miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

JCE advierte a organizaciones políticas precampaña y campaña electoral no han iniciado

0
Archivo
La Junta Central Electoral (JCE)

Por NAT

noticiasaltiempord@gmail.com

Santo Domingo, RD. –La Junta Central Electoral (JCE) recordó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a la ciudadanía, que, de acuerdo con la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los períodos de precampaña y campaña electoral aún no han comenzado.

Mediante un comunicado la JCE advirtió que no se permite la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política.

Instó a los líderes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a quienes participan y/o dirigen este tipo de actos, a actuar con responsabilidad y compromiso democrático.

El comunicado reseña que se debe respetar las reglas establecidas y contribuir a un ambiente electoral caracterizado por el sosiego social y político, el orden, la integridad y la legalidad.

Para las elecciones generales de 2028, el período de precampaña iniciará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la selección de las candidaturas.

El comunicado precisó que la campaña electoral comenzará formalmente con la proclama que emitirá la Junta Central Electoral, a más tardar 70 días antes de los comicios.

“Como órgano rector del proceso electoral, la JCE tiene el deber de garantizar el respeto a la ley y asegurar el cumplimiento de las disposiciones que regulan los tiempos y condiciones de la precampaña y la campaña”, detalla el comunicado.

Advirtió que se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 308, numerales 4 y 5, de la Ley 20-23, y en el artículo 78, numeral 8, de la Ley 33-18, a quienes infrinjan estas normas mediante la realización de actos previos de precampaña y campaña.

Fundación RD es Moda lanza su primera colección cápsula en Madrid

0

Madrid, España. – Con el objetivo de llevar la moda dominicana a un público internacional, la Fundación RD es Moda lanzó su primera colección cápsula en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). “Somos más que moda, somos cultura en movimiento”, en el Rooftop Wow Concept Serrano.

El lanzamiento cuenta con el patrocinio del Voluntariado Banreservas  y Ministerio de Turismo de la República Dominicana, y puede visitarse hasta el próximo 21 de marzo, convirtiendo a España en la puerta de acceso al mercado internacional de la moda dominicana.

El ministro de Turismo, David Collado, declaró que la moda dominicana es una de las mayores riquezas culturales de la nación caribeña y con esta iniciativa, no solo se promueve el talento de los diseñadores, sino que fortalece la imagen de la República Dominicana como un destino turístico atractivo que celebra su diversidad y creatividad.

“Estamos comprometidos en apoyar cada paso de esta internacionalización”, dijo durante la inauguración.

Laura Fernández, presidenta de la Fundación RD es Moda, aseguró que este evento es un hito para la fundación y es una celebración del talento y la creatividad que florece en la isla.

“Hemos elegido España como el escenario para este lanzamiento debido a la estrecha relación que hemos compartido a lo largo de los años. Nuestra colección cápsula es una manifestación del arte, la pasión y la diversidad de nuestros diseñadores», destacó.

En “Somos más que moda, somos cultura en movimiento”, se destaca la creatividad de algunos de los diseñadores más reconocidos del país, quienes han aportado una visión única de su tierra, reflejando la riqueza y diversidad de su herencia cultural. Entre los participantes, encontramos a Jenny Polanco, con sus delicadas prendas de lino y detalles en ámbar; Carolina Socias y sus trajes de baño que evocan el clima tropical; Mayle Vásquez, quien ofrece una visión vanguardista del Caribe inspirada en el Copey, una planta emblemática de la región; la diseñadora Carolina Sanz, con sus creaciones vanguardistas; la reconocida marca de Hipólito Peña, con sus delicadas y famosas guayaberas; las joyas de Joarla, cuya principal materia prima es el larimar, la emblemática piedra de República Dominicana; y los bolsos de piel de la marca Fiori, auténticas obras de arte para el día a día.

El evento reunió a destacados rostros de la sociedad dominicana que apoyan la expansión de la moda de su país en el mundo, como el presidente de Banreservas, Samuel Pereyra; y la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, expresaron su entusiasmo por el potencial de la moda dominicana en el ámbito internacional.

“La moda no es algo pasajero es una vía para la expresión de la sociedad, podría decirse que es un alma a la ventana de los pueblos”, señala García de Pereyra.

Con esta iniciativa, la fundación posiciona como un catalizador del talento dominicano, y busca abrir nuevas puertas y oportunidades en el mundo de la moda, celebrando la identidad cultural de su país en cada una de las creaciones que representa.

Digemaps logra nueva vez equivalencia en el sistema de inspección de carnes de la RD

0

República Dominicana eleva el orgullo cárnico en mercados internacionales.

 

Santo Domingo. – La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) logró mantener la equivalencia del sistema de inspección de carnes de la República Dominicana con los Estados Unidos, lo que permitirá que ese producto alimenticio se pueda seguir exportando a varios países de Centroamérica y el Caribe.

La División de Productos Cárnicos y Derivados de la DIGEMAPS fue auditada por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), logrando obtener un resultado exitoso, sin hallazgos ni observaciones.

“Este resultado es de gran impacto ya que confirma que los sistemas implementados cumplen con los estrictos requisitos estadounidenses, asegurando la continuidad de las exportaciones de productos cárnicos hacia este mercado estratégico, nos posiciona como un referente internacional en sistemas de inspección y control de calidad, por demostrar un compromiso constante con la mejora de los sistemas de inspección y control, generando confianza mutua entre las autoridades dominicanas y estadounidenses”, precisó Leandro Villanueva, director general de la DIGEMAPS.

Con estos resultados también se valida el sistema cárnico dominicano y se refuerza la confianza en la capacidad del país para gestionar la calidad alimentaria al más alto nivel, promoviendo su prestigio y abriendo oportunidades comerciales en mercados donde la certificación del FSIS tiene peso, además de la generación de empleos locales.

Asimismo, la DIGEMAPS recibió una delegación del gobierno de El Salvador que también auditó los sistemas de control y seguridad alimentaria sin que encontraran hallazgos que comprometan la inocuidad de los productos o integridad del sistema dominicano. Esto reafirma que los sistemas implementados cumplen con las mejores prácticas internacionales, lo que refuerza la reputación de República Dominicana como líder regional en control de calidad.

INSPECCIONES CÁRNICAS EN EL 2024

En el 2024, la División de Productos Cárnicos y Derivados de la DIGEMAPS realizó 255 inspecciones a establecimientos cárnicos, logrando que más de 67 millones de libras de carne bovina y más de 12 millones de carne porcina lleguen de manera segura a los hogares dominicanos.

En la actualidad, existen 3 plantas procesadoras de carne que fueron auditadas por FSIS y fueron habilitadas.

Como parte de la estrategia para mantener la calidad cárnica, la DIGEMAPS realiza junto al proyecto TRADE SAFE y la universidad ISA el diplomado en Inspección de Carnes y Derivados Cárnicos y otorgó 100% de becas a los participantes, entre estos veterinarios, inspectores y técnicos de alimentos de la entidad.

La DIGEMAPS implementa un sistema dominicano de inspección de carnes que toma como referencia los seis componentes de equivalencia en materia de inocuidad que son: supervisión gubernamental, verificación gubernamental, verificación y saneamiento, verificación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, programas gubernamentales de residuos, programa gubernamental de control de procesos y patógenos microbiológicos.

Como institución responsable del sistema de inspección de carnes (plantas de sacrificio agroindustriales, bovino y porcino, suplidoras de las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional) la DIGEMAPS ha cumplido el compromiso con el sector productor nacional, implementando medidas de control y superando auditorías internacionales. Como órgano regulador recomienda a toda la ciudadanía consumir productos inspeccionados y aprobados por la entidad, para garantizar la calidad y salud de toda la población.

Hoy la República Dominicana puede exportar carnes, no solo hacia los Estados Unidos, sino hacia otros países de Centroamérica y el Caribe, por lo que con este logro establece niveles óptimos de protección de la salud pública de los consumidores.

Distribución de frutas en la alimentación escolar avanza a buen ritmo, informa Inabie

0

En el periodo agosto 2024-enero 2025 se han distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento que está sustituyendo jugos azucarados que se entregaban como merienda.

 

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), continúa impulsando el bienestar y la salud de los estudiantes con la entrega de frutas, tanto picadas como enteras, en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando que en el periodo agosto 2024 hasta enero 2025 se hayan distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento.

El programa garantiza la inclusión de los siete grupos alimenticios necesarios para una dieta saludable y balanceada, ya que la alimentación escolar incluye proteínas, verduras, hidratos de carbono, lácteos, grasas, leguminosas y ahora frutas.

La mayor cantidad de frutas distribuidas en el periodo corresponde a guineos maduros, con los cuales se inició la universalización de este grupo alimenticio en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara y para el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

La iniciativa

Desde finales del año pasado, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que ha sido ampliamente aceptada por los estudiantes. Las frutas se ofrecen como postre en el almuerzo escolar e incluyen variedades como mango, piña, lechosa, melón, sandía, mandarina, pitahaya, fresas y guineo maduro, dependiendo de la temporada, la zona del país y la disponibilidad en el mercado local.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan acceso a alimentos no solo suficientes, sino también nutritivos, que contribuyan a su desarrollo integral. Al mismo tiempo, incentivamos la economía local mediante la compra a productores de diversas regiones del país”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Beneficios nutricionales

La entrega de frutas reemplaza los néctares o jugos azucarados que anteriormente formaban parte de la alimentación escolar. Estos productos fueron eliminados tras determinarse su impacto en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad en los estudiantes, así como por la demostrada asociación entre el exceso de azúcares y diversas enfermedades.

Las frutas incluidas en el PAE constituyen un componente clave para asegurar una alimentación equilibrada que favorezca tanto el desarrollo físico como intelectual de los niños y jóvenes. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esenciales para el crecimiento y la formación de hábitos saludables.

“Su inclusión diaria en el menú escolar fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas y fomenta hábitos saludables. Además, una alimentación completa potencia la capacidad cognitiva y mejora el rendimiento académico de los estudiantes”, explicó Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del INABIE.

Entrega segura y protocolos estrictos

Para garantizar que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones, el INABIE ha implementado rigurosos protocolos en las cocinas de los proveedores y los centros educativos. Estos incluyen la recepción, verificación, lavado, desinfección y conservación adecuada de las frutas antes de su distribución.

Además, los suplidores deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguran la calidad de los productos, el uso de envases de grado alimenticio y la entrega puntual para su consumo como postre en los almuerzos escolares.

En el ámbito logístico, se han distribuido 1,400,821 envases entre 1,563 proveedores para garantizar que las frutas picadas lleguen en condiciones óptimas a los estudiantes. Este proceso está acompañado de supervisiones constantes y el cumplimiento de normativas mediante formularios aplicados en las cocinas escolares.

Ministro Luis Miguel De Camps visita a la dirección ejecutiva de la ADP

0

Santo Domingo.- Luis Miguel De Camps García, recién nombrado ministro de Educación, sostuvo un encuentro con el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Comité Ejecutivo de dicha asociación, en la que pudieron socializar e intercambiar ideas y perspectivas sobre la educación dominicana. 

De Camps expresó que este es un primer intercambio positivo con la ADP donde han escuchado sus planteamientos y compartido la visión sobre la educación dominicana, que servirán de base para futuros encuentros de trabajo. 

Este encuentro se enmarca dentro de una agenda que sostendrá el recién nombrado ministro con este gremio y otras organizaciones. 

“Nosotros creemos y apostamos al diálogo como una herramienta fundamental para avanzar en la mejora del sistema educativo. El trabajo conjunto y la construcción de consensos forman parte de nuestra forma de gestionar, porque entendemos que solo a través del entendimiento y la colaboración podremos lograr avances”, añadió. 

Este es el primer paso en total apertura y con el interés genuino de escuchar y construir soluciones en beneficio de la educación dominicana. 

De su lado, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, expresó que el rol del sindicato magisterial no es de obstaculizar la agenda del trabajo del Minerd, sino de mantener un diálogo sincero y de respeto mutuo. 

“La ADP está dispuesta al diálogo que permita alcanzar acuerdos consensuados, y agradece la iniciativa del ministro, que, en su segundo día de ser nombrado, sacara tiempo para esta reunión”. 

Añadió que fue una reunión muy participativa, donde De Camps escuchó y recogió todas sus sugerencias y acordaron próximas reuniones de trabajo para seguir el intercambio en pos de la educación dominicana. 

En el encuentro también participaron el pasado secretario general de la ADP y actual director general del Infotep, Rafael Santos, así como el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu. 

La reunión se desarrolló en total cordialidad, en la sede de la Asociación Dominicana de Profesores. 

Mescyt presenta resultados de la Convocatoria Fondocyt 2024

0

Santo Domingo. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), encabezado por el ministro doctor Franklin García Fermín, dio a conocer este miércoles los resultados de la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), en el contexto del “Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica”, proclamado por la UNESCO.

Durante una rueda de prensa, el viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, destacó el impacto positivo de este programa en la investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES), enfatizando que constituye una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la investigación en el país.

“Este programa ha impactado en la investigación dentro de las IES. Esta herramienta es la clave para fortalecer la investigación en la República Dominicana”, indicó Rodríguez Martínez

Propuestas recibidas y proceso de evaluación

En esta convocatoria correspondiente al año 2024-2025, el viceministerio recibió un total de 324 propuestas provenientes de 27 instituciones nacionales, entre universidades y centros de investigación. De estas, 204 fueron consideradas pertinentes, abarcando diversas áreas como agroalimentación, recursos forestales, ciencias básicas, ingeniería, medio ambiente, salud y ciencias sociales humanísticas.

La evaluación de las propuestas estuvo a cargo de 62 expertos, tanto nacionales como internacionales, quienes son reconocidos por su trayectoria académica y científica. Estos especialistas aplicaron rigurosos estándares de calidad en su análisis. Su alta calificación se expresa a través de índices bibliométricos, que miden tanto la cantidad de publicaciones de un investigador como la frecuencia con que estas son citadas.

Además cuenta con un número significativo de publicaciones en revistas de alto impacto, clasificadas en los cuartiles Q1 a Q3, las cuales son reconocidas en los rankings internacionales de calidad. Es importante mencionar que el cuartil Q1 incluye las revistas más influyentes en sus respectivas áreas, mientras que el Q3 se refiere a publicaciones de impacto moderado.

En el proceso de priorización, fueron aprobadas 70 propuestas para ser financiadas en plazos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa el 22% del total presentado y el 34% de las propuestas consideradas pertinentes.

La inversión destinada a estos proyectos asciende a cuatrocientos cincuenta y siete millones doscientos dieciséis mil trescientos sesenta pesos con treinta y un centavos ($RD 457, 216,360.31), que se distribuirán en los próximos tres años entre 17 instituciones de educación superior y tres centros de investigación. Los proyectos seleccionados se centrarán en áreas críticas como medio ambiente, sargazo y soberanía alimentaria.

Transparencia y divulgación científica
Como parte de este esfuerzo, el MESCYT celebrará el XVI Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, donde se presentarán los proyectos seleccionados.

Además, se publicará un libro que incluirá los resúmenes de las iniciativas aprobadas, especificando detalles como título, investigador principal, área temática, y el monto asignado.

El ministro agradeció a la comunidad científica del país por su dedicación y esfuerzo en la elaboración de propuestas, así como a los miembros del jurado por garantizar la calidad del proceso.

También extendió un reconocimiento especial a los beneficiarios de la convocatoria, quienes, con sus proyectos, impulsan el avance de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana.

Los Indios de Mayagüez quitan juego a Escogido y avanzan a semifinales

0

Mexicali.-Los Indios de Mayagüez protagonizaron una emocionante remontada al anotar cinco carreras en el octavo inning y una más en el noveno, logrando una victoria de 10-7 sobre los Leones del Escogido en la quinta jornada de la 67ª Serie del Caribe, que se lleva a cabo en el estadio de los Águilas de Mexicali.

Los dominicanos llegaron a la octava entrada con una ventaja de 7-4, pero la ofensiva boricua reaccionó con fuerza, castigando sin piedad al relevo de los Leones.

Con este resultado, ambos equipos quedan con un récord de 2-2 en el torneo. Anthony García selló la victoria de Mayagüez con un cuadrangular en la novena entrada, asegurando el triunfo para los puertorriqueños.

Los Indios conectaron un total de 13 imparables, mientras que los Leones lograron 11 hits.

El lanzador ganador fue Carlos Francisco (1-0) en rol de relevo, mientras que Joe Corbett (0-1) cargó con la derrota tras ser duramente castigado por la ofensiva boricua. Justin Yeager se acreditó el salvamento (2) para los Indios.

Por los Leones del Escogido, el derecho Emilio Vargas abrió el juego, saliendo sin decisión tras lanzar 4.1 entradas, permitiendo cuatro hits y cuatro carreras, además de ponchar a cinco bateadores. También trabajaron en el relevo Diógenes Almengó (0.2 IP), Alex Colomé (1.0 IP) y Ulises Joaquín (1.0 IP).

Por su parte, el abridor de los Indios, Eduardo Yael Rivera, trabajó 2.2 episodios, permitiendo seis hits y siete carreras, otorgando un boleto y ponchando a cinco bateadores. Héctor Santiago (2.2 IP, 3 H, 1 BB, 3 K) y Carlos Francisco (0.2 IP) completaron el trabajo en el montículo.

Desarrollo del Juego

Los Indios de Mayagüez tomaron la delantera en la primera entrada. Rubén Castro conectó un triple al jardín central y Enmanuel Rivera lo remolcó con un elevado de sacrificio.

Sin embargo, los Leones del Escogido respondieron con un rally de cinco carreras en el cierre del primer episodio. Sócrates Brito inició con un sencillo dentro del cuadro, seguido por un hit de Yamaico Navarro que lo llevó a tercera. Tras un ponche a Sandber Pimentel, Junior Lake disparó un cuadrangular por el jardín izquierdo, impulsando tres carreras.

En la segunda entrada, los Indios acortaron la distancia. David MacKinnon fue golpeado por el lanzador Emilio Vargas, seguido de un elevado de Eddie Rosario y un ponche a Mario Feliciano. Luego, Isan Díaz conectó un triple al jardín central para remolcar a MacKinnon, y Shed Long pegó un sencillo al derecho para empujar a Díaz. En el tercer episodio, los dominicanos sumaron dos carreras más. Robinson Canó conectó un doble, avanzó a tercera con un rodado de Kelvin Gutiérrez y anotó con otro cuadrangular de Junior Lake por el jardín izquierdo. Francisco Peña luego conectó un sencillo y se robó la segunda y la tercera base, permitiendo que Lake se robara el plato, una jugada poco común en él.

En la quinta entrada, los Indios sumaron una carrera más para acercarse 7-4. Finalmente, en el octavo episodio, la ofensiva boricua explotó con cinco carreras, y en la novena, Anthony García conectó un jonrón solitario que selló la victoria de Mayagüez.

Karl Towns anota 27 puntos y atrapa 20 rebotes en victoria de Knicks

0

TORONTO (AP) — Karl-Anthony Towns consiguió 27 puntos y 20 rebotes, Jalen Brunson anotó 28 unidades y los Knicks de Nueva York preservaron la ventaja para imponerse el martes 121-115 a los Raptors de Toronto, con lo que logaron su octavo triunfo en 10 partidos.

Mikal Bridges y Precious Achiuwa anotaron 17 puntos cada uno por los Knicks, que hilaron su octavo triunfo ante los Raptors. Josh Hart añadió 15 tantos y los cinco titulares de los Knicks aportaron cifras de dos dígitos.

Towns consiguió casi la mitad de los 43 rebotes totales de Nueva York. El experimentado pívot dominicano ha llegado a los 22 rebotes en dos duelos distintos de esta campaña.

Logró 27, el mayor número en su carrera, el 12 de enero de 2019, ante Nueva Orleáns.

Scottie Barnes anotó 23 puntos y Jamal Shead sumó 16, la mayor cifra en su carrera, por unos Raptors diezmados. Toronto jugó sin su máximo anotador RJ Barrett (protocolo de conmoción) y perdió al pívot Jakob Poeltl (cadera derecha) al medio tiempo.

Poeltl totalizó cinco puntos y dos rebotes en 15 minutos pero no regresó para la segunda mitad.

Participación Ciudadana se pronuncia ante cierre de operaciones de USAID

0
Archivo

Santo Domingo, RD.-En respuesta a la reciente decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y suspender de inmediato la ayuda que esta nación ha venido brindando a través de su agencia de cooperación internacional, Participación Ciudadana ha recibido múltiples manifestaciones de solidaridad y reacciones de diversas personas y medios de comunicación sobre los posibles efectos de esta medida en nuestra organización.

«Desde finales de los años noventa, la cooperación de USAID ha sido fundamental para el financiamiento de una parte significativa de nuestros proyectos», detalla el comunicado.

En el periodo 2015-2022, bajo el convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, se desembolsaron US$10,870,000, fondos que pueden ser verificados tanto en las fuentes de la agencia como en la página web.

Los recursos son monitoreados y auditados por la agencia y por auditores independientes, lo que refleja la confianza y fortaleza administrativa de Participación Ciudadana.

«A lo largo de los años, hemos liderado consorcios con organizaciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE».

Los proyectos financiados han estado orientados a fortalecer y modernizar la justicia, apoyar a partidos políticos y municipalidades, así como a promover iniciativas para mujeres, jóvenes y la policía.

«Además, hemos llevado a cabo numerosas investigaciones, publicaciones, talleres y actividades ciudadanas, y hemos apoyado la observación de elecciones nacionales, congresuales y municipales desde 1996 hasta 2024», explica el cominicado.

Los recursos donados por Estados Unidos a través de USAID han sido cruciales para el fortalecimiento de organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias, contribuyendo significativamente a los avances democráticos, de gobernabilidad y fortaleza institucional en país.

A pesar de que una minoría ha cuestionado la recepción de estos fondos, su origen y los fines para los que han sido utilizados son legítimos, y los beneficios para la población son reconocidos a nivel regional e internacional.

Participación Ciudadana se enorgullece de la confianza depositada en la institución, no solo por parte de USAID, sino también de la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y numerosos empresarios dominicanos que han apoyado la labor, incluyendo la compra del local.

En los últimos dos años, los aportes de USAID han disminuido considerablemente debido a decisiones internas de ese país. Sin embargo, lamenta el cierre de programas sociales que han tenido un impacto positivo en las democracias del continente.

Con más de 30 años de trayectoria, Participación Ciudadana está en un proceso de transformación desde 2023 para continuar sirviendo al país de manera autosustentable y adaptada a los nuevos tiempos.

«Afortunadamente, contamos con un grupo de voluntarios que, durante más de tres décadas, han sostenido gran parte de nuestro trabajo sin costo alguno, demostrando su compromiso con la causa».

Este es un momento propicio para que los dominicanos asuman con mayor entusiasmo y dedicación la construcción de su propio destino, aportando tiempo, esfuerzo y recursos.

PC indicó que la cooperación internacional es valiosa y siempre será bienvenida, pero en el contexto actual, se debe seguir fortaleciendo la misión de la institución y trabajar por la democracia, la justicia y el empoderamiento ciudadano.

Llegan a Haití 70 efectivos de El Salvador para unirse a la Misión Multinacional

0

Puerto Príncipe  (EFE).- Unos 70 efectivos de El Salvador llegaron este martes a Puerto Príncipe para unirse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia, con el aval de Naciones Unidas y con el objetivo de ayudar a frenar la violencia en el país.

Los militares llegaron al aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana, donde fueron recibidos por Leslie Voltaire, quien encabeza el Consejo Presidencial de Transición haitiano, según pudo comprobar EFE.

También se encontraba en el aeropuerto el comandante en jefe de la misión Godfrey Otunga, junto a los embajadores de Francia y Canadá en Haití, Antoine Michon y André François Guiroux, entre otras personalidades.

Con estos efectivos, son más de 900 los miembros del MSS en Haití, en su inmensa mayoría kenianos (700), pero también guatemaltecos, salvadoreños, bahameños, jamaicanos y beliceños, desde que comenzó el despliegue en junio de 2024.

«Saldremos victoriosos de esta misión»

El keniano Otunga recordó que El Salvador desplegó un equipo de avanzada en enero y se comprometió a enviar el resto del contingente más adelante. «Hoy tenemos el privilegio de presenciar la realización de esta promesa al dar la bienvenida a 70 nuevos miembros».

El oficial agregó: «Expreso mi profundo agradecimiento a la comunidad internacional, en particular al Gobierno canadiense, por su papel determinante en el despliegue exitoso de este contingente en Haití».

Reafirmó el compromiso «inquebrantable» del MSS con el Gobierno y el pueblo de Haití, «quienes nos han mostrado un tremendo apoyo en nuestra lucha contra las pandillas. Saldremos victoriosos de esta misión».

 

EEUU para de inmediato su contribución a la misión

La llegada de los militares salvadoreños se produce el mismo día en que la ONU informó de que ha recibido una notificación oficial del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que «piden parar de inmediato su contribución» a la misión multinacional.

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1,7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13,3 millones), pese a estar comprometido, «queda ahora congelado».

Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada de Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.

Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, sí que era hasta ahora el país que más dinero había comprometido para su formación.

La participación de El Salvador se formalizó después de que las misiones diplomáticas del país centroamericano y Haití ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron a principios de octubre pasado un acuerdo de cooperación para el envío del apoyo, el cual fue ratificado en el Parlamento con 57 votos de 60 diputados.

A inicios de marzo pasado, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que podía arreglar la grave crisis de violencia que sufre Haití si cuenta con el visto bueno de las autoridades locales y de la ONU.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas (1.041.000), de los que más de la mitad son niños.