miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog

Embajada de RD en Chile realiza segundo webinar sobre arquitectura, ingeniería y resiliencia junto a expertos chilenos

0
Webinar Embajada de RD en Chile

Santiago de Chile. La Embajada de la República Dominicana en Chile realizó el segundo encuentro virtual de su serie “Desde la Embajada”, titulado “Arquitectura, Ingeniería y Resiliencia: Espacios Habitables para un Futuro Seguro”.

Durante el seminario, el Embajador Juan Cohen destacó que “parte de nuestra misión diplomática es llevar riqueza y oportunidades a República Dominicana, y que mayor riqueza que el conocimiento, especialmente sobre cómo construir ciudades seguras”. Reconoció la experiencia de Chile en construcción sísmica y resiliencia urbana, señalando que el país vive un momento clave de transformación, con nuevos puertos, infraestructura crítica y un mercado inmobiliario en crecimiento.

El embajador, planteó como meta convertir a República Dominicana en el “espacio habitable seguro del Caribe” mediante la cooperación con Chile, afirmando que estos encuentros fortalecen los lazos para compartir aprendizajes y desarrollar capacidades técnicas que protejan vidas y fomenten un desarrollo urbano seguro y sostenible.

El expositor central fue el arquitecto chileno Cristián Wittig, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y planificador urbano por la Architectural Association de Londres (AA), quien enfatizó la importancia de desarrollar una “arquitectura de continuidad” que permita a las ciudades seguir funcionando tras desastres. Compartió la experiencia chilena como un modelo de cultura pro-sísmica y resiliente, destacando que Chile ha construido su identidad arquitectónica a partir de la memoria de los desastres naturales.

Wittig, experto en procesos de reconstrucción de ciudades afectadas por desastres naturales y guerras, y reconocido por su trayectoria en diseño arquitectónico de edificios y ciudades resilientes pro-sísmicas, señaló que el objetivo estratégico de esta colaboración internacional es diseñar de manera conjunta, con equipos profesionales dominicanos y chilenos, los edificios y ciudades más resilientes de toda la región.

También participó María Montt, Vicerrectora de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien destacó el interés de su casa de estudios en fortalecer vínculos con América Latina y el Caribe, valorando especialmente comenzar esta relación con la Embajada de República Dominicana.

Resaltó la importancia de los espacios de diálogo entre naciones, en especial sobre seguridad y resiliencia urbana, indicando que los grandes hitos de Chile han estado marcados por terremotos y tsunamis que han impulsado su innovación y capacidades de reconstrucción.

Por su parte, Ignacio Vial, ingeniero civil estructural, subrayó que la protección sísmica es una inversión estratégica para la continuidad operacional y la vida, no un lujo. Explicó que la clave es diseñar infraestructuras que no solo resistan un terremoto, sino que puedan seguir funcionando al día siguiente.

Indicó que, aunque las realidades de los países sean distintas, la experiencia chilena puede adaptarse y compartirse. Además, enfatizó que integrar soluciones sísmicas desde el diseño inicial y fortalecer la colaboración internacional es esencial para avanzar en tecnologías y normativas más seguras.

El evento reunió a representantes de ministerios, armadas, ayuntamientos, universidades, revistas, así como el Codia.
Además de escuelas de Arquitectura y Diseño de República Dominicana y Chile, consolidando así un puente de aprendizaje y cooperación técnica entre ambos países.

Próximamente, el arquitecto Cristián Wittig estará disertando como invitado internacional del Construction Summit organizado por Mercado Events, que se celebrará en el mes de septiembre en República Dominicana.

Keysi Terrero lanza «Interk Interpretaciones»: Un puente hacia la inclusión para la comunidad sorda

0

SANTO DOMINGO, RD – Con tan solo 22 años, Keysi Terrero, destacada intérprete de lengua de señas y activista por los derechos de la comunidad sorda, presenta oficialmente Interk Interpretaciones, una plataforma innovadora nacida de una historia personal y un profundo compromiso.

Keysi no solo domina la lengua de señas; nació inmersa en ella. Hija de padres sordos, su primer idioma fue el que aprendió con las manos y el corazón. Desde su infancia, actuó como un puente esencial entre sus padres y el mundo oyente, un rol que sin saberlo, sentaría las bases de su propósito de vida.

«Interk no es solo una marca… es parte de mi historia», afirma Keysi. Su ambicioso proyecto busca garantizar el acceso a la información, la participación y la visibilidad de las personas sordas en cada ámbito de la sociedad: desde medios de comunicación e instituciones hasta aulas y eventos.

A través de Interk, Keysi ofrece servicios de interpretación profesional, pero su misión se extiende mucho más allá. Su objetivo es también educar, sensibilizar y transformar la percepción social sobre la lengua de señas. “Interpretar no es solo traducir palabras… es abrir puertas”, asegura Terrero.

Interk Interpretaciones defiende firmemente que la lengua de señas no es un favor, es un derecho. Con esta convicción, Keysi Terrero se posiciona como una de las voces emergentes más comprometidas con la inclusión en República Dominicana.

“Esto apenas comienza”, expresó con emoción. “Gracias por acompañarme en este camino de amor, inclusión y propósito. Y recuerda: la verdadera comunicación nace del corazón”.

Para más información, colaboraciones o cobertura de eventos:

📱 Instagram: @interk.interpretacione

DGM detiene a más de 1,700 haitianos indocumentados y repatría a 1,431

0
Archivo
Operativo de Migración

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Migración (DGM), con el valioso aporte de las fuerzas de seguridad del país, detuvo a 1,741 inmigrantes haitianos sin documentación legal y repatrió a otros 1,431, en operativos desplegados en diferentes puntos del país.

Las acciones, en un esfuerzo conjunto que refleja la alta coordinación y compromiso interinstitucional para proteger la soberanía nacional y garantizar la seguridad ciudadana, se realizaron en varias regiones estratégicas, incluyendo el Gran Santo Domingo, donde fueron capturados 160 inmigrantes; Santiago de los Caballeros, con 59 detenciones; La Vega, 60; Mao/Santiago Rodríguez, 40; Dajabón, 140; Elías Piña, 232, y Jimaní, 119.

Asimismo, en la región Este, Azua, Barahona, Puerto Plata, Pedernales  y Montecristi hubo en conjunto 212  detenciones, mientras que el Ejército, el Cesfront y la Policía Nacional capturaron 553, 132 y 34, respectivamente. Además de esas fuerzas, las operaciones fueron coordinadas con los Ministerio de Defensa y el Ministerio Público, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras.

Los trabajos, igualmente, permitieron identificar y repatriar a 1,431 inmigrantes haitianos en situación irregular, quienes fueron entregados a las autoridades del vecino país. De ellos, 420 fueron por Dajabón, 802 por Elías Piña, 118 por Jimaní y 91 por Pedernales, zonas donde las autoridades continúan fortaleciendo los controles migratorios para evitar el ingreso no autorizado y promover un orden migratorio adecuado.

La DGM, a propósito de los logros en las interdicciones, resaltó que la colaboración interinstitucional contribuye a fortalecer los mecanismos para el control de la migración irregular, en línea con los principios de justicia y seguridad establecidos por el Gobierno y el Consejo de Defensa y Seguridad de la nación.

Pichardo y funcionarios de la DA reafirman compromiso con la ética y la transparencia

0

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”.

El acto de realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.

“Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó.

La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativa de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito fortalecer los sistemas internos de control.

Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública.

“Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”. expresó Víctor Pichardo.

Además de Pichardo el acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución.

Pichardo agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando que la construcción de una cultura organizacional íntegra, sólo es posible cuando cada persona asume el compromiso de manera consciente y cotidiana.

Club Fénix-Saint Matthews participará en intercambio amistoso de baloncesto con Club Los Prados

0

SANTO DOMINGO, Distrito Nacional.– En el marco de su Trigésimo Tercer Festival Aniversario, el Club Deportivo y Cultural Fénix, con su equipo de baloncesto Saint Matthews, participará este domingo, a partir de las 10:00 am, en un intercambio amistoso con su homólogo del Club Los Prados.

Así lo informó Raúl Ulerio De la Cruz, entrenador de los chicos del Barrio Duarte y Buenos Aires que practican y compiten en baloncesto en nombre de la institución deportiva, cultural y comunitaria del sector de Herrera.

Ulerio De la Cruz, reconocido dirigente del baloncesto de Santo Domingo Oeste, dijo que existe un gran entusiasmo entre sus 18 de 40 alumnos que integran las categorías U14 y U16, y resaltó que en el futuro esperan recibir la colaboración del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) para poder celebrar su torneo barrial.

El técnico dijo que el Club Fénix siempre ha accionado con los recursos de sus propios dirigentes y técnicos, sin haber recibido una subvención ni contribución del MIDEREC desde el 2020, cuando su habilitación para recibir ayuda del Estado fue declinada por el ministro de Deportes de ese entonces.

Resaltó los esfuerzos realizados por Marcos Olivo Valenzuela y Ramón Martín Olivo, presidente y secretario respectivamente, del equipo ganador de varias Vueltas Ciclistas Internacional Independencia Nacional, clásicos y campeonatos distritales.

Morenito, como también es conocido Ulerio De la Cruz, reveló que los ejecutivos del Fénix han tenido que utilizar sus recursos y de otros miembros y colaboradores de esa organización deportiva.

«Antes del 2020, nosotros recibimos por lo menos utilería deportiva en la que se incluía uniformes, pitos, cronómetros, bolas, mallas de baloncesto y voleibol; así como vestimentas, guantes, caretas, pecheras y protectores para los jugadores que participaban en nuestros torneos de verano y navideños de softbol», resaltó.

 

Este sábado II Fase del Festival

 

Por otro lado, el secretario del Fénix, Ramón Martín Olivo, informó que este sábado (3:30 pm) se realizará la segunda fase del Festival XXXIII Aniversario homónimo con varias pruebas recreativas entre las que se incluyen las carreras del saco, del huevo y el pañuelo.

Destacó que también se recibirán en la sede los equipos U14 y U16 para la entrega de los uniformes donados por Saint Mathews School y los reconocimientos a Alexander Guerrero, Ronny Mateo, Raúl Ulerio y John Andrés Pérez. (Prensa Molivo).

 

 

Inabie logra alta efectividad en reducción de la pobreza con sus programas sociales

0

Santo Domingo. – La inversión que realiza el gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha demostrado una alta efectividad en la reducción la pobreza monetaria, logrando un descenso del 2 % durante el 2024, con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales.

Así lo destacó el economista y viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, Rolando Reyes, al señalar datos del Boletín de Pobreza Monetaria 2024.

En ese sentido, Reyes subraya que los subsidios otorgados mediante transferencias en especie -como la alimentación escolar y la entrega de utilería escolar gestionados por INABIE- redujeron la pobreza monetaria en un 2 % durante 2024, con una ejecución presupuestaria estimada en RD$ 34,200 millones.

“El costo por cada punto porcentual de aumento de pobreza evitado fue de RD$ 17,100 millones, inferior al de otros programas sociales”, precisó el viceministro Reyes. En comparación, las transferencias monetarias como Supérate, Avanza y Aprende lograron evitar un aumento del 1.7 % en la pobreza con un presupuesto de RD$ 36,200 millones, lo que representa un costo de RD$ 21,294.1 millones por cada punto porcentual de pobreza evitado.

Estas cifras evidencian que los programas ejecutados por el INABIE no solo representan una herramienta efectiva de apoyo escolar, sino también una política pública clave para mitigar la pobreza monetaria en hogares vulnerables, con el impacto social directo y cuantificable.

La provisión diaria de alimentos nutritivos en los centros educativos públicos, así como la entrega de útiles y uniformes, reduce significativamente los gastos esenciales de las familias y mejora las condiciones de permanencia escolar.

El análisis del viceministro también resalta la eficiencia de estas transferencias en especie en un contexto de limitaciones fiscales, posicionando al INABIE como una de las entidades públicas con mayor retorno social por peso invertido.

Los datos respaldan el impacto positivo de los programas del INABIE en la reducción de la pobreza y reafirman su papel estratégico dentro del sistema nacional de protección social, contribuyendo al desarrollo equitativo y sostenible del país.

79% de la población valora positivamente gestión presidente del Senado

0

Santo Domingo, RD.-La gestión de Ricardo de los Santos al frente del Senado de la República, es valorada como positiva por el 79% de la población, según la última publicación de la firma encuestadora Sondeos.

Mensualmente se realiza una «Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública». Se trata de una evaluación en cada provincia, con 1,200 cuestionarios y un margen de error de +/- 3.5 puntos porcentuales, y se consultó a hombres y mujeres entre 18 a 70 años.

En su gestión al frente del Senado, Ricardo de los Santos dirigió los debates sobre la aprobación del Código Penal, el Código Laboral, así como la reforma Constitucional que coloca un candado, donde se requiere la 3/4 partes de los congresistas para hacer modificaciones sobre la repostulación en el nivel presidencial.

Mientras que en el caso de la Cámara Baja, un 79% valora de muy positiva la gestión de Alfredo Pacheco, un 5% como buena, 7% algo negativo y 7% muy negativa. Un 2% no sabe.

Un 2% no tiene opinión formada sobre el tema.

 

¡Schwarber decide el Juego de Estrellas con jonrones en el nuevo desempate!

0

ATLANTA (AP) — Kyle Schwarber logró tres de tres en el primer desempate de jonrones del Juego de Estrellas, poniendo a la Liga Nacional por delante 4-3 tras un empate 6-6 en el que la Liga Americana remontó un déficit de seis carreras el martes por la noche.

En el equivalente del béisbol a la tanda de penales del fútbol, el juego se decidió haciendo que tres bateadores de cada liga tomaran tres swings cada uno contra los entrenadores. El cambio se acordó en 2022 para aliviar la preocupación de que los equipos se quedaran sin lanzadores.

Schwarber fue nombrado MVP del Juego de Estrellas después de irse de 0-2 con una base por bolas en el juego.

Los jugadores de ambos equipos se pararon fuera de sus dugouts durante el desempate, saltando y gritando después de cada jonrón de su lado. Cuando el último swing del mexicano Jonathan Aranda para la Americana se quedó corto, los jugadores de la Nacional rodearon a Schwarber para celebrar.

“Fue increíble”, dijo Schwarber. “Los chicos estaban realmente metidos en ello. Estaban gritando, animándome en cada swing. Todos estaban emocionados. Fue muy divertido”.

Los managers tuvieron que declarar sus órdenes de desempate antes del juego, aunque Kyle Stowers sustituyó al venezolano Eugenio Suárez para la Nacional después de que Suárez fuera golpeado en la mano por un lanzamiento al final del juego.

Brent Rooker puso a la LA por delante al conectar jonrones en sus dos últimos swings, y Stowers conectó uno.

El cubano mexicano Randy Arozarena aumentó la ventaja de la LA a 3-1, y Schwarber tuvo éxito en los tres intentos, bajando a una rodilla mientras enviaba uno a los asientos de Chop House a la derecha.

Aranda falló en los tres intentos, golpeando la pared del jardín derecho con su segundo, y la LN no tuvo que usar a su último bateador, el dos veces campeón del Derbi de Jonrones, Pete Alonso, ya que ganó por solo la segunda vez en los últimos 12 Juegos de Estrellas. La LA lidera 48-45 con dos empates.

“Estaba listo para ello”, dijo Alonso, quien comenzó a calentar en una jaula de bateo cuando la LA empató el juego en la novena entrada. “Pero me alegra que Schwarbs lo hiciera y lo lograramos más fácil”.

El doble de dos carreras del dominicano Ketel Marte en la primera había puesto a la LN por delante, y el jonrón de tres carreras de Alonso contra Kris Bubic y el solitario de Corbin Carroll contra Casey Mize abrieron una ventaja de 6-0 en la sexta.

La remontada de la LA comenzó cuando Rooker conectó un jonrón de tres carreras como emergente contra el dominicano Randy Rodríguez en una séptima entrada de cuatro carreras que incluyó un rodado impulsor de Bobby Witt Jr.

El venezolano Robert Suárez permitió dobles consecutivos a Byron Buxton y Witt con un out en la novena, y el hit dentro del cuadro de Steven Kwan en un rodado de tres saltos a tercera contra el boricua Edwin Díaz impulsó la carrera del empate.

Joe Torre, el ex manager de los Yankees de 84 años, fue al montículo para un cambio de lanzador en la octava para tomar la pelota de Shane Smith y entregársela al mexicano Andrés Muñoz.

El miembro del Salón de la Fama fue elegido como entrenador por el actual capitán de Nueva York, Aaron Boone, quien dirigió a la LA.

Paul Skenes, el primer lanzador en comenzar el Juego de Estrellas en cada una de sus dos primeras temporadas, ponchó al venezolano Gleyber Torres y Riley Greene en una primera entrada perfecta que incluyó un rodado para terminar la entrada de Aaron Judge. El derecho de 23 años alcanzó las 100 mph en cuatro de 14 lanzamientos.

Jacob Misiorowski, una inclusión controvertida después de lanzar en solo cinco juegos de Grandes Ligas en su temporada de novato, realizó nueve lanzamientos de 100 mph o más en una octava entrada de un hit 34 días después de su debut en las Grandes Ligas. El derecho de 23 años, agregado al roster de la LN por el Comisionado de Béisbol Rob Manfred, alcanzó las 102.3 mph.

Hubo 21 lanzamientos de 100 mph o más, menos que un récord de 23 el año pasado pero más que 13 en 2023, diez en 2022 y uno en 2021.

 

LNB revela finalistas para premios temporada 2025

0

SANTO DOMINGO.- La Súper Liga de la LNB dio a conocer el martes al grupo de los jugadores que han quedado como finalistas, para los premios individuales de su temporada 2025.

El premio de “Jugador Más Valioso”, máxima distinción de La Súper Liga de la LNB, se lo disputan Luismal Ferreiras (Indios de San Francisco de Macorís), Juan Guerrero (Metros de Santiago) y Sydney Curry (Marineros de Puerto Plata).

En cuanto al galardón de “Novato del Año”, Jordan Gerónimo (Metros) y Andersson García (Marineros) resultaron con la mejor valoración entre los votantes.

Asimismo, para el premio de “Mejor Sexto Hombre” se repartieron la mayoría de los votos Dimas Carrasco (Soles del Este), Bryan Saviñón (Leones de Santo Domingo) y Eusebio Suero (Cañeros del Este).

Por el galardón de “Dirigente del Año” lucharon Julio César Javier (Marineros), Melvyn López (Metros), Joel Félix (Soles) y Richi González (Cañeros).

Los finalistas para los premios ya mencionados se obtuvieron por medio a una votación compuesta por dos miembros de la cadena de transmisión y el jefe de prensa de cada franquicia, así como también periodistas que cubren el circuito de primera división, totalizando 50 votantes.

Por disposición de la LNB, los entrenadores de los equipos tuvieron a su cargo la elección del «Jugador Defensivo del Año», integrándolos así al proceso de votación. Richard Bautista (Titanes del Sur), Luis Rodríguez (Indios) y Jaison Valdez (Leones) quedaron en el Top-3.

Conadis y regidores se unen por «Municipios Accesibles e Inclusivos»

0

Santo Domingo, R.D. – El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) impartió el taller sobre «Municipios Accesibles e Inclusivos» dirigido a miembros de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), en un encuentro celebrado en la Liga Municipal Dominicana.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación de los municipios del país en espacios más accesibles e inclusivos, promoviendo la igualdad de oportunidades, la participación activa y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad.

El taller contó con las palabras de bienvenida del presidente de ASODORE, Elías Reynoso, quien expresó su agradecimiento al CONADIS por involucrar a los gobiernos locales en el compromiso de construir comunidades verdaderamente inclusivas.

“Gracias por tomarnos en cuenta en este proceso de transformación que permitirá a las alcaldías avanzar hacia una gestión más equitativa y respetuosa de los derechos de todas las personas”, manifestó Reynoso.

Por su parte, el presidente del CONADIS, Benny Metz, destacó que este tipo de espacios fortalecen la conciencia y la responsabilidad de los actores municipales en torno a la eliminación de barreras actitudinales, físicas y sociales.

“En cada provincia trabajaremos por establecer un modelo común de accesibilidad e inclusión, basado en la Ley 5-13 sobre Discapacidad, y alineado al Plan Nacional de Discapacidad”, aseguró Metz.

Durante el cierre del evento, el director ejecutivo del CONADIS, Alexis Alcántara, reiteró el firme compromiso institucional con la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, apostando por una respuesta oportuna desde sus comunidades.

Sobre el Taller

El taller sobre «Municipios Accesibles e Inclusivos» busca concientizar a regidores, concejales y vocales municipales sobre la importancia de asumir un rol activo en la creación de entornos accesibles para todas las personas. A través de sus funciones, los representantes municipales son agentes clave en la promoción de políticas locales inclusivas.

En el evento la directora ejecutiva del CONADIS, Katherine Aimé Rodríguez, destacó el compromiso de los regidores en la identificación de los munícipes con discapacidad en su demarcación para poder garantizar sus derechos ciudadanos, así también, el importante rol de estos en la firma y seguimiento de la Ordenanza Municipal que plantea los lineamientos y regulaciones para construir un municipio accesible e inclusivo para todos.

Durante la jornada, Ivelisse Villavicencio, encargada de la División de Sensibilización del CONADIS, abordó el tema del trato digno desde un enfoque de derechos, enfatizando el uso de terminología adecuada, así como la importancia del respeto, la empatía y la eliminación de estigmas hacia las personas con discapacidad.

*_Departamento de Comunicaciones CONADIS_*