martes, noviembre 4, 2025
spot_img
Inicio Blog

Abinader llama a priorizar gasto público transparente en favor del bienestar nacional

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó el martes en la apertura del 52.º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público, que aborda temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.

Se trata de un escenario propicio para promover la transparencia y eficacia del gasto público, llevando cada vez más bienestar a la ciudadanía, recalcó el mandatario.

Para esto, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicadas en las demás naciones.

 

De igual modo, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del Gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes, que mejoren la calidad del gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.

En sus palabras, reiteró además que el Gobierno está inmerso en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca hacer frente a las tensiones geopolíticas y desafíos económicos globales.

Este año, el seminario se lleva a cabo bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”.

 

Hacer frente a problemas comunes

 

De su lado, José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), dijo que la política fiscal de cada país es el eje que le permite “amortiguar” las problemáticas sociales, por lo que “este seminario intentará dar respuesta a algunos de los problemas que plantea la situación actual”.

 

Organización

 

Algunos de los países participantes son Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

El seminario, que este año se celebra en la República Dominicana, se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre, y es organizado por la Dirección General de Presupuesto junto a la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), cuyo objetivo es mejorar el diseño presupuestario y la administración financiera a nivel nacional, provincial y municipal en los países de América Latina y el Caribe.

Abinader extiende el plazo de desmontes para plásticos y foam con excepciones económicas

0
Archivo

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, observó la ley sobre gestión de residuos sólidos, aprobada recientemente por el Congreso Nacional, con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

En las modificaciones, se establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam, como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida conocidos popularmente como “laptop” y las bandejas, por no tener sustitutos que compitan económicamente, por lo que se le extendió un plazo de 24 meses.

De igual manera, se determinó un plazo de 12 meses para iniciar el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables en los establecimientos comerciales. 

Durante ese plazo, los establecimientos deben realizar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsas reusables o ecoamistosas.

Además, prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas, y cualquier otro producto que no sea biodegradable, luego de 60 días de la promulgación de la presente ley.

En una comunicación enviada al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader explica que las observaciones se sustentaron, entre otros aspectos, en cuestiones atinentes al cuidado del medioambiente, la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

La misiva, enviada en fecha 3 de noviembre en curso, del presidente de la República al Senado de la República, se refiere  a las modificaciones realizadas  por el Congreso Nacional a la Ley núm. 225-20, sobre la gestión de residuos sólidos.

Afirma además, que valora el esfuerzo realizado por los legisladores de ambas Cámaras e igualmente respalda su observación en la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

Entre las modificaciones sugeridas por el presidente, se destaca la reformulación de los criterios para el establecimiento de las estaciones de transferencia, los rellenos sanitarios y las plantas de valorización, de tal suerte que estas no queden limitadas por criterios regionales, sino que se habiliten siempre que se observen determinadas distancias, según cada caso. 

Del mismo modo, que se modifican algunas definiciones y conceptos claves para la implementación de dicha ley. 

Otra modificación destacable tiene que ver con la autonomía municipal, puesto que, a juicio del Poder Ejecutivo, se transgredía esta al restringir competencias constitucionales de las autoridades municipales en torno al uso de suelo.

Otros aspectos relevantes en las observaciones atañen al plazo mínimo de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, reduciendo el plazo mínimo de duración y de renovación, en atención a las normas nacionales e internacionales sobre competencia económica. 

También es resaltable que en sus observaciones, el presidente mantiene la tarifa base del pago a los gestores privados, sin un aumento exacerbado en la ley, pero permitiendo al fideicomiso la determinación anual de la tarifa mediante una fórmula que considere los costos operativos, los márgenes de beneficio de cada estructura, la tasa de inflación y devaluación establecida por el fideicomiso anualmente, así como los costos de transporte de los residuos sólidos.

Finalmente, las observaciones presidenciales abordan con ahínco la regulación de los productos fabricados en plástico y foam, reduciendo significativamente los plazos para medidas impostergables en la materia, tales como la incorporación de los productores a programas de responsabilidad extendida, la reducción del uso de fundas plásticas en establecimientos comerciales, la implementación de programas de retorno de envases, entre otros.

Ahora que el Senado ha recibido las observaciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución de la República, este órgano legislativo las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de dicha Cámara la aprobaran de nuevo, será remitida a la otra Cámara, y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley y se promulgará y publicará en los plazos establecidos en el artículo 101 de la Constitución. 

Voluntariado Banreservas lanza la 56.ª edición del Concurso Infantil Nidia Serra

0

Santo Domingo.– Con el lema “Tradición dominicana desde los ojos de nuestros niños”, el Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la 56.ª edición del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra, una iniciativa que promueve la creatividad y el talento artístico de niños y niñas de 6 a 14 años, inspirándolos a representar la magia y la alegría de la Navidad dominicana.

Las obras podrán entregarse del 5 de noviembre al 12 de diciembre, en formato 8.5 x 11 pulgadas, en cualquiera de las oficinas de Banreservas a nivel nacional, así como en el Centro Cultural Banreservas y en Bellas Artes. Este año, el concurso vuelve a incluir la participación de los niños de la diáspora, quienes podrán enviar sus pinturas a las oficinas de representación del banco en Nueva York, Miami y Madrid.

La doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, presidenta del Voluntariado Banreservas, expresó que han decidido relanzar el concurso de pintura Nidia Serra, con la pasión y el entusiasmo que le caracteriza.

“Estamos seguros de que por medio de este concurso muchas familias se unirán alrededor de las imágenes que pintarán sus miembros más pequeños de edad, estimulando así la creatividad, imaginación, ternura, ilusión, amor, sentimientos y emociones, que tenemos el compromiso de reforzar como vía de alcanzar una generación formada en valores”, afirmó la doctora Quijano.

Asimismo, la ejecutiva resaltó que, con mucha satisfacción y llenos de la fe en el Señor Jesucristo, nacido en esta época, presentan y celebran esta campaña que rescata y despierta el espíritu de la Navidad en cada uno de nosotros.

Las obras deben realizarse en cartulina u otro papel de dibujo, utilizando crayolas, lápices de colores, témperas, acuarelas, óleo, acrílica o técnicas mixtas sobre papel.

Dependiendo de la categoría, los premios incluyen computadoras portátiles, tabletas, kits de pintura y premios en efectivo de hasta RD$20,000. Además, se otorgarán becas para clases de pintura en el Centro de Arte Nidia Serra y 20 menciones honoríficas.

Para la diáspora, habrá un premio de US$300 para la pintura ganadora enviada desde Estados Unidos y un premio de €250 para la ganadora procedente de España.

Para conocer más detalles sobre los premios por categoría y las bases del concurso, el Voluntariado Banreservas invita a los interesados a ingresar al portal web educlicbanreservas.com.do.

El anuncio fue realizado durante un evento celebrado en la Galería Nacional de Bellas Artes, que contó con la presencia del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; la artista plástica Elsa Núñez; Marinella Sallent Abreu, directora general de Bellas Artes; y Nancy de Menicucci, directora del Centro de Arte Nidia Serra.

La actividad reunió a representantes del sector cultural, educativo y artístico del país, así como a ejecutivos del Voluntariado Banreservas y del Banco de Reservas.

Procuradora garantiza esfuerzos del Ministerio Público para quitar bienes de origen ilícito

0

Yeni Berenice resaltó la decisión del Consejo de crear una unidad para las investigaciones de esos casos
 

SANTO DOMINGO, RD.- Al encabezar la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó el compromiso de su gestión para hacer cumplir la ley que regula ese proceso judicial que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito, avanzar en el fortalecimiento de la transparencia y contribuir al bien común de todos los ciudadanos.

“Nos congrega en este escenario un tema que es de vital importancia, y es que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo la existencia de la ley; la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir son también indispensables en cualquier Estado de derecho”, dijo la procuradora al abordar el tema durante el evento.

“Desde el Ministerio Público tenemos el firme compromiso de hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio. Por esta razón, el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio y designó al magistrado Pelagio Alcántara como su director”, dijo.

Destacó que “República Dominicana ha dado un salto importante” con la citada Ley, marcada con el número 340-22, que más que una simple herramienta procesal, crea un cambio de paradigma en la persecución que tiene una base constitucional dentro del ámbito de la persecución.

El encuentro contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y de la embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana.

El procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, tuvo a su cargo, en coordinación la Embajada de Estados Unidos, la organización del evento que contó con la participación de los titulares de las procuradurías regionales, procuradurías especializadas y alrededor de cien fiscales de diferentes jurisdicciones del país.

Camacho resaltó que la extinción de dominio facilitará que el sistema de justicia pueda recuperar bienes obtenidos de forma ilícita sin la necesidad de una condena penal.

“Este instrumento es muy útil para debilitar el músculo financiero de las organizaciones criminales y, por lo tanto, para garantizar una mayor protección de las personas en cuanto al tema de la seguridad y de su patrimonio colectivo respecto a su responsabilidad como contribuyentes con derecho a diversos servicios, como la salud o la educación”, dijo.

Mientras, la procuradora Reynoso recordó que la propiedad es un derecho que nace y se protege en el país con rango constitucional, pero aquellas personas que la han adquirido de manera ilícita, producto de un crimen o un delito, pierden su tutela.

“Estamos viviendo momentos importantes. He reiterado que la humanidad se encuentra ante, no una era de cambios, sino un cambio de era. Y este cambio de era que está impactando profundamente a la sociedad, al planeta, nos lleva al sector justicia, y en este caso, al Ministerio Público, también a tener que replantearse su labor de persecución”, estableció.

Señaló que, durante décadas se ha combatido el crimen organizado con las herramientas jurídicas del Derecho Penal enfocando los esfuerzos en persona, pero el adversario ha evolucionado con una sociedad que ha cambiado.

“El crimen organizado moderno no es un grupo de personas que viola la ley, es un poder fáctico que genera una economía paralela, socava el desarrollo de los pueblos, no solo con violencia, sino, infiltrando y corrompiendo mercados legítimos tan necesarios para el desarrollo de la sociedad”, dijo la titular del Ministerio Público.

Planteó que, en algunos países, el músculo financiero del crimen organizado se convierte en un verdadero poder que socava toda la institucionalidad. “Este poder se alimenta de nuevas tecnologías, el cibercrimen, el criptolavado”, precisó.

Con la figura de extinción de dominio, ya la acción no se limita a las personas, sino, contra los bienes que carecen del sistema de garantías de las personas. “Estamos llevando al banquillo de los acusados al bien, quien se va a sentar en el banquillo es la propiedad, su causa es probar que es ilícito”, refirió.

De su lado, la embajadora Maike Friedrichsen dijo que el crimen organizado no tiene fronteras y que está subiendo en todo el mundo, así como también en Alemania.

Señaló que el crimen organizado no puede trabajar sin corrupción. “La corrupción no es solo robarle a los pobres, es a toda la sociedad; pero también puede matar”, señaló tras destacar la importancia de la cooperación con República Dominicana.

El evento

Se realizó de 8:00 a 5:30 de la tarde en un hotel de la capital con la finalidad de conocer y analizar una nueva herramienta jurídica que permite afectar patrimonios y activos ilícitos, mejorando con ello el combate a la criminalidad organizada y la corrupción.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos para fortalecer la transparencia en el país

0

Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo del Poder Judicial (CPJ) suscribieron este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de regular la cooperación mutua para la verificación, intercambio y validación de los datos registrales de los inmuebles que figuran en las declaraciones juradas de patrimonio presentadas por los funcionarios públicos, conforme a lo establecido en la Ley núm. 311-14.

El convenio, rubricado por la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, busca garantizar la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial.

Durante la ceremonia, la doctora Polanco Melo destacó la importancia de este acuerdo para el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública en la República Dominicana, resaltando su relevancia como un paso decisivo hacia la modernización y digitalización de los procesos institucionales.

“La firma de estos convenios constituye una muestra concreta de cooperación interinstitucional en favor del interés nacional. Con esta alianza fortalecemos los lazos entre nuestras entidades y reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por una administración pública y de justicia más cercana a los principios de integridad, ética y transparencia que exige la sociedad dominicana”, subrayó la titular de la CCRD.

Por su parte, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina, aseguró que lo pactado constituye un acto de compromiso y un paso significativo hacia la transparencia, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho.

“Este acuerdo significa que existe una relación horizontal de intercambio de información y conocimiento, tanto desde el Poder Judicial como desde la Cámara de Cuentas. Es una relación ganar-ganar”, expresó Molina, al tiempo de agradecer a la doctora Polanco Melo por impulsar este tipo de iniciativas.

En el marco del convenio, el Consejo del Poder Judicial se compromete a establecer un canal seguro de interoperabilidad que permita a la Cámara de Cuentas consultar los registros de propiedad y gravámenes inscritos en el Registro Inmobiliario, conforme a la Ley núm. 108-05, sobre Registro Inmobiliario.

Asimismo, proveerá un medio digital para las solicitudes de certificaciones del estado jurídico de los inmuebles, a fin de que la Cámara de Cuentas pueda gestionarlas exentas del pago de tasas por servicios del Registro Inmobiliario.

El CPJ también se compromete a desarrollar colaborativamente un marco de intercambio de conocimientos, prácticas, habilidades y experiencias relacionadas con la transformación digital, incluyendo aquellas necesarias para habilitar medios tecnológicos que permitan a la Cámara de Cuentas realizar auditorías digitales y en línea al Poder Judicial.

De su lado, la Cámara de Cuentas se compromete a limitar el acceso a la conexión del Poder Judicial exclusivamente a los usuarios autorizados, y a utilizar la información intercambiada de manera estrictamente institucional. También asumirá la responsabilidad de actualizar periódicamente el modelo de datos y los formatos de intercambio, incorporando mejoras derivadas de la experiencia operativa y de los avances tecnológicos.

En el mismo acto, la Cámara de Cuentas suscribió un segundo acuerdo con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), representada por su director, Ángel Brito, a través del cual se desarrollarán programas de capacitación, talleres y diplomados orientados a fortalecer las competencias técnicas y éticas del personal de la institución. El convenio también contempla la creación de espacios de investigación y reflexión conjunta sobre transparencia, rendición de cuentas y ética pública.

La doctora Emma Polanco Melo estuvo acompañada del vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y de los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. También participaron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; el director de la Escuela Nacional de Cuentas, Juan Miguel Pérez; y directores y encargados de diversas áreas.

Por parte del Poder Judicial estuvieron presentes las consejeras Bionni Zayas y Octavia Fernández; el director de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías; el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito; y el coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Javier Cabreja.

Juan Guerrero es elegido Jugador Más Valioso del TBS Distrito por tercer año consecutivo

0

Jugador de San Carlos acumula cuatro premios JMV al sumar el 2016 con El Millón; Victor Peña, Dirigente del Año y Jessie Zarzuela, el Novato

SANTO DOMINGO, RD.– El delantero de poder Juan Guerrero repitió por tercera ocasión como ganador del premio Jugador Más Valioso del TBS Distrito, en su versión 2025 y dedicado al Inmortal del Deportes Evaristo Pérez.

Guerrero ha ganado ese galardón en las últimas tres temporadas de la justa capitalina vistiendo la chaqueta de San Carlos, y suma un cuarto en el 2016 cuando usaba el uniforme de El Millón.

Como Dirigente del Año ganó el técnico santiagues Victor Peña, quien condujo a su equipo de San Carlos al mejor récord del TBS Distrito con 8-2, miembro del grupo A.

El Novato del Año resultó ganador Jesse Zarzuela, del club El Millón.

Otros premios
El premio de Mejor Sexto Hombre recayó en AJ Brahma (San Lázaro); y el Defensa del Año en Anderson García, tambien de Jobo Bonito.

Cómo Jugador de Más Progreso salió triunfante William Cruz (Los Prados); el Gerente del Año lo fue Agustín Espinoza (San Carlos); y el Mejor Club en Redes Sociales lo honores fueron de San Lázaro.

Quinteto Todos Estrellas:
1.- Armador:
William Cruz (Los Prados).

2.- Guard:
Jessie Zarzuela (El Millón).

3.- Pequeño Delantero:
Juan Miguel Suero (Mauricio Baez.

4.- Delantero de Poder:
Juan Guerrero (San Carlos).

5.- Centro:
Tyran De Lattibeaudiere (San Carlos).

El universo de votantes fueron los cronistas deportivos que asisten a la cobertura de manera presencial del TBS Distrito 2025.

Banco Promerica inaugura dos nuevas sucursales para soluciones financieras accesibles

0

Santo Domingo. – En línea con su estrategia de expansión y su propósito de ofrecer soluciones financieras cada vez más accesibles y personalizadas, Banco Promerica inauguró dos modernas sucursales en el Gran Santo Domingo, ampliando así su red de atención y reafirmando su compromiso de estar más cerca de sus clientes.

Las nuevas instalaciones están ubicadas en Coral Mall, en Santo Domingo Este, y en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional.

Ambas sucursales fueron concebidas bajo un mismo estándar de innovación y experiencia al cliente, incorporando soluciones tecnológicas que hacen más ágil, segura y conveniente la gestión bancaria.

Entre las facilidades se destacan el sistema de turnos automáticos, áreas de autoservicio, cajeros automáticos, cajas preferenciales y accesibles para personas con movilidad reducida, así como ubicaciones estratégicas que facilitan el acceso a clientes personales y empresariales.

La sucursal de Coral Mall ha sido especialmente diseñada para ofrecer una atención integral a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), fortaleciendo el compromiso del banco con este sector clave para el desarrollo económico nacional.

Mientras que la nueva oficina de la avenida Gustavo Mejía Ricart incorpora dos estaciones de auto banco, ampliando la conveniencia para los clientes del Distrito Nacional y contribuyendo al dinamismo económico de la zona.

“La expansión de nuestra red refleja una visión clara de crecimiento sostenible y el compromiso de nuestra institución de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, apoyándonos en soluciones innovadoras que mejoran la experiencia financiera.

Esta estrategia nos permite ofrecer servicios agiles, convenientes y personalizados, mientras fortalecemos nuestra presencia en el país, contribuimos al desarrollo económico y reafirmamos nuestro liderazgo en el sector financiero dominicano” expresó Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica.

Con estas inauguraciones, Banco Promerica consolida su posicionamiento como una entidad financiera orientada a la innovación, eficiencia y cercanía, reafirmando su propósito de generar valor para sus clientes y contribuir al crecimiento económico del país.

Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago.

Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Keyla Reyna critica condición de circunvalación de Baní a tres meses de su inauguración; pide Abinader dar explicación

0
Keyla Reyna

Santo Domingo. – La miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, criticó duramente el estado en que se encuentra la circunvalación de Baní, a tan solo tres meses de su inauguración por parte del presidente Luis Abinader, tras los daños ocasionados por las lluvias del fenómeno atmosférico Melissa.

“Estas lluvias desnudaron la poca calidad con que fue construida esta obra que debía ser un orgullo para la región Sur del país. Cerca de 100 metros fueron arrasados por lluvias que ni siquiera fueron muy fuertes. ¿Cómo es posible que una obra recién entregada falle tan rápido? ¡Exigimos respuestas y responsabilidad!”, reprochó la reconocida dirigente política.

Reyna señaló que resulta inaceptable que una obra de tanta importancia presente deterioro tan pronto, lo que evidencia fallas graves en los materiales utilizados y en la supervisión de su construcción, razón por la que entiende necesaria aplicar sanciones al Ministerio de Obras Públicas y a las empresas constructoras responsables, a fin de sentar un precedente de responsabilidad y respeto hacia los recursos públicos.

La alta dirigente de la Fuerza del Pueblo reclamó al presidente Luis Abinader disponer una investigación profunda y establecer sanciones contra los funcionarios o supervisores encargados de velar por la calidad de este tipo de proyectos de infraestructura, ya que, según considera, “la ciudadanía no puede seguir siendo víctima de la negligencia y la mala gestión de obras públicas”.

La dirigente hizo también un llamado a la sociedad dominicana a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas sobre cómo y dónde se está invirtiendo el dinero del presupuesto nacional, con el objetivo de evitar que continúe el despilfarro en obras de poca durabilidad y cuestionable ejecución técnica.

Keyla Reyna concluyó advirtiendo que, al igual que la circunvalación de Baní, las lluvias recientes han dejado llenas de hoyos las principales vías de comunicación del Gran Santo Domingo y las provincias aledañas, lo que pone en evidencia la urgencia de revisar los estándares de construcción y mantenimiento vial en todo el territorio nacional.

Camacho condena Leonel busque generar descontento social al convocar marcha por “problemas que él mismo no solucionó”

0
Miguel Camacho

El presidente del Movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, condenó enérgicamente el llamado a marcha hecho por el expresidente Leonel Fernández, a quien acusó de pretender generar descontento social por situaciones que, según dijo, fueron heredadas de sus propios gobiernos y que mucho menos “intentó buscar solución”.

Camacho recordó que durante los años en que Leonel Fernández gobernó la República Dominicana bajo la sombrilla del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no se ofrecieron soluciones reales a temas esenciales que afectaban directamente al pueblo, “dejando como legado una serie de deficiencias estructurales que hoy el país todavía enfrenta, pero que poco a poco se trabaja en la solución de estas”.

El dirigente afirmó que, con esta convocatoria, Fernández busca crear una imagen negativa contra una gestión que, a diferencia de las suyas, ha demostrado un nivel de transparencia y eficiencia sin precedentes, priorizando el uso responsable de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

“Es cierto que, como país en desarrollo, persisten desafíos que deben enfrentarse desde el gobierno central, pero no es menos cierto que este gobierno ha hecho en menos tiempo mucho más que en los doce años de mandato de Leonel Fernández, y lo ha hecho con honestidad, sin comprometer el bienestar de la nación”, indicó el veterano político.

Miguel Camacho aprovechó para hacer un llamado a la reflexión y a la integración colectiva de todos los sectores de la sociedad, en procura de fortalecer la unidad nacional y trabajar juntos por la solución de los problemas esenciales del pueblo dominicano, dejando de lado los intereses personales o políticos.

Rafael Paz llama al Gobierno a dejar de castigar los salarios y apoyar una reforma justa del ISR

0
Rafael Paz

Santo Domingo. El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, instó al Gobierno a detener el castigo fiscal contra los trabajadores y respaldar una reforma justa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que refleje la inflación acumulada y proteja el poder adquisitivo de los asalariados.

La reacción de Paz surge tras las declaraciones del director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), quien advirtió que la propuesta del senador Omar Fernández para indexar por inflación el ISR podría afectar los programas sociales del Estado.

El dirigente político aclaró que la iniciativa “no busca eliminar ayudas sociales, sino quitar impuestos a los salarios hasta RD$52,000, ajustando los tramos fiscales al costo de la vida”.

“La gente no está ahogada por las ayudas, sino por los impuestos no actualizados y el alto costo de la vida”, señaló Paz, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Paz criticó además la falta de coherencia de algunos funcionarios que —según dijo— “reparten cargos y bonos mientras los trabajadores ven cómo su salario pierde valor mes tras mes”.“

Da pena ver a los empleados con un salario que rinde cada vez menos. La buena política social no reparte privilegios: corrige injusticias. La desigualdad se corrige con justicia fiscal”, expresó.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo reiteró que la indexación salarial debe aplicarse sin colores partidarios ni clientelismo, y exhortó al presidente Luis Abinader a respaldar una reforma que devuelva equilibrio y justicia al sistema impositivo.

“Así no, Yayo. Apoyemos la indexación para todos los trabajadores. No se trata de política partidaria, sino de dignidad y justicia salarial”, concluyó.

El debate sobre la indexación del ISR —una promesa pendiente de la reforma fiscal— ha generado posturas encontradas entre el Gobierno y la oposición, que reclaman una revisión urgente del régimen tributario frente al constante aumento del costo de vida en el país.