miércoles, octubre 22, 2025
Inicio Blog

Barrick Pueblo Viejo aboga por alianzas a largo plazo para fomentar la inversión entre RD y Canadá

0

La presidenta de Pueblo Viejo, Gisselle Valera, destacó la importancia de generar y fomentar nuevas oportunidades de inversión entre ambos países, al tiempo que expresó el compromiso de proteger las inversiones existentes

 

Ottawa, Canadá, Durante su participación en la Semana Dominicana en Canadá, Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, destacó la relevancia de la relación bilateral entre ambos países y la importancia de fomentar y mantener las inversiones a través de la creación de alianzas a largo plazo que generen valor.

En su intervención, subrayó que Barrick Pueblo Viejo constituye un modelo y ejemplo de inversión sólida y duradera en República Dominicana, y que la compañía busca promover e impulsar buenas prácticas que atraigan nuevas inversiones al país.

Asimismo, expuso cifras concretas relativas al impacto económico favorable de la operación, incluyendo exportaciones y pago de impuestos, y enfatizó la alineación de la empresa con estándares internacionales de sostenibilidad, protección al medio ambiente y responsabilidad social.

Finalmente, Valera concluyó resaltando la importancia de estrechar y fortalecer los lazos entre los países, y el compromiso de Barrick Pueblo Viejo de seguir apostando por la República Dominicana como uno de los mercados más relevantes de Latinoamérica en términos de clima de inversiones.

 

SOBRE PUEBLO VIEJO

Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%).

El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2013. La fuerza laboral de la compañía es 98% dominicana.

Senado mantiene diálogo abierto para actualizar el Código Procesal Penal

0

SANTO DOMINGO. – Trabajando de manera abierta y coordinada con instituciones del sistema judicial dominicano y organizaciones de la sociedad, permanece la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, para actualizar y ajustar a los nuevos tiempos el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal de la República Dominicana, destacó este miércoles el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

El representante de la provincia Sánchez Ramírez sostuvo que el análisis de la pieza legislativa se ha sustentado sobre la base de la consulta pública y el consenso con entidades como la Procuraduría General de la República, la Consultoría Pública, la Suprema Corte de Justicia, la Consultoría Jurídica y organismos de la sociedad civil.

“Todo ciudadano tiene derecho a verlo, opinar y hacer sus aportes, porque estamos dispuestos a escucharlos, aunque estamos conscientes que no todos quedarían complacidos con las decisiones finales”, explicó Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta.

El legislador ofreció las declaraciones durante una entrevista en el programa matutino El Día, que se transmite por Telesistema Canal 11, en el cual reiteró que la comisión a cargo del estudio de la iniciativa continua su proceso de revisión para determinar los artículos que requieren ser modificados, tomando en cuenta las recomendaciones hechas por entidades sociales, juristas e instituciones Estatales relacionadas al sistema Judicial.

El pasado 9 de octubre el pleno del Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal de la República Dominicana, presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán. Se espera que la pieza legislativa sea presentada en la próxima sesión para ser aprobada en segunda lectura y posteriormente ser enviada a la Cámara de Diputados.

Alcaldía del DN refuerza labores para mitigar efectos de lluvias producto de tormenta

0

Santo Domingo, DN – Por instrucciones de Carolina Mejía, la Alcaldía del Distrito Nacional reforzó sus operativos de limpieza de imbornales, cuneteos y recogida de desechos ante la incidencia de la tormenta tropical Melissa.

Durante los últimos tres días, los brigadistas del cabildo han intensificado sus acostumbradas labores para prevenir inundaciones en distintos sectores y vías que tienen puntos que han sido identificados como críticos.

En la avenida Independencia varios puntos fueron intervenidos, de igual manera en la Charles Summer, la Alma Mater con José Contreras, los entornos del “Huacalito” y del Club Los Prados, la laguna de Las Praderas, la calle Cibao Oeste.

Asimismo, las avenidas John F. Kennedy, V Centenario, Kennedy, 27 de Febrero, George Washington, Dr. Fernando Defilló, así como en sectores Los Restauradores, Ciudad Nueva, ensanche Paraíso, ensanche Naco y la urbanización Fernández.

Asimismo, los bomberos se han mantenido dando soporte con el corte de árboles que se han caído en distintos puntos de la capital.

La mañana de ayer martes Carolina Mejía encabezó la sesión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, ya que desde el lunes la demarcación se encuentra bajo alerta por la posibilidad del paso del disturbio atmosférico.

Mejía precisó que más de 1,500 brigadistas, incluyendo a bomberos y personal de direcciones administrativas y operativas del cabildo, se mantienen desplegados en distintas labores relativas a la limpieza.

La ejecutiva municipal hizo hincapié en llamar a la ciudadanía a no sacar los desechos a los frentes de sus casas en momentos en los que llueve o se esperan fuertes lluvias, ya que pueden ser arrastrados por el agua y obstruir los filtrantes. Asimismo, exhortó a los constructores a recoger sus materiales, para que sus agregados no sean arrastrados por las lluvias y terminen cimentando los colectores.

A mediados de año, la alcaldía puso en funcionamiento el plan piloto de semáforos pluviales que indican el nivel de agua acumulada en puntos críticos, tales como el entorno del Club Paraíso, entorno Club Los Prados, V Centenario en el paso desnivel de la Tunti Cáceres y Peña Batlle, entorno Teleantillas, entre otros.

Feria «Dajabón Vívelo» supera expectativas y posiciona a la provincia fronteriza como destino ecoturístico

0
RD.-Con una asistencia de más de 1,000 personas , la presencia de más de 22 empresas y comercios de Dajabón y las conferencias de ministros, directores de instituciones y expertos de turismo y medioambiente cerró con gran éxito la feria ecoturística “Dajabón Vívelo”, plataforma que proyectó el potencial cultural, productivo y ambiental de la provincia fronteriza.

Organizada por la Oficina de Gestión Legislativa de la diputada Daritza Zapata y el Clúster Turístico de Dajabón a  empresarios, organismos internacionales, líderes comunitarios y representantes del Gobierno, que coincidieron en destacar a Dajabón como un nuevo polo de inversión y turismo sostenible.

Una jornada de logros y compromisos

La diputada Daritza Zapata, destacó que la feria representa mucho más que una exhibición, al enmarcarse en una hoja de ruta legislativa e institucional que garantiza la fuerza de política pública a la visión de desarrollo de Dajabón.

“Con Dajabón Vívelo hemos logrado que la frontera ocupe el lugar que merece en la conversación nacional. Nos vamos con alianzas, proyectos y una visión compartida de desarrollo sostenible. Este es apenas el inicio de una transformación real para Dajabón”, afirmó la legisladora.

El evento cerró tras un día completo de conferencias, paneles, exhibiciones y presentaciones culturales que mostraron la riqueza natural, artesanal y gastronómica de la provincia.Además se graduaron 100 líderes comunitarios como guías turísticos certificados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Entre los momentos más destacados estuvieron las conferencias de Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Erodis Díaz, director del Consejo de Desarrollo Fronterizo; y Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, quienes coincidieron en la importancia de impulsar la inversión productiva y logística en la frontera norte.

Dajabón se proyecta al país y al Caribe

La feria  incluyó la presentación de las “Rutas Verdes de Dajabón”, una propuesta que integra rutas ecoturísticas diseñadas, experiencias guiadas, senderos comunitarios y recorridos culturales y naturales, concebidas como una nueva oferta de turismo sostenible para el país.

El público disfrutó además de degustaciones de productos locales, exhibiciones de artesanías, muestras artísticas y rondas de negocio, consolidando a Dajabón Vívelo como un espacio de encuentro entre la comunidad, la empresa y el Estado.

Una frontera que inspira

Zapata indicó que con esta primera edición, “Dajabón Vívelo” se despide dejando instalada una visión de frontera más humana, sostenible y llena de oportunidades.

“Hoy la frontera no se mira con distancia, sino con esperanza. Dajabón es símbolo de todo lo que somos capaces de construir cuando trabajamos unidos por un mismo propósito”, concluyó .

Posponen jornada de este miércoles del Baloncesto Superior del Distrito Nacional

0
Archivo

Comité Organizador del TBS 2025 pospone también jornada de este miércoles por paso de tormenta tropical Melissa

Santo Domingo.-El Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS 2025) informó la posposición de la jornada correspondiente a este miércoles, debido al paso de la tormenta tropical Melissa y en atención a las disposiciones emitidas por las autoridades competentes.

La cartelera de este miércoles incluía dos partidos: a primera hora, 7:00 de la noche, el Club El Millón frente a San Lázaro, y a segunda hora, el Club Rafael Barias ante el conjunto de Bameso.

El Comité Organizador del TBS 2025 comunicó que oportunamente dará a conocer la fecha de reposición o reasignación tanto de la jornada suspendida este miércoles como de la correspondiente al martes, también afectada por las condiciones meteorológicas.

Asimismo, exhortó a los fanáticos y a toda la familia del baloncesto capitalino a mantenerse atentos al paso de la tormenta Melissa y a acatar las disposiciones de las autoridades para salvaguardar la integridad y seguridad de todos los ciudadanos.

Tormenta Melissa continuará provocando fuertes aguaceros y tormentas eléctricas sobre RD

0

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que, la tormenta tropical Melissa continuará generando condiciones de humedad e inestabilidad sobre el territorio nacional, manteniendo nublados y aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, durante el transcurso del día y los próximos días.

La institución explicó que desde tempranas horas de la mañana se han estado produciendo precipitaciones en localidades del noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central, afectando provincias como La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte y el Gran Santo Domingo, entre otras.

Para el resto del día, el patrón meteorológico será similar, con nublados y aguaceros de intensidad variable, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en provincias del litoral costero caribeño, así como en el suroeste y la cordillera Central.

Provincias bajo alerta y aviso meteorológico

Debido a las lluvias acumuladas y a las que se esperan durante las próximas horas, el Centro de Pronósticos del Indomet mantiene 22 provincias bajo los niveles de alerta y aviso meteorológico, ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables.

El organismo indicó que se encuentran en alerta Samaná, Santiago, Independencia, Bahoruco, San Juan y Elías Piña, mientras que se mantienen bajo aviso meteorológico La Vega, San Cristóbal, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional, Peravia, Sánchez Ramírez, Pedernales, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Monte Plata, La Altagracia y Hato Mayor.

Condiciones marítimas

En la costa atlántica y caribeña, se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y oleaje anormal, así como por la presencia de fuertes aguaceros y tormentas eléctricas. Además, se exhorta a los bañistas y usuarios de playas consultar a las autoridades locales antes de hacer uso del litoral, ante posibles rompientes y corrientes de resaca.

Evolución y trayectoria de Melissa

La tormenta tropical Melissa, el ciclón tropical número 13 de esta temporada ciclónica, actualmente se localiza a unos 495 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití y se desplaza hacia el oeste/noroeste a unos 4 km/h.

Se espera que siga reduciendo su velocidad de traslación y gire gradualmente hacia el noroeste para girar posteriormente hacia el nor/noroeste en los próximos días.

Este sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 85 km/h y se espera un fortalecimiento gradual, con probabilidad de convertirse en huracán categoría 1, durante el transcurso de mañana jueves.

DNCD y MP incautan cuadros con cocaína impregnada en lienzos

0

La droga camuflada de manera muy sofisticada en las pinturas iba a ser enviada a Australia

 

Santo Domingo.- Agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, dentro de sus capacidades y mejoras en la listeza operacional, confiscaron varios cuadros, cuyos lienzos estaban impregnados de cocaína, durante labores de inspección realizadas en una compañía de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional.

Los agentes, por instrucciones del fiscal, asistidos por unidades caninas, se trasladaron a la empresa, donde localizaron una caja, con cuatro pinturas, notando algunas inconsistencias en el grosor de los lienzos.

Tras iniciar el protocolo de inspección, se descubrió entre las telas, una gran cantidad de cocaína revestida en la parte superior, otra modalidad de las redes de narcotráfico para tratar de burlar los controles establecidos por las autoridades.

“La caja, con las pinturas, fue enviada por un individuo con presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este y la recibiría un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia”.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si las direcciones y los nombres, consignados en el envío del remitente y destinatario, se corresponden con datos reales o si por el contrario son falsos.

Las autoridades, han continuado mejorando su listeza operacional frente a las estructuras criminales, que buscan formas e ingenios para traficar con sustancias narcóticas a través de los aeropuertos y puertos del país.

SNS dispone medidas para hospitales ante el paso de tormenta Melissa

0
Archivo
Emergencia. Hospitales SNS

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios.

 

Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó el martes que emitió una línea directiva institucional para asegurar la operatividad de los establecimientos de salud durante el paso de la tormenta tropical Melissa, con el propósito de garantizar atención oportuna y continua a la población.

La disposición, firmada por el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS, y la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios, fue remitida a los directores regionales, departamentales y de hospitales del país, con el fin de reforzar las medidas de preparación y respuesta ante posibles emergencias hidrometeorológicas.

La doctora Lara explicó que la directiva contempla la activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres en todos los hospitales, así como la instalación de salas de situación en los Servicios Regionales de Salud. Además, se instruyó garantizar la disponibilidad de agua, material de limpieza, medicamentos, insumos y combustible, revisión del funcionamiento de las plantas eléctricas y el resguardo de equipos médicos, informáticos y documentos importantes.

“Es fundamental que todo el personal esté preparado para responder de manera inmediata en caso de ser necesario, priorizando una atención eficaz, segura y humana a los pacientes”, destacó Lara.

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios y mantener comunicación permanente con los comités regionales y departamentales de emergencia.

El SNS reiteró el llamado a los establecimientos de salud a mantenerse atentos a los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y a las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a enviar los reportes de situación (Sitrep en línea) de manera oportuna mientras dure el evento.

Con estas acciones, el Servicio Nacional de Salud reafirma su compromiso de garantizar la continuidad y calidad de la atención médica en todo el territorio nacional, especialmente durante fenómenos atmosféricos que puedan poner en riesgo la salud de la población.

UASD San Cristóbal celebrará su 2da. Jornada de Investigación, dedicada al Dr. Luis A. Casilla

0
San Cristóbal.– El Centro UASD San Cristóbal realizará su Segunda Jornada de Investigación Científica, bajo el tema: “La Ciencia y la Tecnología en la Sociedad del Siglo XXI”. La misma tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre de 2025.
Se realizará en el salón de actos del Centro UASD-San Cristóbal. Este año la jornada de investigación está dedicada al Dr. Luis A. Casilla, docente de la UASD, y pasado director de este Centro Universitario.
La misma reunirá a expositores de alto nivel científico, investigadores nacionales e internacionales. Los expertos compartirán sus aportes y experiencias en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestras sociedades ante la magnitud del desarrollo del conocimiento científico y la incidencia de las nuevas tecnologías en el diario vivir.
El objetivo de la jornada es compartir los resultados de investigaciones en diversas temáticas trabajadas por egresados de programas de maestría impartidos en el centro UASD-San Cristóbal.
De igual forma se darán a conocer las investigaciones de los doctores que imparten docencia en la institución, así como por los investigadores de las instituciones de educación superior radicadas en San Cristóbal (el Instituto de Educación Superior San Ignacio de Loyola y la Universidad Eugenio María de Hostos). También participarán diversos institutos de investigación científica de la UASD.
Se procura promover el avance de la investigación científica en la provincia, a fin de contribuir a la solución de problemas y la satisfacción de necesidades que están presentes en esta demarcación.
La II Jornada Científica constituye un espacio de reflexión, intercambio y divulgación del conocimiento, en el cual la UASD reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la formación integral de sus estudiantes y docentes. Asimismo, se busca fortalecer los vínculos de la academia con la comunidad, el sector productivo y las instituciones locales.
La realización de esta Jornada representa un aporte trascendental para la provincia de San Cristóbal, al convertirse en un escenario de discusión sobre temas cruciales para el desarrollo social, económico y científico. El encuentro permitirá además proyectar el talento local y fomentar la participación de jóvenes investigadores, docentes y profesionales en la construcción de soluciones pertinentes a los retos del siglo XXI.

Béisbol, el rey del sentimientos dominicano: El deporte domina la conversación de orgullo nacional, revela estudio

0

Santo Domingo, RD – En un mercado cada vez más impulsado por la conexión emocional, la identidad dominicana continúa consolidándose como un factor clave para las marcas que buscan conectar de manera auténtica con sus consumidores. Así lo reveló el estudio Radar República Dominicana 2025 elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, que analizó en el último año más de 90,000 menciones de 9,175 autores únicos sobre temas que generan orgullo y sentimiento positivo en los dominicanos, destacando industrias como el deporte, el entretenimiento y el turismo.

El análisis revela que el deporte es el sector que genera el mayor volumen de conversación sobre dominicanidad, a la vez que impulsa el orgullo nacional. Representa un impresionante 39.6% del total de la conversación, superando a otros sectores clave como salud (30.4%), turismo (21.5%) y entretenimiento (8.4%).

Sobre esto, Arlene Puello, Marketing Solutions Director de LLYC para República Dominicana y Panamá, profundiza: «Dentro de los deportes, el béisbol lidera la conversación con un 47.1%, seguido por el baloncesto y el voleibol, impulsado por eventos clave como la Serie del Caribe 2025 y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Figuras icónicas como Adrián Beltré, Al Horford y Webster Rivas continúan siendo fuentes de un fuerte sentimiento de orgullo. De igual manera, atletas de la talla de Marileidy Paulino se distinguen por su destacada participación, como la vista en los Juegos Olímpicos 2024.»

LLYC resalta que estos eventos no solo unen a familias y comunidades, sino que también generan oportunidades estratégicas para las marcas. Empresas de sectores como la banca, las telecomunicaciones, el consumo masivo y las bebidas y alimentos participan activamente en la conversación como patrocinadores y promotores de productos locales, fortaleciendo la identidad nacional y su vínculo con la comunidad.

El estudio también identifica que otros elementos que generan orgullo nacional incluyen los bailes folclóricos, la gastronomía, los valores y rasgos culturales, así como logros y tradiciones que consolidan la identidad dominicana. Acciones como el sello “Hecho en República Dominicana”, lanzado en 2023 por el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), refuerzan la percepción de calidad y orgullo por lo hecho en el país, contribuyendo al posicionamiento internacional de la marca-país.

Cómo las marcas pueden aprovechar la dominicanidad

Las marcas pueden transformar estos insights en estrategias de comunicación y marketing efectivas para conectar con los consumidores, a través de:

  • Fortalecer la relevancia de la marca: Implementar tecnologías que permitan activar los insights de los consumidores de forma personalizada y eficiente, traduciéndolos en propuestas de valor concretas.
  • Aprovechar la dominicanidad en la comunicación: Incorporar estrategias que resalten el orgullo nacional, mejorando la percepción de marca y la lealtad del mercado local, y posicionando la marca-país más allá del turismo.

LLYC pone en valor su experiencia en análisis de conversación, medición de sentimiento y estrategia de comunicación para guiar a las marcas en la identificación de oportunidades estratégicas, ayudándolas a construir campañas y mensajes que conecten de manera auténtica con sus consumidores y refuercen su posicionamiento en el mercado.

Sobre LLYC

LLYC es la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.

 

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

 

LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.