martes, julio 1, 2025
Inicio Blog

En Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025, Peralta Romero rechaza esta sea considerada un género menor

0

Santo Domingo, DN- El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) aseguró que el rol de la literatura infantil no es adoctrinar, sino procurar en los niños el disfrute de la lectura y dijo que se equivocan quienes la consideran como un género menor.

El escritor Rafael Peralta Romero habló en la ceremonia de entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil, que se llevó a cabo en el auditorio Juan Bosch y que en esta edición recayó sobre Eleanor Grimaldi Silié.

“Está definitivamente establecido que la literatura infantil no persigue, ni debe perseguir, adoctrinar a sus pequeños lectores, no persigue crear en los niños hábitos de higiene o comportamiento social. La lectura de cuentos, poemas, adivinanzas o novelas propias para ellos debe lograr que nuestros niños disfruten la lectura y que la asuman como un asunto de su diario vivir”, manifestó Peralta Romero.

El director de la BNPHU comparó a la literatura infantil con la pediatría y se preguntó si podía ser considerada una disciplina inferior con respecto a las demás especialidades médicas, porque se ocupa de atender a los niños.

Aseguró que el cultivo de la literatura para niño conlleva mayor esfuerzo creativo que cualquier otro quehacer literario, por lo que “quienes escribimos literatura infantil debemos esforzarnos por demostrar a quienes la tienen como una literatura menor, que deben rectificar esa falsa apreciación”.

“Pienso que escribir para niños conlleva un esfuerzo mayor, requiere una sensibilidad muy singular y hasta la escogencia de las palabras a emplear en el texto demanda un alto sentido de identificación con el público”, manifestó el director de la BNPHU.

Peralta Romero destacó que la escogencia de Grimaldi Silié fue motivada en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora y promotora de la literatura infantil, así como a la finura de la autora en el uso del idioma a la hora de componer su discurso poético y narrativo.

Afirmó que este galardón, con el que se reconoce la obra de por vida de un escritor, es una muestra de la madurez de la literatura infantil en el país y saludó la disposición del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, de que la XXVII Feria Internacional del Libro ponga particular atención a los libros creados para niños.

Mientras que la escritora Grimaldi Silié aseguró que en la actualidad se registra un interés por la literatura infantil, que se manifiesta tanto en los escritores como en los lectores.

“Afortunadamente, hoy contamos en nuestro país con una nueva generación de escritores que avanza con paso firme. Y con premios como éste, y casas editoriales que estimulan a los jóvenes a escribir”, dijo la galardonada.

Saludó la decisión de que la próxima Feria del Libro sea dedicada a la literatura infantil, lo que consideró un paso importante para estimular a los escritores de ese quehacer literario y a los lectores.

Grimaldi Silié consideró que es el área educativa donde más se necesita cultivar el hábito lector en los niños a través de la literatura infantil, ya que “una alfabetización que no continúa con la lectura recreativa es una puerta cerrada”.

La semblanza de Grimaldi Silié fue leída por el escritor de literatura infantil Yuan Fuei Liao y por Laura Sánchez Vincitore.
La entrega del galardón, instituido por el presidente Luis Abinader mediante decreto 177-22, estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y por director de la institución, Rafael Peralta Romero.

Como parte de la ceremonia fue develizado el retrato de Grimaldi Silié en la galería de ganadores del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil y la inauguración de una muestra bibliográfica de la galardonada.

El jurado que escogió a Grimaldi Silié para el Premio está integrado por Peralta Romero; Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, y Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional.

Además, por Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Amerfis Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, y Brunilda Contreras, ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente al 2024.

Además de la dotación en metálico, consistente en un millón de pesos, Grimaldi Silié recibió un diploma y su fotografía fue colgada en una galería que se creó para los autores escogidos para el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil.

La entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil forma parte de los actos conmemorativos del natalicio de Pedro Henríquez Ureña, que iniciaron con el izamiento de banderas de la parte frontal de la institución y continuaron con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria.

Presidente Abinader deja inaugurada unidad de pie diabético en Hospital de Herrera, Marcelino Vélez Santana

0
Presidente Abinader deja inaugurada unidad de pie diabético en Hospital de Herrera

Gobierno tiene previsto instalar diez unidades de Pie Diabético en distintos puntos del país para fortalecer la atención a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que deriven en amputaciones.

Santo Domingo Oeste. – Con el compromiso firme de garantizar atención digna, oportuna y humana a las personas que viven con diabetes, el presidente Luis Abinader dejó inaugurada este martes la primera Unidad de Pie Diabético en el Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, en beneficio de los más de 363 mil habitantes de Santo Domingo Oeste.

Acompañado del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, el mandatario dejó en funcionamiento esta primera Unidad de Pie Diabético de un total de diez que serán habilitadas en diferentes hospitales del país, con el propósito de fortalecer la atención integral a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que puedan derivar en amputaciones.

La unidad fue construida y equipada por el SNS con una inversión superior a los RD$30 millones de pesos. Sus instalaciones incluyen consultorios médicos, salas de curas, quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñados para ofrecer una atención integral que prioriza el bienestar del paciente.

Durante el acto, el titular del SNS, Mario Lama, resaltó que la apertura de la Unidad de Pie Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien, tras conocer la situación de pacientes con esta condición, autorizó la creación de una red nacional para atenderlos.

Lama recordó que esta propuesta surgió a raíz de la insistencia del doctor Víctor Cabrera, quien, pese a haber solicitado apoyo en gobiernos anteriores sin obtener respuesta, mostró con datos el impacto positivo de su trabajo en condiciones precarias. “Yo le dije: Víctor, voy a hablar con el presidente. No te prometo nada. Y en un par de días, lo hice. El presidente no solo aprobó el proyecto, sino que pidió integrarlo con las redes de oncología y diálisis”, relató.

El director del SNS enfatizó que este esfuerzo forma parte de una transformación integral del sistema de salud que ha permitido la rehabilitación, equipamiento y funcionamiento de 75 hospitales en todo el país, lo que ha conllevado logros concretos como la tasa de mortalidad infantil y materna más baja de los últimos 15 años.

También, una reducción significativa en los traslados interregionales, como en la región Enriquillo, que bajó en 5,500 traslados en 2024 con relación a 2019, también un incremento récord en atención hospitalaria, con cifras históricas en cirugías, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, emergencias y consultas desde 2015.

Sobre la estrategia de atención al pie diabético, Lama indicó que esta es la primera de diez unidades que impactarán directamente en la reducción de amputaciones y en el control de la diabetes, lo que a su vez contribuirá a disminuir la insuficiencia renal crónica.

Informó que la próxima unidad se inaugurará este viernes en Puerto Plata, y que ya están listas o en proceso unidades similares en los hospitales Dr. Jaime Oliver Pino, San Pedro de Macorís; Inmaculada Concepción, Sánchez Ramírez; Ingeniero Luis L. Bogaert, Valverde; y los provinciales Nuestra Señora de Regla, Peravia; Dr. Toribio Bencosme, Espaillat; San Bartolomé, Bahoruco; Padre Fantino, Montecristi y San José de Ocoa, en San José de Ocoa. Afirmó que la mayoría estarán funcionando este mismo año, y que todas estarán operativas en el primer cuatrimestre del 2026.

Finalmente, expresó que gracias a la visión del presidente Abinader, la salud en la República Dominicana tiene un antes y un después, y que hoy más que nunca, “los hospitales están abarrotados no por falta de acceso, sino por la confianza recuperada del pueblo dominicano en sus servicios de salud”.

Asimismo, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, resaltó la importancia de la inauguración de esta unidad para el municipio, al considerar que el Gobierno ha actuado proactivamente con una política clara de construcción del cambio. «Por eso, felicito al presidente y a Mario Lama por esta política pública, y los animo a que sigamos construyendo el cambio, porque sí es posible».

Con esta nueva obra, el Gobierno y el SNS reafirman su compromiso con una salud pública más humana, equitativa y cercana a las necesidades reales de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan.

Estuvieron presentes la viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzan; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña;
el director del Servicio Regional de Salud Ozama, Edisson Féliz; el director del Hospital Marcelino Velez Santana, Willy Victoria y los diputados Indhira de Jesús, Miguel Bogaert y Félix Encarnación.

José Laluz afirma MP debió negociar con Wander Franco

0

Critica la sentencia y sugiere que parte del contrato millonario del pelotero pudo destinarse a campañas preventivas

 

Santo Domingo.- El comunicador José Laluz cuestionó el manejo judicial que recibió el caso del pelotero dominicano Wander Franco, quien fue declarado culpable de abuso psicológico y sexual en perjuicio de una menor de edad.

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata le condenó a dos años, pero con una pena suspendida.

Durante su intervención en el sexto episodio de Vamo’ Al Aire Sports, Laluz sostuvo que el Estado dominicano debió intervenir, junto al Ministerio Público, para llegar a un acuerdo que evitara la condena penal y su posible repercusión en el contrato de Franco con las Grandes Ligas.

“El Ministerio Público pudo coordinar con la MLB y llegar a un acuerdo donde Wander destinara el 30 por ciento de su contrato a una campaña contra el abuso infantil. Por ahora nadie ganó: ni Franco, ni la niña, ni la justicia dominicana, ni la MLB, porque por algo le dieron ese contrato”, expresó Laluz.

En noviembre de 2022, Franco firmó una extensión de contrato con los Rays de Tampa Bay por 11 años y 182 millones de dólares. De esa suma aún le restan alrededor de 165 millones, los cuales ahora están en riesgo, debido a que la MLB iniciará una investigación interna y el equipo podría buscar la anulación del acuerdo, tras la condena.

Propone mejorar el béisbol

Más allá del caso Franco, Laluz aprovechó el espacio para plantear varias reformas que, a su entender, ayudarían a modernizar el béisbol y hacerlo más justo.

Criticó, por ejemplo, que no todos los estadios tengan las mismas características, algo que sí ocurre en deportes como la NBA o la NFL.

“No puede ser que Boston tenga un monstruo verde que solo ellos conocen. Eso da una ventaja injusta. Todos los equipos deberían jugar en estadios con las mismas dimensiones y condiciones de terreno”, opinó.

También propuso eliminar las visitas del coach de pitcheo al montículo, permitiendo que las indicaciones se hagan vía auriculares.

Además, sugirió que los dirigentes solo puedan salir al terreno por 30 segundos para sustituir a un lanzador y que se eliminen los coachs de primera y tercera base, como forma de agilizar el juego.

“El reloj debe ser más eficiente. Es el siglo XXI. El béisbol no puede seguir anclado en la tradición cuando hay tecnología para hacerlo más dinámico”, sostuvo.

La entrevista completa de José Laluz está disponible en el canal de YouTube de Vamo’ Al Aire Sports, podcast producido por Cristian Rojas, Junior Martínez, Stalin Camilo y Moisés Mejía.

Trahson Burrell gana premio Jugador de la Semana 7

0

SANTO DOMINGO.- Trahson Burrell dominó de manera amplia las votaciones para el Jugador de la Semana 7 de La Súper Liga de la LNB, por su sobresaliente desempeño con los Leones de Santo Domingo entre el 23 y el 29 de mayo.

Burrell fue favorecido con 46 de los 55 votos que emitieron los periodistas que cubren el circuito de primera división, tras ayudar a los Leones a ganar sus tres partidos de la semana pasada.

El refuerzo se lució con 26.6 puntos por partido, 8.0 rebotes, 4.0 asistencias, 61 por ciento en tiros de campo y 62 por ciento en lances de tres puntos, además de lograr 97 de eficiencia y encestar canastos importantes en el embrague.

En segundo lugar quedó Sydney Curry, de los Marineros de Puerto Plata, quien recibió 4 preferencias y tuvo promedios de 25.3 unidades, 11.6 capturas, 1.6 asistencias y 61 por ciento de campo, aunque su equipo tuvo registro de 1-2.

Jassel Pérez (2 votos), de los Titanes del Sur, Adrio Bailey (2), de los Indios de San Francisco de Macorís, y Gerardo Suero (1), de los Leones, también recibieron valoraciones.

Burrell se unió a Lamonte Bearden (Cañeros del Este), Andersson García (Marineros), Juan Guerrero (Metros de Santiago), Jassel Pérez (Titanes), Eddy Polanco (Indios) y Sydney Curry (Marineros), entre los que han ganado el premio de Jugador de la Semana en la temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB.

Nueva promesa del violín en RD presentará: Jade, Alma y Cuerdas

0
Jade Hasbún, violinista.

Santo Domingo, R. D.- La nueva promesa del violín en la República Dominicana, Jade Hasbún presentará su recital denominado: Jade, Alma y Cuerdas, el próximo 7 de julio de 2025, en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes, función especial que amenizará acompañada del maestro del piano Irving Paniagua.

El recital Jade, Alma y Cuerdas está inspirado por la joven y promesa dominicana en el violín, Jade Hasbún, quien encamina proyectos y acciones a favor de la promoción de la música clásica, la educación, el arte y la cultura en escenarios nacionales e internacionales. En esta ocasión, la intérprete de 18 años de edad estará participando como solista y, además, compartirá el escenario con un conjunto de cuerdas variadas articuladas por otros jóvenes de su generación.

Jade Marie De Los Santos Hasbún es una joven violinista dominicana, quién se ha estado destacando desde niña por sus méritos académicos y habilidades artísticas, inclinándose especialmente por la música clásica. Comenzó sus estudios musicales y de instrumento (violín) a los cinco años en la Escuela Elemental de Música Elila Mena, bajo la tutela de Camille Berroa. Luego pasó a ser alumna de Claudia Reyes, en esta institución, y dos años después, siguiendo bajo su enseñanza, pasó a la Academia Cuatro Cuerdas. Allí permaneció hasta su llegada al Conservatorio Nacional de Música. Pasó a ser alumna de Anarys Iznaga, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y egresada del Conservatorio de Puerto Rico. Actualmente, Jade sigue bajo su tutela y está cursando su último semestre del Conservatorio. Forma parte de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte en dicha entidad, en la cual desempeña el papel de Concertino. De igual forma, se ha presentado como solista en múltiples ocasiones, en auditorios como la Sala Manuel Rueda del Teatro Nacional y el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha sido también concertino de la Orquesta Sinfónica Infantil hasta 2020. Formó parte desde sus inicios del Programa Coral de Niños, dirigido por Ángel Herdz y, del Coro Nacional de Niños, hasta 2018.

En 2022, fue elegida para ser Becaria de la Fundación Por la Música, dirigida por Margarita Auffant, en el programa de Violín “Gabriel Del Orbe”, en la que fue alumna de los violinistas y maestros estadounidenses Paul y Tim Kantor, hasta 2024. En la actualidad, continúa siendo becaria de la fundación, siendo alumna de la violinista Shannon Thomas, profesora de violín en Florida State University. Recientemente, Jade cumplió sus dieciocho años y está por graduarse del colegio y del Conservatorio Nacional de Música.

En 2024, fue finalista de la competencia Young Musician of the Caribbean Award, en la categoría Junior y se presentó en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, asombrando y emocionando al público con su actuación. En 2023 y 2024 fue seleccionada para representar a la República Dominicana en el Kutztown Summer Music Festival en Pensilvania, donde compartió escenario con músicos internacionales, así tomando clases también con el renombrado violinista estadounidense Kurt Nikkanen. Las boletas del recital pro fondo están disponibles en https://tix.do/event/RecitalviolinJadeAlmayCuerdas-1

 

Reasentamiento de Barrick avanza con entrega de salón comunal

0

Sánchez Ramírez, RD.– Barrick Pueblo Viejo y miembros de la comunidad Nuevos Horizontes celebraron la inauguración de su primer Salón Comunal, un espacio que marca el inicio de la vida comunitaria organizada en este nuevo residencial, creado como parte de las diferentes áreas comunes planificadas para facilitar y hacer más cómoda la convivencia de las familias residentes en el proyecto.

La actividad reunió a cientos de personas, entre residentes del residencial y miembros de las comunidades que se encuentran en proceso de ser reasentadas. En el evento se vivió en un ambiente de alegría y unión, con una variada agenda de actividades culturales y recreativas para grandes y chicos, incluyendo presentaciones artísticas, juegos y dinámicas familiares.

Durante la ceremonia, Ivet Viloria, superintendente de Relacionamiento y Desarrollo Comunitario, destacó que esta obra representa mucho más que infraestructura, “es símbolo de arraigo, de reencuentro y de esperanza. Es un lugar para el diálogo, la organización y la construcción colectiva del futuro”, expresó.

El salón comunal es el primero de varios espacios que conforman el proyecto Nuevos Horizontes, que avanza con paso firme hacia su consolidación como un entorno digno y lleno de oportunidades. Entre las obras por entregar se encuentran una guardería, una escuela primaria, un politécnico, áreas deportivas y otros espacios diseñados para el bienestar integral de la comunidad.

Al evento asistieron autoridades provinciales y municipales, como la gobernadora Cristiana Rodríguez de Alba, el padre Juan Gabriel Belén, y el secretario general del Ayuntamiento de Cotuí, Andrés Peguero, quienes compartieron con los comunitarios y valoraron el avance del proyecto.

“Nuestro compromiso es claro: seguir escuchando, conversando y trabajando junto a ustedes”, afirmó Viloria al cerrar su intervención, destacando que lo más valioso del nuevo recinto será todo lo que suceda dentro de sus paredes: decisiones compartidas, aprendizajes, celebraciones y comunidad.

SOBRE PUEBLO VIEJO

Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%). El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2012. La fuerza laboral de la compañía es 97% dominicana.

Mariotti desmiente a Abinader sobre el uso del Senasa antes de 2020

0
Archivo
RD.-El exsecretario general del PLD, Charlie Mariotti, desmontó el lunes las afirmaciones del presidente Luis Abinader, quien aseguró que “nadie utilizaba el seguro familiar de salud antes del 2020”, al recordarle que en 2019 SeNaSa autorizó RD$22,902 millones en servicios, con más de 59.5 millones de atenciones, lo que representó un aumento del 17.6 % respecto al año anterior.

Además, agregó que para inicios de 2020, SeNaSa contaba con 4,978,764 afiliados —3,725,458 en el régimen subsidiado y 1,172,524 en el contributivo—, consolidándose como el sistema de cobertura pública más robusto del país.

“¿Cómo puede decir que nadie lo usaba, presidente, si en 2019 SeNaSa procesó casi 60 millones de servicios de salud y atendía a casi cinco millones de dominicanos? ¿O es que esos ciudadanos no cuentan cuando no encajan en su discurso?”, cuestionó Mariotti.

El dirigente político recordó que ya en 2018, bajo gestiones del PLD, SeNaSa autorizó 648,397 servicios médicos en solo cinco meses para pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por un monto superior a RD$207 millones, reflejando un uso intensivo, estratégico y valorado del sistema público de salud.

“Había red nacional, había gestión, había dignidad. Lo que no había era crisis fabricada ni propaganda con facturas vencidas.”

Mariotti también destacó que durante el 2019 SeNaSa impulsó múltiples iniciativas de innovación y expansión, como el programa “SeNaSa Cuida de Ti”, dirigido a personas mayores de 65 años; el sistema “Programa tu Cita” para facilitar atención programada; y el plan voluntario Larimar, creado para dominicanos en el extranjero y trabajadores independientes. Asimismo, se inauguró el Centro de Servicios al Usuario y se relanzaron programas comunitarios de prevención y educación en salud.

“SeNaSa era una conquista del pueblo dominicano. Lo que no hizo el PRM, ahora lo quieren borrar. Y lo que están haciendo es desmontarlo, pieza por pieza.”

El exsecretario general del PLD acusó al actual gobierno de convertir a SeNaSa en una institución clientelista, con atrasos de pagos a prestadores, quejas constantes de usuarios y una pérdida sistemática de eficiencia y confianza.

“El problema no es que no lo usaban. El problema es que ahora no lo pueden usar como antes, porque lo han vaciado de credibilidad, de gerencia y de respuestas.”

Mariotti concluyó señalando que los intentos del gobierno de reescribir la historia no evitarán la indignación de médicos, clínicas y ciudadanos que ven cómo el sistema público de salud “se está quedando sin oxígeno”.

“Al PRM le faltaba destruir SeNaSa… y ya lo está logrando. Para el 2028, nos van a dejar sin seguro, sin Metro, sin luz, sin 911, sin Banco Agrícola y todavía es largo el camino hacia el 2028.

La UASD y Banreservas van por el campeonato del softbol gubernamental

0

SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Banco de Reservas de la República Dominicana, se enfrentan el miércoles 2 de julio, para definir el campeón en la categoría Júnior BB, del octavo torneo de softbol Gubernamental en su versión 2025.

El estadio del club Miramar será el escenario donde desde las 7:00 de la tarde, ambos conjuntos pelearán el triunfo para levantar la Copa Banreservas Armonía y Confraternidad que se disputa en la justa que organiza la Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina), dedicado al presidente Luis Abinader Corona.

Apolinar Durán, presidente de la Asadina, indicó que la serie final, pactada al mejor de tres partidos, está igualada a un triunfo por bando, luego que dividieron honores en la primera convocatoria.

En la justa, donde también se compitió en la categoría Júnior C, participaron 18 equipos de varios ministerios y direcciones generales. El Banreservas-C, se coronó en esa clasificación, con un barrida en dos partidos frente a la Dirección General de Pasaportes.

“Estamos cumpliendo los objetivos planteados con el torneo, de promover la amistad y confraternidad entre los servidores públicos, quienes, desde sus medios de trabajo, son el motor, las ruedas que mueve el país en ruta al progreso”, señaló Durán, al tiempo que pidió a todos los softbolistas del Gran Santo Domingo, que acudan a presenciar el partido.

“El softbol es un deporte de familia y como tal, debemos apoyar con nuestra presencia, el partido final de la serie”, puntualizó.

Víctor Morillo por los Universitarios y Danubio Díaz por los banqueros, son los lanzadores señalados para abrir el partido. Ambos fueron los pitchers de récord por ambos conjuntos, en el encuentro anterior.

Los universitarios ganaron el primer juego por nocaut, 14 vueltas a una, apoyados en una excelente labor monticular de Morillo, quien solo permitió tres hits, incluyendo un jonrón en el último inning, para la única vuelta de los derrotados.

En el segundo partido los banqueros despacharon una ofensiva y aprovecharon dos errores costosos de los universitarios, uno en el primer episodio y otro en el segundo para anotar 12 vueltas en el primer tercio del juego que finalizó también por la vía rápida, 21 carreras a cinco.

Google afirma que normas tecnológicas europeas frenan la innovación

0
Archivo
xr:d:DAGCG2L1QKk:3,j:329187302842676628,t:24041111

BRUSELAS  (Reuters) – Google advertirá este martes a los reguladores antimonopolio de la UE y a sus detractores de que las normas de la Unión Europea destinadas a controlar las grandes empresas tecnológicas están obstaculizando la innovación en detrimento de los usuarios y de las empresas europeas.

El gigante tecnológico estadounidense, que forma parte del grupo cotizado Alphabet, también instará a los reguladores a que le den orientaciones más detalladas para ayudarle a cumplir las normas y pedirá a sus críticos que aporten pruebas de costes y beneficios para demostrar sus argumentos.

Google está bajo presión para que responda a las acusaciones formuladas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA, por sus siglas en inglés), según las cuales favorece a sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en detrimento de sus competidores. Las acusaciones pueden dar lugar a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.

A principios de este mes, Google propuso más cambios en sus resultados de búsqueda para mostrar mejor los productos rivales, pero los críticos afirman que siguen sin garantizar la igualdad de condiciones.

«Seguimos muy preocupados por las consecuencias de la DMA en el mundo real, que están dando lugar a peores productos y experiencias en internet para los europeos», dirá Clare Kelly, abogada de Google, en un taller organizado por la Comisión Europea para dar a los críticos de Google la oportunidad de pedir aclaraciones.

Kelly afirmará que los cambios introducidos por Google hasta la fecha tras las conversaciones con la Comisión y sus detractores han provocado que los usuarios europeos paguen más por los billetes de avión al no poder acceder directamente a las páginas de las aerolíneas, según una copia de su discurso a la que tuvo acceso Reuters.

Kelly también dirá que las aerolíneas, hoteles y restaurantes europeos han registrado una pérdida de hasta el 30% en el tráfico de reservas directas, mientras que los usuarios se han quejado de las torpes soluciones.

El otro abogado de Google, Oliver Bethell, pedirá a los reguladores que expliquen en detalle lo que la empresa tiene que hacer, y a los críticos que presenten pruebas concluyentes.

«Si somos capaces de entender con precisión cómo es el cumplimiento, no solo en teoría, sino teniendo en cuenta la experiencia sobre el terreno, podremos lanzar servicios conformes rápidamente y con confianza en todo el Espacio Económico Europeo», dirá.

El EEE son los 27 países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

«Necesitamos ayuda para determinar los ámbitos en los que debemos centrarnos. Eso significa aportar pruebas reales de costes y beneficios que podamos tener en cuenta con la Comisión», dijo Bethell.

El taller, de un día de duración, comienza a las 0700 GMT.

Comisión Bicameral estudia Código Penal se declara en sesión permanente

0

SANTO DOMINGO. – Con la participación de los presidentes del Senado de la República, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de Código Penal de la Republica Dominicana se declaró este lunes en sesión permanente hasta concluir el estudio de los 419 artículos de la pieza.

Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla, afirmó que están enfocados en elaborar un código que responda a los nuevos tiempos, y con el ritmo de trabajo que llevan, esperan terminar en tiempo prudente, para proceder a la elaboración del informe que será presentado a los plenos de las cámaras legislativas.

“Es un compromiso social con la República Dominicana que tiene 20 años esperando este código, y tenemos un compromiso con la población que ha confiado en nosotros” dijo el senador Zorrilla.

Los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, felicitaron a la comisión por la agilidad con la que están estudiando la pieza.

“Cuando la comisión rinda el informe se le dará el tratamiento como toda ley que pasa por el hemiciclo”, expresó Ricardo de los Santos.
De su lado, Alfredo Pacheco manifestó que tiene la total seguridad de que ese código será aprobado y promulgado.

Los congresistas analizaron el capítulo II completo, que abarca la violación de propiedad, abusos de la autoridad pública, infracciones contra la libertad individual y seguridad personal, discriminaciones cometidas por autoridad pública, infracciones contra la inviolabilidad del domicilio, infracciones contra el secreto de correspondencia, uso excesivo de la fuerza por la autoridad pública, infracciones estrictamente militares, infracciones contra la administración pública y abusos de la autoridad dirigidos contra la administración.

De igual modo, las faltas al deber de probidad, el cohecho y el tráfico de influencias, de la recepción ilegal de beneficios, infracciones contra la libertad de acceso, el peculado o malversación de fondos públicos, penas complementarias aplicables a la persona física imputable por infracciones contra la administración pública cometidas por funcionarios o servidores públicos, actos de intimidación contra las personas que ejercen una función pública, el ultraje, la rebelión y el desacato, usurpación de funciones públicas, usurpaciones de insignias y distintivos reservados a la autoridad pública y la usurpación de calidad profesional o técnica.

También atentados contra el estado civil de las personas, penas complementarias aplicables por infracciones contra la administración pública cometidas por particulares, entre otros aspectos.

Estuvieron en la reunión, los senadores Aracelis Villanueva, Omar Fernández, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Ramón Rogelio Genao y Cristóbal Castillo.

Por la Cámara de Diputados, estuvieron Braulio Espinal, Carlos de Pérez, Carmen Williams, Carolina Mercedes, Charles Mariotti Paz, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Eugenio Cedeño, Jorge Leonardo Tavárez, José Miguel Ferreiras, Kenia Bidó, Mélido Mercedes, Shoraya Suárez, Pedro Martínez, Rogelio Alfonso Genao y Sadoky Duarte.