domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog

DGJP recibe reconocimiento por altos estándares de transparencia activa

0

Santo Domingo, R.D. La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) fue reconocida por la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por haber cumplido con un 99.77 % de los estándares en el ranking de transparencia activa y garantizar el derecho al libre acceso a la información pública, durante el periodo de evaluación mayo año 2024 a junio del 2025.

La entidad indicó, que es la tercera ocasión que recibe este tipo de distinción por parte de la DIGEIG. El primer y segundo reconocimiento fueron recibidos durante el primer y tercer trimestre del año 2023, respectivamente.

El organismo gubernamental recibió el premio luego de haber participado junto a otras 131 instituciones del Gobierno en la Semana del Derecho a Saber 2025, donde las mismas obtuvieron un porcentaje entre 90% y 99% en su gestión activa del portal de transparencia.

El director general del DGJP, licenciado Juan Rosa, manifestó su satisfacción por el logro obtenido, resaltando que, la institución trabaja día a día en la mejora continua, para beneficio de envejecientes y usuarios, con transparencia, equidad, calidad y justo a tiempo, conforme a los principios y lineamientos del presidente Luis Abinader.

Valoró el reconocimiento recibido y señaló que constituye un estímulo para continuar fortaleciendo la cultura de la transparencia y la eficiencia. “Nuestro mayor interés es que cada usuario pueda recibir un servicio digno, ágil y justo”.

La DIGEIG, en su calidad de órgano rector en materia de Transparencia y Libre Acceso a la Información Pública, realiza evaluaciones mensuales a las divisiones de transparencia de los portales institucionales. Estas evaluaciones se desarrollan en cumplimiento de lo establecido en la Ley General 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, el Decreto 130-05 que aprueba su reglamento de aplicación, así como la Resolución No. 002-2021, que crea el Portal Único de Transparencia y fija las políticas de estandarización correspondientes.

El pergamino, sellado y firmado por la directora de la DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, fue recibido por un equipo de la DGJP, encabezado por la licenciada Heidi Vilchez, responsable de la Oficina de Libre Acceso la Información (OAI), Eury Familia, encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo y Carmen de los Santos, coordinadora de la OAI.

El BIS reafirma su respaldo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández

0

El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, pidió hoy al Comité Ejecutivo de su partido aprobar trabajar para que el doctor Leonel Fernández sea su candidato presidencial para las elecciones del 2028.

La propuesta fue realizada durante el acto de juramentación de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del BIS, celebrado en el local principal de la organización, ubicado en la avenida Bolívar.

“Nuestra voluntad política de trabajo está alrededor de la candidatura presidencial de Leonel Fernández”, expresó Peña Guaba, aunque reconoció que hay que esperar los tiempos que demanda la Ley Electoral.

Asimismo, destacó la importancia de actuar conforme a la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos, subrayando que todas las acciones del BIS se desarrollan bajo orden.

Rafael Barias se impone a Mauricio Báez tras dos tiempos extras

0

Lionel Figueroa se crece con 29 puntos y Eusebio Suero 20 en la tercera victoria bariana

SANTO DOMINGO, RD.- El club Rafael Barias le arrebató el triunfo a su homólogo del Mauricio Báez, 107-102, en un disputado partido de principio a fin que necesitó de dos tiempos extras para su definición.

Un cierre de película entre dos barriadas antagónicas en la historia reciente del basket superior capitalino, en la jornada dominical del 49 TBS Distrito 2025, efectuado en el Palacio de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, sede oficial.

Lionel Figueroa fue el héroe indiscutible de los barianos con 29 puntos y cuatro rebotes, ayudado por Eusebio Suero, quien le agregó 20 tantos a un equipo que mejora su registro a 3-2, empate con Bameso en el segundo lugar del grupo B y a 1.0 del líder San Lázaro (4-1).

El Millón completa esa división con marca de 1-4.

Otros que aportaron a El Barias fueron el debutante refuerzo sancristobalense Jonathan Araujo con un doble-doble de 16 puntos y 12 rebotes, y Bryan Ramírez tuvo 16 anotaciones y repartió ocho asistencias.

El Mauricio pese a la derrota se mantienen con una foja positiva de 3-2, igualado con San Carlos en la cima del grupo A, que tiene a Los Prados (2-3) en la tercera posición y en cuarto puesto Huellas del Siglo con (1-4).

Los mejores hombres ofensivos mauricianos fueron Juan Miguel Suero con 33 puntos y seis rebotes, Gerardo Suero encestó 17, seis atrapadas y cinco asistencias.

También, Shamil Paulino tuvo 15 unidades y tomó seis balones, Richard Bautista terminó con 14 tantos, siete rebotes y 11 asistencias, el debutante refuerzo norteamericano Emmitt Williams coló 10 más siete rebotes y su compatriota Tony Farmer nueve y 10 rebotes.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador denla escuadra de San Carlos.

Juegos del martes
El TBS Distrito 2025 se reanuda este martes con dos partidos más en la quinta fecha de la fase intergrupos, y onceava en general, de la serie regular del total de 20 jornadas.

A las 7:00 de la noche, se enfrentan los clubes El Millón (1-4) y San Carlos (3-2), y a las 9:00, se miden Huellas del Siglo (1-4) y Bameso (3-2).

Feria del Libro cierra con más de 700 mil visitantes, estableciendo récord de asistencia

0

Librerías y editoriales vendieron más de 75 millones de pesos durante los 10 días del evento, celebrado en la Plaza de la Cultura

Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) cerró sus puertas con un balance altamente positivo, alcanzando una cifra récord de más de 75 millones de pesos en ventas de libros, incrementando en más de un 30% las ventas con respecto al año pasado.

Este resultado consolida a la feria como el evento literario más importante de la República Dominicana y de toda la región del Caribe.

Durante el acto de clausura, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que la vigésima octava edición de la feria se celebrará del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026, reiterando el compromiso del Ministerio de Cultura de fortalecer el sector editorial y fomentar la lectura en todo el país.

La FILSD 2025 registró una asistencia

multitudinaria y un récord histórico de alrededor de 650 actividades, entre conferencias, charlas, presentaciones de libros, coloquios, recitales, talleres, proyecciones cinematográficas y obras teatrales. Una vez más, la feria se consolidó como punto de encuentro para autores, editores, gestores culturales, libreros y lectores de todas las edades.

El acto de clausura, celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, contó con la presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer; y el historiador Frank Moya Pons, autor homenajeado de esta edición, además de escritores, expositores, libreros y colaboradores del Ministerio de Cultura.

Salcedo informó que, a través del programa Bono Libro, se distribuyeron gratuitamente 11,045 ejemplares a estudiantes como parte del esfuerzo por democratizar el acceso a la lectura.
La feria estuvo dedicada a la literatura infantil, con un énfasis especial en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes.

En el Pabellón Infantil se realizaron 70 actividades, incluyendo talleres, cuentacuentos y experiencias educativas. Asimismo, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica fue la invitada de honor, reafirmando la vocación internacional del evento.
En la presente edición participaron representantes de 19 países, 165 autores invitados, nueve directores de ferias y más de 370 sellos editoriales.

Además, asistieron decenas de miles de estudiantes de más de 620 centros educativos del país, quienes disfrutaron de una programación especialmente diseñada para ellos en coordinación con el Ministerio de Educación.

La estructura del evento incluyó cinco pabellones de exhibición y venta, otros cinco de carácter temático y siete auditorios, además de espacios especiales, como la Sala de Negocios, la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión, el Oasis Lúdico y áreas dedicadas a la bibliodiversidad y al cómic, esta última con gran acogida del público, como ya es tradicional.

El programa Multiplicando Letras reunió a 68 gestores y talleristas de 30 provincias, quienes participaron en 127 actividades de formación e intercambio. Por su parte, la Sala de Negocios celebró 93 reuniones profesionales con la participación de 29 editoriales internacionales de siete países, consolidándose como un espacio estratégico para la articulación del sistema editorial dominicano.

Durante los días de feria se presentaron o pusieron en circulación 130 libros y se ofrecieron 12 conferencias, 106 charlas, 72 coloquios, 39 recitales, 16 obras de teatro, 44 talleres, 40 proyecciones de cine y seis paneles, además de múltiples muestras artísticas y literarias.

En materia de ventas, el libro “Boss”, de Eva Muñoz, fue el más demandado, con más de 1,500 ejemplares firmados por la autora en un acto multitudinario sin precedentes. En tanto, entre las publicaciones de la Editora Nacional, la obra “La otra historia”, de Frank Moya Pons, fue la de mayor acogida.

El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó su satisfacción por los resultados alcanzados, destacando la organización, la amplia participación del público y el fortalecimiento del sector editorial dominicano.

La FILSD, certificada como Marca País República Dominicana desde 2023, continúa proyectándose como una plataforma de integración cultural y un referente regional de la industria creativa y del quehacer literario.

Concluye con éxito conferencia tras aprobar medidas favorecen a consumidores de todo el mundo

0

Delegaciones de países participantes resaltan liderazgo del director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara

SANTO DOMINGO. – La conferencia mundial de protección de los derechos del consumidor celebrada en esta capital con la participación de delegaciones de más de 80 países, concluyó con un rotundo éxito, tras lograr la aprobación de importantes medidas con miras al fortalecimiento de normativas más efectivas y justas en favor de los consumidores de los cinco continentes.

El acto de clausura fue encabezado por el presidente de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley de Consumo (ICPEN), doctor Eddy Alcántara, quien resaltó la trascendencia y el éxito del cónclave, que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre y contó con la asistencia del presidente Luis Abinader en el acto inaugural.

Alcántara, quien también es director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), explicó que durante las jornadas de trabajo los grupos técnicos de los diferentes países discutieron temas estratégicos para el fortalecimiento de las normativas individuales de cada nación miembro del ICPEN.

Dijo que igualmente, se trataron propuestas para reforzar la estructura de la entidad global y fomentar la incorporación de países que aún no forman parte del organismo mundial que preside la República Dominicana para el período 2025-2026.

Apuntó que se reconoció la urgencia de mecanismos coordinados de alertas y resolución de disputas internacionales, dado el aumento del comercio electrónico global y los riesgos asociados.

“En el ICPEN, las autoridades de protección al consumidor de todos los países reunidos en Santo Domingo, hemos logrado reforzar los principios de transparencia y confianza en la economía digital, que permite una actuación oportuna para proteger al consumidor y perseguir los fraudes o engaños digitales”, afirmó.

El funcionario manifestó que también se abordó la propuesta para que el español sea reconocido como segundo idioma oficial dentro del organismo, “con el fin de eficientizar y agilizar los debates de interés internacional, lo que repercutiría en gran beneficio a las personas consumidoras del mundo”.

El presidente del ICPEN y director ejecutivo de Pro Consumidor dijo que igualmente se reafirmó el compromiso de ICPEN de expandir su membresía, incorporando autoridades de regiones poco representadas, “con el objetivo de fortalecer una red más inclusiva y eficaz en la protección de los consumidores”.

Señaló, además, que se presentaron técnicas innovadoras para monitoreo de mercados, investigaciones forenses y análisis de datos, “destacándose el rol de la tecnología en mejorar la eficiencia y alcance de las agencias en favor de la protección de los consumidores”.

Explicó que los representantes de las agencias de protección al consumidor de Italia, Polonia y otras naciones presentaron la iniciativa del uso de la Inteligencia Artificial en monitoreo de mercados, análisis de quejas, detección de fraudes y otros aspectos en materia de consumo.

En tanto, El Salvador presentó un proyecto de modernización en alianza con Google, que contempla el diseño de su primer asistente virtual con IA, con la que se busca ampliar y mejorar la atención a los consumidores.

Alcántara agradece a homólogos

El doctor Alcántara, en el cierre de la actividad, agradeció la confianza y el respaldo de los países miembros de este órgano internacional para debatir los temas fundamentales de protección de los derechos del consumidor, cuyo evento, dijo, “marcó un hito regional al consolidar nuevas estrategias de cooperación y reforzamiento del compromiso global de garantizar mayor defensa a los ciudadanos”.

Subrayó, asimismo, que el hecho de que la República Dominicana sea reconocida como receptora del liderazgo de las agencias de protección al consumidor de cinco continentes «constituye un logro de gran relevancia para el país».

Enfatizó que por primera vez un director de una agencia de protección de los derechos de los consumidores de la región del Caribe asume la presidencia de este organismo mundial “y esa responsabilidad recae en nosotros».

Asimismo, expresó que espera que los resultados de esta conferencia se traduzcan en beneficios reales para los consumidores de todo el mundo.
Resaltan liderazgo
Representantes de distintos países presentes en el evento destacaron el papel que viene desempeñando la República Dominicana en la presidencia del ICPEN.

En ese sentido, la doctora Carla Barata, representante de Portugal, destacó la capacidad de conducción de la República Dominicana en este foro mundial.

De igual forma, autoridades de Argentina y El Salvador resaltaron la visión estratégica de Eddy Alcántara y la importancia de que la región latinoamericana y caribeña asuma un papel más activo en la agenda de protección al consumidor durante su presidencia en el ICPEN.

Video: Guerrero Jr. conecta el primer grand slam de postemporada en la historia de los Azulejosl equipo

0

TORONTO (AP) — El novato Trey Yesavage estableció un récord de postemporada para los Azulejos al ponchar a 11 en cinco 1/3 entradas sin hits, el dominicano canadiense Vladimir Guerrero Jr. conectó el primer grand slam de postemporada en la historia del equipo y Toronto venció el domingo 13-7 a los Yankees de Nueva York para tomar una ventaja de 2-0 en la ALDS.

Daulton Varsho conectó dos jonrones entre sus cuatro hits de extra base, y Ernie Clement y George Springer también conectaron jonrones mientras Toronto alcanzaba cifras dobles en hits (15) y carreras por segundo juego consecutivo.

Los Azulejos conectaron tres jonrones entre sus 14 hits el sábado en una victoria de 10-1. Tienen más jonrones (ocho) que ponches (siete) en dos juegos.

Varsho se fue de 5-4 con dos dobles, anotó cuatro carreras y remolcó cuatro. Guerrero se fue de 5-3 y anotó dos veces. 

Cody Bellinger conectó un jonrón y remolcó tres carreras, y Ben Rice tuvo dos hits y dos impulsadas, pero Toronto ganó por octava vez en nueve encuentros en casa contra Nueva York. Los Azulejos tuvieron un récord de 2-4 en seis juegos en el Yankee Stadium, donde la serie se traslada para el Juego 3 el martes por la noche.

Yesavage (1-0) fue seleccionado por Toronto con la selección número 20 el año pasado en el draft amateur. El derecho de 22 años ascendió a través de cuatro niveles de ligas menores esta temporada antes de unirse a los Azulejos y lograr un récord de 1-0 en tres aperturas en septiembre.

“No podría estar más feliz por él”, dijo el manager de los Azulejos, John Schneider. “El viaje que ha tenido este año es increíble”.

Yesavage necesitó menos de cuatro entradas para superar el récord anterior de ponches en postemporada de Toronto, ocho, establecido por Dave Stieb, David Price (dos veces) y Juan Guzmán.

Conocido por su recta de dedos divididos de élite, Yesavage estableció un récord de los Azulejos al ponchar a nueve bateadores de los Rays en su debut el 15 de septiembre. Ocho de sus 11 ponches el domingo fueron con el splitter. Los otros tres fueron con rectas que alcanzaron las 96 mph.

“Solo estaba haciendo lo que me siento cómodo haciendo, lanzando splits al final de la cuenta”, dijo Yesavage. “Resulta que estaban haciendo swing y fallando en muchos de ellos y persiguiéndolos”.

Yesavage abrió el juego ponchando a Trent Grisham con un splitter. Caminó a Aaron Judge en cuatro lanzamientos, luego ponchó a Bellinger y Rice para comenzar una racha de 12 outs consecutivos que terminó cuando Jazz Chisholm Jr. llegó a base por un error de fildeo de Guerrero en el quinto.

Yesavage respondió haciendo que Ryan McMahon elevara un pop y ponchando a Anthony Volpe para su 11mo chocolate.

Yesavage ponchó a seis consecutivos en las entradas tercera y cuarta mientras Volpe, Austin Wells, Grisham, Judge, Bellinger y Rice eran retirados.

“Simplemente no tuvimos respuesta para el split”, dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. “Estaba en su juego”.

El zurdo Justin Bruihl entró para enfrentar a Grisham después de que Yesavage realizara 78 lanzamientos, 48 de ellos strikes. Schneider fue abucheado cuando salió para retirar a Yesavage con Toronto liderando 12-0.

“Me llevaré esos abucheos así cada vez”, dijo Schneider.

La multitud de 44.764 luego rugió hasta que Yesavage salió para una ovación, levantando los brazos sobre su cabeza en la parte superior de los escalones del dugout.

El zurdo de los Yankees Max Fried (0-1) permitió siete carreras y ocho hits en más de tres entradas. Permitió siete carreras en 33 entradas y un tercio en cinco aperturas de septiembre.

“Simplemente no fue su mejor día, obviamente”, dijo Boone.

Víctor Liz encamina a San Lázaro a la cima del TBS Distrito

0

Los 24 puntos anotados del refuerzo santiagues significó su cuarto triunfo, líder del grupo B con 4-1; Anderson García 15 tantos y 11 rebotes

SANTO DOMINGO, RD.– El escolta Víctor Liz encaminó al club San Lázaro a adueñarse del primer lugar del grupo B con el triunfo de este domingo sobre Los Prados, 100-82, en el primer partido de la doble cartelera de la décima decha de competición en el 49 TBS Distrito 2025, efectuado en el Palacio de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, sede oficial.

Liz, refuerzo de Santiago de los lazareños, anotó 24 puntos y atrapó cinco rebotes en 31:43 minutos de acción, pese a que no estuvo muy efectivo desde el arco de tres al lanzar de 11-3, pero lo hizo 9-5 de campo y perfecto de libre (5-5).

Su actuación promovió a la escuadra de Jobo Bonito a anclarse en la cima del grupo B con récord de 4-1, y primer equipo en arribar a esa cantidad de victoria, seguido de Bameso (3-2), mientras que Los Prados se ubica 2-3, en el grupo A.

A Liz le secundaron el refuerzo mocano Anderson García con un doble-dobles de 15 puntos más 11 rebotes, y agregó cinco asistencias, seguido de Edgar Tejeda con 13 encestes, seis capturas de balón y repartió otros ocho, Adonnecy Bramah tuvo 12 y Yeickson Montero 11.

Por los pradenses, el debutante refuerzo boricua encestó 34 puntos con ocho rebotes, el refuerzo norteamericano Francis Fitzgerald logró cifras dobles de 19 dígitos más 11 rebotes con siete asistencias, y Eddy Mercedes (Chiquito Irving) 14.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador denla escuadra de San Carlos.

Juegos del martes
El TBS Distrito 2025 se reanuda este martes con dos partidos más en la quinta fecha de la fase intergrupos, y onceava en general, de la serie regular del total de 20 jornadas.

A las 7:00 de la noche, se enfrentan los clubes El Millón (1-4) y San Carlos (3-2), y a las 9:00, se miden Huellas del Siglo (1-4) y Bameso (3-2).

Francisco Javier García advierte al CNM sobre prácticas antidemocráticas en escogencia de jueces de la SCJ

0
Fuente externa

SANTO DOMINGO, RD. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, advirtió al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sobre la necesidad de evitar lo que calificó como «prácticas antidemocráticas» en el proceso de escogencia de nuevos jueces para la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, García sostuvo que «no basta con predicar la democracia, sino que lo importante está en ejercitarla para que obtenga la validación social».

El dirigente político se refirió de manera particular a la reciente decisión del CNM de separar de sus cargos a los magistrados de la SCJ Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read y Moisés Ferrer, quienes procuraban continuar en sus funciones tras cumplir su mandato de siete años.

“El Consejo Nacional de la Magistratura sorprendió a la sociedad, tras evaluarlos, anunciando la separación de las funciones de estos jueces del máximo órgano de justicia del país ‘como si se tratase de una sanción, cuando en realidad el buen desempeño hay que felicitarlo y reconocerlo’”, manifestó García.

El miembro del Comité Político destacó que los magistrados salientes son profesionales de reconocida capacidad y conductas intachables.

García aseguró que la decisión del CNM exhibe las malas prácticas del “quítate tú para ponerme yo” o la búsqueda de beneficio político futuro, lo que, a su juicio, afecta la institucionalidad del país.

“Indudablemente que estamos ante un accionar antidemocrático que socava la institucionalidad del país y debilita el Poder Judicial. No basta con predicar la democracia, sino ejercitarla para que obtenga la validación social”, concluyó Francisco Javier García.

Feriacoop 2025 concluye con éxito y una masiva participación de socios e invitados

0

Santo Domingo. – La XXXIV edición de Feriacoop 2025, organizada por la Cooperativa La Telefónica bajo el lema “Lazos que nos unen”, concluyó con gran éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Escenario de Galería 360, donde se dieron cita decenas de socios, suplidores, representantes del sector cooperativo y público en general.

El evento, celebrado del 2 al 5 de octubre, se consolidó como un espacio inclusivo e innovador que fortaleció la economía solidaria y reafirmó el compromiso de la Cooperativa La Telefónica con el bienestar de su comunidad.

Durante los cuatro días, los asistentes pudieron acceder a una amplia oferta de productos y servicios con atractivas facilidades de financiamiento, entre ellas:

• 0-0: Pago total en diciembre 2025, sin intereses.
• 50-50: Mitad en diciembre sin intereses y el resto a seis meses con un 7% de interés.
• 30-70: 30% en diciembre sin intereses y 70% a un año con un 13% de interés.

Asimismo, la feria virtual en latelefonica.coop permitió que socios de diferentes localidades participaran de manera digital, cargando cotizaciones y accediendo a la opción “comprar ahora”, lo que amplió el alcance y la accesibilidad del evento.

Medida especial para exsocios

Uno de los anuncios más destacados fue la aprobación de una gracia especial de afiliación anticipada para exsocios cuya desafiliación se hubiera producido hasta junio de 2025. Esta medida, vigente únicamente durante la feria, abrió la puerta a la reintegración de numerosos miembros a la comunidad cooperativa.

Balance positivo

El presidente del Consejo de Administración, Guillermo Rotestán, valoró la participación y el respaldo recibido durante la feria: “Más que un evento comercial, Feriacoop es un encuentro familiar que fortalece los lazos de confianza, solidaridad y cooperación que nos definen como cooperativa”.

Con la conclusión de esta edición, Feriacoop 2025 se reafirma como una de las principales vitrinas del sector cooperativo en el país, dejando un balance positivo en participación, innovación y oportunidades para sus socios.

Bad Bunny y el Super Bowl

0

El rugido de una generación, la bandera de todos los que sueñan, resisten y crean desde el idioma más vivo del planeta. Cómo un artista nacido en Puerto Rico se convierte en símbolo cultural, económico y político del nuevo poder latino, es un golpe maestro del pop latino.

 

 

Por Pavel De Camps Vargas

 

Por primera vez en la historia del Super Bowl, el espectáculo del medio tiempo no será solo entretenimiento: será una declaración de identidad continental. El anuncio de que Bad Bunny será la estrella principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX (2026) no solo ha encendido las redes: ha sacudido las placas tectónicas del entretenimiento global.

El artista puertorriqueño que transformó el reguetón en un idioma universal, ha sido confirmado como protagonista del show del Super Bowl LX (2026), el evento televisivo más visto del planeta.

Benito Antonio Martínez Ocasio —el hombre detrás de Bad Bunny— es mucho más que un fenómeno musical. Con más de 100 millones de streams diarios promedio, el artista domina las plataformas digitales, encabeza festivales y redefine las fronteras del pop global.

La NFL, en su intento por rejuvenecer su audiencia y ampliar su alcance latino, encontró en él la figura ideal: carismático, irreverente, global. La noticia, confirmada por Pitchfork y Billboard, desató una avalancha de reacciones, tanto de euforia como de escepticismo.

No es solo una elección artística: es un gesto de poder.
Un latino, cantando en español, frente a más de 115 millones de espectadores, bajo las luces más codiciadas del entretenimiento global.
Una escena impensable hace veinte años… y hoy inevitable.

El debate trasciende la música, se trata de poder cultural, representación, identidad y economía de influencia. Lo que para algunos es un triunfo histórico, para otros es una jugada arriesgada en el tablero geopolítico del espectáculo mundial.

Un artista, un continente

Bad Bunny no representa a un país: representa una generación entera.

Es la voz de quienes rompieron el molde, de quienes crecieron entre fronteras, de quienes aman a Rubén Blades y a Rosalía, a Celia Cruz y a Drake, a Calle 13.

Desde su natal Vega Baja, Puerto Rico, hasta los escenarios de Tokio, Madrid y Buenos Aires, Benito Antonio Martínez Ocasio ha construido algo más que una carrera musical: una revolución cultural.

Con más de 100 millones de streams diarios, Bad Bunny se ha convertido en la voz de una generación que rechaza etiquetas, mezcla idiomas y reescribe las reglas del éxito.
Y ahora, al llegar al Super Bowl, no solo canta —reclama el lugar que América Latina se ha ganado a pulso.

La NFL, consciente del envejecimiento de su audiencia y de la fuerza del público latino, ha encontrado en él el vehículo perfecto para reposicionar el Super Bowl como evento global. Y lo ha hecho en un contexto donde lo latino ya no es exótico, sino protagónico.

Los argumentos del “sí”

  1. Reflejo de la nueva América
    Los latinos representan hoy el 19 % de la población de EE. UU. y su poder de consumo supera los 2,8 billones de dólares anuales. Que un artista puertorriqueño cante en el idioma de Cervantes frente a 115 millones de espectadores no es casualidad: es estrategia demográfica.
  2. El Super Bowl como escaparate global
    Las cifras son abrumadoras. Cada edición genera más de 40 millones de menciones en redes y un impacto mediático que se prolonga semanas. Para la NFL, la apuesta no es musical: es geopolítica cultural.
  3. Un mensaje simbólico
    La presencia de Bad Bunny rompe el viejo molde anglosajón del entretenimiento estadounidense. Su show será, con toda probabilidad, una declaración de identidad. Y eso, en el terreno del marketing global, vale más que cualquier cheque.

Las estadísticas son claras. Desde 2020, los artistas del halftime show han experimentado un incremento promedio del 200 % en streams de sus catálogos durante la semana posterior al evento.
Los números hablan por sí mismos. Según Billboard y Spotify Data, los artistas del medio tiempo multiplican por dos o por cinco su consumo en streaming tras su actuación.
Usher creció un 550 %, Rihanna un 140 %, y Dr. Dre un 245 %.

En el caso de Bad Bunny, el simple anuncio de su show ya provocó un aumento del 31 % en reproducciones y más de 18 millones de streams adicionales en un solo día.
Y eso fue solo el preludio.

El siguiente cuadro resume las proyecciones estimadas tras su presentación:

Escenario Streams Día Show Streams Semana Streams Mes Ingreso Extra Día (USD) Ingreso Semana (USD) Ingreso Mes (USD)
🟡 Conservador 150 M 1,400 M 3,600 M $250,000 $3.5 M $3 M
🟢 Moderado 220 M 1,750 M 3,900 M $600,000 $5.25 M $4.5 M
🔵 Optimista 300 M 2,800 M 4,500 M $1 M $10.5 M $7.5 M

Las proyecciones económicas estiman que su participación podría generar entre 5 y 15 millones de dólares adicionales en ingresos por streaming, licencias y patrocinios.
P

ero el valor real va mucho más allá del dinero: está en el poder simbólico de ver a un latino ondear su bandera y la de todos en el escenario más visto del planeta.

Las críticas, ruido, contradicciones

No faltan detractores. Algunos sectores lo acusan de incoherente por haberse negado a hacer giras en EE. UU. continental en 2023 y ahora aceptar el evento más estadounidense que existe.
Otros lo ven como un exceso de “agenda identitaria”.
Y, por supuesto, está el riesgo artístico: si el show no deslumbra, el efecto mediático podría revertirse. En el Super Bowl, la línea entre gloria y fiasco es delgada como un solo de guitarra mal ejecutado.

Más allá del dinero, el poder de la influencia

La verdadera ganancia no está en los millones, sino en el relato. Es el poder blando (Soft Power) que no pueden ver, es una jugada maestra que muchos no pueden ver.
Bad Bunny no solo canta: representa.

En un escenario históricamente reservado para figuras anglosajonas, su presencia simboliza la reconquista cultural del idioma español y el ascenso de lo latino como motor de la economía creativa global.

El espectáculo será más que un concierto: será una declaración. Una puesta en escena de lo que el siglo XXI ya es —una sociedad multicultural, bilingüe y digital.

La emoción de un continente

Cuando Bad Bunny grite sus primeras palabras en ese escenario, cada latino sabrá que también está allí:

  • El joven que emigró de Caracas a Miami buscando futuro.
  • La madre dominicana que trabaja dos turnos y aún canta “Ojitos Lindos” al cerrar la noche.
  • El mexicano que maneja por la I-10 con su radio sintonizado en reguetón.
  • La abuela boricua que ve a su nieto triunfar donde antes nadie creía posible.

Su actuación no será un show, sino una reivindicación colectiva: la historia de una comunidad que fue marginal y hoy define el pulso cultural del mundo.

República Dominicana: la isla que late con él

Desde Santo Domingo hasta Nueva York, los dominicanos saben lo que significa que un caribeño esté allí arriba.

República Dominicana comparte con Puerto Rico la cuna de ritmos que transformaron el planeta: la bachata, el merengue, el reguetón, la mezcla de calle, dolor y esperanza.

En los barrios de Santiago y en los colmados de San Cristóbal, los jóvenes siguen su ejemplo: la idea de que ser caribeño no es ser pequeño, sino inmenso.

El triunfo de Bad Bunny es también el triunfo de quienes luchan por que el español caribeño con su acento, su ritmo y su rebeldía ocupe su espacio en el mapa global.

Este Super Bowl no se jugará solo en Las Vegas: también se jugará en cada pantalla encendida en San Juan, en el Malecón, en el Bronx y en los barrios del Cibao.
Porque cuando un latino llega, todos llegamos.

Puerto Rico de isla a bandera universal

Puerto Rico ha producido íconos, pero nunca un símbolo tan transversal como Bad Bunny. Es el hijo del trap y de la poesía urbana, del baloncesto de Bayamón y de las noches infinitas de Santurce.

Su ascenso es la metáfora viva del Caribe: resiliente, orgulloso, desafiante y luminoso.

En su voz se mezclan las historias de miles que, desde la diáspora, convirtieron la nostalgia en arte.

Cuando levanté los brazos en el Super Bowl, lo hará por todos los que fueron invisibles y hoy son imbatibles. Cada voz de Puerto Rico se verá en e y cada latino lo sentirá con viva voz… Aunque tal vez no te guste, pero él será la voz de toda latinoamérica en ese momento. La voz que no hará ser una sola nación Latinoamérica.

Más que un show: una bandera

La actuación de Bad Bunny no será recordada por los fuegos artificiales, sino por lo que significará:

La primera vez que la identidad latina en su lengua, en su ritmo, en su autenticidad tomó el control del espectáculo más poderoso del planeta.

Él no solo llevará música: llevará un mensaje.
Un grito que atraviesa fronteras y generaciones:

“Latinoamérica no está en los márgenes del mundo. Latinoamérica es el corazón del mundo.”

El 8 de febrero de 2026, cuando las luces del estadio se enciendan y suene el primer acorde, no será sólo Bad Bunny quien cante.

Serán millones de voces en español, desde Los Ángeles hasta Punta Cana, desde el Bronx hasta Buenos Aires, vibrando al unísono.

Y por primera vez en la historia del Super Bowl, la ovación más grande hablará nuestro idioma.

Si Bad Bunny logra lo que todos esperan, no será solo el primer puertorriqueño en reinar en el medio tiempo, sino el artista que marcó el punto exacto donde la cultura latina dejó de ser tendencia para convertirse en estructura.

Y, desde ese día, el idioma del entretenimiento global sonará, inevitablemente, con acento boricua, más bien será la voz de todos los que están siendo perseguidos y nos pondrá a gritar con sus canciones.  “Si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender”.

 

“El futuro de Estados Unidos es bilingüe, diverso y profundamente latino. Entenderlo no es una amenaza, es una oportunidad.”