miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Imponen 18 meses de prisión preventiva contra imputados en Operación Panthera 7

0

El proceso, también, fue declarado de tramitación compleja

Santo Domingo, RD.- El Ministerio Público obtuvo 18 meses de prisión preventiva en contra de los imputados de la Operación Panthera 7, vinculada a la incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, el pasado mes de diciembre de 2024.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción en contra de José Nicolás Castillo Hart (a) “Nikito”; Winston Armando Tejera Rodríguez (a) “Barbikin”; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson Neftalí Mercedes Lugo; Dulvi Jesús De los Santos; Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, quienes cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en la provincia San Cristóbal.

El proceso se sigue también contra Alexander Henríquez Castro, quien cumplirá arresto domiciliario, igualmente, por 18 meses.

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Mílciades Guzmán Leonardo, valoró la imposición de la medida de coerción. “El tribunal, tal y como nosotros habíamos advertido desde el principio, ponderó la solidez de la solicitud de medida de coerción hecha por el Ministerio Público”.

Dijo que es una investigación que está a cargo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, encabezado por la magistrada Yeni Berenice, de quien dijo ha trabajado con un equipo de fiscales avezados, bastantes conocedores de la investigación.

“Nosotros hemos hecho el trabajo de estrado y ha sido acogida la solicitud del Ministerio Público en toda su extensión”, dijo a periodistas que lo abordaron a la salida del tribunal.

Enfatizó que la jueza ponderó la solidez de lo presentado en cuanto a la carga probatoria, estableciendo que habían presentado vinculación de todos los imputados en el proceso y también ponderando la magnitud del hecho.

El fiscal Guzmán Leonardo dijo que no se trata de un crimen sencillo, que se trata de un crimen organizado. “Hay gente que exhiben participaciones que, según ellos, son pequeñas, pero, que el delito no se puede lograr si ellos no llevan a cabo esa participación, y en el día de hoy los objetivos del Ministerio Público en la primera etapa del proceso están completamente logrados”, expresó.

Al grupo el Ministerio Público le atribuye integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En las acciones contra la red criminal, desarrolladas en forma autónoma por República Dominicana, participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron arrestos y allanamientos.

Según la solicitud de coerción, durante los allanamientos fueron incautados más de 22 millones en efectivo, en pesos y en dólares. Además, 20 vehículos livianos, 10 vehículos pesados, 10 contenedores, tres motocicletas, tres pasolas y cinco motores fuera de borda; así como armas de fuego.

Los representantes del Ministerio Público catalogaron a la Operación Panthera 7 como una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio. Al tiempo que, reiteraron que, en el transcurso de la investigación, se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahibe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

El Ministerio Público sostiene que los imputados violaron los artículos 59, 60, 265, y 266 del Código Penal Domnicano, el cual tipifica “Asociación de malhechores”, así como, los artículos 58, 59, 60, 75 y 85 de la Ley 50-88, sobre Drogas Narcóticas, los cuales tipifican “Tráfico de Drogas y Patrocinio”.

Además, a Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito también se les acusa de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, y el artículo 3 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, en perjuicio del Estado Dominicano.

ABA: Sistema de garantías recíprocas contribuiría a impulsar el crédito a las mipymes

0

El gremio considera como trascendental que el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas reciba el visto bueno de los congresistas.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) favoreció la creación del Sistema de Garantías Recíprocas, como mecanismo relevante dentro del ecosistema de iniciativas tendentes a propiciar facilidades de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) y cuyo proyecto de Ley se encuentra actualmente estancado en el Congreso Nacional.

La ABA planteó que el esquema contenido en la iniciativa reduciría el riesgo inherente a toda operación crediticia y conllevaría un menor requerimiento de garantía, lo que impactaría en mejores condiciones de financiamiento para el deudor y para el acreedor resultaría en menores provisiones.

Este sistema está constituido por entidades de carácter privado sin fines de lucro, a su vez conformadas por socios partícipes y socios protectores (empresas, entidades financieras y entidades gubernamentales u otras entidades) que tratan de impulsar a las mipymes en los lugares donde se ubican, expuso la ABA en un documento de prensa.

Este mecanismo forma parte de ecosistema de herramientas necesarias para impulsar a los sectores productivos, junto a los proyectos de leyes de Arrendamiento Financiero (Leasing) y de Descuento de Facturas (Factoring), así como el Sistema de Garantías Mobiliarias, que ya se encuentra en ejecución, indicó un documento del gremio bancario.

En la más reciente edición de la revista institucional ABAnce, Manuel González, director técnico de la Asociación de Bancos enumera los diferentes países que han incentivado las sociedades de garantías recíprocas, así como la estructura a nivel nacional e internacional para apoyo al proceso de capitalización de estas. De igual modo, describe los diferentes tipos de fondos de garantías públicos, privados y mixtos, informó la ABA.

“La experiencia latinoamericana con las sociedades de garantías recíprocas, como mecanismo para propiciar facilidades de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, exhibe una diversidad de resultados tangibles en la eliminación de trabas y el impulso a las actividades productivas en países de la región, bajo distintas modalidades”, indicó.

Recordó que, en 2019, el Congreso de la República Dominicana fue apoderado del Proyecto de Ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas y, desde entonces, la iniciativa ha sido reintroducida en varias ocasiones y en todas ha perimido, sin conseguir la mayoría necesaria para su aprobación.

“Debido a ello, se ha mantenido, durante todos estos años, en un largo letargo, perdiendo una gran oportunidad en el país de potencializar el crédito a las mipymes en diversos sectores o actividades. La última vez fue enviado a la Cámara de Diputados tras su aprobación por el Senado en la sesión del 11 de octubre de 2023”, explicó.

En tal sentido, la ABA considera como trascendental que el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas reciba el visto bueno de los congresistas y sea aprobado finalmente, para beneficio de las mipymes que actualmente tienen dificultades para recibir financiamiento.

Istituto Europeo di Design reconoce aporte de Franklin García Fermín a favor de la educación superior en RD para sector moda

0

SANTO DOMINGO. – El Istituto Europeo di Design(IED), reconoció al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín, por sus aportes al sistema de la educación superior de la República Dominicana, por su gestión, liderazgo y el fortalecimiento en el área del saber.

El reconocimiento fue entregado de manos de los representantes del IED, que condecoraron al titular del MESCyT por ser un abanderado de la realización de programas de maestría en las instituciones de educación superior para las áreas de Diseño, Arte y Comunicación.

Esta actividad, fue realizada en el Hotel Barceló de República Dominicana, a través del viceministerio de acreditación y certificación del MESCyT, que encabeza el viceministro Juan Francisco Viloria, fue el momento oportuno para reencontrarse y fortalecer los lazos existentes con miras al desarrollo de nuevas iniciativas de colaboración, en el marco de las relaciones interinstitucionales.

García Fermín, detalló que recibió el galardón por sus invaluables aportes a la educación, el emprendimiento y la innovación, a través de la ejecución de políticas educativas y programas de becas, en beneficio de docentes y estudiantes de toda República Dominicana.

“Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento y constituye un honor para mí contar con la presencia de todos ustedes, representantes del Istituto Europeo con sedes en España e Italia, que permiten cursar estudios de maestría en Europa, la cual está presente en nuestros actuales programas de becas”, enfatizó García Fermín.

De su lado, la responsable de Marketing para América Latina del IED, Carla Núñez, resaltó que esa exaltación simboliza la admiración y gratitud por el compromiso de Fermín con una educación superior de calidad que no solo eleva la competitividad del país, sino que también contribuye a construir una sociedad mejor preparada y más competente, ya que los estudiantes podrán estudiar programas que demandan los sectores productivos de la R. Dominicana.

Núñez explicó que el Istituto Europeo di Design, es una red internacional de centros privados de enseñanza centrada en el campo de la creatividad, el diseño, la comunicación visual y el arte. Ofrece programas especializados en diseño, diseño de moda, diseño de interiores, comunicación,artes visuales, entre otros, con centros de educación en Italia, España y Brasil.

Igualmente, ofrece cursos diferentes de duración trienal, anual y bianual, en varios idiomas: inglés, italiano, español y portugués. A estos cursos asisten aproximadamente 10 mil estudiantes cada año con más de 100 nacionalidades diferentes.

Estuvo presente, el viceministro del MESCyT, José A. Cancel, así como el rector de la Universidad APEC, Franklin Holguin, la encargada de acuerdos y convenios, Sabrina Alba Gómez, la delegación europea, entre otros invitados especiales.

Ratifican prisión preventiva a imputados por estafa de más de RD$3,000 millones desmantelada mediante Operación Gaviota

0

Santo Domingo, RD.- El Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional ratificó la prisión preventiva contra siete de los ocho imputados en la red de estafa que captó más de RD$3,000 millones a través del esquema fraudulento denominado Investor Winner, desmantelado mediante la Operación Gaviota.

La jueza Fátima Veloz declaró el caso complejo por la pluralidad de hechos y víctimas afectadas.

Los imputados Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez cumplen la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR17) Najayo Hombres, mientras que Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez están en Najayo Mujeres. A Lucía Martínez Colón se le impuso garantía económica de un millón de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Modus operandi de la red delictiva

El Ministerio Público señala que la organización criminal captaba inversores bajo la promesa de altos rendimientos, del 10% al 30% mensual, mediante supuestas operaciones de trading. Utilizaban plataformas digitales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer víctimas con promesas irreales de rentabilidad.

Los imputados constituyeron empresas sin los permisos de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia del Mercado de Valores, operando bajo un esquema piramidal. La captación se realizaba en niveles, mediante empresas secundarias y terciarias que simulaban canalizar inversiones hacia una firma principal. Sin embargo, las evidencias indican que menos del 15% de los fondos fueron realmente colocados en brókers.

El dinero de nuevos inversores se usaba para pagar intereses a los primeros clientes, simulando solvencia financiera con estados de cuenta falsificados. Para ocultar rastros, los responsables cedieron acciones de sus empresas y cambiaron de residencia, trasladándose desde Higüey hacia Dajabón y Azua; algunos incluso salieron del país.

El fraude ha generado un impacto devastador en las víctimas, muchas de las cuales perdieron todos sus ahorros, hipotecaron propiedades y se encuentran en situación de ruina económica. A pesar de las evidencias, cientos de afectados siguen convencidos de que su dinero está en un bróker internacional, cuando en realidad fue desviado para gastos personales de los imputados, como viajes, procedimientos estéticos, compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo.

En la investigación participaron fiscales de La Altagracia y unidades especializadas en criminalidad organizada del Ministerio Público, entre ellos Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Enmanuel Ramírez, Miguel A. Crucey y Alexis Piña.

JCE advierte a organizaciones políticas precampaña y campaña electoral no han iniciado

0
Archivo
La Junta Central Electoral (JCE)

Por NAT

noticiasaltiempord@gmail.com

Santo Domingo, RD. –La Junta Central Electoral (JCE) recordó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a la ciudadanía, que, de acuerdo con la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los períodos de precampaña y campaña electoral aún no han comenzado.

Mediante un comunicado la JCE advirtió que no se permite la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política.

Instó a los líderes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a quienes participan y/o dirigen este tipo de actos, a actuar con responsabilidad y compromiso democrático.

El comunicado reseña que se debe respetar las reglas establecidas y contribuir a un ambiente electoral caracterizado por el sosiego social y político, el orden, la integridad y la legalidad.

Para las elecciones generales de 2028, el período de precampaña iniciará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la selección de las candidaturas.

El comunicado precisó que la campaña electoral comenzará formalmente con la proclama que emitirá la Junta Central Electoral, a más tardar 70 días antes de los comicios.

“Como órgano rector del proceso electoral, la JCE tiene el deber de garantizar el respeto a la ley y asegurar el cumplimiento de las disposiciones que regulan los tiempos y condiciones de la precampaña y la campaña”, detalla el comunicado.

Advirtió que se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 308, numerales 4 y 5, de la Ley 20-23, y en el artículo 78, numeral 8, de la Ley 33-18, a quienes infrinjan estas normas mediante la realización de actos previos de precampaña y campaña.

Prisión preventiva para conductor imputado por muerte de dos menores y lesiones a otro durante accidente

0
Foto de archivo
Foto de archivo

 

Santo Domingo, RD.-A solicitud del Ministerio Público, la jueza Yuleika Desiré Henríquez Romero, de la Segunda Sala del Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Distrito Nacional, impuso dos meses de prisión preventiva contra Ulises Miguel Jiménez Santos, acusado de causar la muerte de dos menores de edad y provocar lesiones a otro, producto de un accidente de tránsito ocurrido en el sector María Auxiliadora.

La medida de coerción deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, luego de que la magistrada acogiera las pruebas presentadas por el fiscal Alfredo Valenzuela, quien demostró la gravedad de los hechos y el peligro de fuga del imputado.

Ulises Miguel Jiménez Santos enfrenta cargos por conducción temeraria bajo los efectos del alcohol, desprobisto de licencia de conducir y seguro vehicular. Su accionar resultó en la muerte de dos menores y lesiones a otro, en violación de los artículos 189, numeral 1; 210, numerales 1 y 2; 217; 220; 222, numeral 3; 256; 303, numeral 5; y 304, numerales 4, 6 y 7 de la Ley No. 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Sobre el accidente

De acuerdo con la solicitud presentada por la fiscal Leandra Rosado Mora, el hecho ocurrió el 25 de enero de 2025, aproximadamente a las 10:30 de la noche, cuando Jiménez Santos intentaba estacionarse en la intersección de la calle 2 de Enero con Domingo Sabio, próximo a la Escuela La Loma del Chivo, en María Auxiliadora, Distrito Nacional.

El imputado conducía un vehículo tipo autobús, marca Toyota, modelo TownAce, año 2014, placa 108893L, chasis S402M0042804. Durante la maniobra, y sin tomar las debidas precauciones, atropelló a tres menores que se encontraban sentados en la acera. Como consecuencia del impacto, uno de los niños perdió la vida mientras recibía atención en el Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, mientras que el otro estuvo interno por varios días debido a las lesiones graves y posteriormente también falleció.

Fundación RD es Moda lanza su primera colección cápsula en Madrid

0

Madrid, España. – Con el objetivo de llevar la moda dominicana a un público internacional, la Fundación RD es Moda lanzó su primera colección cápsula en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). “Somos más que moda, somos cultura en movimiento”, en el Rooftop Wow Concept Serrano.

El lanzamiento cuenta con el patrocinio del Voluntariado Banreservas  y Ministerio de Turismo de la República Dominicana, y puede visitarse hasta el próximo 21 de marzo, convirtiendo a España en la puerta de acceso al mercado internacional de la moda dominicana.

El ministro de Turismo, David Collado, declaró que la moda dominicana es una de las mayores riquezas culturales de la nación caribeña y con esta iniciativa, no solo se promueve el talento de los diseñadores, sino que fortalece la imagen de la República Dominicana como un destino turístico atractivo que celebra su diversidad y creatividad.

“Estamos comprometidos en apoyar cada paso de esta internacionalización”, dijo durante la inauguración.

Laura Fernández, presidenta de la Fundación RD es Moda, aseguró que este evento es un hito para la fundación y es una celebración del talento y la creatividad que florece en la isla.

“Hemos elegido España como el escenario para este lanzamiento debido a la estrecha relación que hemos compartido a lo largo de los años. Nuestra colección cápsula es una manifestación del arte, la pasión y la diversidad de nuestros diseñadores», destacó.

En “Somos más que moda, somos cultura en movimiento”, se destaca la creatividad de algunos de los diseñadores más reconocidos del país, quienes han aportado una visión única de su tierra, reflejando la riqueza y diversidad de su herencia cultural. Entre los participantes, encontramos a Jenny Polanco, con sus delicadas prendas de lino y detalles en ámbar; Carolina Socias y sus trajes de baño que evocan el clima tropical; Mayle Vásquez, quien ofrece una visión vanguardista del Caribe inspirada en el Copey, una planta emblemática de la región; la diseñadora Carolina Sanz, con sus creaciones vanguardistas; la reconocida marca de Hipólito Peña, con sus delicadas y famosas guayaberas; las joyas de Joarla, cuya principal materia prima es el larimar, la emblemática piedra de República Dominicana; y los bolsos de piel de la marca Fiori, auténticas obras de arte para el día a día.

El evento reunió a destacados rostros de la sociedad dominicana que apoyan la expansión de la moda de su país en el mundo, como el presidente de Banreservas, Samuel Pereyra; y la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, expresaron su entusiasmo por el potencial de la moda dominicana en el ámbito internacional.

“La moda no es algo pasajero es una vía para la expresión de la sociedad, podría decirse que es un alma a la ventana de los pueblos”, señala García de Pereyra.

Con esta iniciativa, la fundación posiciona como un catalizador del talento dominicano, y busca abrir nuevas puertas y oportunidades en el mundo de la moda, celebrando la identidad cultural de su país en cada una de las creaciones que representa.

Camacho llama a la oposición a “colocarse al lado de Abinader” frente al tema haitiano

0

Santo Domingo.- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, llamó este miércoles a las organizaciones de oposición a colocarse al lado del presidente Luis Abinader frente a la delicada situación con el vecino país de Haití tras la suspensión de la ayuda humanitaria por parte de los Estados Unidos.

“La suspensión por parte de los Estados Unidos de los fondos destinados para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, obliga a que todos los sectores, en especial los de la oposición dominicana se coloquen al lado del Gobierno para solicitar que estos sean restaurados debido al alto nivel de importancia que tienen para el sostenimiento de dicho objetivo”, dijo Camacho.

Condenó que los partidos de oposición busquen crear campañas negativas con un tema tan sensible como la distribución de Gas Licuado de Petróleo en el país, buscando vender que existe “una presunta escasez que de inmediato fue desmentida por las entidades responsables del Estado”.

“Mientras la oposición se empeña en crear campañas especulativas de que una presunta escasez de gas licuado en el país, la situación de Haití nos toca de cerca ahora más con esta decisión del presidente Trump. Es tiempo de poner a un lado los intereses particulares y colocar lo que realmente importa para la colectividad de los dominicanos”, refirió el alto dirigente perremeísta.

Asimismo, argumentó que, “es un derecho que tienen los Estados Unidos de congelar o poner fin a los recursos que destinan para planes de ayuda humanitaria como el de devolver a Haití su seguridad con los agentes militares de Kenia a la cabeza, pero esto no nos hace ignorar que una nación en crisis permanente como Haití a quienes afecta de manera directa y de primera mano es a los dominicanos”.

Se recuerda que la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Donald Trump contempla suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), “para poder revisar en qué se invierte ese dinero”.

Santiago presenta su Carnaval 2025 como «el mejor del país»

0

Santiago de los Caballeros, RD.- Con un enfoque en la internacionalización, la innovación, la cultura y la diversión, la ciudad de Santiago relanzó su tradicional desfile de carnaval con el compromiso de consolidarlo como “el mejor carnaval del país”.

La gran celebración se llevará a cabo durante cuatro domingos en el Parque Central, desde el 9 de febrero hasta el 2 de marzo, reuniendo a miles de santiagueros, visitantes y turistas que disfrutarán de la riqueza cultural y folclórica de la ciudad en un ambiente de alegría y tradición.

Para garantizar la seguridad y el orden, las autoridades han dispuesto un equipo mixto público-privado, conformado por la Policía Nacional, la Defensa Civil y seguridad privada, que velará por el bienestar de los asistentes en todo el perímetro del evento, asegurando una experiencia segura y familiar.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó el compromiso de la ciudad con el éxito del evento y afirmó que el carnaval será “seguro, para toda la familia y de puro pueblo en sus tradiciones”, destacando que esta celebración es un reflejo del orgullo y la identidad santiaguera.

“Este será un carnaval sin precedentes, donde la seguridad, la organización y la esencia de nuestras raíces estarán garantizadas. Queremos que tanto santiagueros como visitantes disfruten con tranquilidad de una de nuestras expresiones culturales más emblemáticas”, expresó Rodríguez.

Mientras, el emblemático rey lechón, Carlos Iglesias, destacó la importancia de esta celebración como un evento de integración social: “El carnaval busca integrar a todos los sectores para que sea el mejor carnaval del país, el de más integración social”.

En la misma línea, José Reyes, representante de los grupos de lechones, valoró la receptividad para el relanzamiento del evento: “Celebrar esta gran fiesta popular es una tradición, un fomento al turismo y un aporte al Producto Interno Bruto, porque el carnaval somos todos”.

La gobernadora Rosa Santos expresó su alegría por la iniciativa de la Alcaldía de asumir el liderazgo en la organización del carnaval y la integración de diversas instituciones para “realzar el carnaval como el más grande del Caribe”.

El director del comité organizador, Adalberto Rodríguez, explicó los ejes estratégicos del evento y el gran esfuerzo realizado en los últimos ocho meses: “Este es el momento del relanzamiento del Carnaval de Santiago. Hemos trazado un proyecto innovador, internacional y familiar que marcará un antes y un después en la historia de esta celebración”.

Con esta puesta en escena de su principal evento cultural, Santiago busca reafirmar su posición como uno de los principales destinos culturales y festivos de la República Dominicana, proyectando su carnaval a nivel nacional e internacional.

Digemaps logra nueva vez equivalencia en el sistema de inspección de carnes de la RD

0

República Dominicana eleva el orgullo cárnico en mercados internacionales.

 

Santo Domingo. – La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) logró mantener la equivalencia del sistema de inspección de carnes de la República Dominicana con los Estados Unidos, lo que permitirá que ese producto alimenticio se pueda seguir exportando a varios países de Centroamérica y el Caribe.

La División de Productos Cárnicos y Derivados de la DIGEMAPS fue auditada por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), logrando obtener un resultado exitoso, sin hallazgos ni observaciones.

“Este resultado es de gran impacto ya que confirma que los sistemas implementados cumplen con los estrictos requisitos estadounidenses, asegurando la continuidad de las exportaciones de productos cárnicos hacia este mercado estratégico, nos posiciona como un referente internacional en sistemas de inspección y control de calidad, por demostrar un compromiso constante con la mejora de los sistemas de inspección y control, generando confianza mutua entre las autoridades dominicanas y estadounidenses”, precisó Leandro Villanueva, director general de la DIGEMAPS.

Con estos resultados también se valida el sistema cárnico dominicano y se refuerza la confianza en la capacidad del país para gestionar la calidad alimentaria al más alto nivel, promoviendo su prestigio y abriendo oportunidades comerciales en mercados donde la certificación del FSIS tiene peso, además de la generación de empleos locales.

Asimismo, la DIGEMAPS recibió una delegación del gobierno de El Salvador que también auditó los sistemas de control y seguridad alimentaria sin que encontraran hallazgos que comprometan la inocuidad de los productos o integridad del sistema dominicano. Esto reafirma que los sistemas implementados cumplen con las mejores prácticas internacionales, lo que refuerza la reputación de República Dominicana como líder regional en control de calidad.

INSPECCIONES CÁRNICAS EN EL 2024

En el 2024, la División de Productos Cárnicos y Derivados de la DIGEMAPS realizó 255 inspecciones a establecimientos cárnicos, logrando que más de 67 millones de libras de carne bovina y más de 12 millones de carne porcina lleguen de manera segura a los hogares dominicanos.

En la actualidad, existen 3 plantas procesadoras de carne que fueron auditadas por FSIS y fueron habilitadas.

Como parte de la estrategia para mantener la calidad cárnica, la DIGEMAPS realiza junto al proyecto TRADE SAFE y la universidad ISA el diplomado en Inspección de Carnes y Derivados Cárnicos y otorgó 100% de becas a los participantes, entre estos veterinarios, inspectores y técnicos de alimentos de la entidad.

La DIGEMAPS implementa un sistema dominicano de inspección de carnes que toma como referencia los seis componentes de equivalencia en materia de inocuidad que son: supervisión gubernamental, verificación gubernamental, verificación y saneamiento, verificación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, programas gubernamentales de residuos, programa gubernamental de control de procesos y patógenos microbiológicos.

Como institución responsable del sistema de inspección de carnes (plantas de sacrificio agroindustriales, bovino y porcino, suplidoras de las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional) la DIGEMAPS ha cumplido el compromiso con el sector productor nacional, implementando medidas de control y superando auditorías internacionales. Como órgano regulador recomienda a toda la ciudadanía consumir productos inspeccionados y aprobados por la entidad, para garantizar la calidad y salud de toda la población.

Hoy la República Dominicana puede exportar carnes, no solo hacia los Estados Unidos, sino hacia otros países de Centroamérica y el Caribe, por lo que con este logro establece niveles óptimos de protección de la salud pública de los consumidores.