jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog

Organizaciones denuncian abandono y deficiencias en servicios básicos sector El Tamarindo, SDE

0

La diputada suplente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como representante del Movimiento Rebelde y Fenatrano, Danía Domínguez, denunció este jueves la grave situación de abandono que atraviesa el sector El Tamarindo y las 18 comunidades que las conforman en Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

La parlamentaria, junto a decenas recidentes , transportistas de Fenatrano y otras organizaciones sociales, realizaron un piquete en rechazo a la aberración cometida con la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo del puente que comunicaba a miles de familias y cientos de trabajadores con otros sectores.

“Este atropello se suma a la indignación acumulada por las calles inservibles, que necesitan intervención de emergencia, la falta de atención a los reclamos básicos como: agua potable, un centro de primeros auxilios, médicos para comunidad y el abandono sistemático de las autoridades”, sostuvo la diputada Danía Domínguez.

En ese sentido, alzó su voz e hizo un llamado urgente al alcalde Dío Astacio, así como al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, al director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Fellito Suberví, al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, y al gerente general de Edeeste, ingeniero Mario Pizarro, para que asuman sus responsabilidades y tomen cartas inmediatas en el asunto.

Asimismo, advirtió que de lo contrario, la comunidad y las organizaciones sociales y de transporte se verán en la obligación de continuar realizando piquetes de manera permanente hasta que la situación sea resuelta.

“¡La paciencia del pueblo tiene límites”! aseveró, al tiempo de advertir que El tamarindo exige soluciones reales, no excusas ni promesas vacías.

“Y si las autoridades siguen sordas al clamor de la gente, encontrarán a un pueblo más decidido, más unido y más rebelde que nunca”, concluyó Danía Domínguez.

Pgase y Edeeste desmantelan conexiones irregulares en establecimientos de La Altagracia

0

Uno de estos negocios generaba pérdidas que ascienden al medio millón de peso anual con un consumo aproximado de 34,775 kWh

La Altagracia. – Con el objetivo de enfrentar el fraude energético y reducir las pérdidas, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) en coordinación con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realizaron un operativo de inspección a diversos establecimientos comerciales de la provincia La Altagracia que dejó como resultados el desmantelamiento de conexiones ilegales en dos negocios.

En este operativo de detección y fiscalización se identificaron irregularidades en el servicio eléctrico en los comercios Banca Joselin y Cedano Licores. El mismo también contó con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Edeeste señaló que se pudo comprobar mediante evaluación técnica realizada que el consumo estimado de uno de estos establecimientos asciende a 34,775.24 kWh, lo que representa un costo anual aproximado de RD$ 463,648.10.

Cabe resaltar que las últimas semanas la Pgase junto con la empresa distribuidora de electricidad, han desmantelado una gran cantidad de conexiones clandestinas por parte de establecimientos dedicados a diversos rubros, siendo estos debidamente notificados, sancionados y procesados para su posterior normalización.

En ese sentido, Edeeste, la Pgase y la SIE reiteran su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

Las autoridades llaman a la población a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

Prisión para hombre que roció ácido corrosivo a su expareja en Cristo Rey

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.– A solicitud del , la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre imputado de tortura y barbarie en perjuicio de su expareja, a quien él le lanzó ácido corrosivo en todo su cuerpo el pasado 22 de junio.

El imputado Oscar Eduardo Franco Alcántara deberá cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XVII) Najayo Hombres, de San Cristóbal.

La fiscal Luisa de los Santos litigó el caso investigado por su colega Johanna Taveras, adscrita a la Fiscalía Comunitaria de Cristo Rey. El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana del pasado 22 de junio, en la Avenida Nicolás de Ovando esquina 41.

El imputado interceptó a la víctima mientras caminaba por la vía pública y acto seguido le lanzó un líquido corrosivo (conocido como plomerito o ácido del diablo) en todo el cuerpo, provocándole quemaduras de primer, segundo y tercer grado en un 24% de su superficie corporal, de acuerdo con el reporte médico.

Tras el ataque, la víctima pidió auxilio a transeúntes, quienes llamaron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Posteriormente, fue trasladada en una ambulancia a la Unidad de Quemados del Hospital Ney Arias Lora, donde estuvo ingresada por alrededor de dos meses debido a la gravedad de las lesiones, por las cuales aún sigue recibiendo atenciones médicas.

Como parte de las investigaciones, el Ministerio Público obtuvo pruebas testimoniales, médicas y documentales, ya que la víctima había recibido mensajes de amenazas enviados por el imputado desde su teléfono móvil.

Además, se incorporaron videos y fotografías que muestran el momento en que resultó agredida, así como una memoria USB con grabaciones que captan tanto la agresión como la huida del imputado. Igualmente, mediante autorización judicial de interceptación telefónica, se comprobó que el acusado realizó llamadas a la víctima horas antes del ataque.

El 11 de julio de 2025, Franco Alcántara fue arrestado en cumplimiento de la Orden Judicial de Arresto núm. 2025-AJ0040387, emitida por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Al momento de su detención portaba un arma de fabricación casera tipo “chilena”, con municiones de diversos calibres, y un teléfono celular.

Durante su arresto, el imputado se resistió y realizó disparos contra los agentes, resultando herido de bala en la pierna derecha. En el enfrentamiento también resultó herido el sargento de la Policía Nacional Jhonatan Rafael Paula Montero, quien sufrió una fractura cerrada de tibia y peroné derecho, de acuerdo con el diagnóstico médico del Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina.

El Ministerio Público otorgó al hecho la calificación jurídica de violación a los artículos 303 y 304, numerales 7 y 10, del Código Penal Dominicano, así como el artículo 75, párrafo I, de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

«Dios escuchó nuestro clamor»: Madre de Jesús Madé celebra su selección por los Tigres del Licey

0

SANTO DOMINGO, RD.- Para la familia Madé Valdez, la selección de Jesús Madé en la primera ronda del Draft de Novatos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) por los Tigres del Licey es un sueño hecho realidad.

«Fue un momento muy emocionante. Le doy gracias a Dios porque escuchó nuestro clamor, le pedí mucho que fuera elegido por los Tigres del Licey y hoy se ha cumplido ese deseo», expresó su madre Flordaliza Valdez.

«La familia entera es liceísta comenzando por su papá, mi hermano siempre deseaba ser liceísta. Decía que, aunque le tocara firmar con cualquier otro equipo, él iba a jugar, porque eso es lo que le gusta, es su pasión. Pero su deseo siempre fue ser elegido por el Licey», comentó Denisse, hermana del jugador.

El camino hasta firmar al profesionalismo y ser seleccionado en el Draft de Lidom es un proceso largo que requiere esfuerzo y sacrificios, destacó Flordaliza, madre del jugador. Sin embargo, siempre es posible con «buena educación, amor y sobre todo apoyo. Los padres siempre deben apoyar a sus hijos», resaltó.

«Estamos orgullosos, es una gran bienvenida para Jesús y todos nosotros. Aquí tienen una familia más, azul y numerosa», concluyó Denisse Madé.

Jesús Madé firmó por un bono de $950,000 dólares en 2024 tras ser ranqueado como el prospecto internacional número 22. Sin embargo, se ha desarrollado hasta ser hoy catalogado como el prospecto número uno de los Cerveceros de Milwaukee y el número cinco de MLB.

Actualmente juega para los Shuckers (sucursal Doble A de los Cerveceros) y son el tercer equipo para el que ha jugado el joven de 18 años este año, después de que iniciara el 2025 con Clase-A Carolina antes de pasar a Clase-A Alta Wisconsin.

Madé tuvo línea de bateo de .343/.415/.500 con 11 extrabases, 20 anotadas y 12 impulsadas en 27 choques antes de su ascenso a Doble-A.

Condenan mujer a 10 años de prisión por agresión sexual a una niña

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a 10 años de prisión a Omayra Antonia Lugo Cruz, tras ser declarada culpable de agredir sexualmente a una niña de cuatro años de edad con la que tiene un parentesco de tercer grado de consanguinidad,  en un hecho ocurrido en el sector Las Flores de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

La hermana de la procesada y madre de la víctima se suicidó junto a la niña luego de que denunciara el caso.

Dentro de las pruebas aportadas, el Ministerio Público logró incorporar el testimonio de la víctima grabado en cámara Gesell previo a su fallecimiento, ya que, de acuerdo con la acusación, a raíz de la denuncia interpuesta contra Omayra Antonio Lugo Cruz, por los hechos acontecidos en perjuicio de la niña, su madre empezó a recibir presión por parte de familiares.

Esto, a su vez conllevó a que posteriormente en fecha 13 de agosto del año 2024, la mujer se lanzara con su hija de 4 años de edad desde el cuarto piso del edificio donde residían, hecho que provocó la muerte de ambas.

El tribunal, integrado por las juezas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez, tomó la decisión tras acoger el pedimento del Ministerio Público que le otorgó al caso la calificación de violación al artículo 332.1 del Código Penal dominicano y el artículo 396, literales B y C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), conocido como el Código del Menor.

El órgano acusador, representado por los fiscales litigantes, Eduardo Velásquez, Carlenny Camilo y Cinthia Bonetti, demostró los hechos mediante pruebas materiales contenidas en varios celulares y una memoria USB que la procesada usaba para realizar videollamadas y grabar videos, de donde se sustrajo imágenes y audios de las circunstancias de cómo sucedieron los hechos, en perjuicio de la infante.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional determinó que la procesada cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, en la provincia San Cristóbal.

Creso y AmPC realizan cumbre paralímpica de inclusión en RD

0

SANTO DOMINGO.– Con el compromiso de seguir impulsando el deporte y la inclusión en el país, Creso (Creando Sueños Olímpicos), el Comité Paralímpico Dominicano (Copadom) y el Comité Paralímpico de las Américas  (AmPC) realizaron en Santo Domingo la Cumbre Paralímpica de Inclusión, un encuentro sin precedentes que reunió a 32 países y más de 150 personas.

Durante la cumbre, denominada “Unidos por la inclusión”, se abordaron temas clave para el desarrollo del deporte paralímpico en República Dominicana y en la región, incluyendo la promoción de la inclusión, el fortalecimiento de programas de apoyo a atletas con discapacidad y la importancia de generar mayores oportunidades de participación en eventos internacionales.

El evento contó con la presencia de Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Julio César Ávila, presidente de AmPC, David Collado, ministro de Turismo, así como de representantes de diferentes comités paralímpicos de América. Los asistentes compartieron experiencias y mejores prácticas con el objetivo de seguir construyendo un movimiento más sólido, sostenible e inclusivo.

“La inclusión no es solo un valor, es una acción concreta que transforma vidas. Esta cumbre marca un antes y un después para los atletas paralímpicos de República Dominicana y la región”, destacó Felipe Vicini, presidente de Creso.

Por su parte, Andrew Parsons resaltó la importancia de alianzas como esta para impulsar cambios sociales y culturales a través del deporte.

“La Cumbre en Santo Domingo demuestra el compromiso de América con un futuro en el que la excelencia deportiva y la inclusión vayan siempre de la mano”, sostuvo.

“Unidos por la Inclusión” reafirmó a República Dominicana como un referente regional en la promoción del deporte y la igualdad de oportunidades, consolidando la visión de Creso y AmPC de transformar realidades a través del poder del deporte.

 

Inefi transforma el histórico Club Juan Antonio Alix en Santiago

0

La obra marca un antes y un después para el deporte escolar en la ciudad cibaeña.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R.D. – El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) informó el jueves que remozó por completo el emblemático Club Juan Antonio Alix, de la Escuela Venezuela, ubicada en el sector El Congo, de la “Ciudad Corazón”.

El renovado centro deportivo, que por más de seis décadas ha sido un pilar en la formación física y recreativa de miles de estudiantes y jóvenes atletas, presenta ahora una infraestructura moderna y funcional.

Entre los trabajos realizados por el INEFI se destacan la instalación de un nuevo tabloncillo, techado completo, acondicionamiento de canchas, colocación de asientos, y la renovación integral de la fachada y la edificación.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, al encabezar el acto de entrega, calificó la obra como “un antes y un después para el deporte escolar en la ciudad corazón”.

Rodríguez Mella reafirmó, además, el compromiso de la institución con la mejora continua de los espacios destinados a la educación física en todo el país.

“El Club Juan Antonio Alix no solo es un centro deportivo; es un símbolo de historia, esfuerzo y comunidad. Con esta transformación, garantizamos un entorno digno, seguro y motivador para nuestros estudiantes y entrenadores”, apostilló.

Inicia este viernes la edición XVIII del Invitacional Punta Blanca 2025

0

SANTO DOMINGO.– El Comité Organizador de la edición XVIII del Invitacional Punta Blanca 2025, dedicado a César Rivera, informó que todo está listo para el evento golfístico, y que este viernes inician las festividades del torneo que siempre es esperado por todos los amantes del golf nacional.

El Comité indicó que las festividades del evento inician desde las 10 de la mañana de este viernes 12 de septiembre, con la primera ronda de práctica. Ya a las 6:30 de la tarde habrá un cóctel y cena de bienvenida, además de informaciones del torneo, en el Salón de Eventos de Majestic Resorts.

Por su parte, el sábado 13 a primera hora se entregan los kits de bienvenida y a las 11:45 el saque de honor con Don César Rivera. La salida oficial de la primera ronda tiene previsto a iniciar a las 12 del mediodía.

El domingo 14 con el cierre de la segunda ronda de juego se celebrará la premiación.

En ediciones anteriores el torneo rindió homenaje a destacadas personalidades ligadas al mundo empresarial y del golf, como lo son Don Teodoro García Trabadelo (fundador de Punta Blanca), Homero Saviñón, Kalil Haché, Miguel Flaquer, Abel González (Cayo), Francisco Melo, Ernesto Izquierdo, Eusebio Núñez Malena, el MVP de MLB George Bell, José Zapata, Rafael Villalona, José -Miñín- Soto, Luis Alcántara, Marcos Troncoso, y Paul Scheer.

César Rivera es un juez de reglas de golf y de voleibol a nivel internacional, y miembro de 6 salones de la fama de distintos deportes y en varios países.

SOBRE EL EVENTO

El torneo se jugará bajo la modalidad Medal Play (Stroke Play) individual con 4 categorías para caballeros: categoría A (0-9 de hándicap), categoría B (10-17), C (18-24), dos categorías Senior A (0 a 12) y B (13 a 24), y además una categoría para damas que va de 0 a 24 de hándicap. En los caballeros A, B y C se premiará el mejor score bruto de cada categoría y las primeras tres posiciones netas, en la categoría Senior se premiará el mejor score overall y dos primeras posiciones netas, y en las damas se premiará el mejor score gross y tres lugares netos.

A 18 años de su fundación, el Invitacional Punta Blanca se ha convertido en un clásico del golf nacional que se caracteriza por ser tanto social como competitivo, siendo uno de los pocos eventos que se juegan a dos rondas en formato individual Stroke Play.

Equipo dominicano de Copa Davis inicia su camino en Turquía frente a Ucrania

0

Este jueves se realizó el sorteo; evento inicia este viernes con el primer choque a las 11 de la mañana

 

SANTO DOMINGO.– El equipo de Copa Davis de República Dominicana se manifestó listo para su enfrentamiento ante Ucrania, que jugará en el Megasaray Club Belek, de Antalya, Turquía entre viernes y sábado.

Este jueves se realizó el sorteo, en el que el primer emparejamiento será entre el dominicano Roberto Cid ante el ucraniano Vladyslav Orlov, desde las 4 de la mañana (11 de Turquía) del viernes. Veinte minutos después, de miden la segunda raqueta nacional, Peter Bertran, ante Viacheslav Bielinskyi.

El sábado a primera hora se jugará el partido de dobles, más los otros dos encuentros de sencillos, en caso de ser necesario.

Habla el capitán

“Estamos listos, preparados y adaptados, ya que vinimos con tiempo a Antalya”, dijo el capitán del equipo dominicano, Jhonny Berrido.

“Confío mucho en que los muchachos puedan hacer, se adaptaron al clima y a la cancha con tiempo y estamos esperanzados en que haremos un buen papel, vamos por el Grupo I Mundial”, sostuvo Berrido.

El equipo dominicano también tiene a Enmanuel Muñoz y Alejandro Gandini, quienes están inscritos para jugar el partido de dobles del sábado.

Palabra Cid y Bertran

“Estamos contentos de poder arrancar en el primer encuentro, aunque los dos estamos listos para ese primer choque. Hemos tenido una buena semana de preparación y estamos listos para dar ese paso mañana (este viernes)”, dijo Roberto Cid tras culminado el sorteo.

“Ya vimos el sorteo, tanto Roberto como yo estábamos esperando el sorteo, salió primero él, la Copa Davis pasada salí yo, pero estamos confiados con el equipo que tenemos”, expresó Peter Bertran.

Hablan Gandini y Muñoz

“Una gran oportunidad que nos dios Jhonny a mi a Enmanuel para jugar el partido de dobles el sábado”, señaló Gandini.

“Felices por la oportunidad de jugar el dobles de la Copa Davis y esperamos dar un buen juego”, dijo Muñoz.

René Francisco destaca elección de lanzadores zurdos y jugadores atléticos en el Draft de Lidom

0

SANTO DOMINGO.- Las Águilas Cibaeñas escogieron al mejor lanzador zurdo disponible en el recién efectuado Draft de Novatos de la LIDOM, así como a dos de los jugadores más atléticos del sorteo, a juicio de René Francisco, vicepresidente de Operaciones de Béisbol del equipo cibaeño.

El conjunto aguilucho eligió a diez lanzadores, tres jardineros e igual cantidad de infielders, para completar sus 16 seleccionados durante la vigésima tercera edición del evento, celebrado por LIDOM en el Auditorio del Centro Comercial Sambil, en Santo Domingo.

Reinold Navarro, zurdo de 19 años de edad, nativo de Santo Domingo, que lanzó a nivel de Clase A en la finca de los Piratas de Pittsburgh, fue la sexta selección de las Águilas. Es considerado un power pitcher con gran futuro en la organización de los bucaneros.

“Cogimos buenos brazos, incluyendo al que considero el mejor lanzador zurdo de todo el draft, el joven Reinold Navarro, que pertenece a los Piratas”, manifestó René Francisco al final de la jornada, donde se presentaron 244 jugadores para las dieciséis rondas.

Las Águilas tomaron a otros dos zurdos: Andy Fabián (8/Orioles) y Yenfri Sosa (14/Kansas City). Los serpentineros derechos escogidos fueron Wellington Aracena (5/Orioles), Josh Hansell (9/Kansas City), Yenrri Rojas (10/Cubs), Yeri Pérez (11/Kansas City), Jean Carlos Henríquez (13/Liga de Verano) y Joan Ogando (15/Astros).

Francisco destacó que, conociendo que la mayoría de los novatos disponibles en este draft —más de un centenar— eran lanzadores, seguidos por unos cuarenta infielders y 30 jardineros, el equipo logró enfocarse en seleccionar lo mejor de cada grupo.

“La mayoría de los seleccionados fueron pitchers porque siempre se necesitan lanzadores, es la mayor demanda en un equipo de pelota”, precisó Francisco.

Subrayó que las Águilas escogieron, de esta decena de lanzadores, a tres que pertenecen a la organización de los Reales de Kansas City, para la cual trabaja actualmente. Se trata de Josh Hansell, pitcher derecho, hijo de padre norteamericano y madre dominicana, que lanzó en Clase A Avanzada en la finca de los Royals; él también de origen dominicano Yeri Pérez, derecho, nacido en España, y el zurdo nativo de Santiago, Yenfri Sosa. Ambos vienen de lanzar a nivel de Clase A.

Agregó que el staff de Operaciones de Béisbol hizo énfasis en buscar jugadores de gran talento, destacando su capacidad atlética.

“Para mí, nosotros hicimos un excelente trabajo por parte del personal operativo. Escogimos buenos jugadores con atleticismo, en los dos primeros picks, dos jardineros centrales que están muy cotizados”, apuntó.

Los guardabosques fueron Edward Florentino, primer pick, un cotizado jardinero de la organización de los Piratas, firmado el 15 de enero de 2024 por un bono de US$395,000.00, siendo asignado ese mismo año a su sucursal de la Dominican Summer League (DSL).

Esmil Valencia fue el segundo pick aguilucho, otro valorado prospecto de los Marlins de Miami, nativo de Nizao, de apenas 20 años de edad. El tercero fue Derik Alcántara, bateador zurdo escogido al cierre del sorteo, perteneciente a los Cubs de Chicago.

“Es por eso que logramos escoger a dos center fielders, que son muy atléticos, con buen bateo y velocidad en las bases. No había casi catchers, pero sí escogimos a tres jugadores del cuadro, dos de ellos en las primeras rondas del evento”, explicó Francisco.

René Francisco tiene una carrera de más de tres décadas en el béisbol profesional, y por 18 años ha trabajado con los Reales de Kansas City, organización para la que se desempeña como vicepresidente senior de Operaciones de Grandes Ligas e Internacionales, y asistente del gerente general.