martes, abril 29, 2025

Guillermo Moreno acusa al PRM de obstaculizar aprobación del nuevo Código Penal

Comparte

RD.-Ante la prolongada evasiva del Congreso Nacional respecto al proyecto de nuevo Código Penal Dominicano, el jurista y líder político, doctor Guillermo Moreno, afirmó que es imperativo que los legisladores se dediquen de inmediato a la aprobación de esta importante legislación.

A través de sus redes sociales, Moreno resaltó la urgencia de modernizar el marco legal penal, subrayando que el código vigente, adoptado en 1826 y traducido al español en 1884, está completamente desactualizado respecto a las nuevas modalidades de criminalidad que enfrenta el país.

“La reforma del Código Penal es una necesidad inaplazable. Nos regimos por una legislación que, en 2026, cumplirá 200 años de vigencia en el país y que no contempla los delitos modernos ni las penas adecuadas para hacer justicia en la actualidad”, expresó Moreno.

Destacó que el proyecto en discusión incorpora más de 72 nuevos tipos penales, incluyendo el sicariato, el feminicidio, los ataques con sustancias químicas como el “ácido del diablo”, así como delitos informáticos y diversas formas de tipificación de delitos de corrupción.

Moreno enfatizó que el debate sobre el Proyecto de CP debe enfocarse en garantizar un sistema penal efectivo, actualizado y justo conforme las aspiraciones de la sociedad dominicana.

“No podemos seguir postergando una reforma que es clave para la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad y la impunidad. “

Finalmente, Moreno recordó que la modernización del Código Penal ha sido un compromiso asumido por las distintas administraciones gubernamentales en los últimos años, incluyendo la actual gestión del presidente Luis Abinader.

El político afirma que la responsabilidad de la falta de aprobación del nuevo Código Penal recae exclusivamente en el partido de gobierno, el PRM, que no tiene justificación para seguir eludiendo su compromiso establecido en el programa de gobierno.

«El PRM cuenta con la mayoría en ambas cámaras», lo que refuerza la urgencia de avanzar en este tema.

spot_img

Saber más

Noticias relacionadas