jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Lovely Nailz inaugura nave industrial en República Dominicana

0
Lovely Nailz inaugura nave industrial

Santo Domingo — En un ambiente cargado de emociones Lovely Nailz RD celebró el pasado jueves primero de mayo, la apertura de su primera nave industrial en República Dominicana, dando un paso decisivo en su expansión regional y en el fortalecimiento de la industria de las uñas y la belleza en el país.

La inauguración reunió figuras clave del sector, aliados estratégicos, representantes de asociaciones de belleza, con esta moderna infraestructura, la marca apuesta a la producción especializada de insumos para uñas, elevando los estándares de calidad, capacidad logística e innovación desde suelo dominicano.

Durante el acto, Vanessa Zambrano, fundadora de Lovely Nailz y referente en el sector, compartió palabras cargadas de emoción “Este sueño comenzó con las manos y el corazón. Hoy lo vemos materializado en esta nave que representa esfuerzo, familia y compromiso con miles de mujeres que han transformado sus vidas a través de esta profesión”.

Por su parte Eiber Salas, cofundador destacó el carácter regional de la marca“Lovely Nailz es más que una marca, refleja en cada paso la esencia de Vanessa como fundadora, iniciando en Venezuela y trayendo de allá lo mejor a República Dominicana”.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento que recibió Zambrano por parte de su equipo, quienes destacaron su “liderazgo transformador y su compromiso con el desarrollo humano y profesional de su comunidad”.

La empresa también premió a sus colaboradores con la entrega de un vehículo, una motocicleta y bonos en efectivo, como muestra de gratitud al compromiso, esfuerzo y pasión del equipo, quienes celebraron entre abrazos y lágrimas.

Asimismo, la directiva de la Asociación UNIBELLA, encabezada por su vicepresidenta Andry Quezada, ofreció un mensaje de respaldo institucional, “Lovely Nailz no solo abre puertas, sino que eleva la dignidad del trabajo y el valor de cada técnica de uñas como protagonista de su propia historia de éxito”.

Con esta inauguración, Lovely Nailz RD que cuenta con diez años en República Dominicana reafirma su apuesta por el talento local y la capacitación continua marcando un nuevo capítulo en la historia de la belleza en el país.

Inespre realizará dos ferias dedicadas a las madres en Santo Domingo Este y Oeste

0
El director del Inespre, David Herrera.

Pondrá grandes ofertas a disposición de la población

Santo Domingo, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), anunció la realización de dos grandes ferias para dar facilidades a las madres durante todo el mes de mayo.

El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.

El funcionario dijo que el sábado 10 y el domingo 11 de mayo, la iniciativa será realizada en el Club San José de Mendoza en Santo Domingo Este y los días 17 y 18, en el local del Inespre del sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.

Herrera explicó que, durante el desarrollo de esta campaña dedicada al ser más especial del hogar, tendrán grandes ofertas de productos que llegarán directamente del productor al consumidor.

Explicó que las informaciones sobre las ferias y los productos que estarán disponibles estarán colgadas en las redes sociales @InespreRD y en la página www.inespre.gob.do.

Otro Teatro regresa a escena con “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”

0
Otro Teatro anuncia su esperado regreso a los escenarios con “Guerra de los Mundos II:

Con esta puesta en escena, Rafael Morla celebra su vuelta al teatro.

Santo Domingo, RD. – Otro Teatro anuncia su esperado regreso a los escenarios con “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”, una provocadora producción escrita y dirigida por Rafael Morla, y producida por Karina Valdez Castillo, que se presentará del 7 al 10 de agosto en la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes.

«¿Y si el amor fuera la verdadera enfermedad?» es la pregunta que resuena en esta sátira de sentimientos extremos, que promete hacer reír, reflexionar… y estremecer.

La obra marca también el retorno de Morla como actor, quien compartirá escena con la actriz y directora Isabel Spencer, en una propuesta que mezcla sátira social, ciencia ficción y comedia negra. «Estoy emocionado y profundamente agradecido de volver al teatro con una pieza tan retadora y necesaria», expresó Morla al hablar sobre el proyecto.

En “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”, la celebración de San Valentín se convierte en una invasión alienígena donde monstruos románticos atacan la Tierra para subvertir la idea del amor perfecto. Con humor ácido, una estética retrofuturista y efectos especiales teatrales, la obra invita al público a cuestionar los mitos que rodean el amor moderno.

Con esta nueva apuesta, Otro Teatro reafirma su compromiso de ofrecer experiencias escénicas provocadoras, innovadoras y visualmente impactantes. Cómo grupo teatral, Otro Teatro ha presentado con gran éxito las obras: Frágil, Desnudos, Pros-Tib, Aleluya, Un pedazo de muñeca de Lilli Jolie, entre otras. Además de participar en festivales nacionales e internacionales.

Presidente de Coopnama y ministro de Medio Ambiente firman convenio para fortalecer voluntariado “Ecohéroes Ciudadanos”

0
Presidente de Coopnama y ministro de Medio Ambiente firman convenio

– El acuerdo entre ambas instituciones se realizó en el Monumento Natural Salto de Jima, en Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Bonao.- El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Prof. Santiago Portes, y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, firmaron un convenio de cooperación y responsabilidad para fortalecer el voluntariado “Ecohéroes Ciudadanos”, bajo el lema “¡Por un país más verde, fuerte y solidario!”

El documento fue rubricado por el Prof. Santiago Portes; el gerente general de Coopnama, Prof. Lucas Figueroa Lapay; y el ministro Paíno Henríquez.

Durante el acto, el Prof. Portes reiteró su compromiso de seguir impulsando un país verde, afirmando que la República Dominicana aspira a ser un referente en la creación de comunidades sostenibles y ecológicas.

“La historia se escribe de diferentes formas, hoy la estamos escribiendo de color verde. El verde representa la naturaleza y la pureza de la sociedad”, expresó Portes. Además, reafirmó el respaldo de la cooperativa a los héroes ecológicos que impulsan programas medioambientales.

Por su parte, el ministro Paíno Henríquez destacó que este acuerdo va más allá de lo formal, señalando la importancia de traducirlo en acciones concretas.

“Este reto de la educación para la preservación de los recursos naturales inicia hoy; no es solo tarea nuestra, sino de todos los dominicanos”, afirmó.

Henríquez agregó que el voluntariado permitirá transformar el país: “Con este ejército de maestros que ejercen su labor patriótica podremos educar. Lo hermoso de la labor del maestro es que sus frutos se ven a largo plazo; es la semilla que se va sembrando”.

Wendy Montero, asesora del ministro en Voluntariado y Gestión de Proyectos Comunitarios, resaltó que Coopnama, con su amplia red de miembros a nivel nacional, se suma a este sueño compartido para formar un verdadero ejército de “Ecohéroes” comprometidos con el medio ambiente.

“Este acuerdo no es solo un documento; es una semilla que plantamos juntos con la esperanza de ver florecer un país más consciente, más verde y comprometido con su entorno”, expresó Montero.

El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel, Adela Tejada; Lenin Bueno, viceministro de Gestión Ambiental; Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad; y Mayrenin Infante, directora técnica de Gabinete del Ministerio de Medio Ambiente.

Por parte de Coopnama, estuvieron presentes los profesores Francisco Santana, presidente del Consejo de Vigilancia; Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración; Zoila Flor Mateo, tesorera del Consejo de Administración; así como otros miembros de los órganos de dirección social y del equipo administrativo.

Entre los invitados destacados se encontraba Félix Cristiá, de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA), entre otros.

Ministro Olivares asegura que reforma laboral busca modernizar reglas con consenso

0

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, afirmó que la actual reforma depositada en el Senado de la República no es una imposición, no busca debilitar derechos adquiridos; sino modernizar las reglas del juego para que sean justas y aplicables en el contexto actual, lo que se logra a través del consenso.

Así mismo, agregó que con la misma se busca distribuir mejor las responsabilidades y los riesgos entre empleadores y trabajadores, reconociendo que la sostenibilidad del empleo formal depende de la sostenibilidad de las empresas que lo generan.

El funcionario habló en esos términos en su  ponencia titulada “Reforma laboral y su impacto en las mipymes dominicanas”, durante el desayuno empresarial llevado a cabo por la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana empresa (Codopyme), con el objetivo de abordar la reforma laboral y su impacto en ese sector.

El ministro mencionó los principales ejes de la reforma que impulsa el Gobierno, así como las medidas que se contemplan para garantizar un entorno laboral más flexible, justo y adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas del país.

El funcionario destacó la importancia del sector mipymes en integrarse a la formalidad laboral, lo que garantiza derechos fundamentales a la salud, previsión y a la seguridad social.

El proyecto de reforma al Código Laboral que en la actualidad se discute en el Senado no es un ejercicio meramente técnico o legal. Es una oportunidad histórica para sentar las bases de un nuevo pacto laboral para la República Dominicana del siglo XXI, expuso Olivares.

Agregó que la legislación busca un pacto que reconozca las realidades cambiantes del mercado laboral, que incorpore las nuevas tecnologías, que brinde seguridad y previsibilidad a los empleadores, especialmente a las mipymes y que, al mismo tiempo, fortalezca y modernice la protección de los derechos de los trabajadores.

Detalló en su discurso algunas de las propuestas clave contenidas en el proyecto, de cómo impactarían positivamente en el día a día de sus empresas: 1-flexibilización de la jornada laboral; 2-inclusión del teletrabajo en el Código; 3-fortalecimiento de la conciliación previa; 4-actualización en licencias y beneficios; 5- formalización simplificada.

Olivares hizo un llamado a la concertación social, a los empresarios de las mipymes, a los representantes sindicales, a los funcionarios públicos y a la sociedad en general.

La construcción de un marco laboral que responda a los desafíos de hoy y de mañana, requiere el diálogo honesto, la comprensión mutua y la voluntad de alcanzar consensos, agregó.

“Sabemos que hay puntos de vista diversos, que existen legítimas preocupaciones en todos los sectores. Pero estoy convencido de que trabajando juntos con una visión de país y pensando en el bien común, podemos lograr una reforma que beneficie a todos», apuntó.

De su lado, el presidente de Codopyme, Fernando Pinales, agradeció la presencia del ministro y destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente entre el sector público y privado para asegurar que las reformas respondan a la realidad de la micro, pequeñas y medianas empresas

“El sector mipymes representa más del 98 % del aparato productivo nacional. Es fundamental que toda reforma se construya de manera consensuada y tomando en cuenta el impacto que puede tener en la creación de empleos y la formalización de negocios”, expresó el titular de Codopyme.

El evento, desarrollado en un hotel de la capital, reunió a una representación nacional de empresarios del sector mipymes.

Infotep impulsa transformación digital con IA e innovación

0

Santo Domingo. – Con el objetivo de promover la apropiación efectiva de la inteligencia artificial (IA) en el aparato productivo y formativo nacional, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en alianza con Hewlett Packard Enterprise (HPE), celebró la conferencia nacional de productividad “Innovación Dominicana e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital”.

Durante el evento, que contó con una destacada participación del sector empresarial, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que “la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad estratégica, urgente y determinante para asegurar la sostenibilidad, la productividad, la innovación y la competitividad de nuestros sectores productivos y educativos”.

“La revolución tecnológica que vivimos redefine cómo producimos, pensamos y decidimos. Esta conferencia busca fomentar el conocimiento, inspirar acción y construir alianzas que fortalezcan la capacidad del país para enfrentar los retos de la economía digital”, puntualizó Santos Badía.

Explicó que el evento se estructuró en torno a cuatro objetivos claves: profundizar en la comprensión y aplicación de la IA, difundir casos de éxito, fomentar el diálogo entre actores clave del ecosistema innovador, y promover alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico nacional.

 

El compromiso del Infotep

Rafael Santos Badía enfatizó que el Infotep está plenamente comprometido con la formación del talento humano que demanda la Industria 4.0, a través de programas innovadores en inteligencia artificial, automatización, robótica, análisis de datos, e internet de las cosas (IoT).

“Estamos integrando las tecnologías emergentes no solo en los contenidos, sino también en las metodologías de enseñanza, para asegurar una formación pertinente y de alta calidad”, sostuvo.

La alianza estratégica entre Infotep y HPE busca construir un ecosistema robusto donde empresas, instituciones formativas y talento humano crezcan de manera articulada, fortaleciendo la economía nacional desde la innovación.

Panel de expertos y conferencistas

La conferencia contó con la participación de destacados expertos del sector tecnológico y empresarial, incluyendo al conferencista principal Aníbal Arvélaez, especialista en consultoría, servicios profesionales y nube híbrida en Hewlett Packard Enterprise (HPE).

El panel de discusión estuvo integrado por líderes nacionales que compartieron experiencias concretas sobre la implementación de inteligencia artificial en sus organizaciones: José Abel López, fundador de Envision Innovations Labs, reconocido por su enfoque disruptivo en la integración de tecnología emergente en soluciones empresariales. Quirico Romero, vicepresidente de Seguridad Cibernética y de la Información de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, con una sólida trayectoria en gestión de riesgos tecnológicos.

Oscar Díaz, director de Proyectos de Innovación de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), impulsor de herramientas digitales para mejorar la transparencia y eficiencia en las compras públicas. Un representante del Laboratorio de Referencia, que aportó una visión desde el sector salud sobre cómo la IA optimiza dagnósticos y procesos clínicos.

El panel fue moderado por Alberto Tapia, especialista en servicios de datos de HPE para Puerto Rico y República Dominicana, quien facilitó el diálogo e intercambio de conocimientos entre los participantes.

La conferencia, que fue organizada por la Dirección de Competitividad Empresarial que dirige Rayza Pichardo, contó con la presencia de Maira Morla, sub directora general del Infotep; Marie Laure Arysti, viceministra de trabajo; Claudia Finke, presidenta de ANJE (Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios), y Fernando Pinales, presidente de Codopyme.

Cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo Sumo Pontífice como León XIV

0

CIUDAD DEL VATICANO (AP)El papa León XIV, el estadounidense Robert Prevost, dijo “La paz sea con ustedes” en sus primeras palabras como papa, ofreciendo un mensaje de paz y diálogo “sin miedo”.

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”.

Habló en italiano y luego cambió al español, recordando sus muchos años como misionero y luego como arzobispo de Chiclayo, Perú.

El cardenal Robert Prevost, un misionero que dedicó su carrera a ministrar en Perú y lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, fue elegido el primer papa estadounidense en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.

Prevost, de 69 años, tomó el nombre de León XIV.

Apareció en la logia de la Basílica de San Pedro vistiendo la tradicional capa roja del papado, una capa que el papa Francisco había evitado en su elección en 2013.

Prevost había sido un candidato destacado, excepto por su nacionalidad. Durante mucho tiempo hubo un tabú contra un papa de Estados Unidos, dado el poder geopolítico que ya ejerce ese país en la esfera secular.

Pero Prevost, originario de Chicago, parecía elegible también porque es ciudadano peruano y vivió durante años en Perú, primero como misionero y luego como arzobispo.

Francisco claramente tenía en mente a Prevost y en muchos sentidos lo veía como su heredero aparente. Lo llevó al Vaticano en 2023 para servir como el poderoso jefe de la oficina que evalúa las nominaciones de obispos de todo el mundo, uno de los trabajos más importantes en la Iglesia Católica. Como resultado, Prevost tenía una prominencia al entrar en el cónclave que pocos otros cardenales tienen.

La multitud en la Plaza de San Pedro estalló en vítores, los sacerdotes hicieron la señal de la cruz y las monjas lloraron mientras la multitud gritaba, “¡Viva il papa!” después de que el humo blanco se elevara en el cielo de la tarde.

Ojos en la chimenea

Durante el día, grandes grupos escolares se unieron a la mezcla de humanidad que esperaba el resultado en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con personas que participaban en peregrinaciones del Año Santo planificadas previamente y periodistas de todo el mundo que han descendido a Roma para documentar la elección.

“¡La espera es maravillosa!” exclamó Priscilla Parlante, una romana.

“Esperamos el humo blanco esta noche”, indicó Pedro Deget, de 22 años, un estudiante de finanzas de Argentina. Dijo que él y su familia visitaron Roma durante el pontificado del papa argentino y esperaban un nuevo papa a imagen de Francisco.

“Francisco hizo bien en abrir la Iglesia al mundo exterior, pero en otros frentes tal vez no hizo lo suficiente. Veremos si el próximo podrá hacer más”, expresó Deget desde la plaza.

El reverendo Jan Dominik Bogataj, un fraile franciscano esloveno, fue más crítico con Francisco. Indicó que si estuviera en la Capilla Sixtina, votaría por el cardenal Pierbattista Pizzaballa, el Patriarca Latino de Jerusalén que está en muchas listas de contendientes papales.

“Tiene ideas claras, no mucha ideología. Es un hombre directo, inteligente y respetuoso”, dijo Bogataj desde la plaza. “Sobre todo, es ágil”.

Una larga espera en la primera votación

El miércoles por la noche, el humo negro de la primera votación salió de la chimenea de la capilla poco después de las 9 p.m., unas cuatro horas y media después de que los cardenales ingresaran a la Capilla Sixtina para prestar sus juramentos al inicio del cónclave.

La hora tardía provocó especulaciones sobre por qué tomó tanto tiempo: ¿Tuvieron que rehacer la votación? ¿Alguien se enfermó o necesitó ayuda con la traducción? ¿El predicador papal tardó mucho en dar su meditación antes de que comenzara la votación?

“Probablemente necesiten más tiempo”, dijo Costanza Ranaldi, una mujer de 63 años que viajó desde Pescara en la región de Abruzzo en Italia al Vaticano.

Algunos de los cardenales habían dicho que esperaban un cónclave corto. Durante gran parte del siglo pasado, el cónclave ha necesitado entre tres y 14 votaciones para encontrar un papa. Juan Pablo I —el papa que reinó durante 33 días en 1978— fue elegido en la cuarta votación. Su sucesor, Juan Pablo II, necesitó ocho. Francisco fue elegido en la quinta en 2013.

Conjeturas sobre los contendientes

Los cardenales abrieron el ritual secreto y centenario el miércoles por la tarde, participando en un rito más teatral de lo que incluso Hollywood podría crear. Sotanas rojas brillantes, guardias suizos en posición de atención, antiguos cantos y juramentos en latín precedieron el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina para aislar a los cardenales del mundo exterior.

El cardenal Pietro Parolin, el secretario de Estado de 70 años bajo Francisco asumió el liderazgo de los procedimientos como el cardenal más senior menor de 80 años elegible para participar.

Parolin parecía haber recibido las bendiciones de nada menos que Re, el respetado anciano entre los cardenales. Durante el tradicional intercambio de paz durante la misa previa al cónclave el miércoles, Re fue captado por un micrófono abierto diciéndole a Parolin “auguri doppio” o “doble felicitación”. Los italianos debatieron si era solo un gesto habitual reconociendo el papel de Parolin en la conducción del cónclave, o si podría haber sido un respaldo informal o incluso una felicitación prematura.

El proceso de votación

La votación sigue una coreografía estricta, dictada por la ley de la Iglesia.

Cada cardenal escribe su elección en un papel inscrito con las palabras “Eligo in summen pontificem” — “Elijo como sumo pontífice”. Se acercan al altar uno por uno y dicen: “Llamo como mi testigo a Cristo el Señor, quien será mi juez, que mi voto es dado a aquel que, ante Dios, creo que debe ser elegido”.

La papeleta doblada se coloca en un plato redondo y se inclina en una urna de plata y oro. Una vez emitidas, las papeletas son abiertas una por una por tres diferentes “escrutadores”, cardenales seleccionados al azar que anotan los nombres y los leen en voz alta.

Los escrutadores, cuyo trabajo es verificado por otros cardenales llamados revisores, luego suman los resultados de cada ronda de votación y los escriben en una hoja de papel separada, que se conserva en los archivos papales.

A medida que el escrutador lee cada nombre, perfora cada papeleta con una aguja a través de la palabra “Eligo”. Todas las papeletas se atan luego con hilo, y el paquete se aparta y se quema en la estufa de la capilla junto con un químico para producir el humo.

Investigan circunstancias de muerte de bebé hallado en Villa Mella

0

Se espera resultados de INACIF para establecer causa del deceso

RD.-La Policía Nacional, a través de su División de Investigación de Homicidios en Villa Mella, junto al Ministerio Público, investiga las circunstancias en que perdió la vida un infante de 45 días de nacido, cuyo cuerpo fue hallado sin signos vitales la tarde del miércoles 7 de mayo, en el interior de una vivienda ubicada en la calle 28 del sector Buenas Vistas Segunda, en Santo Domingo Norte.

Se trata de del niño Julio Osmel Ferrera Paulino, cuya causa de muerte será determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), ya que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia.

El infante es hijo de la señora Elisabeth Paulino (a) “Lili”, de 36, ambos residentes en la misma vivienda donde se produjo el hallazgo. Esta última se encuentra detenida para fines de investigación, luego de ser localizada por las autoridades en aparente estado de embriaguez.

Asimismo, fue entrevistado Carlos Rojas Pérez (a) “Carlito”, de 45 años, quien es el padre del bebé fallecido.

Según las declaraciones ofrecidas por Rojas Pérez (a) “Carlito”, el niño había nacido de forma prematura y presentaba problemas de salud, específicamente una cardiopatía. Este dato deberá ser corroborado durante el proceso investigativo en la jurisdicción correspondiente.

La situación fue reportada alrededor de las 3:30 de la tarde, tras recibir una llamada de una hermana, quien informó que el niño fue encontrado muerto en la casa y que su madre no se encontraba en el lugar.

Se amplían las pesquisas a fin de esclarecer los hechos en coordinación con el Ministerio Público.

Los Pioneros y La Ciénaga triunfan en Torneo Basket Segunda División del DN

0

Abreu logró un doble-doble de 24 puntos y 15 rebotes; Canela y Puello combinan 48 tantos

SANTO DOMINGO, RD.- Los conjuntos Los Pioneros y La Ciénaga triunfaron en los partidos del miércoles correspondiente a la serie regular del III Torneo de Basket de Segunda División José Heredia Castillo (Corporancito), opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia”.

Los Pioneros, representantes del sector de Villas Agrícolas y líderes invicto del grupo B con registro de 3-0, derrotaron al club María Auxiliadora (0-3), 88-83, en el choque que escenificaron en el polideportivo del club San Carlos.

Jefry Abreu fue el líder ofensivo al lograr un doble-doble de 24 puntos y 15 rebotes, seguido de Eddy Mercedes con cifras dobles de 16 tantos más 11 asistencias, y agregó cinco capturas de balón, César Rosario 14 y nueve atrapadas, Edward Mejía 12 y Christopher Santos 11.

En el revés, Therbi Sena comandó con 19 puntos, Alexander Marte anotó 18 tantos, Dío Marte 14 encestes, seis rebotes y ocho asistencias, y Enmanuel Peguero terminó con 10.

Canela y Puello combinan 48

Brailin Canela y Ángel Puello combinaron 48 puntos en la victoria vía paliza del club La Ciénaga (2-1), 104-79, ante Honduras del Oeste (1-3), en el techado de los sancarleños.

Canela agregó también seis rebotes, y Puello sumó ocho capturas y repartió ocho asistencias.

Ambos fueron ayudados por Jeison Liberato con 10 dígitos, ocho rebotes y ocho asistencias.

Por los vencidos, Luis Morel coló 18 puntos más ocho rebotes, y Jefferson Montero 16.

El certamen es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, con la coordinación general de Edwin Castillo (Tatico), y la dirección técnica a cargo de Carlos Gerónimo.

Partidos del viernes

El campeonato distrital de Segunda División sigue este viernes con dos partidos a disputarse en el polideportivo del club Mauricio Báez. A las 6:30 de la tarde, se medirán los clubes Ensanche Luperón ante Renacer, y a las 8:00, Rafael Leónidas Solano frente a Villa Francisca

Jean Luis Rodríguez explica la «época de gloria» del sistema portuario dominicano

0

Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario

 

Distrito Nacional, R.D. – El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el país vive una “época de gloria” en su sistema portuario, impulsada por la implementación de tecnología de punta, mayor transparencia y una ambiciosa estrategia de modernización en los principales puertos del país.

Durante su intervención como orador invitado en el panel “Visión RD Hub Logístico: Realidades, Oportunidades y Casos de Éxito”, celebrado en el marco del Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025, el funcionario resaltó que la transformación tecnológica y la reestructuración operativa están elevando el desempeño logístico de la República Dominicana a niveles sin precedentes.

“El sistema portuario nacional está viviendo una época de gloria, gracias a la tecnología, la eficiencia y una visión conjunta con el sector privado. Hoy tenemos puertos que antes operaban manualmente, como Puerto Plata, funcionando con tecnología de primera y altos niveles de transparencia”, aseguró.

Detalló que puertos como Manzanillo, Barahona, Boca Chica y Haina también han sido impactados por esta transformación. En Manzanillo, se desarrolla un nuevo proyecto estratégico orientado al comercio con Estados Unidos. En Barahona, varios muelles inactivos fueron remozados y embarcaciones varadas durante años han sido retiradas para reactivar la operatividad. Situaciones similares se resolvieron en Boca Chica.

Sobre el puerto de Haina, adelantó que en los próximos meses se gestionarán 60,000 metros cuadrados adicionales para continuar su expansión, alineada con la creciente demanda del sector logístico.

“Este proceso de modernización no sólo mejora la competitividad del país, sino que fortalece nuestra posición estratégica en el comercio regional. Nuestra cercanía con Estados Unidos y el fenómeno del nearshoring representan una oportunidad histórica que estamos sabiendo aprovechar”, agregó.

Finalmente, valoró el compromiso del sector privado y recordó que durante la pandemia del COVID-19 fue precisamente este sector el que se mantuvo firme, operando presencialmente y asegurando la continuidad del comercio exterior.

“El esfuerzo conjunto entre sector público y privado ha sido clave. Tenemos las condiciones, los acuerdos comerciales y la ubicación geográfica para consolidar a la República Dominicana como un verdadero hub logístico del Caribe”, concluyó.