilitar recursos humanos especializados, herramientas técnicas y espacios para las capacitaciones.

Por su parte, el PMI RD ofrecerá mentorías especializadas, organizará junto a la OGTIC actividades de capacitación y brindará facilidades de membresía y participación a los técnicos de la institución.

Edgar Batista, director general de la OGTIC, afirmó que: “Esta alianza refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la gestión pública y la transformación digital del Estado, alineando nuestros proyectos con las mejores prácticas para nuestros colaboradores.”

El acuerdo establece, además, la creación de una Comisión Técnica de Trabajo integrada por representantes de ambas partes, quienes serán los responsables de la planificación y seguimiento de las acciones establecidas en el documento.

La firma tiene lugar en una fecha significativa para la profesión, ya que hoy se conmemora el International Project Management Day (IPMDay), una celebración global que reconoce el impacto de la gestión de proyectos en el desarrollo de las organizaciones y en la generación de valor para la sociedad.

Tanto la OGTIC como el PMI RD reafirman su compromiso con el fortalecimiento institucional, la innovación y el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Unicef alerta de que 900.000 niños necesitan ayuda tras paso del huracán Melissa por el Caribe

0

Ginebra (EFE).- Una semana después de que el huracán Melissa causara estragos en Jamaica, Cuba, Haití y la República Dominicana, 900.000 niños de estos cuatro países requieren asistencia, 679.000 de ellos de forma urgente, advirtió este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

Cuba es el país con más niños afectados, unos 441.000, mientras que en Jamaica su número se calcula en al menos 281.000 y otros 62.000 en la República Dominicana.

Situación especial en Haití

Además, según ha señalado el portavoz de Unicef Ricardo Pires en una rueda de prensa para los corresponsales acreditados ante la ONU en Ginebra, en Haití, la situación es especial.

Muchos de los niños afectados ya sufrían condiciones de desplazamiento u otros problemas que requerían ayuda de emergencia a causa de la crisis que sufre el país en los últimos años por la violencia de bandas.

ires detalló que en Jamaica, donde el huracán golpeó con mayor intensidad, «importantes hospitales han sido destruidos o han sufrido daños parciales», mientras muchas comunidades permanecen anegadas.

Daños en viviendas, escuelas y centros de salud

En Cuba unas 1.500 escuelas y 287 centros de salud han sufrido daños, ante lo que Unicef ya ha respondido con el envío de plantas purificadoras, kits de higiene y material escolar para asistir a menores afectados.

En Haití, continuó el portavoz, Melissa causó la destrucción total o parcial de mas de 6.000 viviendas y 10 de los 31 fallecidos en el país por las tormentas fueron niños, un nuevo golpe en un territorio donde la violencia de bandas ha causado el desplazamiento de unos 680.000 menores.

Unicef ha solicitado a sus donantes 56 millones de dólares para responder a estas emergencias, aunque todavía no ha logrado recaudar esa cantidad, admitió Pires.

Aprueban instalación de 13 nuevas empresas de zonas francas

0

Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 13 nuevas empresas de zonas francas, las cuales conllevarán una inversión proyectada de más de USD 89.19 millones.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas en la séptima reunión ordinaria, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y presidente del Consejo, Víctor “Ito” Bisonó, indicó que estas empresas crearán 1,881 empleos directos y generarán alrededor de USD 19.92 millones en divisas, lo cual impactará de forma significativa en la economía nacional.

Además, se aprobaron los permisos de instalación de tres parques industriales, con una inversión estimada de unos USD 46.02 millones y un monto mayor a USD 4.17 millones por concepto de divisas.

Por su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que estas empresas se dedicarán a las actividades de servicios logísticos, fabricación de artículos de papel y de plástico, manufactura de componentes eléctricos, procesamiento de tabaco, reciclaje, fabricación de velas y velones, entre otras.

Las provincias donde estarán instaladas los parques y empresas aprobados son Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, La Altagracia y Puerto Plata.

Liranzo destacó que, con estas nuevas aprobaciones, el sector zonas francas continuará creando más oportunidades laborales en beneficio del pueblo dominicano.

Cifras históricas

Liranzo resaltó que, por primera vez en la historia de las zonas francas, se alcanzó una cifra récord en la generación de empleos, al llegar a los 199,019 empleos directos en el mes de septiembre, lo que coloca al sector muy cerca de superar la meta de 200,000 empleos directos. La mayor concentración de estos puestos se registra en las actividades de tabaco y sus derivados, servicios de call centers y BPO’s, manufactura textil y productos médicos y farmacéuticos.

Asimismo, resaltó que, entre enero y septiembre, las exportaciones de zonas francas mantuvieron un crecimiento sostenido al alcanzar la cifra de USD 6,507.7 millones. Este desempeño fue liderado por los productos médicos y farmacéuticos (33%), seguidos por tabaco y sus derivados (14%), productos eléctricos y electrónicos (13%) y la manufactura textil (11%).

Exalcalde advierte al PRM: no es momento de política, sino de trabajar por el país

0

Santo Domingo.- El excandidato a la alcaldía del municipio Pedro Brand, Margnaury Espinal, advirtió a los precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a sus equipos que no está apoyando a ningún aspirante, ya que considera que aún no es el momento para hacer campaña con miras a esos fines.

Espinal manifestó que está enfocado en seguir llevando a cabo su labor social a través de la fundación Fundelsoles, la cual dirige, en beneficio del deporte, la educación, la salud, la equidad de género y el bienestar de las personas más necesitadas de su municipio.

Advirtió a los dirigentes políticos del PRM que deben centrarse en trabajar a favor del país, y reiteró que no ha sido nombrado ni ha aceptado ningún cargo hasta el momento.

El joven comunitario abordó este tema cuando entregaba 40,000 pesos a una liga de béisbol en el sector Los Coco de dicho municipio.

Además, recibió un reconocimiento por parte del equipo por sus aportes al desarrollo del deporte.

Tigres del Licey frenan a las Águilas y rompen racha negativa

0

SANTO DOMINGO.- Mel Rojas Jr. pegó un jonrón con las bases llenas, el relevo azul volvió a lucirse y los Tigres del Licey vencieron a las Águilas Cibaeñas con pizarra de 7-1, en partido celebrado el jueves en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

La escuadra dirigida por Gilbert Gómez aseguró el triunfo en el cierre del quinto inning, en el que fabricaron un rally de cinco carreras, motorizado por cuadrangular con las bases llenas de Rojas

La victoria es la primera que logra el conjunto azul sobre el conjunto Cibaeño, mejorando su marca en casa a 2-4 y provocando la primera derrota amarilla en la ruta (5-1). Los Tigres, además, detuvieron una racha de seis derrotas consecutivas y este viernes se aprestan a celebrar por todo lo alto su aniversario 118.

El triunfo, coloca a los Tigres con récord de (5-7), que los empata en la cuarta posición del torneo con los Toros del Este en una única jornada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

La victoria se la adjudicó el relevista Michael Feliz (1-0), mientras que con la derrota cargó Oscar Rayo (1-1).

Para las Águilas fue apenas su segundo revés en el torneo dedicado a don Juan Marichal, con nueve triunfos y se mantiene en la primera posición del campeonato.

Por los Tigres, Mel Rojas Jr. bateó de 4-1, un jonrón con las bases llenas; Angel Ortíz, de 4-3; Francisco Mejía, de 4-2, incluido un doble; Domingo Leyba, de 2-1, con una anotada y una remolcada; Cristhian Adames, un sencillo con dos impulsadas en cuatro turnos.

Por las Águilas, Alfredo Reyes, un triple; Aderlin Rodríguez, Adael Amador y Angel Genao, un sencillo cada uno.