viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog

Alcalde de Santiago ve clave descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

0

El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, afirmó que la República Dominicana tiene ante sí una gran oportunidad para impulsar su desarrollo local a través de un proceso de descentralización real que otorgue mayor autonomía fiscal a los municipios.

Durante su intervención en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Rodríguez explicó que actualmente menos del cinco por ciento del gasto público se ejecuta en los gobiernos locales, lo que evidencia la necesidad de abrir un nuevo capítulo en la gestión municipal. “El país tiene que avanzar hacia un modelo que le dé a los municipios la capacidad de generar y administrar más recursos propios, con la transparencia y eficiencia que demandan los ciudadanos”, señaló.

El alcalde destacó que Santiago ha logrado crecer un 30% en recaudación con relación al 2023, un indicador que demuestra que con voluntad y gestión moderna los ayuntamientos pueden ser más productivos y firmes en sus responsabilidades.

Explicó que esta experiencia debe servir como ejemplo para otros municipios, en la medida en que se fortalezcan mecanismos como la modernización de los sistemas de cobro, la creación de alianzas público-privadas, la actualización del marco legal de los arbitrios y la promoción de una cultura de educación fiscal ciudadana.

Rodríguez planteó que con mayores competencias y un marco normativo actualizado, los municipios podrían no solo mejorar la prestación de servicios básicos, sino también impulsar proyectos estratégicos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como movilidad sostenible, gestión adecuada de residuos, fortalecimiento de los servicios públicos y promoción de la resiliencia ambiental.

“El gran reto está en transformar la centralización en una oportunidad. Si logramos dar más poder a los territorios, estaremos construyendo ciudades más inclusivas, modernas y sostenibles, capaces de aportar al desarrollo nacional de manera directa”, enfatizó.

Rodríguez destacó, además, el trabajo de la nueva unidad técnica para la supervisión de obras públicas y privadas, un organismo que tiene como misión garantizar que cada construcción cumpla con los criterios de seguridad, calidad y respeto a las normativas urbanísticas. Esta iniciativa busca ordenar el crecimiento de la ciudad, prevenir construcciones ilegales y asegurar que el desarrollo urbano de Santiago responda a estándares modernos de planificación y sostenibilidad.

 

Financiamiento de los ODS

El alcalde de Santiago subrayó que uno de los grandes desafíos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana es la limitada descentralización fiscal, que obliga a los municipios a depender casi en su totalidad de las transferencias del gobierno central. Esta situación, explicó, limita la autonomía necesaria para diseñar y ejecutar proyectos locales orientados a reducir brechas sociales, mejorar los servicios públicos y fortalecer la resiliencia de las ciudades.

Rodríguez planteó que la clave está en dotar a los ayuntamientos de mayores competencias y capacidades para acceder a mecanismos innovadores de financiamiento, como fondos climáticos, bonos verdes o cooperación internacional. A su juicio, modernizar los sistemas de recaudación de arbitrios, profesionalizar la gestión y abrirse a nuevas fuentes de inversión permitiría a los municipios convertir los ODS en proyectos concretos, tangibles y sostenibles que impacten directamente en la vida de la gente.

Rodríguez llamó a la unificación de la municipalidad es esencial para ordenar el crecimiento urbano, fortalecer la recaudación y garantizar que los municipios tengan recursos y competencias suficientes para impulsar un desarrollo sostenible.

Resaltó que el presidente Luis Abinader se ha comprometido con una inversión cada vez más creciente en la ciudad corazón, «compromiso que ha estado cumpliendo y esto ha impulsado aun más el desarrollo de la ciudad corazón y el bienestar de su gente».

Sobre el foro

El foro, celebrado en Santo Domingo bajo el lema “Soluciones Cercanas: El papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, reunió a autoridades, expertos y organismos internacionales y alcaldes de República Dominicana que coincidieron en que el futuro del desarrollo urbano en la región pasa por fortalecer la autonomía de los municipios como base para cerrar brechas sociales y territoriales.

Víctor Atallah asegura que la participación ciudadana es clave para gobernanza del sector salud

0

Colombia.- Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, resaltó que la participación de la ciudadanía y la inclusión de las comunidades son pilares esenciales para el fortalecimiento de la gobernanza en el sector salud. Explicó que, a través de espacios de diálogos, se promueve una atención centrada en las personas, lo que contribuye al fortalecimiento de la confianza en el sistema sanitario del país.

Durante su participación en el Diálogo Regional de Política del BID 2025, realizado en Colombia, el ministro Atallah señaló que para lograr un mejor desempeño del sistema de salud resulta fundamental la participación de las personas.

Subrayó que este proceso debe sustentarse en el reconocimiento de los derechos y la legitimidad de las personas, así como en los principios de  transparencia, confianza y  equidad acompañado con el  sentido de pertinencia, lo que se refleja en un mayor acercamiento a la ciudadanía.

«El sentido de pertinencia radica en que la ciudadanía no debe ser vista únicamente como una parte consultada, sino como un actor importante, como una parte decisiva en los procesos. Los mecanismos que se utilizan, que nosotros hemos utilizado, han hecho de la participación ciudadana un elemento esencial», expresó Atallah.

Precisó que dentro del Plan Nacional Decenal de Salud (Plandes), en todo su proceso de formulación y desarrollo, se incorporó el involucramiento de todas la sociedades vinculadas al sector de salud, así como de las comunidades. En su ponencia explicó, además, el trabajo realizado a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), las cuales funcionan como enlaces directos entre la ciudadanía y el Ministerio de Salud.

Asimismo, expresó que desde el Ministerio se ha trabajado en la firma de decenas de acuerdos de observación y veeduría, lo que permite a la ciudadanía no solo ser parte de los procesos, sino también de involucrarse en el seguimiento y la consecución de los resultados.

«Eso les otorga el sentido de que están siendo puestos en primer lugar y que forman parte de la solución. Por ello, en cada mesa de trabajo o de diálogo intersectorial siempre se invita a las comunidades, garantizando su participación activa en el proceso», señaló el ministro.

En ese contexto, el ministro recordó que al asumir la gestión en enero de 2024, el país enfrentaba una alerta regional de la OPS, que proyectaba un aumento superior al 300 % en los casos de dengue. Ante este panorama, el Ministerio de Salud lanzó un Plan Nacional de Dengue, con la participación de instituciones gubernamentales y comunidades.

El funcionario dijo que, gracias a esta estrategia, se logró una reducción del 70 % en los casos reportados y una disminución del 65 % en la mortalidad asociada, evidenciando el impacto de la participación comunitaria en la sostenibilidad y efectividad de las intervenciones sanitarias.

Toros del Este firman al veterano infielder Ramón Torres

0

LA ROMANA.– Con el objetivo de añadir profundidad a su renovado roster, los Toros del Este anunciaron este viernes la firma del veterano infielder Ramón Torres, quien se reportará a los entrenamientos del club.

Torres, de 32 años, estará en su tercer equipo en la liga dominicana. Fue drafteado por los Gigantes del Cibao y, posteriormente, cambiado a las Águilas Cibaeñas.

El nativo de Monción fue Novato del Año en la temporada 2015-16 y ganador del Guante de Oro en la campaña 2022-23.

A lo largo de su carrera, Torres se ha destacado por su sólida defensa en el cuadro interior y por sus mejores números ofensivos en postemporada, donde batea para .268 con 29 anotadas y 17 remolcadas en 61 partidos.

Torres se unirá a los entrenamientos de los Toros a partir de este próximo lunes, cuando el club abra las puertas del Corral para su Early Camp bajo la dirección de Víctor Estévez.

Después del Early Camp, los entrenamientos de pretemporada oficiales comenzarán el lunes 22, y a ellos están invitados todos los jugadores de la franquicia, incluyendo los recién seleccionados en el Sorteo de Novatos.

Keyla Reyna: “Abinader vuelve a mentirle al país; jugar con la salud del pueblo es no tener corazón”

0

Santo Domingo, R.D. – La miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, arremetió contra el presidente Luis Abinader al acusarlo de mentir nuevamente sobre la situación crítica que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (Senasa), afectando principalmente a los dominicanos de menores ingresos.

“Nueva vez el presidente Luis Abinader miente al país y muy penosamente a los dominicanos de menor ingreso. Hace un mes negó la situación en el Senasa, hoy lo admite”, dijo Reyna.

Además, la dirigente política lamentó que el Gobierno utilice la mentira como estrategia de comunicación, especialmente en un tema tan sensible como la salud pública.

“Un Gobierno con vocación de servicio no puede tener como principal arma la mentira. Con la salud de la gente no se puede jugar. Eso es no tener ni corazón, ni mucho menos afinidad con el sentimiento del pueblo”, afirmó.

La reconocida dirigente política cuestionó la “visión mercantilista” con la que, según dijo, se está manejando el sistema de salud en la actual gestión.

“Nunca pensamos que la salud sería vista como un negocio que ponga delante estafar a los afiliados”, agregó.

Keyla Reyna concluyó denunciando que el retroceso que, a su juicio, ha experimentado el país en los últimos cinco años en materia de derechos sociales: “En cinco años hemos perdido como sociedad las conquistas de todo un pueblo. Qué descaro”.

Gian Guzmán valora escogencias de Águilas Cibaeñas en Draft de Novatos

0

SANTIAGO.- El gerente de operaciones de béisbol de las Águilas Cibaeñas, Gian Guzmán, declaró al concluir el Sorteo de Novatos de la LIDOM que, durante los últimos meses, concibieron un plan que fue ejecutado la noche del miércoles pasado en el evento celebrado en el Salón de Actos de Plaza Sambil, en Santo Domingo.

“Yo entiendo en lo personal que fue una jornada excelente, porque todos estos meses estuvimos trabajando en lo que sería el draft. Tuvimos un plan: seleccionar cuatro jugadores de posición de impacto y luego reforzarnos con muchos lanzadores, y así lo ejecutamos en este sorteo”, expresó Guzmán.

El joven gerente aguilucho, quien había declarado con anterioridad que el departamento de Operaciones de Béisbol de los 22 veces campeones estudió a fondo el perfil de cada uno de los prospectos inscritos, afirmó estar convencido de que algunos de estos jugadores estarán disponibles para competir por un puesto en el equipo en el corto plazo.

“Claro que sí. Mira, básicamente los primeros jugadores que seleccionamos son de posición, y creo que algunos de ellos van a estar en los entrenamientos. No sé si en realidad harán el equipo, porque muchos se encuentran en Clase A media y son talentos más de futuro. Pero de los lanzadores que escogimos, entendemos que varios tienen la posibilidad de hacer el roster. Ese ha sido el punto débil de las Águilas en los últimos años, y buscamos fortalecer el bullpen y el pitcheo”, agregó.

El gerente general también explicó por qué tomaron como primera selección al jardinero Edward Florentino, prospecto número 5 de los Piratas de Pittsburgh.

“Además del talento que posee, que se va perfeccionando como un jugador de cinco herramientas, entendemos que es un Top Man. La personalidad que él tiene demuestra que sabe muy bien lo que quiere. Es un jugador que en la temporada muerta trabaja con disciplina en su plan de preparación para el año siguiente y tiene una mente muy clara sobre lo que desea para su futuro”, destacó Guzmán.

Respecto a la selección del lanzador derecho Yenrri Rojas, señaló que hubo una motivación especial, además de ser una de las piezas que buscan para fortalecer el bullpen aguilucho.

“Sobre este prospecto hubo una motivación extra. Es un lanzador al que firmé para los Cachorros de Chicago, lo conozco desde que tenía 16 años. Sé lo competidor que es, y ahora está a nivel de Doble A, un circuito que ya le permite competir en esta liga. Por eso lo seleccionamos”, concluyó.

Un foro necesario para repensar las contrataciones públicas

0
Por Pablo Vicente 
La reciente celebración del Foro en Contrataciones Públicas se convirtió en un espacio trascendental para la reflexión y el diálogo en torno a uno de los temas más sensibles de la gestión estatal: la administración transparente y eficiente de los recursos públicos.
El encuentro reunió a representantes de la academia, el sector privado, la sociedad civil y las autoridades, consolidándose como una plataforma de debate plural y constructiva.
Bajo el lema “Fortaleciendo las compras públicas en bienestar para la gente”, el foro colocó en el centro de la discusión la necesidad de que las adquisiciones del Estado dejen de ser percibidas como meros procedimientos administrativos y pasen a asumirse como un verdadero instrumento de desarrollo, capaz de dinamizar la economía, impulsar la competitividad e incrementar la confianza ciudadana en las instituciones.
Uno de los ejes que despertó mayor interés fue el triple impacto de las compras públicas. Se destacó que cada proceso de contratación puede y debe generar beneficios no solo económicos —a través de la eficiencia y la competitividad—, sino también sociales, al promover la inclusión de MIPYMES, mujeres y jóvenes emprendedores; y ambientales, mediante criterios de sostenibilidad que contribuyan a la protección de los recursos naturales. Este enfoque integral reafirma que la contratación pública es una poderosa herramienta de política pública.
Durante el evento se resaltó, además, la importancia de continuar avanzando en la digitalización de procesos y la apertura de datos, elementos que refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas.
Otro de los aspectos más valiosos fue el intercambio con expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas que enriquecieron la visión local y permitieron identificar nuevas rutas para perfeccionar el sistema de contrataciones.
El foro, lejos de ser un punto final, se constituyó en un punto de partida para seguir consolidando una cultura de integridad y eficiencia en las compras públicas. Su mayor aporte fue demostrar que el debate público sobre la gestión estatal debe trascender lo coyuntural y convertirse en una práctica permanente de mejora institucional en beneficio de la ciudadanía.
Foros como este demuestran que cuando se abren espacios de diálogo inclusivo y técnico, la democracia se fortalece y las instituciones avanzan hacia una gestión más moderna, transparente y enfocada en el bienestar colectivo.

ProDominicana celebra Reconocimiento a la Inversión en República Dominicana

0

En el evento se exaltaron 11 empresas por sus aportes a la economía nacional

 

Santo Domingo, RD.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), celebró el Reconocimiento a la Inversión, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader en donde se resaltó el aporte de las empresas de inversión al desarrollo económico y social del país.

En ese sentido, el presidente Abinader inició agradeciendo a “quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación”.

Durante su intervención señaló que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los grandes motores del desarrollo económico y social de la República Dominicana. Gracias a ella, hemos diversificado nuestra economía, creado empleos de calidad, elevado nuestra competitividad y ampliado nuestras exportaciones.

“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó.

Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó indicó que “En los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”.

Agregó que “este resultado es el mejor reflejo de que nuestro país ofrece estabilidad, reglas claras y un entorno confiable para quienes deciden apostar por la República Dominicana como destino de sus inversiones”.

Por su lado, Biviana Riveiro durante su intervención señaló a República Dominicana como Un Destino De Oportunidades, Confianza y Crecimiento, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) con US$4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al año anterior y un 50% respecto al 2019 y consolida al país como el principal destino de inversión de la región.

Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado US$2,892.8 millones, cifra que supera en un 15.3% al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los US$4,860 millones.

Asimismo, enfatizó que la reinversión de utilidades ascendió a US$1,668 millones en 2024, equivalente al 36.9% del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana”.

Resaltó que entre 2020 y 2024 la República Dominicana logró captar inversión procedente de 72 países, con flujos provenientes de todas las regiones del mundo: Norteamérica, siendo Estados Unidos el principal inversionista; Europa, Asia, América del Sur, Centroamérica, Oceanía, África y el Caribe.

La conferencia principal fue dictada por la Consultora Internacional Carolina Arriagada, Directora ejecutiva de Cities & Collaboration, una consultora con sede en Londres que asesora a gobiernos, organizaciones internacionales y al sector privado sobre cómo atraer, crecer y maximizar la inversión como motor del crecimiento económico.

Arriagada destacó el papel integral desde la atención inicial por los gobiernos a los inversionistas hasta el proceso de postinversión a su establecimiento, como factores claves y estratégicos para asegurar la permanencia y expansión de las compañías extranjeras en el territorio nacional creando valor a largo plazo.

Este proceso, tal como lo explica la especialista en su obra Investment Aftercare Explained (2020), constituye la etapa final en el recorrido del inversionista extranjero y busca garantizar que las inversiones se mantengan, optimicen y expandan.

Además, explicó que en un entorno global marcado por retos regulatorios, operativos y de cadena de suministro, el Aftercare se consolida como un pilar fundamental para fortalecer las relaciones entre las agencias de promoción de inversiones y las empresas, fomentando confianza, reinversión y crecimiento sostenible.

Las empresas reconocidas fueron:

o En la Categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana
Por su rol fundamental en el impulso del comercio de servicios publicitarios, a través de inversiones que fortalecen las cadenas de valor y dinamizan la economía nacional.

o En la categoría Industria: KINNOX
Por su destacada contribución al desarrollo del sector industrial, fortaleciendo las capacidades productivas a través de innovación sostenible aportando al posicionamiento del país como hub competitivo en los mercados internacionales.

o En la categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa
Por su valiosa inversión en el sector agroindustrial, mediante la implementación de prácticas modernas y sostenibles.

• En la categoría Zonas Francas: Eaton Corporation
Por su valioso aporte al crecimiento del sector de zonas francas, promoviendo el desarrollo de la manufactura avanzada, impulsando la generación de empleos de calidad, la transferencia de conocimientos y el fomento de la innovación educative en la República Dominicana.

• En la categoría Energía: AES Dominicana
Por su compromiso con el fortalecimiento de la matriz energética nacional, impulsando la sostenibilidad, la diversificación y la seguridad energética de la República Dominicana.

• En la categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort
Por su impacto a través de inversiones que promueven la competitividad y el posicionamiento de la República Dominicana como destino turístico de lujo de alta gama de clase mundial.

• En la categoría Financiero: MAPFRE
Por su significativa inversión en el sector, promoviendo el acceso a servicios confiables y fortaleciendo la protección financiera de personas y empresas, en favor de un entorno económico más estable y resiliente en la República Dominicana.

• En la categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana
Por su valiosa inversión en el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del país, contribuyendo a la ampliación de la conectividad y la cobertura tecnológica de la República Dominicana.

• En la categoría Logística: Rannik
Por su contribución al fortalecimiento de la logística en el país, facilitando el comercio internacional, con más de 100 años de trayectoria siendo la primera compañía de comercio marítimo dominicano.

• En la categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo
Por su liderazgo en la inversión con una visión de sostenibilidad, fortaleciendo el posicionamiento de la República Dominicana como hub regional.

• En la categoría Inmobiliario: Grupo Velutini
Por su aporte al crecimiento del sector inmobiliario diversificado, impulsando la inversión y dinamizando el mercado de bienes raíces en el ámbito comercial y turístico en la República Dominicana.

El evento contó con el apoyo de BANDEX, INICIA, Fersan, Banco Popular Dominicano, Word Trade Center, Banreservas, Humano Seguros, Puerto Rio Haina (HIT), Roig Agro Cacao, AERODOM, Nigua Free Zone, Oliver & Oliver, Cervecería Nacional Dominicana, Cortés Hermanos, Café Santo Domingo, Revista Mercado, Diario Libre, Revista Factor de Éxito, El Caribe, elDinero, Pincel Digital, Amo Dominicana y Revista 110.

SIT y OMSA se reúnen para fortalecer la integración del transporte público en Santiago

0

SANTIAGO. — Con el objetivo de fortalecer la integración y la eficiencia del transporte público en la ciudad, el director del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), Jhael Isa, y el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Onéximo González, realizaron una visita técnica a la sede regional del SIT.

Durante el recorrido, el director del SIT, Jhael Isa, acompañó a González para mostrarle las rutas y las bahías del trazado del monorriel, con el objetivo de identificar los puntos donde la operación de la OMSA y el futuro monorriel puedan coincidir. Esta coordinación es crucial para garantizar una transición fluida y un servicio interconectado para los usuarios.

La agenda de la visita también incluyó discusiones sobre posibles vías alternas para mejorar la circulación vehicular en la ciudad, buscando optimizar los servicios que ya ofrece la OMSA. El enfoque colaborativo apunta a mejorar los tiempos de viaje y la experiencia general de los pasajeros.

Asimismo, el titular de la OMSA, Onéximo González, sostuvo una reunión interinstitucional con el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, para consensuar los problemas de movilidad y tránsito que afectan a la ciudad, destacando la importancia de la coordinación efectiva entre autoridades locales, transporte público y privado.

Durante la reunión, González y Rodríguez abordaron temas como la ampliación de la oferta de transporte en la ciudad, reforzando rutas existentes con nuevas unidades, incluyendo autobuses eléctricos que se incorporarán en una futura expansión, enfatizó el titular de la OMSA.

“Hemos discutido la problemática del tránsito en Santiago, y considero que ha sido una reunión muy productiva. Próximamente compartiremos más detalles sobre los acuerdos alcanzados, que sin duda traerán grandes beneficios para nuestra ciudad”, afirmó Rodríguez.

El recorrido técnico finalizó con la visita al centro de control y a las instalaciones del teleférico, concluyendo en el taller de la OMSA en Cienfuegos, al oeste de Santiago.

Se recuerda que la OMSA incorporó recientemente una flotilla de 23 modernos autobuses al Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), que operarán de manera integrada con el Teleférico de Santiago y, próximamente, con el monorriel. Estos autobuses están equipados con tecnología de punta, incluyendo GPS, cámaras de videovigilancia conectadas directamente con el 911 y rampas de acceso para personas con discapacidad.

El relevista Patrick Weigel regresa con Estrellas Orientales

0

SAN PEDRO DE MACORÍS. – Las Estrellas importarán nuevamente al relevista norteamericano Patrick Weigel, esta vez para el torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana que comenzará el 15 de octubre, anunció el vicepresidente de operaciones de béisbol del club, Ángel Ovalles.

Weigel vestirá por segunda vez el uniforme de las Estrellas. La temporada pasada (2024-2025) el derecho fue uno de los mejores relevistas del club y de la liga, en la cual actuó en 18 partidos, con promedio de carreras limpias permitidas de 0.95; WHIP de 0.89. La oposición le bateó para .185. Tuvo récord de 2-0, con 22 ponches y 5 bases por bolas en 19.0 entradas.

A los bateadores zurdos los limitó a un promedio de bateo de .130; OPS de .416; y los obligó a conectarle rodados en el 71 por ciento de las veces.

Este año ha lanzado en 31 juegos en AAA (4-5, 8.29) y en 11 juegos en la Liga de Méxicana (3-2, 3.38).

Weigel es el segundo jugador importado anunciado por las Estrellas que repetirá en la venidera campaña con el club, después de haber actuado en la pasada contienda (2024-2025).

El otro es el jardinero Ismael Munguía, también de sobresaliente actuación con el equipo de la enseña verde.

Ministerio Público solicita 20 años de prisión contra Jairo González por estafa millonaria

0

El grupo es acusado por estafa de más de US$15 millones y 34 millones de pesos, así como más de 3 millones en criptomonedas en perjuicio de más de 400 víctimas

 

SANTO DOMINGO, RD.- Tras presentar sus conclusiones en el juicio seguido contra Jairo Joel González Durán y compartes, el Ministerio Público solicitó condenas de hasta 20 años de prisión contra los procesados, acusados de cometer estafa por montos ascendentes a más de US$15 millones y más de 34  millones de pesos, así como más de 3 millones en criptomonedas.

Los procesados son acusados como autores del tipo penal de asociación de malhechores, estafa contra particulares, estafa realizada a través del empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones y de haber realizado actividades propias del mercado de valores sin contar con la debida autorización de la autoridad competente y por incurrir en lavado de activos.

El Ministerio Público expuso que la acusación presentada fue probada más allá de toda duda razonable contra Jairo Joel González Durán, Kelmin Santos Rodríguez, Leandro González Espinal, Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez.

Los procesados realizaron oferta pública de valores y estafaron por la cantidad de quince millones ochocientos sesenta y seis mil ciento ochenta y cuatro dólares norteamericanos con 18/100 (US$15,866,184.18) y treinta y cuatro millones doscientos quince mil quinientos sesenta y un pesos dominicanos con 00/100 (RD$34,215,561.00), así como la suma de tres millones trescientos un mil ochocientos cincuenta y siete con 18/100 criptomonedas (3,301,857.18 USDT) denominadas Tether US Dollar, USDT, en perjuicio de las víctimas.

En sus peticiones, el órgano acusador, representado por el procurador general de corte Pelagio Alcántara; la fiscal Lewina Tavárez, directora interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros; Miguel Pichardo, fiscal de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), y Margaret Cabrera Morillo, fiscalizadora adscrita a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros, solicitó que se dicte sentencia condenatoria contra todos los acusados.

Los fiscales establecieron con las pruebas incorporadas al proceso cómo los acusados iniciaron un negocio de captación de recursos de terceros, con una empresa que cumplía con las regulaciones legales, desde la cual realizaron una oferta pública masiva y se hicieron entregar recursos de más de 400 víctimas que posteriormente ocultaban a través de maniobras fraudulentas propias del lavado de activos.

El Ministerio Público destacó cómo los acusados se promocionaban a través de plataformas digitales, induciendo a las víctimas al error de creer que se trataba de operaciones seguras, a pesar de que estos no estaban regulados por el órgano competente para la gestión del Mercado de Valores, hechos por los cuales fue solicitado que sean declarados culpables.

La solicitud del Ministerio Público fue formulada ante el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por los jueces Arlin Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez.

Para el acusado Jairo Joel González Durán el Ministerio Público pidió que sea condenado a 20 años de prisión, al pago de 400 salarios mínimos, multa adicional, inhabilitación permanente para ocupar funciones vinculadas al mercado financiero y de valores, así como el decomiso de bienes adquiridos con fondos ilícitos.

Asimismo, solicitó que los acusados Kelmin Santos Rodríguez y Leandro González Espinal sean condenados a 10 años de prisión, al pago de 200 salarios mínimos y a la inhabilitación permanente en el mercado financiero y de valores.

Con respecto a los acusados Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez, solicitó que sean condenados a 5 años de prisión, al pago de 200 salarios mínimos y a la inhabilitación por diez años para ocupar funciones relacionadas al mercado financiero y de valores.

El Ministerio Público también solicitó que se ordene el decomiso de bienes adquiridos con los fondos producto de la estafa, entre ellos, apartamentos en el Distrito Nacional y Playa Nueva Romana, unidades funcionales en el condominio Náutica Business Center, así como vehículos de lujo, incluyendo un Lamborghini Urus 2019, un Audi Q8 2020, una Lincoln Navigator 2021 y una Chevrolet Tahoe 2017, entre otros.

Finalmente, pidió que los acusados Jairo Joel González Durán, Kelmin Santos Rodríguez, Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez asuman el pago de las costas del proceso penal, mientras que al acusado Leandro González Espinal le sean compensadas las costas, por estar representado por un defensor público.

Los procesados enfrentan cargos por violación a los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal de la República Dominicana, el artículo 351, numeral 4, de la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores, el artículo 15 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como en los artículos 3 y 9 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

El juicio inició el pasado 28 de abril. El próximo miércoles continuará con las conclusiones de las partes querellantes y las defensas.