martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog

ABA estima urge aprobar Ley que regula los embargos retentivos en la República Dominicana

0

El gremio apela a la comprensión de los legisladores para erradicar el uso indiscriminado de esta figura jurídica, que se ha convertido en una fuente de incertidumbre para los clientes financieros.

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) consideró como urgente y de alto interés la aprobación de la Ley que regula los embargos retentivos en el país, cuya propuesta de revisión fue liderada por la Superintendencia de Bancos, en procura de garantizar los derechos de los usuarios financieros y evitar las arbitrariedades a raíz de estos procesos legales.

La ABA argumentó que el embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción, frecuentemente utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, lo que genera distorsiones que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas para los usuarios financieros.

En un documento de prensa, manifestó su esperanza en que el Congreso priorice esta normativa en la legislatura que recién inicia, por considerar que se evitaría, en gran medida, los atropellos en contra de usuarios del sistema financiero, especialmente de aquellos que cuentan con menos recursos y no pueden agenciarse una representación legal adecuada para resolver la situación de medidas conservatorias trabadas en su perjuicio, sin fundamento alguno.

Citó entre las principales distorsiones que se registran: la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, embargos de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los embargos que se realizan de manera reiterada sobre el mismo crédito, luego que un tribunal haya dispuesto su levantamiento previamente.

La ABA agradeció a los congresistas la receptividad y comprensión en cuanto a la complejidad de la problemática que existe con estos procesos, aunque observó que aún no se logra un consenso para que el proyecto de ley pueda conocerse y aprobarse.

Las consideraciones del gremio bancario fueron expuestas mediante una carta remitida durante la pasada legislatura al senador Antonio Taveras Guzmán, proponente de uno de tres proyectos bajo estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado. Las otras dos piezas son autoría de los senadores Cristóbal Castillo Liriano y Ricardo de los Santos Polanco.

En un documento de prensa, el gremio bancario indicó que esta situación se ha convertido en una fuente de incertidumbre, debilitando la confianza en el sistema judicial y financiero de la República Dominicana.

“La esencia de esta regulación es garantizar la protección efectiva de los derechos de todas las partes involucradas, promoviendo la transparencia y asegurando que los embargos sean realizados exclusivamente cuando existan causas legítimas debidamente comprobadas”, aseguró la ABA.

“Nuestro país requiere contar, dentro de su ordenamiento jurídico, con una normativa que establezca claramente los requisitos, condiciones y procedimientos para la correcta aplicación del embargo retentivo, tanto en su modalidad conservatoria como ejecutoria”, afirmó la ABA.

“Desde la ABA abogamos activamente por la aprobación de una legislación integral y equilibrada, convencidos de que una normativa clara fortalecerá significativamente la seguridad jurídica del país, pero más importante aún, evitará la vulneración de derechos y principios fundamentales de justicia y debido proceso consagrados en nuestra Constitución”, expuso la entidad bancaria.

La Asociación de Bancos reiteró su compromiso de continuar participando activamente en cualquier espacio de diálogo que contribuya a la rápida y efectiva aprobación del referido proyecto legislativo, que considera de trascendental importancia para el país, el sistema financiero nacional y sus usuarios.

Sonia Guzmán presenta Memorias frente a la Embajada Dominicana en EEUU.

0

A continuación las memorias de doña Sonia Guzmán frente a la Embajada Dominicana en los Estados Unidos.

Esta contiene sólo un resumen de sus ejecutorias.

MEMORIA_EMBAJADA DOMINICANA_web_2025-1

EDENORTE invierte más RD$89 MM en rehabilitación redes eléctricas en Pontón, Navarrete

0

Santiago. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE)* anunció la puesta en marcha de un proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en las comunidades *Pontón Arriba y Pontón Abajo* correspondientes al municipio Villa Bisonó (Navarrete) con una inversión de recursos propios por un monto de RD$89,797,809.94.

En la localidad de Pontón Arriba se beneficiarán 1,233 clientes, mediante la instalación de 414 postes, 367 luminarias, 42 transformadores de distribución y la implementación de nuevas redes de media y baja tensión con un total de 26.3 km. De igual forma, en la zona de Pontón Abajo se impactará a 1,093 clientes, con la colocación de 366 postes, 326 luminarias, 38 transformadores de distribución y 23.31 km en redes de baja y media tensión.

*EDENORTE* destacó que estas obras mejoran la calidad del servicio eléctrico, reducen las pérdidas técnicas y aseguran mayor confiabilidad en el suministro para los hogares y comercios de estas comunidades.

“Esta inversión es parte de nuestro compromiso con el desarrollo energético de la región Norte y con el bienestar de nuestros clientes. Seguiremos ejecutando proyectos que fortalezcan las redes de distribución y garanticen un servicio estable y seguro”, indicó la empresa en un comunicado.

Con estos trabajos, EDENORTE reafirma su compromiso de continuar transformando la infraestructura eléctrica del Cibao, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Armador Edgar Sosa jugará con el Club Rafael Barias en el TBS Distrito 2025

0
Edgar Sosa cuando vestía la camiseta tricolor

SANTO DOMINGO.- El ex armador de la selección nacional de basket superior de mayores, Edgar Sosa, vestirá la camiseta del Club Doctor Rafael Barias del populoso y capitalino sector de Villa Consuelo en la versión 2025 del Torneo de Baloncesto Superior Masculino del Distrito Nacional (TBS DISTRITO 2025), el cual está programado iniciar el próximo lunes 15 de septiembre.

El estelar y veterano jugador de 37 años, participará de esta forma por primera vez en el principal torneo de baloncesto superior del país con el combinado que tendrá como dirigente al reputado técnico Yoel Feliz y que irá esta temporada tras su quinta corona.

Sosa viene de ver acción por primera vez con los Indios de San Francisco de Macorís en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), equipo que llegó hasta la etapa semifinal donde cayeron ante los Metros de Santiago.

En la campaña regular con los Indios, el guard promedió 9.4 puntos por encuentros, con 1.9 rebotes y 0.6 bolas robadas, mientras que tiró para 41% de campo y finalizó tercero en el departamento de triples anotados con 38 y octavo en asistencias con 3.2 por choques, en 21 minutos por partidos.

Previo a su llegada al conjunto francomacorisano, el ex miembro titular de la “Selección del pueblo”, jugó también (2013) con los Leones de Santo Domingo en la LNB.

El base egresado de la Universidad de Louisville, en la que promedió 9,6 puntos, 1,8 rebotes y 2,8 asistencias por partido durante cuatro años, ha reforzado en las ligas de primera división de Italia, Alemania, España, Israel, Egipto, Irán, Puerto Rico, entre otras y el 25 de septiembre del 2015, firmó un contrato para la NBA con Atlanta Hawks, pero no pudo hacer el equipo.

Sosa, nacido y criado en la ciudad de New York, pero hijo de padres dominicanos, tiene una experiencia de 15 años en el deporte del aro y el balón.

Formará parte de un talentoso grupo que integran el centro-delantero estadounidense Austin Trice, como refuerzo internacional; el guard Bryan Ramírez Saviñón (Brayotin), los delanteros Eusebio Suero, Dimas Carrasco, Kelvin Fulcar, Ángel Alfonseca, Willy Arias y el veterano Juan Bautista Araujo, así como los bases Yeison Rivera y Luis López, entre otros.

El “Barias” se ha coronado campeón del basket superior capitaleño en las ediciones del 2009, 2013, 2017 y 2019.

JCE abre propuestas económicas para emisión de la nueva cédula de identidad

0

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, abrió este martes el sobre B, que contiene la propuesta económica referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir el consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y, como notario actuante, Emilio Garden Lendor.

Oferentes participantes en la licitación

Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión no hay adjudicación”, ya que este ha sido un acto pura y simplemente de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”.

Los oferentes que participaron en dicha licitación pública internacional fueron los siguientes: 1) el consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos); 2), el consorcio ID SECURE IDS, integrado por las empresas (Midas Dominicana); y 3) el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International).

Tras el comité validar los resultados de los informes de evaluación de credenciales, financiero, técnico y prueba de concepto, presentados por los consorcios participantes en esta licitación pública internacional y verificar que las ofertas de las empresas estuviesen acorde con lo necesitado por el órgano electoral, se procedió a levantar el acta CCC-4025 del 6 al 15 julio de 2025, mediante la cual fue habilitado el consorcio EMDOC, por haber entregado las documentaciones requeridas contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.

En tanto que el consorcio ID SECURE IDS y el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International), fueron inhabilitados por no cumplir con los requerimientos.

Al finalizar la reunión, Mora indicó que la documentación referente a este proceso de licitación pública internacional estará disponible en la página de transparencia del portal web de la institución.

Defensor del Pueblo logra suspensión de paro en SFM tras intervenir en conflicto entre comunitarios y autoridades

0
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, intervino como mediador para facilitar el diálogo entre representantes de las autoridades y líderes comunitarios del municipio San Francisco de Macorís

Pablo Ulloa participa en encuentro entre autoridades y líderes locales que exigen diversas soluciones para sus localidades. Resalta que la vía del diálogo es la más prudente.
Duarte. – Debido a la intervención del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, organizaciones populares de esta provincia suspendieron el llamado a paro de labores que habían convocado en demanda de diversas obras.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, intervino como mediador para facilitar el diálogo entre representantes de las autoridades y líderes comunitarios del municipio San Francisco de Macorís.

Esto, con el objetivo de promover soluciones pacíficas y consensuadas a las reivindicaciones planteadas por representantes de juntas de vecinos. Las mismas incluyen: construcción de obras de infraestructuras como calles, aceras, puentes, un centro penitenciario, asentamientos parcelarios, soluciones de agua potable, bajar el alto costo de la vida, entre otras.

Durante el encuentro, las partes acordaron gestionar ante las autoridades competentes la agilización de acciones que permitan concretar las obras solicitadas por los comunitarios, con el compromiso de mantener el diálogo abierto, como vía para alcanzar soluciones sostenibles.

Esta es la segunda reunión sobre el tema encabezada por Ulloa, quien reiteró la disposición de la institución que dirige para continuar acompañando el proceso hasta lograr una salida definitiva al conflicto.

Durante este encuentro, manifestantes que se habían congregado frente a la Gobernación provincial decidieron detener la protesta y sumarse a la reunión en la que el titular del organismo constitucional fungía como mediador. Allí, los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus necesidades e inquietudes a las autoridades presentes.

Con este esfuerzo, el titular del órgano constitucional reafirma su rol de garante de derechos y facilitador del diálogo democrático entre la ciudadanía y las instituciones del Estado. Su intervención se produjo con el objetivo de promover soluciones pacíficas y consensuadas a las demandas planteadas.

En el diálogo participaron, además del Defensor del Pueblo: la gobernadora de San Francisco de Macorís, Xiomara Cortes; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano; el viceministro de Salud Pública en la provincia, Luis Rosario Cosía, y el vicepresidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Ramón Díaz. Asimismo, por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), los ingenieros Marcos Paulino, encargado provisional, Julio Lisandro, subdirector, y Luis Popa, jefe de Operaciones.

También estuvieron en la reunión el asesor del ministro de Obras Públicas, Héctor Arias, el encargado de Captación de Tierra del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Víctor Inoa, y el director regional del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Rafael Rodríguez.
Las autoridades presentes, desde sus responsabilidades específicas, se refirieron a las citadas demandas. Se comprometieran al seguimiento y realización de varios procesos atrasados, así como de algunas obras requeridas por la población.

Entre otras cosas, se informó que los ingenieros del INAPA sostendrían una reunión este viernes 22 de agosto con los representantes comunitarios, para tratar temas de agua potable, en sus oficinas de San Francisco de Macorís. Los del IAD, por igual, pero el próximo miércoles 27 de agosto, para referirse a los terrenos en la provincia y los asentamientos parcelarios.

Se recuerda, que, gracias a la intervención del organismo constitucional, se logró que el pasado 29 y 30 de julio se suspendiera una manifestación de las organizaciones populares de la demarcación.

Danilo Medina y Johnny Pujols encabezarán asamblea del PLD en Espaillat

0

MOCA, ESPAILLAT. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Espaillat anunció que su presidente, Danilo Medina, y el secretario general, Johnny Pujols, encabezarán una asamblea provincial el próximo domingo 24 de agosto. El encuentro, que reunirá a dirigentes y militantes, se llevará a cabo a las 9:30 de la mañana en el Club José Horacio Rodríguez.

Según un comunicado oficial emitido por el presidente provincial del partido, Flerido Antonio Martínez, esta asamblea forma parte de una serie de visitas a las provincias del país con el objetivo de orientar a la militancia sobre las directrices del partido.

Durante el evento, la dirigencia nacional y provincial del PLD reafirmará en sus discursos el mensaje que, según ellos, «viene repitiendo el pueblo dominicano de que ‘con el PLD se vivía mejor’”.

En la rueda de prensa, realizada este martes en el local provincial del PLD en la calle Independencia de Moca, también estuvo presente la vicepresidenta del partido, Zoraima Cuello.

La dirección provincial extendió una invitación a todos los dirigentes, militantes y simpatizantes para que asistan y acompañen a quienes describen como «el mejor presidente que ha tenido la República Dominicana, Danilo Medina, y junto a él, nuestro secretario general, Johnny Pujols».02

DCNB y MLB entregan remozado el play de béisbol Palmarito, en Bonao

0

BONAO.- La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige el expelotero Junior Noboa, junto a la Oficina de MLB en el país, entregaron remozado este jueves el estadio de béisbol Palmarito, de Bonao, una petición del senador de la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta “El Torito”.

Al estadio de béisbol Palmarito, se le hicieron remozamientos de los dugouts, backstop, pintura, malla ciclónica, mantenimiento a la grama, entre otros trabajos, gracias al acuerdo que hay entre la DCNB y la MLB, para remozar y construir estadios de béisbol, como el de La Bombita de Azua, entre otros que se entregarán más adelante.

El director de la DCNB, Junior Noboa, quien también entregó a varias ligas de la comunidad cajas de pelotas, dijo que los trabajos realizados en el estadio que antes estaba deteriorado, impactará de manera positiva a más de mil atletas, entre niños y adultos, que también lo usarán para jugar softbol.

“Seguiremos impactando de manera positiva a todo el país, gracias al esfuerzo de nuestro presidente Luis Abinader, quien nos encomendó apoyar a las ligas y programas de todo el país, ya que el béisbol es marca país”, dijo Noboa al momento de entregar el play a más de 10 ligas del municipio.

Agradeció también a la MLB “por apoyarnos en estos programas de remozamiento que estamos haciendo en diferentes partes del país”.

Por parte de las ligas, dio las gracias y recibió de parte de la DCNB las cajas de pelota, Francisco Javier Ureña, presidente de la Liga Deportiva La Altagracia.

“Damos las gracias a Junior Noboa, al presidente Luis Abinader y a la MLB por remozar y poner este play de nuestra comunidad como nuevo”, manifestó de manera entusiasta Javier Ureña.

Dijo que en ese play han jugado muchos peloteros de grandes ligas, entre ellos Teoscar Hernández, Wilin Rosario, Deivy Grullón, entre otros.

Mencionó que hay más de 10 ligas de béisbol y programa que hacen vida en el play, además de ligas de Softbol, “quienes desde hoy darán buen uso a la instalación”.

La obra tuvo un costo de más de un millón de pesos, y se hizo gracias al acuerdo de la DCNB y MLB.

A la entrega del play se dieron cita también, Reynaldo Mejía, de la Liga Mejía; en representación del senador Héctor Acosta “El Torito”, José Sánchez y Clemente Reynoso. Además del director de Deportes de Miderec en la provincia, Samuel Melo; y Diógenes de la Cruz, asistente personal del director Noboa.

Yván Lorenzo insta a Abinader a disculparse públicamente por sus críticas a Punta Catalina

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD. – El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, instó al presidente Luis Abinader a pedirle perdón a esa organización política por haber criticado la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Lorenzo, quien también es miembro del Comité Político, pidió al presidente Abinader hacer un “mea culpa” en áreas como educación, salud y economía, donde, según él, el gobierno ha fracasado en la aplicación de políticas públicas.

«Ahora que inicia el año escolar, el presidente debe ir a uno de los furgones que el Ministerio de Educación está habilitando para impartir docencia por el déficit de aulas y pedirle perdón al PLD y al pueblo dominicano», expresó Lorenzo. Recordó que el expresidente Danilo Medina resolvió este problema durante su gestión con la construcción de suficientes aulas y escuelas en todo el país.

El exsenador por Elías Piña también sugirió al presidente visitar hospitales del Gran Santo Domingo, como el Marcelino Vélez Santana, el Vinicio Calventi y el Darío Contreras. Lorenzo denunció que en el Marcelino Vélez se practicaban unas 28 cirugías diarias y hoy solo se hacen siete, y que el Vinicio Calventi lleva 18 meses supuestamente en remodelación.

Finalmente, Lorenzo declaró que el primer mandatario debe hacer un «mea culpa» en materia económica, ya que, «por citar solo un caso, los intereses de la deuda van a ser mayor que el crecimiento de la economía nacional». Acusó al gobierno de querer «ensayar nueva vez con la aplicación de la reforma fiscal para desconsiderar a un pueblo que está sumamente pateado», mientras ha incrementado el gasto de remuneración en más de 100 mil millones de pesos y ha sumado 81 mil nuevos puestos para «vagos del PRM».

Programa de Inglés de Inmersión de RD se consolida como referente regional en cooperación internacional

0

Mescyt destaca Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad como un modelo de éxito a seguir que trasciende fronteras.

 

Santo Domingo.– La Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) destacó que su principal iniciativa, el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe y forma parte del catálogo oficial de la República Dominicana en materia de cooperación internacional.

“Durante el período 2024-2025 hemos tenido diversas intervenciones a nivel internacional”, señaló Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras, quien explicó que una de las primeras colaboraciones fue con Ecuador.

Destacó que en el país, un grupo significativo de jóvenes pertenecientes a diversas etnias culminó exitosamente el programa, en una emotiva ceremonia virtual realizada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, Cuesta informó sobre un convenio bilateral con la Alcaldía de Barranquilla, Colombia, a través del cual una delegación de ese municipio visitó la República Dominicana para conocer de cerca las buenas prácticas del programa.

La funcionaria afirmó que, como parte del acuerdo, se impartió capacitación a un grupo de docentes colombianos, con el objetivo de aplicar esta experiencia en el sistema de educación superior de su país.

“Estaremos viajando este mes de agosto a Barranquilla para cerrar oficialmente el convenio, entregar certificados y conocer de cerca su programa de inglés para la empleabilidad”, agregó Cuesta.

En este 2025, el programa también ha tenido una destacada participación internacional, representando a la República Dominicana en importantes eventos como Tesol 2025, celebrado en Long Beach, California, la convención de profesores de inglés más grande del mundo; el evento Abla, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y recientemente, en una conferencia en Trujillo, Perú, ante directores del área de idiomas de nueve universidades peruanas.

“Lo más relevante es que el Programa de Inglés de Inmersión ha dejado de ser solo un esfuerzo local: hoy es un modelo reconocido internacionalmente, con resultados concretos y sostenibles”, enfatizó Cuesta.

La funcionaria señaló que estas acciones están alineadas con la política del presidente Luis Abinader, orientada a convertir a la República Dominicana en una nación bilingüe para el año 2028.