miércoles, octubre 22, 2025
Inicio Blog

Posponen jornada de este miércoles del Baloncesto Superior del Distrito Nacional

0
Archivo

Comité Organizador del TBS 2025 pospone también jornada de este miércoles por paso de tormenta tropical Melissa

Santo Domingo.-El Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS 2025) informó la posposición de la jornada correspondiente a este miércoles, debido al paso de la tormenta tropical Melissa y en atención a las disposiciones emitidas por las autoridades competentes.

La cartelera de este miércoles incluía dos partidos: a primera hora, 7:00 de la noche, el Club El Millón frente a San Lázaro, y a segunda hora, el Club Rafael Barias ante el conjunto de Bameso.

El Comité Organizador del TBS 2025 comunicó que oportunamente dará a conocer la fecha de reposición o reasignación tanto de la jornada suspendida este miércoles como de la correspondiente al martes, también afectada por las condiciones meteorológicas.

Asimismo, exhortó a los fanáticos y a toda la familia del baloncesto capitalino a mantenerse atentos al paso de la tormenta Melissa y a acatar las disposiciones de las autoridades para salvaguardar la integridad y seguridad de todos los ciudadanos.

SNS dispone medidas para hospitales ante el paso de tormenta Melissa

0
Archivo
Emergencia. Hospitales SNS

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios.

 

Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó el martes que emitió una línea directiva institucional para asegurar la operatividad de los establecimientos de salud durante el paso de la tormenta tropical Melissa, con el propósito de garantizar atención oportuna y continua a la población.

La disposición, firmada por el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS, y la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios, fue remitida a los directores regionales, departamentales y de hospitales del país, con el fin de reforzar las medidas de preparación y respuesta ante posibles emergencias hidrometeorológicas.

La doctora Lara explicó que la directiva contempla la activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres en todos los hospitales, así como la instalación de salas de situación en los Servicios Regionales de Salud. Además, se instruyó garantizar la disponibilidad de agua, material de limpieza, medicamentos, insumos y combustible, revisión del funcionamiento de las plantas eléctricas y el resguardo de equipos médicos, informáticos y documentos importantes.

“Es fundamental que todo el personal esté preparado para responder de manera inmediata en caso de ser necesario, priorizando una atención eficaz, segura y humana a los pacientes”, destacó Lara.

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios y mantener comunicación permanente con los comités regionales y departamentales de emergencia.

El SNS reiteró el llamado a los establecimientos de salud a mantenerse atentos a los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y a las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a enviar los reportes de situación (Sitrep en línea) de manera oportuna mientras dure el evento.

Con estas acciones, el Servicio Nacional de Salud reafirma su compromiso de garantizar la continuidad y calidad de la atención médica en todo el territorio nacional, especialmente durante fenómenos atmosféricos que puedan poner en riesgo la salud de la población.

UASD San Cristóbal celebrará su 2da. Jornada de Investigación, dedicada al Dr. Luis A. Casilla

0
San Cristóbal.– El Centro UASD San Cristóbal realizará su Segunda Jornada de Investigación Científica, bajo el tema: “La Ciencia y la Tecnología en la Sociedad del Siglo XXI”. La misma tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre de 2025.
Se realizará en el salón de actos del Centro UASD-San Cristóbal. Este año la jornada de investigación está dedicada al Dr. Luis A. Casilla, docente de la UASD, y pasado director de este Centro Universitario.
La misma reunirá a expositores de alto nivel científico, investigadores nacionales e internacionales. Los expertos compartirán sus aportes y experiencias en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestras sociedades ante la magnitud del desarrollo del conocimiento científico y la incidencia de las nuevas tecnologías en el diario vivir.
El objetivo de la jornada es compartir los resultados de investigaciones en diversas temáticas trabajadas por egresados de programas de maestría impartidos en el centro UASD-San Cristóbal.
De igual forma se darán a conocer las investigaciones de los doctores que imparten docencia en la institución, así como por los investigadores de las instituciones de educación superior radicadas en San Cristóbal (el Instituto de Educación Superior San Ignacio de Loyola y la Universidad Eugenio María de Hostos). También participarán diversos institutos de investigación científica de la UASD.
Se procura promover el avance de la investigación científica en la provincia, a fin de contribuir a la solución de problemas y la satisfacción de necesidades que están presentes en esta demarcación.
La II Jornada Científica constituye un espacio de reflexión, intercambio y divulgación del conocimiento, en el cual la UASD reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la formación integral de sus estudiantes y docentes. Asimismo, se busca fortalecer los vínculos de la academia con la comunidad, el sector productivo y las instituciones locales.
La realización de esta Jornada representa un aporte trascendental para la provincia de San Cristóbal, al convertirse en un escenario de discusión sobre temas cruciales para el desarrollo social, económico y científico. El encuentro permitirá además proyectar el talento local y fomentar la participación de jóvenes investigadores, docentes y profesionales en la construcción de soluciones pertinentes a los retos del siglo XXI.

Béisbol, el rey del sentimientos dominicano: El deporte domina la conversación de orgullo nacional, revela estudio

0

Santo Domingo, RD – En un mercado cada vez más impulsado por la conexión emocional, la identidad dominicana continúa consolidándose como un factor clave para las marcas que buscan conectar de manera auténtica con sus consumidores. Así lo reveló el estudio Radar República Dominicana 2025 elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, que analizó en el último año más de 90,000 menciones de 9,175 autores únicos sobre temas que generan orgullo y sentimiento positivo en los dominicanos, destacando industrias como el deporte, el entretenimiento y el turismo.

El análisis revela que el deporte es el sector que genera el mayor volumen de conversación sobre dominicanidad, a la vez que impulsa el orgullo nacional. Representa un impresionante 39.6% del total de la conversación, superando a otros sectores clave como salud (30.4%), turismo (21.5%) y entretenimiento (8.4%).

Sobre esto, Arlene Puello, Marketing Solutions Director de LLYC para República Dominicana y Panamá, profundiza: «Dentro de los deportes, el béisbol lidera la conversación con un 47.1%, seguido por el baloncesto y el voleibol, impulsado por eventos clave como la Serie del Caribe 2025 y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Figuras icónicas como Adrián Beltré, Al Horford y Webster Rivas continúan siendo fuentes de un fuerte sentimiento de orgullo. De igual manera, atletas de la talla de Marileidy Paulino se distinguen por su destacada participación, como la vista en los Juegos Olímpicos 2024.»

LLYC resalta que estos eventos no solo unen a familias y comunidades, sino que también generan oportunidades estratégicas para las marcas. Empresas de sectores como la banca, las telecomunicaciones, el consumo masivo y las bebidas y alimentos participan activamente en la conversación como patrocinadores y promotores de productos locales, fortaleciendo la identidad nacional y su vínculo con la comunidad.

El estudio también identifica que otros elementos que generan orgullo nacional incluyen los bailes folclóricos, la gastronomía, los valores y rasgos culturales, así como logros y tradiciones que consolidan la identidad dominicana. Acciones como el sello “Hecho en República Dominicana”, lanzado en 2023 por el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), refuerzan la percepción de calidad y orgullo por lo hecho en el país, contribuyendo al posicionamiento internacional de la marca-país.

Cómo las marcas pueden aprovechar la dominicanidad

Las marcas pueden transformar estos insights en estrategias de comunicación y marketing efectivas para conectar con los consumidores, a través de:

  • Fortalecer la relevancia de la marca: Implementar tecnologías que permitan activar los insights de los consumidores de forma personalizada y eficiente, traduciéndolos en propuestas de valor concretas.
  • Aprovechar la dominicanidad en la comunicación: Incorporar estrategias que resalten el orgullo nacional, mejorando la percepción de marca y la lealtad del mercado local, y posicionando la marca-país más allá del turismo.

LLYC pone en valor su experiencia en análisis de conversación, medición de sentimiento y estrategia de comunicación para guiar a las marcas en la identificación de oportunidades estratégicas, ayudándolas a construir campañas y mensajes que conecten de manera auténtica con sus consumidores y refuercen su posicionamiento en el mercado.

Sobre LLYC

LLYC es la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.

 

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

 

LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.

Banreservas pospone Expomóvil 2025 por prevención ante tormenta Melissa

0

El evento se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre

 

Santo Domingo.- El Banco de Reservas informó que debido al paso de la tormenta tropical Melissa, dispuso la postergación de la feria Expomóvil 2025, que originalmente estaba programada para celebrarse de este jueves 23 al domingo 26 de octubre, y que ahora se realizará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre.

La institución explicó que la decisión fue tomada acogiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el cual, en su más reciente boletín, declaró siete provincias en alerta roja, trece en alerta amarilla y cuatro en verde, ante las condiciones meteorológicas adversas que se prevé continúen durante las próximas horas con fuertes lluvias e inundaciones en distintas demarcaciones del país.

El Banco precisó que la medida fue adoptada en coordinación con los dealers y concesionarios participantes, principales aliados en la organización de esta feria que cada año genera gran expectativa entre los dominicanos.

“El bienestar y la seguridad de nuestros clientes, colaboradores y socios comerciales es la prioridad del Banco de Reservas. Por ello, hemos decidido reprogramar la feria para una fecha segura que permita garantizar la mejor experiencia a todos los participantes”, indica una nota de la entidad bancaria.

Con esta decisión, el Banco de Reservas reafirma su compromiso con la seguridad de la población y el desarrollo responsable del país, así como su respaldo constante al crecimiento del sector automotriz nacional, al tiempo de agradecer la colaboración de los aliados estratégicos del sector.

Abinader suspende docencia por 48 horas y labores públicas/privadas por amenaza de tormenta

0
Al encabezar reunión de emergencia ante amenaza de tormenta tropical, con la medida, el Gobierno busca preservar vidas de la población.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de la docencia por 48 horas, desde este miércoles 22 hasta el jueves 23, al igual que las labores en el sector público y en el privado, a partir de la 1:00 de la tarde.  

Las medidas son efectivas en las provincias declaradas en alerta roja: el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan.

En caso de que las autoridades emitan una alerta roja a otra provincia o demarcación, las labores en el sector público quedarán suspendidas para este miércoles, desde el momento en que se dé el aviso.

No obstante, aquellos titulares de órganos, entes y empresas públicas podrán establecer horarios de trabajos especiales cuando la institución, por su naturaleza, lo requiera, a fin de garantizar la prestación de los servicios esenciales a la ciudadanía. 

En tanto, en alerta amarilla están La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata e Independencia. Mientras que en verde están María Trinidad Sánchez,  Bahoruco, Samaná y Santiago. 

Esta reunión se produce ante la evolución de la tormenta tropical Melissa por el sur del país y la amenaza de dejar acumulados entre 200 y 300 milímetros de lluvia en amplias zonas del territorio nacional. 

La tormenta tropical Melissa se formó este martes en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para Haití, República Dominicana y Jamaica.

 

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó la activación de 1,455 albergues en 14 provincias bajo alerta amarilla. Sobre todo, con especial atención a comunidades cercanas a cañadas, cuencas fluviales y zonas de drenajes deficientes.

Según pronostica Indomet, en las próximas horas se esperan acumulados de lluvias de hasta 300 milímetros, por lo que el COE reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades.

Mientras esto ocurre, las instituciones del Estado continuarán en sesión permanente para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier eventualidad.

El jefe de Estado, al pronunciar unas breves palabras, exhortó a la población a dirigirse a lugares seguros, y al mismo tiempo, afirmó que todos los organismos de socorro se mantendrán en sesión permanente, ya que lo importante es salvar vidas y prevenir.

El mandatario se reunió este martes, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, con titulares de diferentes instituciones gubernamentales en el Palacio Nacional, y allí revisaron los planes de contingencia y establecieron las directrices necesarias para garantizar una respuesta oportuna y coordinada del Gobierno frente a cualquier eventualidad que pudiera surgir.

Ministerio de Trabajo anuncia posposición jornada de empleo por paso de tormenta tropical

0
Fachada Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo anunció este martes el aplazamiento de la jornada “Tu empleo está aquí” programada para este miércoles 22, debido a las incidencias sobre el territorio nacional de la Tormenta Melissa.

La institución informará más adelante, por los canales correspondientes y sus redes sociales, la fecha en que se realizará la actividad en el Centro de Convenciones de UNICARIBE, en el Malecón de Santo Domingo.

En la Jornada de Empleo Nacional participarán 64 empresas de diversos sectores, tales como: hotelero, industrial y de servicio, que buscarán cubrir los puestos de 6,811 vacantes.

Eddy Olivares, ministro de Trabajo, agradeció de antemano la comprensión, apoyo y disposición constante de las empresas participantes, para fomentar oportunidades de empleo, a través de este espacio.

El Ministerio de Trabajo exhorta a mantenerse atentos a las indicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que mantiene en alerta roja el Gran Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional), San Cristóbal, Peravia (Baní), Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa, y San Juan de la Maguana; así como una posible ampliación de la alerta a otras provincias, según la evolución del fenómeno atmosférico.

Intec inviste a Altagracia López como su Profesora Emérita

0

La universidad otorgó la distinción a su pasada rectora y primera mujer en ocupar el puesto, en reconocimiento a sus numerosos aportes para el desarrollo de la educación superior en el país y AL

 

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció con el título de Profesora Emérita a su pasada rectora, Altagracia López Ferreiras, en honor a su dedicación de más de 40 años de labor académica, destacándose como docente de generaciones y gestora de varias instancias institucionales.

La distinción, contemplada en la resolución 20250311-06 del Consejo Académico, fue otorgada dentro de las actividades de la celebración de la Semana del Mérito en la Colmena 2025. La actividad estuvo encabezada por la presidenta de la Junta de Regentes, Rosalina Perdomo; la rectora interina, Alliet Ortega, el Consejo Académico de la universidad, así como por los pasados rectores y Profesores Eméritos.

Luego de la investidura, López Ferreiras pronunció una conferencia magistral, en la que destacó la responsabilidad ética y social del profesorado en un mundo marcado por los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial. Sostuvo que los profesores deben asumir un papel protagónico en la formación de ciudadanos críticos y solidarios, capaces de convivir con la tecnología sin perder la esencia humana.

“En este tiempo en que el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, unido a la transformación digital y al desarrollo de la inteligencia artificial generativa demandan transformaciones significativas en las instituciones de educación superior, se redimensiona la función del profesorado”, afirmó López Ferreiras, al recibir el título de Profesora Emérita del INTEC.

La primera mujer electa como rectora del INTEC (2002-2005), planteó además que el liderazgo docente debe estar cimentado en tres pilares: ética, excelencia académica y humanismo. “Frente a la fascinación por la tecnología digital y la inteligencia artificial generativa, o la presión por la productividad, el profesorado debe salvaguardar la integridad, la justicia y la equidad en cada decisión académica”, expresó, al tiempo de señalar que la ética contribuye para que el uso de la tecnología sea responsable, justo y respetuoso con la dignidad humana.

Respecto a la excelencia académica, sostuvo que debe ser entendida no solo como rigor intelectual y buen rendimiento académico, sino como la capacidad de conectar el conocimiento con los problemas reales de la sociedad, impulsando el compromiso con la mejora continua.

Sobre el humanismo, indicó que el liderazgo docente se expresa en la capacidad de acompañar al estudiante en su desarrollo integral, generando espacios donde florezca el pensamiento crítico, la creatividad, la sensibilidad social y el compromiso con el bien común.

López Ferreiras agradeció al INTEC por haber sido su espacio de crecimiento profesional y humano, y por mantener viva una cultura universitaria orientada al servicio del país. “Aquí he vivido la educación como una misión de vida y una oportunidad para servir a la sociedad”, afirmó emocionada en el acto celebrado en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social del INTEC.

La rectora interina, Alliet Ortega, resaltó que el título de Profesora Emérita constituye uno de los mayores reconocimientos que otorga la universidad, reservado para quienes han marcado generaciones con su ejemplo y su liderazgo académico.

Ortega señaló que la distinción otorgada a la doctora López Ferreiras no solo encarna una trayectoria ejemplar, sino una vida dedicada a la transformación educativa, institucional y humana.

El pasado rector del INTEC y primer Profesor Emérito de la universidad, Miguel Escala, tuvo a su cargo la lectura de la semblanza de la homenajeada, en la que afirmó: “Altagracia fue un regalo al INTEC de la provincia Hermanas Mirabal”.

Dijo que López Ferreira ha vivido una vida dedicada al conocimiento, a la formación de nuevas generaciones, a la construcción de un mejor INTEC y, en consecuencia, de un mejor país.

En tanto, la lectura de la resolución del Consejo Académico estuvo a cargo del vicerrector Académico, Arturo del Villar.

El reconocimiento de Profesora Emérita es concedido a docentes del INTEC que en su trayectoria se han destacado de manera significativamente excepcional por sus contribuciones extraordinarias al progreso académico y al prestigio de la universidad y que su quehacer académico le consagra como un paradigma o modelo para los demás.

*María Altagracia López Ferreiras*

Nació en el municipio de Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal. Es hija de Segismundo López Amarante y de Antonia Ferreiras Lantigua, siendo la segunda de diez hermanos. Tiene dos hijos, Luis Fernando y Patricia Marie, y cuatro nietos.

En 1968 se graduó como Maestra Normal Primaria en lo que es hoy el recinto Emilio Prud’Homme del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU). Al mismo tiempo completó, de manera paralela, el bachillerato en Matemáticas. Luego inició su labor docente en el Colegio Dominicano de la Salle. Cursó dos licenciaturas en la Universidad Pedro Henríquez Ureña: Educación mención Matemáticas y Matemáticas Pura.

En 1978 se integró a INTEC como profesora, luego ocupó diversos cargos: coordinadora de Matemáticas; directora del Ciclo Propedéutico; decana del Área de Ciencias y Humanidades; Vicerrectora Académica por 14 años y primera mujer en ocupar la rectoría entre 2002 y 2005.

Fue directora del Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES-INTEC). Entre 2020 y 2024 fue miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), también del Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad -IAC-, del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y del Consejo de Directores del Sistema Regional de Acreditación de Ingenierías en el Gran Caribe, (GCREAS por sus siglas en inglés).

En 2023 recibió el reconocimiento “Excelencia Docente”, otorgado por el Gobierno en ocasión del Día del Maestro. En 2014 recibió la Medalla al Mérito Académico doctor José Tola Pasquel otorgado por el CINDA.

Junto a su familia impulsa la Fundación Sembradores de Esperanza, que brinda apoyo a niños con desnutrición y adultos mayores en condiciones de pobreza.

El acto reunió a autoridades universitarias, colegas, estudiantes y familiares, quienes rindieron homenaje a una educadora que ha dejado una huella indeleble en la historia del INTEC y en la formación de profesionales comprometidos con el país.

Adicional a López Ferrerias, INTEC ha distinguido como Profesores Eméritos a Miguel Escala, Lucero Arboleda de Roa, Leticia Mendoza, Raymundo Jiménez y José Agustín de Miguel.

Más de 200 niños reciben atención visual durante jornada contra la Ambliopía

0

Santo Domingo, República Dominicana. – Con el propósito de promover la detección temprana de la ambliopía, también conocida como “ojo vago” o “perezoso”, el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA) desarrolló una jornada especial de evaluación visual en conmemoración del Día Mundial contra la Ambliopía, impactando a más de 200 niños en sus sedes de Santo Domingo y La Romana.

La actividad, realizada el sábado 18 de octubre, estuvo dirigida a niños de 2 a 16 años y se desarrolló bajo el nombre de “Día A”, con el objetivo de detectar oportunamente esta condición visual que afecta el desarrollo de la visión en uno o ambos ojos.

La doctora Haronid Vargas Villa, subdirectora médica del INCOCEGLA, destacó que la detección temprana es clave para aplicar tratamientos correctivos o quirúrgicos más efectivos.

“La ambliopía es una enfermedad visual común en la infancia, y mientras antes se identifique, mayores son las posibilidades de recuperación visual”, señaló la doctora Vargas Villa.

Dijo que cada año se realizan estas jornadas gratuitas dónde los niños son evaluados con el objetivo de brindarles las atenciones necesarias.

Al respecto, la doctora Laura Dinzey, jefa del Departamento de Oftalmología Pediátrica, destacó la importancia de la jornada, ya que la mayoría de los niños están expuestos a los dispositivos electrónicos.
Manifestó que luego de la jornada a los niños se les dará el seguimiento, aunque también la entidad tiene programas permanentes.

Durante la jornada, los participantes recibieron evaluaciones oftalmológicas gratuitas, además de orientaciones, materiales educativos y charlas impartidas por especialistas en oftalmología pediátrica y estrabismo.

En tanto que la doctora Nadia Devares, oftalmóloga pediatra, agregó que este tipo de actividades buscan concienciar a padres y tutores sobre los signos tempranos de la ambliopía y la importancia del seguimiento médico regular.

De acuerdo con datos del instituto, durante el último año fueron atendidos 21,737 pacientes infantiles en el rango de 0 a 16 años, registrándose una prevalencia general de ambliopía del 1.6% dentro de esa población.

El INCOCEGLA realiza esta jornada anualmente en coordinación con el Consejo Dominicano de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (CODESOP) y el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE), reafirmando su compromiso con la salud visual infantil y la prevención de enfermedades oculares en el país.

Mochilas cargadas de sueños: 107 niños de comunidades reasentadas estrenan centro educativo

0

El moderno centro educativo forma parte del programa de reasentamiento impulsado por Barrick Pueblo Viejo en seis comunidades vecinas a su operación.

 

Cotuí, Sánchez Ramírez, RD– Un nuevo capítulo comenzó el martes para las familias de la comunidad Nuevos Horizontes. Con risas, emoción y mochilas cargadas de sueños, 107 niños y niñas iniciaron el año escolar en el recién inaugurado Centro Educativo Nuevos Horizontes, una obra que simboliza el compromiso de Barrick Pueblo Viejo con la educación y el desarrollo sostenible de las comunidades reasentadas.

Los estudiantes, provenientes de Arroyo Vuelta, El Higo, El Naranjo, El Rayo y Las Tres Bocas, fueron recibidos con entusiasmo por Pedro Santana, director distrital de Educación, y Clara José, directora del centro, junto al cuerpo docente y administrativo que trabajó de forma ardua para que todo estuviera listo para este día tan especial.

Para muchos padres, la apertura de este centro educativo marca un antes y un después. Destacan que sus hijos ya no tendrán que recorrer largas distancias para asistir a clases, y que ahora pueden involucrarse de forma más activa en el proceso educativo de sus hijos.

“Hoy nuestros niños estudian más cerca de casa, en un espacio digno y seguro. Es una oportunidad para que crezcan con esperanza”, expresó emocionada una madre de la comunidad.

 

Un espacio para aprender, soñar y crecer

 

El Centro Educativo Nuevos Horizontes cuenta con tres edificios diseñados para ofrecer un entorno seguro, inclusivo y moderno para estudiantes de nivel inicial y primario. Sus instalaciones incluyen aulas amplias y ventiladas, biblioteca, enfermería, comedor escolar con capacidad para 280 estudiantes, salón de orientación, oficinas administrativas, baños accesibles, cancha mixta de baloncesto y voleibol con gradas, área de juegos infantiles y espacios recreativos para toda la comunidad escolar.

La entrada del centro fue embellecida con un mural del artista cotuisano Francis Robles, inspirado en la educación, la dominicanidad y los elementos más representativos de las comunidades reasentadas, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para todos sus habitantes.

Con una inversión que supera los RD$180 millones, Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso con la calidad de vida y el bienestar de las familias que hoy construyen un nuevo futuro en la comunidad Nuevos Horizontes.

 

 

 

Datos técnicos del Centro Educativo Nuevos Horizontes

 

–        Área de construcción:                                                 8,467.77 m2

–        Área del solar:                                                             9,286.08 m2

–        Área destinada para futura expansión:                      818.31 m2

–        Capacidad de aulas:                                                   40m2 y 50m2, de 30 a 35 estudiantes

–        Monto de inversión:                                                    superior a RD$180 millones

 

Componentes del centro:

–        13 aulas

–        1 biblioteca

–        1 cacha deportiva con gradas

–        1 comedor

–        Caseta de seguridad

–        Área recreativa y de juegos infantiles

–        Oficina administrativa

–        Plaza cívica

–        Enfermería

–        Estacionamiento

 

 

SOBRE PUEBLO VIEJO

Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%). El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2012. La fuerza laboral de la compañía es 97% dominicana.