miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

ADOFINTECH impulsa la digitalización financiera desde Santiago con el “Fintech Market Zona Norte”

0

El evento, que se realizará el miércoles 12 de noviembre, busca conectar la innovación fintech con los sectores productivos del Cibao y promover alianzas que impulsen la transformación económica del país.

SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Empresas Fintech (ADOFINTECH) realizará el “Fintech Market Zona Norte” el próximo 12 de noviembre en Santiago de los Caballeros, con el objetivo de acercar la innovación financiera a los sectores productivos de la región norte y fortalecer el vínculo entre la banca tradicional, las fintech y las empresas.

El evento, que se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde, en Residence Inn By Marriot, representa un paso firme hacia la descentralización del conocimiento y la transformación digital financiera en República Dominicana, tomando a Santiago como epicentro del desarrollo y la innovación del Cibao.

“Fintech Market no es solo un evento, es una plataforma de conexión, crecimiento y transformación que coloca a la República Dominicana en el mapa fintech del Caribe”, destacó Jorge Mancebo, presidente de la ADOFINTECH.

*Colaborar para crecer*

Bajo el lema “La innovación no se construye en competencia, sino en cooperación”, Fintech Market Zona Norte promoverá un espacio de diálogo y aprendizaje donde la banca, las fintech y las empresas productivas compartirán experiencias y oportunidades de crecimiento conjunto.

Entre los ejes principales del encuentro destacan educación financiera y digital para empresarios y MIPYMES, la co-creación de productos entre banca y fintech, el impulso a sectores clave del norte como son retail, agroindustria, turismo y MIPYMES.

El encuentro será un espacio idóneo para establecer alianzas público-privadas que fomenten la innovación y la confianza tecnológica.

En la actividad, Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub y referente internacional en innovación financiera, impartirá la ponencia magistral
“Fintech más allá de la banca: cómo las alianzas impulsan el crecimiento empresarial”, en la que compartirá casos de éxito en Latinoamérica y el Caribe que demuestran cómo la cooperación entre fintechs, bancos y empresas está transformando el panorama económico regional.

*Hacia una economía más digital e inclusiva*

Con esta iniciativa, ADOFINTECH demuestra que la transformación digital ya es una realidad presente e impulsa el desarrollo empresarial y financiero en toda la República Dominicana.

Sobre ADOFINTECH

ADOFINTECH es la asociación que agrupa a las empresas fintech de República Dominicana, con el objetivo de fomentar la innovación y la inclusión financiera en el país y la región. A través de eventos busca promover un ecosistema colaborativo y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a todos los actores del sistema financiero.

Biblioteca Nacional participa de manera exitosa en simulacro de terremoto

0

Santo Domingo, DN- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) se sumó al simulacro nacional de emergencia de un terremoto de magnitud moderada, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con un tiempo de respuesta de 5 minutos y 20 segundos.

El simulacro, encabezado por el director de BNPHU, el escritor y académico Rafael Peralta Romero, simuló un terremoto de magnitud moderada que afectó la estructura de la biblioteca, requiriendo la evacuación inmediata de los ocupantes.

actividad tuvo como objetivo simular la capacidad de respuesta de la institución ante un siniestro de esa naturaleza y además identificar áreas de mejora en el plan de emergencia.

Peralta Romero dijo que luego del simulacro se evaluará los resultados de este y se fortalecerá la capacitación al personal en procedimientos de evacuación y respuesta a emergencias.

El personal de la BNPHU respondió de manera efectiva a la emergencia, evacuando a los usuarios de manera segura y ordenada.

Alcaldía SDE invertirá 300 millones de pesos en 100 obras Presupuesto Participativo Municipal 2026

0

Santo Domingo Este.-Con el firme compromiso de que las obras respondan directamente a las prioridades de la gente, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, encabezó el lanzamiento oficial del Presupuesto Participativo Municipal 2026, con un presupuesto destinado de 300 millones de pesos y más de 100 obras, con la finalidad de fortalecer el vínculo entre el Ayuntamiento y las comunidades, garantizando un proceso transparente, inclusivo y participativo.

El acto, desarrollado en el lobby del Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”, contó con la presencia de funcionarios municipales y cientos de líderes sociales y comunitarios, quienes valoraron la iniciativa como un paso trascendental de una administración más cercana y participativa, en cumplimiento con la Ley 170-07 sobre Presupuesto Participativo Municipal (PPM).

Durante su intervención, el alcalde Dío Astacio destacó que el gobierno municipal trabaja para consolidar un modelo de gestión basado en la escucha activa y la construcción conjunta de soluciones con los ciudadanos.

“El Presupuesto Participativo es una oportunidad para que cada comunidad diga en qué quiere que se inviertan sus recursos. Queremos un Santo Domingo Este participativo, donde las obras nazcan del consenso y el compromiso ciudadano”, afirmó Astacio.

El programa del Presupuesto Participativo Municipal 2026, permitirá que las juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios propongan y seleccionen las obras prioritarias para sus sectores, las cuales serán incorporadas al presupuesto municipal del año 2026.

Entre los proyectos contemplados figuran la reparación de calles y aceras, la mejora de parques e instalaciones deportivas, el fortalecimiento del alumbrado público, el drenaje pluvial y otras obras de impacto social que mejoren la calidad de vida de los munícipes.

El director de Desarrollo Comunitario, José de la Cruz, informó que se desarrollarán asambleas comunitarias en las tres circunscripciones del municipio, acompañadas por equipos técnicos municipales y bajo la supervisión de los organismos de control local.

La Alcaldía de Santo Domingo Este hace un llamado a los munícipes a participar activamente en esas asambleas y tomas de decisiones para que el presupuesto participativo municipal sea, una vez más, un actor transparente, inclusivo y centrado en la gente.

AJFA evoluciona: nace Valora brands, una nueva etapa de crecimiento e innovación

0

Santo Domingo. Noviembre 2025 – Grupo AJFA anunció su evolución institucional y presentó su nueva identidad corporativa bajo el nombre Valora Brands, marcando el inicio de una etapa orientada al crecimiento, la innovación y la creación de valor en el mercado dominicano.

La actividad reunió a invitados especiales, líderes del sector comercial y aliados estratégicos, quienes conocieron el propósito que impulsa esta transformación: fortalecer relaciones de largo plazo y conectar de manera auténtica con sus públicos.

Durante el acto, Carlos Valiente Fernández, presidente de Valora Brands, destacó que este cambio representa una evolución interna y una visión de futuro basada en el valor agregado y la construcción de vínculos significativos.

En el marco de la presentación, se anunció también que la marca Munné se incorpora oficialmente a la iniciativa “Hecho en RD”, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, reforzando el compromiso de la empresa con el desarrollo local.

Con más de 60 años de operación, la compañía distribuye marcas de alto reconocimiento como BIC, Caffè Borbone y Munné, enfocándose en una estrategia que integra presencia internacional con identidad dominicana.

Con esta nueva etapa, Valora Brands proyecta fortalecer alianzas, expandir su portafolio y continuar aportando valor sostenible al mercado nacional.

Acerca de Valora brands

Valora Brands (antes Grupo AJFA,) es un grupo dominicano con más de 60 años de experiencia en distribución, comercialización y representación de marcas de consumo masivo. Su nueva identidad simboliza su evolución institucional y su compromiso de aportar valor en cada acción, fortaleciendo relaciones con clientes, marcas representadas, aliados y colaboradores.

Abinader anuncia RD$12 mil millones en ayuda para comunidades, productores y comerciantes afectados por tormenta Melissa

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno destinará RD 12,000 millones para brindar asistencia a comunidades, productores agrícolas, comerciantes y demás afectados por el paso de la tormenta Melissa el pasado mes de octubre.

Al culminar una reunión de seguimiento junto con la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, directores y alcaldes, el jefe de Estado indicó que estas medidas tienen, además, el objetivo de reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas, cumpliendo con el compromiso de atender de manera oportuna y eficiente a cada uno de los afectados.

De manera detallada, el presidente informó que dispuso una inyección de RD 2,000,000,000 al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados, garantizando la continuidad de sus operaciones. También se brindarán ayudas directas a productores agrícolas que sufrieron pérdidas.

Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales, vitales para la movilidad rural y la cadena productiva.

Otros RD 1,500,000,000 se aportarán a Promipymes para para que puedan aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.

Aportes especiales

De igual forma, el Gobierno central distribuirá aportes especiales, no reembolsables, a aquellos ayuntamientos ubicados en las provincias que se mantuvieron en alerta roja durante el paso de la tormenta, para acelerar la respuesta de ayuda local. Esta colaboración se ha entregado también tras eventos atmosféricos anteriores.

Estos aportes serán destinados, igualmente, para la aceleración del saneamiento de cañadas, por parte de la Caasd e Inapa, con especial énfasis en aquellas que representan un mayor peligro para la seguridad de las comunidades.

Más ayudas

El Ministerio de Obras Públicas retomará el programa de asfaltado de calles a partir de este viernes y el Ministerio de Educación evalúa la implementación de un plan para la recuperación de las horas de docencia perdidas.

En cuanto al sector de salud, el presidente Abinader aseguró que las autoridades correspondientes han tomado las previsiones necesarias para prevenir y atender enfermedades típicas que surgen tras el paso de las tormentas.

Disminución de las lluvias

Sobre el pronóstico del tiempo, la directora del Indomet, Gloria Ceballos, dijo que se esperan lluvias esporádicas que no generarán grandes acumulados. No obstante, advierte un aumento en las precipitaciones a partir de la próxima semana producto de una vaguada.

República Dominicana lanza primera certificación de café sostenible del Caribe

0

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) realizó el lanzamiento del Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y la presentación del Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC), dos iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano.

La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), marca un hito histórico: es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional. Este logro demuestra que es posible producir conservando la biodiversidad, integrando el desarrollo económico y la protección de la naturaleza como objetivos complementarios.

Durante la apertura del evento, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para que el café recupere su lugar en la economía rural y en las políticas de sostenibilidad del país.

En tanto, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, subrayó que la iniciativa de Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), “Ha sido clave para sentar las bases del proceso, demostrando que la conservación de la biodiversidad, la productividad agrícola, y sectores económicos dominicanos competitivos pueden avanzar de manera conjunta. A través de sitios piloto y análisis financieros, hemos comprobado que las buenas prácticas en el manejo del paisaje y la certificación sostenible generan beneficios ambientales y económicos tangibles”.

De su lado Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo de INDOCAFE, enfatizo que las iniciativas estratégicas están orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano, donde deja abierto a la sociedad cafetalera el sistema de información, donde el mercado de la Unión Europea podrá verificar la calidad de nuestro café, buen manejo para preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

La presentación magistral del evento estuvo a cargo de Sandy Susaña, quien explicó que el Programa SCF constituye la primera certificación nacional de sostenibilidad cafetalera, alineada con los estándares internacionales de producción responsable, mientras que el SIISEC representa una plataforma tecnológica de última generación que integra información productiva, ambiental y comercial, facilitando los diagnósticos sectoriales, la planeación estratégica, el análisis de riesgo de deforestación y la trazabilidad conforme a las exigencias del Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).

El acto incluyó un panel de expertos titulado “El sector cafetalero dominicano frente al EUDR”, moderado por la periodista Diurka Pérez, con la participación de Leónidas Batista de INDOCAFE, Sandy Susaña, Richard Peralta y Pierre Candelon del PNUD.

Durante el lanzamiento formal del Programa SCF, el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, hizo entrega oficial del certificado de marca de certificación “Finca de Café Sostenible” al director ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista, mientras que la representante residente del PNUD, Ana Maria Díaz, entregó el primer kit promocional al productor y exportador de café, Alfredo Díaz.

En sus palabras de clausura, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, valoró la iniciativa como “un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental, la gobernanza forestal y la producción responsable del café dominicano”.

El evento concluyó con la presentación oficial de los materiales promocionales del programa -brochure, Guía de Certificación, website institucional (www.scf.do) y video promocional-, disponibles para productores y aliados a través de la mesa de materiales y el portal web del programa.

El evento, celebrado en un hotel de esta ciudad con la participación de productores líderes, cooperativas, exportadores, tostadores, autoridades y representantes de organismos de cooperación.

Uribe anuncia duelos en Nueva York e inauguración techado Travieso Soto

0
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, destacó el gran momento que vive el baloncesto nacional, tanto a nivel local como internacional, y ofreció detalles sobre los próximos compromisos de la selección dominicana rumbo al Mundial de 2027.
Uribe confirmó durante una entrevista en el programa radial Diamante Deportivo este miércoles que el histórico enfrentamiento entre los clubes Plaza Valerio y Pueblo Nuevo, de Santiago, se celebrará en Nueva York el próximo mes de febrero, como parte de una iniciativa para internacionalizar el baloncesto dominicano. Este duelo contará con la presencia de jugadores estelares y busca fortalecer el vínculo con la diáspora dominicana. Asimismo, el presidente destacó que el club Bameso mantiene compromisos deportivos en Estados Unidos, lo que demuestra la expansión global del talento criollo.
El dirigente resaltó además la “revolución” que vive el baloncesto nacional, con más de 15 torneos superiores activos simultáneamente en provincias como Mao, Moca, San Juan, Azua, Bonao, Ocoa, San Pedro y el Distrito Nacional. “Aquí se respira baloncesto de lunes a lunes”, expresó Uribe, subrayando que la disciplina se ha convertido en una fuente de empleo, desarrollo comunitario y orgullo local.
También destacó los avances en la organización técnica y arbitral de los torneos, resaltando la puntualidad, la cobertura mediática y la coordinación con comisarios y oficiales de mesa en todo el país. “Nunca se había visto un nivel de estructura y seguimiento como el que tenemos ahora”, afirmó.
En otro anuncio importante, Uribe adelantó que el 1 de julio será inaugurado oficialmente el renovado Pabellón Virgilio Travieso Soto, con un evento internacional entre la selección de República Dominicana y el equipo de USA Basketball. Se espera la participación de figuras NBA dominicanas y autoridades de FIBA. “Será un acontecimiento mundial que marcará un antes y un después en nuestro baloncesto”, afirmó.
Por otro lado, Uribe ofreció detalles sobre los compromisos de la selección nacional rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027. El conjunto dominicano enfrentará a México el 28 de noviembre en Zacatecas y el 1 de diciembre en Santo Domingo, en el mismo Pabellón Virgilio Travieso Soto.
Finalmente, explicó que el gerente general Junior Páez viajará a España para reunirse con jugadores dominicanos que militan en ligas europeas, destacando la buena comunicación y compromiso de los atletas, entre ellos posibles figuras NBA como Chris Duarte, Al Horford, Koby Brea, Karl Towns, entre otros.

Prisión preventiva contra hombre imputado por herir de bala a una niña de 9 años en Capotillo

0

SANTO DOMINGO, RD.- A solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva contra John Lariel Báez Álvarez (John 42), imputado por herir de bala a una niña de 9 años en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.

De acuerdo con la solicitud de medida presentada por el Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona del Distrito Nacional, el hecho ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde, del pasado 29 de octubre, en la calle Respaldo 16, esquina calle 42, del referido sector.

Según la investigación, Báez Álvarez realizó un disparo que impactó en la espalda a la niña y le provocó una lesión medular que la dejó sin movilidad en las piernas.

Las pesquisas del Ministerio Público indican que el incidente se originó a raíz de una discusión tras una apuesta entre el padre del imputado, Juan Pablo Báez (Juan Pablo Sport) y los nombrados Jimmy, Panchito y Enyer.

Tras perder la apuesta, estos últimos se marcharon molestos y regresaron momentos después, incluso portando un cuchillo, como quedó captado en un video.

Durante el altercado, Juan Pablo Báez tomó un machete tipo mocha, mientras que su hijo, el imputado John Lariel Báez Álvarez, subió al segundo nivel de su vivienda, tomó un arma de fuego y disparó en dirección a los jóvenes.

El proyectil impactó a la niña, quien se encontraba en las inmediaciones del lugar.

La víctima fue trasladada de inmediato a un centro de salud, donde fue atendida por las heridas que le ocasionaron graves daños en la médula espinal, conforme al certificado médico emitido por Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Posteriormente, el señor Juan Pablo Báez entregó a las autoridades el arma de fuego, tipo pistola, marca Super, calibre 9mm, serie Núm. AB34061, utilizada por el imputado durante el hecho.

El imputado Báez Álvarez fue arrestado el 30 de octubre de 2025, en virtud de una orden judicial emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, luego de haberse presentado ante el Ministerio Público.

El Ministerio Público ha calificado provisionalmente los hechos como violación a los artículos 295, 297 y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan la tentativa de homicidio, así como la violación a la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, por la portación y uso ilegal de arma de fuego.

El juez Rigoberto Sena dispuso que el imputado cumpla la medida cautelar en el Centro Penitenciario de La Victoria y fijó su revisión para el 5 de febrero de 2025.

 

«RD Se Mueve» mejora velocidades hasta un 30 % en áreas de Santo Domingo

0

Primera fase ejecutó medidas de gestión horaria, optimización semafórica y regulación del estacionamiento.

 

Santo Domingo.– El Gabinete de Transportedel Gobierno dominicano informó que el plan “RD se Mueve” ha completado más del 70 %de sus acciones previstas en su primera etapa, logrando mejoras de hasta un 30 % en las velocidades promedio en corredores viales principales del Gran Santo Domingo.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el coordinador del Gabinete de Transporte, el ministro Deligne Ascención, quien destacó que estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito, la fiscalización y el sistema integrado de transporte público, contribuyendo a una movilidad más ágil, segura y ordenada.

El ministro Ascención estuvo acompañado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison; el director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez (PN); el director ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit), Ricardo Roque; el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte (ERD); el representante de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), José Adolfo Herrera, así como por Yamel Batista y Rosa Mena, representantes de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.

 

Resultados

 

 

Durante la presentación, las autoridades resaltaron que la primera fase del plan “RD se Mueve” ha generado mejoras sostenidas en la movilidad, alcanzando incrementos de entre 20 % y 30 % en las velocidades promedio en corredores priorizados. Esto se traduce en menores tiempos de traslado y mayor fluidez vehicular durante las horas de mayor circulación.

Con más del 70 % de las acciones planificadas ya ejecutadas, los resultados evidencian una gestión eficiente y coordinada, impactando directamente en el ordenamiento de la ciudad y en la seguridad vial. 

Medidas implementadas

 

La primera etapa incluyó acciones estructurales clave como la gestión horaria en 137 instituciones públicas, beneficiando a más de 70,000 servidores; la optimización semafórica en 11 de 14 corredores troncales; la restricción de giros en 15 intersecciones; la implementación de carriles en contraflujo y la regulación del estacionamiento en zonas críticas.

En materia de fiscalización, más de 700 agentes de Digesett equipados con cámaras corporales reforzaron el control y la transparencia en las vías. Desde el inicio de la fase, se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos.

El sistema de transporte público también fue fortalecido mediante la ampliación de capacidad operativa del Metro, lo que permitió disminuir filas y mejorar la experiencia de los usuarios.

El Gabinete reiteró su compromiso de seguir ejecutando acciones del plan “RD Se Mueve”, incorporando mayor tecnología, educación vial y medidas de gestión urbana para continuar avanzando hacia una ciudad más ordenada, moderna y segura para todos.

 

Sobre el Gabinete de Transporte

 

El Gabinete de Transporte está integrado por el Ministerio de la Presidencia; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa); la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret); el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte (Fitram); el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett); el Fideicomiso Parquéate_RD; el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit); la Comisión Militar y Policial (Comipol); y el Fideicomiso RD Vial, junto con el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Trabajo.

UASD celebra el XII Congreso Internacional de Artistas Visuales: “Arte, Tecnología e Innovación en la Era Digital”

0

Santo Domingo. — En el marco del 25º aniversario de la Facultad de Artes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró el XII Congreso Internacional de Artistas Visuales, bajo el tema “Arte, Tecnología e Innovación: Nuevas prácticas artísticas contemporáneas”.

El evento reúne a destacados exponentes de las artes visuales, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, con el propósito de reflexionar sobre las transformaciones que experimenta el arte en la era digital y su relación con la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Durante la ceremonia inaugural, se rindió homenaje a la Dra. Hiromi Shiba, reconocida colaboradora, coordinadora internacional y conferencista del Congreso desde sus inicios, quien cuenta con más de 75 publicaciones —entre libros y artículos científicos— en varios idiomas, y ha impartido más de 30 conferencias en escenarios académicos nacionales e internacionales.

El Congreso se concibe como un espacio estratégico de diálogo y pensamiento crítico sobre la convergencia entre los nuevos medios, la innovación creativa y la mediación tecnológica, posicionando el arte visual no solo como expresión estética, sino también como instrumento de resistencia, imaginación y transformación social.

En palabras de la Decana de la Facultad de Artes, Arelis Subero Maceo, el arte del siglo XXI “no solo debe sorprender, sino también interpelar, conmover, transformar y construir mundos posibles”, evocando la visión del curador Hans Ulrich Obrist.

El acto inaugural contó con la presencia de la Vicerrectora de Extensión, Dra. Rosalía Sosa Pérez, Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología del MESCYT, Rafael Vargas, director de Operaciones del Parque Cibernético de Santo Domingo, Werner Olmos, director de la Escuela de Artes y Diseño del ITLA, Joel Gonell, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, y Francisco Sánchez Guanabacoa, presidente de la Asociación Dominicana de Artistas Visuales, entre otras personalidades del ámbito artístico y académico.

El Congreso, que se desarrolla en el Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., incluye conferencias magistrales, paneles y ponencias sobre temas como: Significado e interpretación plástica y conceptual en las nuevas mediaciones tecnológicas.

La relación entre arte, tecnología y cultura visual. Lo virtual y lo real en las artes contemporánea. Inteligencia artificial, diseño y creatividad visual: presente y futuro.

Con esta iniciativa, la UASD reafirma su compromiso con la innovación, la cultura y el pensamiento artístico, contribuyendo desde una perspectiva regional a los debates globales sobre arte, tecnología y humanidad.