jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog

Manuel y Hermes celebran 33 años de brillante trayectoria en la televisión dominicana

0

Un legado de compromiso, innovación y conexión con el público

Santo Domingo. -El emblemático programa de televisión “Manuel y Hermes” conmemora su 33º aniversario, consolidándose como una de las producciones más estables, y queridas en la televisión dominicana. Transmitido en vivo cada sábado de 12:00 del mediodía a 2:00 p.m. por RTVD Canal 4, el espacio se ha convertido en un verdadero referente de contenido variado y de calidad para toda la familia.

 

Desde sus inicios, los hermanos Manuel y Hermes Meccariello han liderado este proyecto con pasión y dedicación, ofreciendo una propuesta basada en una revista de variedad que abarca temas, desde cultura, política, música, gastronomía, turismo nacional e internacional, y concursos interactivos.

 

Además de su sólida presencia en televisión, los hermanos Meccariello han expandido su influencia al ámbito digital con “Manuel y Hermes Magazine”, transmitido los jueves a las 4:00 p.m. por la plataforma digital El Nuevo Diario, donde continúan promoviendo debates constructivos e información de interés nacional. Recientemente, también debutaron en la radio, desde Punta Cana Hits y Radio Bávaro, con una transmisión los sábados de 5:00 a 6:00 p.m., abriendo una nueva etapa de su presencia multimedia.

 

En este aniversario 33, los conductores rinden homenaje a una figura esencial en su trayectoria: “Recordamos en nuestro corazón el legado grandioso que nuestra madre nos dejó. Desde nuestro inicio siempre estuvo con nosotros en los estudios de televisión, Nunca nos dejó solos. Aunque hoy físicamente no está, su amor, y entrega son el sello que siempre nos acompaña.”

 

Con profunda emoción, Manuel y Hermes resaltan que esa presencia materna ha sido la base emocional y espiritual que les ha permitido avanzar con humildad, fe y firmeza en el mundo de la comunicación.

 

 

Para Manuel Meccariello, estos 33 años representan una vida entera de entrega a la televisión: “Desde niño, la televisión ha sido mi escuela y mi pasión. Cada año en este proyecto es un nuevo aprendizaje y una oportunidad para crecer junto a nuestra audiencia.”

 

Por su parte, Hermes Meccariello destaca: “Esta solidad trayectoria ha sido un viaje acompañado de compromiso y amor por lo que hacemos. Ver cómo nuestro trabajo ha tocado vidas y formado parte de tantas historias es el mayor regalo.”

 

Reconocimientos y respaldo nacional e internacional

A lo largo de su trayectoria, han recibido múltiples reconocimientos tanto en el ámbito nacional como internacional, fruto de su constancia, calidad y cercanía con la audiencia.

“Manuel y Hermes son un ejemplo de coherencia, profesionalismo y permanencia en los medios. Una propuesta que ha evolucionado con los tiempos sin perder su esencia familiar.”

Una visión que construye

Hoy, más que nunca, Manuel y Hermes renuevan su compromiso con los valores que los han guiado desde el inicio: “Apostamos a una televisión y radio decentes, que aporten contenido para construir una mejor sociedad.”

“Nuestra imagen siempre está unida y al servicio de las mejores causas y de la defensa de los derechos humanos de cada persona.

En ese mismo espíritu de compromiso con el país y los medios de comunicación, agregan: iniciamos desde muy niños, fuimos formados por grandes celebridades dentro de los medios de comunicación, siendo testigos de muchos cambios en la evolución de la Televisión. En la actualidad hay muchos talentos interesantes, con base en nuestra experiencia de años de trabajo, les exhortamos que unan esos talentos a la misión diaria de aportar y dejar un buen legado a nuestra sociedad.”

Con una historia que combina tradición, talento y modernidad, “Manuel y Hermes” continúa firme como pilar de la televisión dominicana, comprometido con informar, educar y entretener a su público.

Alcaldía del DN transforma La Castellana con su programa «Sectores Iluminados Más Seguros»

0

Santo Domingo, DN- La Alcaldía del Distrito Nacional iluminó totalmente al sector La Castellana, donde entregó instaladas 204 luminarias LED en 27 calles con el programa Sectores Iluminados Más Seguros.

Al hablar en nombre de Carolina Mejía, Máximo Romero, coordinador de la Dirección de Desarrollo Comunitario, resaltó cómo la alcaldesa busca impactar en el bienestar de los ciudadanos, garantizando la seguridad para transitar en sus calles.

“La alcaldesa Carolina Mejía, tomando en cuenta la necesidad de que las familias puedan caminar en las noches cuando llegan de su trabajo e incluso los envejecientes pasear sus mascotas, es una prioridad de esta Alcaldía del Distrito Nacional, y es por esto que este programa se lleva a cabo en 23 sectores y 11 avenidas para brindar seguridad y con ello felicidad y tranquilidad a todos los ciudadanos”, apuntó Romero.

Además, aclaró que, al estar culminando la instalación de las 10 mil primeras luminarias, se está trabajando para adquirir más luminarias con el objetivo de abarcar la totalidad de vías del Distrito Nacional donde haga falta. “El Distrito Nacional se encamina en ser la ciudad más iluminada del Caribe”.

Varinia Caamaño, presidenta de la Junta de Vecinos La Castellana, manifestó la satisfacción que tiene el sector por la iluminación que ahora tienen las calles interiores del sector, las cuales tienen el nombre de mujeres precursoras.

“La iluminación en los espacios públicos nos hace una ciudad más segura, en colaboración con nuestros encargados de seguridad. La escasa o falta de iluminación en las calles nos expone a mayores riesgos de violencia e inseguridad en el área; por eso aplaudimos esta iniciativa de la alcaldesa y su equipo, este proyecto de Sectores Iluminados”, expresó Caamaño.

Asimismo, al resaltar esta gran iniciativa de la ejecutiva municipal, le exhortó que continúe llevando este programa a todos los sectores.

Sectores Iluminados Más Seguros es un programa a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional avanza en la instalación en 23 sectores y 11 avenidas de 10 mil luminarias y 200 cámaras de videovigilancia monitoreadas por el Sistema 9-1-1.

Carolina Mejía ha encabezado las entregas de las lámparas LED en Los Prados, Evaristo Morales, Urbanización Fernández, Serrallés, Naco, Bella Vista, ensanche Quisqueya, El Millón, Rosmil, en la avenida Cayetano Germosén y en Renacimiento.

Este año la Alcaldía del Distrito Nacional, junto al Concejo de Regidores, nombró las calles 3, 7 y 9 de La Castellana en honor a Margarita Tavares, María Ugarte y Zoraida Heredia viuda Suncar; mujeres que se han destacado por sus aportes en la ciudad a través de la educación, la comunicación social y el derecho.

Alcaldía de Santiago y CND a policías municipales en taller sobre Sustancias Psicoactivas

0

Santiago de los Caballeros. – Decenas de policías municipales y auxiliares del ayuntamiento de Santiago, recibieron certificados de participación por haber culminado satisfactoriamente el taller “Prevención del uso de sustancias psicoactivas y dispositivos electrónicos asociados”, un proceso formativo desarrollado en coordinación entre la dirección de Recursos Humanos del cabildo y el Consejo Nacional de Drogas (CND), a través de su Departamento Regional (IV) Cibao Norte.

La actividad fue encabezada por la directora de Recursos Humanos del Ayuntamiento, licenciada Karelina López, quien destacó la importancia de esta capacitación como parte del compromiso institucional con la formación continua del cuerpo de Policía Municipal.

“Esta es una formación que no sólo aporta conocimientos, sino que también fortalece el compromiso de cada uno de ustedes con la seguridad ciudadana y el bienestar de la comunidad. La capacitación continua es el pilar esencial en la construcción de un cuerpo de Policía Municipal más preparado, más consciente, más humano y más cercano”, afirmó López.

Durante su intervención, la funcionaria agradeció, en nombre del alcalde Ulises Rodríguez, al Consejo Nacional de Drogas por su valiosa colaboración para hacer posible esta jornada educativa.

Domingo Deprat Jiménez, Encargado del Departamento Regional (IV) Cibao Norte del Consejo Nacional de Drogas, expresó sentirse honrado por el interés y receptividad mostrados por los participantes, y los exhortó a aplicar los conocimientos adquiridos en el ejercicio diario de sus funciones.

“Este taller no solo es una herramienta de prevención, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el rol que desempeñan en la construcción de una mejor sociedad. Sigan trabajando con respeto, con ética y con vocación de servicio”, manifestó el representante del CND.

En nombre de los Policías Municipales y Auxiliares, ofrecieron palabras de agradecimiento Fátima Sánchez y Rossi Corniel, quienes valoraron la calidad del contenido impartido y reafirmaron su compromiso de seguir formándose para servir mejor a la ciudadanía.

Este esfuerzo forma parte de un plan de formación continua impulsado por el Ayuntamiento de Santiago con miras a consolidar un cuerpo policial municipal competente, empático y acorde con los desafíos actuales en materia de seguridad y salud pública.

Miguel Camacho valora como positiva ampliación de Av. Colombia y destaca respeto al Jardín Botánico

0
Miguel Camacho

Santo Domingo. – Miguel Camacho, presidente del Movimiento Avanzada Democrática Moderna, valoró como una decisión oportuna y responsable las inversiones realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader en la ampliación de la Avenida Colombia, al tiempo que resaltó el enfoque respetuoso que se ha mantenido con el entorno ecológico del Jardín Botánico Nacional.

Camacho argumentó que esta obra constituye un paso firme hacia el ordenamiento vial de la capital, específicamente en la zona norte del Distrito Nacional, donde durante décadas la congestión ha afectado la movilidad de miles de ciudadanos.

Indicó además que, con esta intervención el gobierno demuestra un compromiso claro con mejorar la calidad de vida de la gente a través de soluciones reales a los problemas cotidianos.

“El presidente Abinader ha priorizado el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. La ampliación de la Avenida Colombia es una muestra de que sí se puede avanzar sin sacrificar nuestro patrimonio natural”, señaló el veterano dirigente político.

Asimismo, Camacho manifestó que los sectores que han criticado este proyecto lo hacen motivados más por intereses políticos que por una preocupación real por el medio ambiente o el tránsito urbano. Afirmó que la oposición ha asumido una postura de negación sistemática a todo lo que impulsa el gobierno de Abinader, sin aportar propuestas viables.

“El problema es que hay una oposición que solo se dedica a rechazar por rechazar. Critican incluso aquellas iniciativas que la ciudadanía valora como necesarias y urgentes. Este es un gobierno que escucha y actúa, y eso les incomoda”, refirió Camacho.

El presidente de Avanzada Democrática Moderna destacó que esta obra forma parte de una visión de ciudad moderna, que requiere infraestructura eficiente y armonizada con el entorno. Además, subrayó que la ampliación de esta avenida tendrá un impacto directo en la reducción del tiempo de desplazamiento para quienes se trasladan desde la zona norte hacia el centro de la ciudad.

Camacho concluyó llamando a los sectores sociales y políticos a sumarse de manera propositiva al proceso de transformación que vive el país, y a dejar de lado los discursos que pretenden generar confusión o desinformación.

Miguel Camcho aprovechó para reafirmar su respaldo a las políticas públicas del presidente Luis Abinader, especialmente aquellas que combinan infraestructura con respeto ambiental ya que, “cuando un gobierno invierte con sentido común, con planificación y con transparencia, lo justo es reconocerlo”.

UASD otorga título de «Profesor Honorario» a Anchustegui Igartua

0

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) visitó como “Profesor Honorario”, de la Facultad de Humanidades (FH), al doctor Esteban Anchustegui Igartua, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), durante un acto encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, en representación del rector, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de esta Academia.

El vicerrector Silverio González dijo que “Reconocer los aportes que se hacen a través del conocimiento, es dignificar la labor que realizamos en las academias”.

Refirió que este acto de investidura al recipiendario es muestra que la UASD reconoce la labor de aquellas personalidades que por sus méritos puedan honrar el cuerpo profesoral de nuestra Universidad, con el otorgamiento de este importante título.

Por su lado, el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa Ogando, presentó los méritos del doctor Anchustegui Igartua, mientras que el vicesecretario general de la institución académica, maestro José Casado, dio lectura al título entregado al homenajeado.

En tanto, Anchustegui Igartua expresó que «este reconocimiento trasciende lo individual. No lo interpreto como un mérito estrictamente personal, sino como un signo de la madurez y fecundidad de un proceso colectivo de cooperación académica entre la UASD y la Universidad del País Vasco».

Enfatizó que vivimos en una era marcada por transformaciones profundas que afectan todos los órganos de la vida humana, en lo social, económico, político, tecnológico y ecológico.

Agregado que la digitalización y las migraciones globales, las crisis climáticas, el aumento de la desigualdad y la reconfiguración del orden geopolítico, plantean desafíos de enorme complejidad y que comprender estos fenómenos exigen nuevas formas de pensamiento, más allá de los compartimentos que están con el saber, porque requiere una mirada interdisciplinaria, crítica y global, que combine la excelencia académica con la pertinencia social.

Anchustegui Igartua

Profesor Pleno de Filosofía, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Licenciado en Filosofía y en Derecho por esta Universidad, y Doctor en Filosofía, también por la UPV/EHU.

Docente durante más de 40 años, inicialmente compaginando la docencia en enseñanza secundaria y universitaria. Ha impartido docencia en Licenciatura, Grado, Programas de Doctorado y Másteres. Responsable durante más de 10 años de los Programas de Doctorado “Problemas Actuales en Filosofía” y “Cultura y Sociedad”.

Ha dirigido 24 tesis doctorales (diez con Mención Internacional y tres con Premio Extraordinario) y más de 60 Trabajos de Fin de Máster, Fin de Grado y Suficiencias Investigadoras.

La investidura contó con la presencia de los vicerrectores Docente, doctor Wilson Mejía, y Administrativo, maestro Ramón Desangles Flores; los decanos de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Antonio Ciriaco; Ciencias de la Salud, doctor Mario Uffre; Artes, maestra Arelis Subero; Educación, maestra Juana Encarnación, y de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, maestro Julio Borbón.

Además, los ex rectores de la UASD, maestros Roberto Reyna Tejada e Iván Grullón Fernández, respectivamente, así como el director de la Academia en San Francisco de Macorís, doctor Roberto Marte; el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), José Rosario “Pedrito”, profesores, estudiantes, egresados y visitantes.

DNCD incauta 140 paquetes de presunta marihuana en AILA y Barahona

0

Operativos contra el narcotráfico se han reforzado en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del pais

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), la Dirección de Aduanas (DGA) y la Fuerza de Tarea Interagencial, incautaron 140 paquetes presumiblemente marihuana, en dos operaciones de interdicción conjunta, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas y en la provincia de Barahona.

En una primera intervención, los agentes y militares, desarrollaban operaciones de verificación a decenas de equipajes que llegaron a la terminal del AILA, procedente de México, cuando a través de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes sospechosas en el interior de dos bultos.

Posteriormente se inició el proceso de apertura, ocupando en cada bulto, 40 paquetes, para un total de 80 pacas, envueltas en fundas plásticas transparentes.

Las autoridades investigan la frustrada operación de narcotráfico, mientras activan la búsqueda de un individuo que habría dejado abandonado el equipaje y según el itinerario llegó a la terminal procedente de México.

INTERDICCIÓN CONJUNTA EN BARAHONA

En una segunda interdicción, miembros de la Fuerza de Tarea Interagencial y agentes de la DNCD, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 60 libras presumiblemente marihuana, durante labores de inspección e interdicción conjunta, realizadas en la Carretera Sánchez, provincia de Barahona.

Las autoridades, como parte del reforzamiento de las operaciones para combatir y erradicar el tráfico de drogas, interceptaron al conductor de un carro marca Kia, color gris, en el puesto de chequeo de Vicente Noble.

Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de inspección, localizando en el bonete delantero del carro, dos paquetes y otros cuatro debajo del baúl (en una caleta), para un total de seis pacas, con un peso preliminar de 60 libras.

Consulado Dominicano en New Jersey realizará Operativo Móvil Consular en Trenton este 2 de agosto

0
Consulado Dominicano en New Jersey

Trenton, Nueva Jersey – El Consulado General de la República Dominicana en New Jersey anunció la realización de un Operativo Móvil Consular el próximo sábado 2 de agosto, en horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en la dirección 454 North Clinton Ave, Trenton, NJ 08638.

Durante esta jornada especial, los ciudadanos dominicanos podrán acceder a una amplia gama de servicios consulares sin tener que desplazarse a la sede principal, incluyendo:

  • Emisión y renovación de pasaportes
  • Declaraciones juradas
  • Tramitación de ciudadanía dominicana
  • Actas notariales y contratos
  • Carta de ruta
  • Traducciones
  • Apostillados
  • ID consular
  • Emisión de cédulas

El cónsul general de la República Dominicana en New Jersey, José Santana, destacó la importancia de acercar los servicios a las comunidades dominicanas del estado.

“Este operativo responde a nuestro compromiso de servir con cercanía, eficiencia y dignidad a los dominicanos en el exterior. Trenton es una ciudad clave para muchos compatriotas, y con este esfuerzo buscamos facilitar trámites fundamentales que impactan su vida diaria”, afirmó Santana.

Los interesados pueden obtener más información a través de los teléfonos 973-684-7491 y 640-202-0471, donde se les orientará sobre los requisitos específicos para cada servicio.El Consulado General reiteró su invitación a todos los dominicanos en Trenton y zonas aledañas a aprovechar esta oportunidad, recordando llevar sus documentos de identidad y asistir puntualmente para agilizar el proceso.

Autoridades ocupan drogas, armas y objetos ilícitos en operativos simultáneos

0

Barahona, RD – Aproximadamente 350 gramos de diversas sustancias narcóticas, una pistola con siete cápsulas, varias motocicletas sin documentación, balanzas, dinero en efectivo, fuegos artificiales, armas blancas y decenas de objetos presuntamente adquiridos de forma ilícita, fueron incautados durante operativos simultáneos llevados a cabo en varios sectores de la provincia de Barahona.

Durante las intervenciones, ejecutadas por miembros del Departamento de Investigación (DICRIM), con el apoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Unidad de Acción Rápida y agentes preventivos, y bajo la coordinación del Ministerio Público, seis personas fueron detenidas para fines de investigación.

Entre los objetos confiscados se destacan tres balanzas, cuatro motocicletas sin documentación, 15 baterías, la suma de RD$5,600 en efectivo, varios rollos de alambre eléctrico, ocho taladros y nueve armas blancas, además de los fuegos artificiales y las sustancias narcóticas mencionadas.

Las acciones se desarrollaron en los sectores de Las Delicias, Pueblo Nuevo, Palmarito, Villa Central, Las Flores, entre otros puntos estratégicos.

Estos operativos forman parte de un plan preventivo que continuará implementándose en toda la Región Enriquillo con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público en la provincia.

Prospectos de los Gigantes reciben enseñanzas de ejecutivos de DCNB

0

Más de 60 prospectos de esa organización participaron en un encuentro educativo y motivacional impartido por la Dirección del Comisionado de Béisbol.

BOCA CHICA, RD.- La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige Junior Noboa, continuó  con su avanzado ciclo de encuentros educativos y motivacionales con los prospectos en las academias de Grandes Ligas correspondiendo en esta ocasión a los integrantes de los Gigantes de San Francisco.

Unos 60 novatos y más de 10 instructores recibieron estás enseñanzas educativas y de estímulo para sus desarrollos en un ambiente ameno en uno de los salones de clases de la emblemática franquicia de las Ligas Mayores.

Con mucha profesionalidad, cautela y precisión jugadores de cerca de 10 nacionalidades  escucharon las palabras orientadoras del charlista, Daniel Ramírez, además de Fernando Rodríguez, ejecutivo de la DCNB.

Ramírez, de vasta trayectoria en sus encuentros con grupos de deportistas, fue el primero en interactuar con las varias decenas de jóvenes, a quienes les recomendó y analizó lo que llama el sistema DATE.

Ramírez indicó que siempre deben mezclar las decisiones, talento, aptitud y educación en que mostrando gran conocimiento. Les explicó la trascendencia que representa para la juventud que aspira a crecer en cualquier disciplina, el poder conjugar estas herramientas.

“Deben usarlas cada día, en todo momento, esto representa la mejor combinación del talento para el juego con estas herramientas, si los materializan transitarán bien lejos en la carrera que se proponen alcanzar”, expuso Ramírez, cuya alocución fue escuchada con detenimiento por el grupo.

De su lado Rodríguez, encargado del departamento de educación de la DCNB, instó a los noveles a siempre mantener ese gran amor por la camiseta que visten, tratar de hacerlo bien a cada momento y si atraviesan por malos desempeños no caerse, todo lo contrario buscar las orientaciones de rigor con sus entrenadores para volver a retomar sus ritmos.

De hacerlo, de esta manera alcanzarán los objetivos que se han trazado en su carrera en el béisbol.

Y al parecer, los prospectos de los Gigantes exhiben a la perfección estos conceptos, pues cuentan con dos equipos, ambos dominan sus respectivas divisiones. El Orange marcha a la vanguardia en el Suroeste con marca de 26-10 y el Black cuenta con 25-11 en la División Sur.

Los Gigantes tienen un grupo integrado por 70 peloteros en dos equipos, de estos 36 son venezolanos, existen de nacionalidades como México, Colombia, Aruba, Curazao, Brasil, Haití, Nicaragua entre otros.

Carlos Valderrama, director de desarrollo, así como los jugadores Carlos Concepción y Evan Estévez, ambos jardineros, destacaron las orientaciones brindadas por Ramírez y Rodríguez.

Luis Fernando Taveras, encargado de Asistencia Legal también participó en la charla. Denisse Cruz, especialista instruccional de los Gigantes y Javier Guerrero encabezaron la coordinación de la actividad.

Fiscalía de SDE y Norte exhorta a población continuar denunciando delitos

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con el objetivo de fortalecer la integración municipal entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y líderes comunitarios, el procurador fiscal titular de Santo Domingo Este y Norte, Milcíades Guzmán Leonardo, sostuvo un encuentro con líderes de 142 organizaciones comunitarias de Santo Domingo Este.

Tras destacar la importancia de la denuncia para dar una respuesta más efectiva y oportuna a los delitos, el fiscal Guzmán Leonardo resaltó “que es de vital importancia dar continuidad a las denuncias”, incluso de manera confidencial cuando se trata de temas relacionados al microtráfico.

Exhortó a la ciudadanía a utilizar diversos canales, incluyendo las redes sociales. “Denuncie, sí y hágalo de forma segura, a través de nuestras redes, usando el servicio de Atención Digital, que se realiza desde la Fiscalía”.

El acto, realizado en el Club de los Trinitarios, ubicado en la Charles de Gaulle, se llevó a cabo en colaboración con la Dirección Regional de la Policía Nacional Santo Domingo Oriental y las federaciones de juntas de vecinos, asociaciones de juntas de vecinos, entre otras organizaciones comunitarias de base.

La actividad contó la participación de la directora de las Fiscalías Comunitarias Geivi Francisco, el coronel Milagros Arnaud (en representación del Director Regional de la Policía Oriental), Albaniris Pérez (Dirección Regional 10 de Educación), Miguel Almonte, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos; Francisco Caamaño Deñó y Manuel Medrano, presidente de la Federación Prof. Juan Bosch.

De la misma forma, participaron líderes comunitarios y presidentes de las federaciones de juntas de vecinos de los sectores Proyecto habitacional Profesor Juan Bosch, Los Palmeros, Peña Gómez y Francisco Caamaño Deñó, presidentes de las asociaciones de juntas de vecinos, organizaciones comunitarias de base, clubes deportivos, culturales, animalistas, iglesias, entre otros actores locales.

Guzmán Leonardo detalló que, a través del Programa de Prevención Comunitaria, se ha diseñado una herramienta que consiste en enviar un formulario digital a los líderes comunitarios antes de iniciar la actividad, cuyas respuestas dijo que tienen la finalidad de informar sobre los delitos que más les afectan a sus sectores.

También, destacó que el objetivo de la integración va de manera conjunta con las autoridades policiales, lo que dijo permite que en esa misma reunión se busque la mejor de las soluciones, “que nos lleve a crear una cultura de denuncias y una cultura de paz”.

Anunció que la fiscalía replicará el modelo de esos diálogos, expandiéndolos a los municipios de San Antonio de Guerra, Boca Chica y los distritos de San Luis y La Caleta.

Guzmán Leonardo exhortó a la ciudadanía a conocer tanto el rol del Ministerio Público como el de la Policía Nacional, tras señalar que las dos instituciones trabajan de manera conjunta, aunque tienen un rol diferente. En ese sentido, dijo que es imprescindible respetar sus labores.