Centradas en la modernización, ética y seguridad jurídica, más de una decena de paneles y conferencias de representantes de universidades, instituciones públicas y especialistas locales e internacionales debaten este fin de semana los retos actuales de la profesión.
Punta Cana, Higüey, R.D.- El Colegio Dominicano de Notarios (Codenot) inició ayer hasta este domingo 14, en el centro de convenciones del Barceló Bávaro Beach, su XXXVIII Jornada Notarial Nacional y XI Jornada Internacional, ambos cónclaves orientados a actualizar competencias y fortalecer la seguridad jurídica, la transparencia y la fe pública.
Las jornadas tienen como objetivo robustecer la integración y la formación académica, ética y profesional de los notarios mediante la actualización en conocimientos jurídicos, tecnológicos y prácticos, reafirmando el rol del notariado como pilar de confianza ciudadana, destacó el presidente del Codenot, Jhon Richard Paniagua Féliz.
Además, manifestó que también busca la actualización normativa y tecnológica; fortalecimiento de valores éticos; incorporación de herramientas digitales; intercambio de mejores prácticas; impulso a la cooperación interinstitucional y promoción de la formación continua para elevar la calidad del servicio notarial.
La apertura contó con la asistencia de Homero López Obando, presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL); Carmen de la Rosa, gobernadora de Higüey; Pablo Avilas, vicealcalde; Carmen de la Rosa, diputada; directivos del Colegio de Notarios, los 27 presidentes de sus filiales, entre otras autoridades civiles y del poder judicial.
El programa académico abrió con el panel de universidades “Innovación académica y formación notarial: aportes de las universidades a la modernización del derecho notarial”, moderado por el exjuez de la Suprema Corte de Justicia y ex fiscal Alejandro Moscoso Segarra, con participación de representantes de las universidades Autónoma de Santo Domingo (Uasd), Apec, Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Central del Este y otras instituciones de educación superior.
Este sábado se desarrollan conversatorios simultáneos, con exposiciones de 45 minutos en distintos salones, orientados a entregar contenidos prácticos y aplicables al ejercicio notarial contemporáneo.
Los ejes formativos incluyen gestión de conflictos institucionales, a cargo Rosaura Reyes, del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep); oratoria jurídica para la persuasión profesional por Anthony Pérez Fermín, de la Escuela Dominicana de Comunicación Oral (Edoco); y ética notarial y sus consecuencias jurídicas que será expuesta por Rafael Ciprián, ex juez del Tribunal Superior de Tierras, alineados con las exigencias de calidad e integridad del servicio notarial.
La transformación digital del notariado tendrá foco en la plataforma “Codenot Virtual” -uso y funcionalidad- de Augusto Ventura y Teófilo Rosario, del Colegio de Notarios, con sesiones repetidas para facilitar la adopción tecnológica entre los asistentes.
El componente regulatorio abordará la transparencia en la Lotería Nacional, a cargo de Enrique Fabio Castro Sardá, de la Lotería Nacional, y el rol del notario en las Contrataciones Públicas; además de una mirada crítica a “La verdad de las contrataciones públicas”, la cual será disertada por Erick Hazim, consultor de Contrataciones Públicas.
El programa incluye actualizaciones sobre Registro Mercantil 360, a cargo de Doris Pelletier, de la Cámara de Comercio de Santo Domingo y la protección de activos intangibles, disertada por Raquel Núñez, de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), áreas clave para la formalización empresarial y la tutela de la propiedad intelectual.
Asimismo, tratarán sobre los contenidos de innovación tecnológica como “La inteligencia artificial: a un clic de distancia” que será expuesta por Francisco Loamni Mercedes, del Infotep y de accesibilidad con “Notarios y discapacidad” abordada por Vilma B. Mesén y Magino Corporán, de Costa Rica, que conectan la modernización y el enfoque de inclusión en la prestación del servicio notarial.
El panel de cierre llevará por título “Los derechos humanos: la transparencia y la ética como base de la Integridad y la seguridad jurídica” e integrará a Antoliano Peralta Romero, Emmanuel Esquea Guerrero, Radhys Iris Abreu, David Figueroa Márquez y Hernán de la Fuente, con relatoría del magistrado Pedro Pablo Yermenos Forastieri.
Con este diseño académico, Codenot reafirma su compromiso con la excelencia, la ética y la modernización del notariado, promoviendo una agenda de alto contenido técnico que fortalece la seguridad jurídica y la confianza ciudadana en la República Dominicana.