martes, noviembre 4, 2025
spot_img
Inicio Blog

Procuradora garantiza esfuerzos del Ministerio Público para quitar bienes de origen ilícito

0

Yeni Berenice resaltó la decisión del Consejo de crear una unidad para las investigaciones de esos casos
 

SANTO DOMINGO, RD.- Al encabezar la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó el compromiso de su gestión para hacer cumplir la ley que regula ese proceso judicial que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito, avanzar en el fortalecimiento de la transparencia y contribuir al bien común de todos los ciudadanos.

“Nos congrega en este escenario un tema que es de vital importancia, y es que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo la existencia de la ley; la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir son también indispensables en cualquier Estado de derecho”, dijo la procuradora al abordar el tema durante el evento.

“Desde el Ministerio Público tenemos el firme compromiso de hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio. Por esta razón, el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio y designó al magistrado Pelagio Alcántara como su director”, dijo.

Destacó que “República Dominicana ha dado un salto importante” con la citada Ley, marcada con el número 340-22, que más que una simple herramienta procesal, crea un cambio de paradigma en la persecución que tiene una base constitucional dentro del ámbito de la persecución.

El encuentro contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y de la embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana.

El procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, tuvo a su cargo, en coordinación la Embajada de Estados Unidos, la organización del evento que contó con la participación de los titulares de las procuradurías regionales, procuradurías especializadas y alrededor de cien fiscales de diferentes jurisdicciones del país.

Camacho resaltó que la extinción de dominio facilitará que el sistema de justicia pueda recuperar bienes obtenidos de forma ilícita sin la necesidad de una condena penal.

“Este instrumento es muy útil para debilitar el músculo financiero de las organizaciones criminales y, por lo tanto, para garantizar una mayor protección de las personas en cuanto al tema de la seguridad y de su patrimonio colectivo respecto a su responsabilidad como contribuyentes con derecho a diversos servicios, como la salud o la educación”, dijo.

Mientras, la procuradora Reynoso recordó que la propiedad es un derecho que nace y se protege en el país con rango constitucional, pero aquellas personas que la han adquirido de manera ilícita, producto de un crimen o un delito, pierden su tutela.

“Estamos viviendo momentos importantes. He reiterado que la humanidad se encuentra ante, no una era de cambios, sino un cambio de era. Y este cambio de era que está impactando profundamente a la sociedad, al planeta, nos lleva al sector justicia, y en este caso, al Ministerio Público, también a tener que replantearse su labor de persecución”, estableció.

Señaló que, durante décadas se ha combatido el crimen organizado con las herramientas jurídicas del Derecho Penal enfocando los esfuerzos en persona, pero el adversario ha evolucionado con una sociedad que ha cambiado.

“El crimen organizado moderno no es un grupo de personas que viola la ley, es un poder fáctico que genera una economía paralela, socava el desarrollo de los pueblos, no solo con violencia, sino, infiltrando y corrompiendo mercados legítimos tan necesarios para el desarrollo de la sociedad”, dijo la titular del Ministerio Público.

Planteó que, en algunos países, el músculo financiero del crimen organizado se convierte en un verdadero poder que socava toda la institucionalidad. “Este poder se alimenta de nuevas tecnologías, el cibercrimen, el criptolavado”, precisó.

Con la figura de extinción de dominio, ya la acción no se limita a las personas, sino, contra los bienes que carecen del sistema de garantías de las personas. “Estamos llevando al banquillo de los acusados al bien, quien se va a sentar en el banquillo es la propiedad, su causa es probar que es ilícito”, refirió.

De su lado, la embajadora Maike Friedrichsen dijo que el crimen organizado no tiene fronteras y que está subiendo en todo el mundo, así como también en Alemania.

Señaló que el crimen organizado no puede trabajar sin corrupción. “La corrupción no es solo robarle a los pobres, es a toda la sociedad; pero también puede matar”, señaló tras destacar la importancia de la cooperación con República Dominicana.

El evento

Se realizó de 8:00 a 5:30 de la tarde en un hotel de la capital con la finalidad de conocer y analizar una nueva herramienta jurídica que permite afectar patrimonios y activos ilícitos, mejorando con ello el combate a la criminalidad organizada y la corrupción.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Banco Promerica inaugura dos nuevas sucursales para soluciones financieras accesibles

0

Santo Domingo. – En línea con su estrategia de expansión y su propósito de ofrecer soluciones financieras cada vez más accesibles y personalizadas, Banco Promerica inauguró dos modernas sucursales en el Gran Santo Domingo, ampliando así su red de atención y reafirmando su compromiso de estar más cerca de sus clientes.

Las nuevas instalaciones están ubicadas en Coral Mall, en Santo Domingo Este, y en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional.

Ambas sucursales fueron concebidas bajo un mismo estándar de innovación y experiencia al cliente, incorporando soluciones tecnológicas que hacen más ágil, segura y conveniente la gestión bancaria.

Entre las facilidades se destacan el sistema de turnos automáticos, áreas de autoservicio, cajeros automáticos, cajas preferenciales y accesibles para personas con movilidad reducida, así como ubicaciones estratégicas que facilitan el acceso a clientes personales y empresariales.

La sucursal de Coral Mall ha sido especialmente diseñada para ofrecer una atención integral a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), fortaleciendo el compromiso del banco con este sector clave para el desarrollo económico nacional.

Mientras que la nueva oficina de la avenida Gustavo Mejía Ricart incorpora dos estaciones de auto banco, ampliando la conveniencia para los clientes del Distrito Nacional y contribuyendo al dinamismo económico de la zona.

“La expansión de nuestra red refleja una visión clara de crecimiento sostenible y el compromiso de nuestra institución de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, apoyándonos en soluciones innovadoras que mejoran la experiencia financiera.

Esta estrategia nos permite ofrecer servicios agiles, convenientes y personalizados, mientras fortalecemos nuestra presencia en el país, contribuimos al desarrollo económico y reafirmamos nuestro liderazgo en el sector financiero dominicano” expresó Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica.

Con estas inauguraciones, Banco Promerica consolida su posicionamiento como una entidad financiera orientada a la innovación, eficiencia y cercanía, reafirmando su propósito de generar valor para sus clientes y contribuir al crecimiento económico del país.

Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago.

Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Keyla Reyna critica condición de circunvalación de Baní a tres meses de su inauguración; pide Abinader dar explicación

0
Keyla Reyna

Santo Domingo. – La miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, criticó duramente el estado en que se encuentra la circunvalación de Baní, a tan solo tres meses de su inauguración por parte del presidente Luis Abinader, tras los daños ocasionados por las lluvias del fenómeno atmosférico Melissa.

“Estas lluvias desnudaron la poca calidad con que fue construida esta obra que debía ser un orgullo para la región Sur del país. Cerca de 100 metros fueron arrasados por lluvias que ni siquiera fueron muy fuertes. ¿Cómo es posible que una obra recién entregada falle tan rápido? ¡Exigimos respuestas y responsabilidad!”, reprochó la reconocida dirigente política.

Reyna señaló que resulta inaceptable que una obra de tanta importancia presente deterioro tan pronto, lo que evidencia fallas graves en los materiales utilizados y en la supervisión de su construcción, razón por la que entiende necesaria aplicar sanciones al Ministerio de Obras Públicas y a las empresas constructoras responsables, a fin de sentar un precedente de responsabilidad y respeto hacia los recursos públicos.

La alta dirigente de la Fuerza del Pueblo reclamó al presidente Luis Abinader disponer una investigación profunda y establecer sanciones contra los funcionarios o supervisores encargados de velar por la calidad de este tipo de proyectos de infraestructura, ya que, según considera, “la ciudadanía no puede seguir siendo víctima de la negligencia y la mala gestión de obras públicas”.

La dirigente hizo también un llamado a la sociedad dominicana a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas sobre cómo y dónde se está invirtiendo el dinero del presupuesto nacional, con el objetivo de evitar que continúe el despilfarro en obras de poca durabilidad y cuestionable ejecución técnica.

Keyla Reyna concluyó advirtiendo que, al igual que la circunvalación de Baní, las lluvias recientes han dejado llenas de hoyos las principales vías de comunicación del Gran Santo Domingo y las provincias aledañas, lo que pone en evidencia la urgencia de revisar los estándares de construcción y mantenimiento vial en todo el territorio nacional.

Camacho condena Leonel busque generar descontento social al convocar marcha por “problemas que él mismo no solucionó”

0
Miguel Camacho

El presidente del Movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, condenó enérgicamente el llamado a marcha hecho por el expresidente Leonel Fernández, a quien acusó de pretender generar descontento social por situaciones que, según dijo, fueron heredadas de sus propios gobiernos y que mucho menos “intentó buscar solución”.

Camacho recordó que durante los años en que Leonel Fernández gobernó la República Dominicana bajo la sombrilla del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no se ofrecieron soluciones reales a temas esenciales que afectaban directamente al pueblo, “dejando como legado una serie de deficiencias estructurales que hoy el país todavía enfrenta, pero que poco a poco se trabaja en la solución de estas”.

El dirigente afirmó que, con esta convocatoria, Fernández busca crear una imagen negativa contra una gestión que, a diferencia de las suyas, ha demostrado un nivel de transparencia y eficiencia sin precedentes, priorizando el uso responsable de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

“Es cierto que, como país en desarrollo, persisten desafíos que deben enfrentarse desde el gobierno central, pero no es menos cierto que este gobierno ha hecho en menos tiempo mucho más que en los doce años de mandato de Leonel Fernández, y lo ha hecho con honestidad, sin comprometer el bienestar de la nación”, indicó el veterano político.

Miguel Camacho aprovechó para hacer un llamado a la reflexión y a la integración colectiva de todos los sectores de la sociedad, en procura de fortalecer la unidad nacional y trabajar juntos por la solución de los problemas esenciales del pueblo dominicano, dejando de lado los intereses personales o políticos.

Rafael Paz llama al Gobierno a dejar de castigar los salarios y apoyar una reforma justa del ISR

0
Rafael Paz

Santo Domingo. El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, instó al Gobierno a detener el castigo fiscal contra los trabajadores y respaldar una reforma justa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que refleje la inflación acumulada y proteja el poder adquisitivo de los asalariados.

La reacción de Paz surge tras las declaraciones del director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), quien advirtió que la propuesta del senador Omar Fernández para indexar por inflación el ISR podría afectar los programas sociales del Estado.

El dirigente político aclaró que la iniciativa “no busca eliminar ayudas sociales, sino quitar impuestos a los salarios hasta RD$52,000, ajustando los tramos fiscales al costo de la vida”.

“La gente no está ahogada por las ayudas, sino por los impuestos no actualizados y el alto costo de la vida”, señaló Paz, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Paz criticó además la falta de coherencia de algunos funcionarios que —según dijo— “reparten cargos y bonos mientras los trabajadores ven cómo su salario pierde valor mes tras mes”.“

Da pena ver a los empleados con un salario que rinde cada vez menos. La buena política social no reparte privilegios: corrige injusticias. La desigualdad se corrige con justicia fiscal”, expresó.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo reiteró que la indexación salarial debe aplicarse sin colores partidarios ni clientelismo, y exhortó al presidente Luis Abinader a respaldar una reforma que devuelva equilibrio y justicia al sistema impositivo.

“Así no, Yayo. Apoyemos la indexación para todos los trabajadores. No se trata de política partidaria, sino de dignidad y justicia salarial”, concluyó.

El debate sobre la indexación del ISR —una promesa pendiente de la reforma fiscal— ha generado posturas encontradas entre el Gobierno y la oposición, que reclaman una revisión urgente del régimen tributario frente al constante aumento del costo de vida en el país.

La élite del boxeo RD competirá en Campeonato Nacional en ruta a los Juegos Centroamericanos y del Caribe

0
RD.-La élite del boxeo de República Dominicana competirá durante tres días en el Campeonato Nacional a celebrarse del 13 al 15 de este mes (noviembre) en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.
El evento reunirá a los mejores púgiles de las diferentes regionales del país, incluido a los miembros de la selección nacional y los que representarán a República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año en Santo Domingo.
Los detalles del principal torneo del boxeo dominicano fueron ofrecidos en una concurrida rueda de prensa celebrada este martes en el Salón Bayahibe del Hotel Catalonia del Malecón Center en Santo Domingo.
Centenares de boxeadores estarán en acción desde el próximo fin de semana en procura de su clasificación durante las eliminatorias regionales en ruta al Campeonato Nacional Élite.
El torneo eliminatorio de la región Norte se celebrará en Santiago durante los días del 6 al 9 de este mes en Santiago de los Caballeros y en la misma fecha se efectuarán las del Este, que tendrá como sede la Romana y las del Sur, en San Juan de la Maguana.
“A Sabana Grande de Boyá solo podrán llegar los campeones de sus diferentes regiones”, planteó con optimismo Franklin De la Mota, presidente del Comité Organizador.
Además de las regiones Sur, Norte y Este, en el Campeonato Nacional Élite competirán las selecciones del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata, liderado por Sabana Grande de Boyá.
Además de Franklin De la Mota, en el encuentro con la prensa hablaron Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Bienvenido Solano, inmortal del deporte y presidente Ad Vitam de la Federación Dominicana de Boxeo; el diputado John Contreras; Saturnino García, quien representó a la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera y Primitivo Cadete, presidente de la Asociación de Boxeo de la citada provincia.
Estuvieron presentes los miembros del Comité Organizador Carlos Silié, Carmen Leyda Mora, Fausto Severino, Angel Contreras, Braulio “Chicho” Velgar y Humberto Vilchez, además de Leopoldo Portes, viceministro de Deportes; Elvys Duarte, subdirector del Instituto Nacional de Educación Física y José Rubén Gonell, director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor, así como los medallistas olímpicos Félix Díaz (oro en Beijing 2008) y Luis Pie (bronce en Río 2016).
Las delegaciones
La llegada de las delegaciones a la ciudad sede está prevista para la tarde del 12 de este mes y al día siguiente se efectuará en acto oficial de apertura y la primera cartelera preliminar.
El evento continuará el 14 y finalizará el 15 con los nuevos campeones nacionales del boxeo de República Dominicana en la máxima categoría, la élite.
También se entregará la gran copa a la región que resulte campeona del evento.
El campeonato ha generado un gran respaldo por parte de las autoridades provinciales y municipales de Monte Plata, así como instituciones del sector público y privado del país.
La justa es organizada por un comité que preside Franklin De la Mota, viceministro de Deportes, en coordinación con la Asociación de Boxeo de la provincia Monte Plata, al frente de la cual se encuentra el periodista Primitivo Cadete, con el aval de la Federación Dominicana de Boxeo, que preside Rubén García.
 Patrocinadores
El Campeonato cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación, los Comedores Económicos del Estado, la Federación Dominicana de Boxeo, Cooperativa La Candelaria, CDN Sports, Oficina Nacional de Derecho de Autor, Departamento Aeroportuario, Instituto Nacional de Educación Física, Opal Jeans, Alcaldía de Sabana Grande de Boyá, el diputado John Contreras, la Gobernación de Monte Plata, Hermanos Ferreyra, Capsa, Plan Social de la Presidencia, Colimdo, Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otras.

“Davelba Tours es reconocida como Agencia del Año 2025 por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)”

0
Davelba Tours

Una empresa con raíces en el Noroeste que ha elevado el turismo dominicano con calidad, visión y compromiso.

 

Por Gerardo Davis

Santo Domingo. — En la celebración del 51 aniversario de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), la entidad otorgó a Davelba Tours el reconocimiento de “Agencia de Viajes del Año 2025”, durante la entrega del Premio Juan Pablo Duarte al Comerciante del Año, destacando su trayectoria, liderazgo, innovación y proyección nacional en el sector turístico dominicano.

Con más de dos décadas de servicio ininterrumpido, Davelba Tours se ha posicionado como una empresa pionera en la creación de experiencias de viaje, exploración y descanso, que han permitido a miles de dominicanos disfrutar del turismo tanto nacional como internacional, gracias a su trato personalizado, eficiencia operativa y compromiso con la seguridad y satisfacción del viajero.

Davelba Rodríguez, fundadora y CEO de la agencia, es una emprendedora del Noroeste y profesional del marketing especializada en promoción turística y diseño de excursiones de alto estándar. Su visión empresarial y su esfuerzo constante le han valido reconocimientos tanto en República Dominicana como en el extranjero.

Al recibir el galardón, Rodríguez expresó: “Este reconocimiento significa renovar nuestro compromiso con la calidad, seguir elevando la experiencia de cada cliente y demostrar que desde cualquier punto del país se puede construir un proyecto con visión global.”

Por su parte, el presidente de la FDC, Iván de Jesús García, elogió la trayectoria de Rodríguez, destacando su impacto como referente femenino en el comercio nacional:
“Davelba es inspiración viva para cientos de mujeres emprendedoras que hacen del comercio dominicano un verdadero motor de progreso. Su ejemplo honra al empresariado con rostro humano.”

El reconocimiento fue entregado en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, junto a autoridades, empresarios y representantes de los principales sectores comerciales del país, reafirmando la importancia del turismo como motor económico nacional.

Además de su liderazgo en viajes internacionales y turismo recreativo, Davelba Tours ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del turismo interno, especialmente en el Cibao Occidental, mediante programas de excursiones, rutas culturales y proyectos de turismo comunitario sostenible que promueven la identidad dominicana y la inclusión territorial.

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), una de las instituciones gremiales más influyentes del país, agrupa a los principales sectores del comercio nacional con la misión de impulsar el desarrollo económico, la formalización empresarial y la defensa de los intereses de los comerciantes dominicanos.

Que una agencia de viajes reciba este galardón demuestra el impacto creciente del turismo dentro del tejido empresarial del país y la importancia de reconocer a las empresas que generan empleo, bienestar y proyección internacional desde distintas regiones.

Reconocimientos como este dignifican la labor del sector turístico dominicano, reafirmando que las agencias locales son piezas clave en el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Pujols denuncia deterioro de políticas públicas y grave retroceso en la economía nacional

0

RD.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su secretario general, Johnny Pujols, criticó a la actual administración del PRM, señalando un «deterioro evidente en las políticas públicas y deficiencia en la calidad de los servicios» que percibe la gente, lo que representa un claro retroceso para el país.

Pujols, al participar en el programa Telematutino 11, lamentó la situación, indicando que, al regresar al poder, el PLD no solo tendrá que impulsar el país, sino «recogerlo un poco atrás de donde nosotros los dejamos».

El dirigente peledeísta detalló este retroceso citando problemas graves en sectores neurálgicos, como el sector eléctrico, que presenta un déficit de $2,000 millones de pesos, el «descalabro» del sector agropecuario, un deterioro palpable del sistema de salud y serias deficiencias en el área de educación, ejemplificado por los miles de niños que se quedaron fuera de las aulas durante el presente año escolar.

Pujols contrastó esta situación con la gestión del PLD, recordando que el gobierno de Danilo Medina construyó la mayor cantidad de aulas en la historia republicana, estableció la Jornada Escolar Extendida y garantizó la entrega de uniformes y libros a los estudiantes.

Además, Pujols destacó otros logros heredados de la gestión del PLD que, a su juicio, se han perdido o debilitado, como el establecimiento del circuito 24 horas de suministro de energía eléctrica, la sostenibilidad alimentaria, y un sector turismo en constante crecimiento que superaba los siete millones de turistas.

El secretario general también hizo hincapié en que el PLD ejecutó la más alta inversión de capital en la historia de la República Dominicana, dejando una vasta infraestructura que, según afirmó, está a la vista de todos.

En el ámbito económico, Johnny Pujols expresó gran preocupación por la desaceleración económica, deplorando que la República Dominicana se haya posicionado en un «sólido último lugar en crecimiento económico en la región centroamericana».

El vocero del PLD refutó la justificación de factores internacionales, recordando que el país ha sabido enfrentar crisis globales, desastres naturales y choques externos en los últimos veinte años, manteniendo siempre un crecimiento sostenido.

Finalmente, Pujols recordó que, por más de dos décadas, la República Dominicana se había mantenido consistentemente entre los primeros lugares de crecimiento en América Latina y el Caribe, compitiendo estrechamente con Panamá. Indicó que la nación ha pasado de liderar el crecimiento regional a ocupar el último lugar de manera sostenida bajo la actual administración del PRM.

El secretario general del PLD concluyó criticando que la inversión de capital —una herramienta indispensable para dinamizar la economía— haya sido una de las más bajas durante los gobiernos del presidente Luis Abinader.

Escogido refuerza su rotación con Kelley y Lockhart; Urshela se Une al Infield

0

SANTO DOMINGO.– La gerencia de Operaciones de Béisbol de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, confirmó el lunes las contrataciones de los lanzadores Trevor Kelley y Lael Lockhart, además del infielder Gio Urshela.

Kelley, de 33 años, relevó con los Leones en el campeonato 2024-25, con rendimiento de 2-0, 2.63 de efectividad, 0.95 de WHIP y 2 salvamentos en 13.2 innings.

Durante este verano estuvo con los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol, dejando récord de 3-0, 4.47 de efectividad, 43 ponches en 50.1 entradas y un WHIP de 1.19. Entre el 2019 y el 2023 lanzó en las Grandes Ligas con los Boston Red Sox, Philadelphia Phillies, Milwaukee Brewers y Tampa Bay Rays.

Lockhart, de 27 años, abrió partidos con los Toledo Mud Hens, sucursal AAA de los Detroit Tigers. Su récord fue de 5-7 y sobresalieron sus 83 ponches en 86.0 episodios.

Entre el 2021 y el 2025 en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos, el zurdo combina 4.20 de porcentaje de carreras limpias, 500 ponches en 444.0 capítulos, laborando mayormente iniciando partidos.

Urshela, de 34 años, tiene 10 años de experiencia en las Grandes Ligas, incluyendo el 2025 con los Athletics. En su paso por el “big show” ha combinado una línea ofensiva de .270/.314/.407, con 73 cuadrangulares, 352 remolcadas, 147 dobles y 312 anotadas en 851 partidos.

El colombiado conoce bien la Lidom, ya que reforzó a los Tigres del Licey en el torneo 2018-19 y en 26 juegos despachó 9 dobles, 1 jonrón, empujó 10 carreras, anotó 11 y tuvo .229 de promedio. También actuó brevemente en el Round Robin 2023-24.

Kelley, Lockhart y Urshela ingresaron al roster semanal de los 17 veces campeones nacionales. El receptor Martín Maldonado y los lanzadores puertorriqueños Jonathan Bermúdez y José Espada culminaron el domingo su participación con el equipo, ya que deben reportarse a sus respectivas organizaciones en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

Ministro Joel Santos comprueba avance de la construcción de Energía 2000

0

Manzanillo, Montecristi.El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el proyecto Energía 2000, en el municipio Pepillo Salcedo, que aportará 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), iniciará sus operaciones durante el primer cuatrimestre de 2026.

Precisó, que la iniciativa forma parte de las políticas que desarrolla el Gobierno para impulsar el sistema energético del país, junto con otras acciones que contribuyen al fortalecimiento del sector y al avance de la economía nacional.

El titular de Energía y Minas ofreció la información durante un recorrido de supervisión del proyecto, ubicado en Manzanillo, junto con autoridades del sector energético, donde también señaló que los 414 MW que se sumarán al SENI forman parte de los 612 MW distribuidos en otras iniciativas.

“Energía 2000 será fundamental y estratégica para el desarrollo energético de la República Dominicana en los próximos años. Hemos estado viendo los avances aquí en Manzanillo. Es, además, estratégico para la zona norte del país, ya que gran parte de la energía que demanda esta zona podrá provenir de una planta de las más eficientes de República Dominicana”, resaltó Santos.

Acompañado del viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez; del director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras; del director general de Minería, Rolando Muñoz, y guiado por el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, el ministro Santos constató durante el recorrido, que el proyecto está cumpliendo con los plazos establecidos para iniciar su operación.

Del mismo modo, recordó que el presidente Luis Abinader, como parte de los avances del proyecto, inauguró hace varios meses la línea de transmisión de 345 kilovoltios (kV), con una extensión de 128 kilómetros, desde Pepillo Salcedo hasta El Naranjo, pasando por Guayubín, en los predios de la provincia Santiago.

 

“Este mes, tenemos 130 megavatios de Energas 4, que se estarán integrando al sistema, además de los 68 del cierre de ciclo de SIBA. Esos 198, más estos 414 de Energía 2000, forman parte de los 612 megavatios que se habían anunciado que se integrarán al sistema paulatinamente. Esto será importante para atender el incremento de la demanda energética del país, debido al crecimiento económico que tenemos”, apuntó Santos, respecto a los demás proyectos de desarrollo en diferentes puntos del país.

“También, esto hará más eficiente el sistema, porque las plantas son modernas. Estos 612 megavatios están dentro de una primera etapa de avances hacia el 2028, pero hay otros 1,400 megavatios que se irán integrando como energía base para los próximos años”, añadió.

Resaltó que el Gobierno trabaja en la planificación de nuevas licitaciones para futuros proyectos de energía, con el propósito de asegurar una oferta adecuada que traspase el presente período de Gobierno.

Sobre el particular, el presidente de Energía 2000 calificó el respaldo del Gobierno como fundamental. “Esta zona estaba abandonada y lo que hemos hecho aquí ha sido desde cero. El apoyo del presidente Luis Abinader y del Gabinete Eléctrico fue muy importante para poder concluir y tener esta obra en la etapa en que está”, resaltó Santana.

El presidente del proyecto estuvo acompañado por Arturo Santana, director de Coastal, y los socios Guillermo Estrella y Luis Taveras.

Energía 2000 es una de las plantas unitarias más grandes que se haya construido en la República Dominicana y una de las más modernas. Este proyecto garantizará no solo estabilidad a todo el sistema, sino también al suministro eléctrico de la zona norte, equilibrando la concentración de generación que históricamente se ha dado en el sur.