martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog

Batista Suriel califica de «crónica de una muerte anunciada» informe del CES que propone regularizar mano de obra extranjera

0
Archivo

Santo Domingo – En un contexto marcado por la creciente crisis en Haití, el Consejo Económico y Social (CES) presentó un informe que propone la regularización de la mano de obra extranjera.

Sin embargo, el diputado del Parlamento Centroamericano y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Jesús Batista Suriel, calificó esta propuesta como la «crónica de una muerte anunciada».

Según Suriel, la historia demuestra que cada vez que se han intentado vulnerar la Constitución y las leyes de la República Dominicana para implementar procesos de regularización, los resultados han sido desastrosos, generando más problemas que soluciones.

El diputado destacó que los intentos fallidos del pasado son una evidencia contundente de la fragilidad de las propuestas actuales.

«Muchos haitianos no han podido presentar documentos básicos, como un acta de nacimiento, lo que subraya la falta de un enfoque efectivo y realista. Este hecho pone de manifiesto que las soluciones planteadas por el CES carecen de fundamento y no abordan la raíz del problema», expresó Suriel.

La situación, agregó, exige un análisis profundo que reconozca las dificultades inherentes a la crisis haitiana.

El parlamentario se pronunció con firmeza al afirmar que no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití. «Los problemas de Haití deben resolverse en Haití», enfatizó.

Por ello, reiteró la necesidad de que el CES envíe un mensaje claro: cualquier intento de solucionar la crisis haitiana desde la República Dominicana es un esfuerzo inútil.

«La soberanía nacional no puede ser sacrificada en aras de presuntos beneficios económicos, y es vital que se comprenda esta realidad de una vez por todas», sostuvo.

Asimismo, Suriel hizo un llamado urgente para que se implementen políticas de Estado eficaces en materia de seguridad, defensa y política exterior. Señaló que la crisis en Haití, caracterizada como un estado fallido, demanda acciones decididas que trasciendan la simple retórica.

«No podemos quedarnos solo en palabras; necesitamos acciones concretas y efectivas», afirmó, subrayando que la República Dominicana debe asumir un rol activo en la cooperación, pero siempre respetando su soberanía.

El dirigente de la FNP también mencionó la importancia de un Pacto de Nación que permita abordar la crisis haitiana de manera integral y responsable. Reconoció que se trata de un asunto de supervivencia nacional y que la República Dominicana tiene la capacidad de ayudar en la reconstrucción de Haití, pero esta ayuda debe concentrarse en territorio haitiano y no a expensas de la soberanía dominicana.

«La República Dominicana gastó aproximadamente 55 millones de dólares en el bendito Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Es algo que indigna y parte el alma», afirmó Suriel.

Este concluyó su declaración reafirmando que la protección de la soberanía y los intereses nacionales debe ser la prioridad en cualquier política relacionada con la crisis haitiana.

«Cambiar nuestra soberanía por promesas de empleo o beneficios económicos efímeros es inaceptable», sentenció, e indicó que la situación exige respuestas que vayan más allá de la simple negociación y que busquen el bienestar a largo plazo de la República Dominicana y su pueblo.

República Dominicana sostuvo importante partido de preparación ante Jordania

0

SANTO DOMINGO.- El seleccionado nacional de fútbol de República Dominicana se midió este martes ante la mundialista Jordania, partido amistoso celebrado en el Amman International Stadium donde la anfitriona se impuso con marcador de tres goles por cero. El cotejo sirvió para evaluar a varios futbolistas de cara a los venideros compromisos oficiales.

Vieron acción en el desafío Xavier Valdéz; Joao Urbáez (Marlon Mena 81’), Edgar Pujol, Miguel Ángel Beltré (José Carlos Abreu 81’), Michael Sambataro (Fabián Messina 62’); Jean Carlos López, Pablo Rosario; Lucas Bretón (Ronaldo Vásquez 54’), Júnior Firpo, Juan Pineda (Juan Familia Castillo 54’); Dorny Romero (Erick Japa 81’).

También estuvieron en el partido, aunque sin disputar minutos: Miguel Lloyd, Anthony Núñez, José Francisco, Omar De La Cruz y Javier Roces.

Los tantos fueron obra de Ali Olwan a los 7’ minutos de partido, Ibrahim Sa’deh sobre la fracción 48’ y Mahammad Abu Zraiq puso cifras definitivas al 90’+3’.

La escuadra patria generó sus oportunidades más claras por la vía aérea en el tramo final del encuentro en par de ocasiones por intermedio de Pablo Rosario y una más de Júnior Firpo, pero las definiciones se fueron ligeramente desviadas.

La Selección Dominicana de Fútbol volverá a la acción en la próxima Ventana FIFA de octubre cuando se mida ante la bicampeona del mundo y olímpica, Uruguay, duelo que se efectuará en Malasia.

Domínguez Brito advierte que corrupción del PRM es una pesada losa que frena el desarrollo del país

0

SANTO DOMINGO, RD. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, advirtió el martes que la corrupción en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha convertido en una “pesada losa” que frena el desarrollo del país y destruye la confianza de los ciudadanos.

Domínguez Brito utilizó un lenguaje contundente para describir la situación actual, afirmando que el gobierno del PRM parece “un gobierno infectado, herido, como si brotara pus maloliente de sus poros y su piel”.

El dirigente político señaló que “la impunidad y el despilfarro han alcanzado niveles inaceptables”, y subrayó las consecuencias directas de estas acciones: “Cada peso robado es una escuela que no se construye, un hospital sin medicamentos, una carretera llena de hoyos. No podemos seguir normalizando el saqueo del erario público como si fuera parte de la rutina política”.

Domínguez Brito sostuvo que la sociedad dominicana merece un Estado honesto, donde el dinero de los contribuyentes se use para mejorar la calidad de vida de la gente, no para enriquecer a unos pocos.

Concluyó su declaración con un llamado enérgico a la acción, calificando la corrupción como “el impuesto más caro que paga nuestro pueblo”. Añadió que “es hora de decir basta. La transparencia no es un discurso: es una obligación”.

Gobierno dominicano realiza primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas

0

La iniciativa marca un hito en la modernización de los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias.

 

Santo Domingo.– En un esfuerzo interinstitucional, que une tecnología, seguridad y prevención, la vicepresidenta Raquel Peña, junto con el titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, encabezó la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población, para salvaguardar vidas humanas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Policía Nacional,  Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en combinación con otras entidades estatales que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Alertas constituye un paso histórico en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, al combinar la cooperación interinstitucional, la tecnología y la responsabilidad pública en beneficio de la ciudadanía.

Gómez Mazara señaló que este avance se traduce en hechos concretos, pasando de la teoría a la acción, de manera que “hoy las agencias interinstitucionales actúan con el nivel de coordinación, utilizando la tecnología para que al final de la jornada, los sectores, todos, pero fundamentalmente los más frágiles de la sociedad, sientan que hay un Gobierno que diseña políticas que los protegen”, expresó.

El presidente de Indotel destacó también la visión del presidente Luis Abinader y la articulación del Gobierno central, asegurando que la vocación de servicio del Estado debe estar orientada a favorecer principalmente a los más desprotegidos.

“El servicio público no puede ser un recurso teórico ni una herramienta para intereses particulares. Nuestro compromiso es ser eficientes, 24 horas al día, siete días a la semana, al servicio del pueblo dominicano”.

Por su lado, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, afirmó que con la puesta en marcha de la primera fase del Sistema Nacional de Alertas el país marca un hito trascendental en la historia de la protección ciudadana.

Asimismo, reconoció que este proyecto no sería posible sin el respaldo firme del presidente Abinader, quien ha colocado la seguridad ciudadana y la protección de la vida en el centro de la agenda nacional.

La primera prueba se realizó en la red de Claro Dominicana, por dispositivos Android, siendo esta la primera prestadora en adecuar sus sistemas a la tecnología Cell Broadcast (CB), que posibilita enviar notificaciones inmediatas y focalizadas únicamente en las zonas de riesgo. A diferencia de los tradicionales SMS, que resultaban lentos y poco precisos, esta nueva tecnología garantiza que las alertas lleguen en tiempo real y con pertinencia directa para quienes realmente las necesitan.

El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres. Gestionados por el COE, abarcan fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis. La institución, que ya contaba con planes de contingencia para estos escenarios, ahora podrá notificar con mayor agilidad a la población y enfocar sus esfuerzos en las comunidades más afectadas.

También, las alertas de seguridad ciudadana, coordinadas por Ministerio Público, la Policía Nacional y el 9-1-1, están orientadas a la búsqueda de personas desaparecidas. Aquí se incluyen la Alerta Amber (niños), Alerta Rosa (mujeres en riesgo), Alerta Azul (personas con discapacidad) y Alerta Silver (adultos mayores). A diferencia de un simple anuncio, estas notificaciones buscan involucrar a la población en la búsqueda, aportando información clave y vías de contacto con las autoridades.

El sistema parte siempre de una denuncia, ya sea en un destacamento policial, el Ministerio Público o una llamada al 9-1-1. Desde ese momento, se activa un protocolo que conecta a las autoridades: el 9-1-1 coordina la información, la Policía Nacional despliega sus equipos en el terreno y el Ministerio Público brinda acompañamiento a las familias, realiza la coordinación internacional y establece el régimen de consecuencias judiciales en caso de que medie la acción criminal.

Para garantizar su efectividad, el proyecto es respaldado por el convenio de colaboración firmado entre Indotel y el Sistema 9-1-1, mediante el cual el órgano regulador de las telecomunicaciones dispuso más de 900,000 dólares para la compra, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos tecnológicos que hacen posible el Sistema de Nacional de Alertas. Estos fondos fueron aprobados por el Consejo Directivo de Indotel en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto, consolidando la inversión estatal en infraestructura de seguridad.

Las autoridades precisaron que el sistema operará bajo protocolos estrictos, con redundancias tecnológicas en Santo Domingo y Santiago, lo que permitirá garantizar la continuidad del servicio. Además, cada alerta será clara, breve y accionable, evitando la saturación de mensajes y construyendo confianza en la población.

Con esta primera prueba, República Dominicana da un paso firme hacia la implementación progresiva del Sistema Nacional de Alertas, integrando la tecnología, coordinación interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía, en beneficio de la seguridad pública y la protección de la vida humana.

En la actualidad se conoce en el Congreso Nacional el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable: “Alerta Amber”, que tiene como objeto regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Alerta para la localización, asistencia y resguardo de las personas desaparecidas.

Estuvieron presentes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y de Interior y Policía, Faride Raful; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el mayor general (R), Juan Manuel Méndez García; el CEO de Claro Dominicana, Carlos Cueto; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, entre otros.

 

Mescyt, Ministerio de Trabajo y Uniromana se unen para impulsar empleo y educación

0

Gobierno y sector privado buscan fortalecer educación y empleo del sector turismo en el Este

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Ministerio de Trabajo y la Universidad de La Romana (Uniromana) firmaron un convenio marco de colaboración institucional.

El acuerdo puntualiza acciones conjuntas para la profesionalización de los habitantes de la zona mediante diplomados en enfermería y gastronomía, que serán impartidos por Uniromana y financiados por el MESCyT a través de convenios específicos.

Estas iniciativas buscan elevar la calidad educativa y mejorar la preparación de los futuros profesionales del sector hotelero y de servicios.

El MESCyT se encargará de otorgar las becas a los beneficiarios seleccionados mediante convocatoria pública, garantizando transparencia e igualdad de oportunidades.

El ministro del MESCyT, Franklin García Fermín, destacó que este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con la educación superior y el desarrollo profesional de la población.

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo actuará como enlace para facilitar la inserción laboral de los egresados en hoteles e instituciones de la región, fortaleciendo la empleabilidad y la vinculación entre formación académica y mercado laboral.

Mientras que, Uniromana, será responsable de la planificación y ejecución de los programas académicos, asegurando altos estándares de calidad educativa.

El convenio contempla además la promoción conjunta de las actividades, el respeto a la autonomía de cada institución y mecanismos para resolver de manera amistosa cualquier controversia que pueda surgir durante su ejecución.

Según el acuerdo, la vigencia de dicho convenio será de un año, desde el 2 de septiembre de 2025 hasta el 2 de septiembre de 2026, con posibilidad de modificaciones o rescisión por acuerdo mutuo.

Eddy Olivares, ministro de Trabajo, subrayó la importancia de articular educación y empleo para impulsar la competitividad regional.

“Desde el Ministerio de Trabajo reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad laboral. Este acuerdo impulsa ese objetivo, contribuyendo a que más trabajadores gocen de la protección que brinda el empleo formal. Agradezco a todos ustedes por esta iniciativa de sembrar una universidad en nuestra tierra, seguro de que rendirá grandes frutos”, afirmó.

De su lado, el rector de Uniromana, Manuel Hernández Rui Gómez, resaltó la relevancia de estos programas para formar profesionales altamente capacitados y preparados para los retos del mercado laboral.

El convenio constituye un esfuerzo conjunto para elevar el nivel profesional de los habitantes de la región Este, consolidando alianzas estratégicas entre instituciones públicas y académicas y promoviendo el desarrollo socioeconómico y educativo de la República Dominicana.

Director del FEDA, Hecmilio Galván, entrega remozamiento del Centro Comunal El Valle

0

Hato Mayor– con el objetivo de fortalecer la capacitación de las asociaciones agropecuarias, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó este domingo la entrega del remozamiento del Centro Comunal Parroquial de El Valle, Hato Mayor.

Se trata de un espacio para las reuniones de las asociaciones agrícolas y ganaderas, el encuentro ciudadano y el desarrollo de actividades culturales, educativas y productivas en beneficio de la comunidad con una inversión de $1,069,216.00 pesos.

El centro, rehabilitado con el apoyo del FEDA, ahora cuenta con mejores condiciones de infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que permitirá a las organizaciones agropecuarias, comunitarias realizar reuniones, capacitaciones, talleres y actividades sociales en un ambiente digno y funcional.

Durante el acto, Galván expresó que este tipo de obras forman parte de la visión del FEDA de fortalecer las comunidades rurales y garantizar espacios de participación ciudadana.

“Desarrollamos este proyecto entendiendo que el Centro Comunal es un espacio de reuniones para beneficio de actividades productivas, tanto para los agricultores y productores, como para todas las organizaciones sociales de esta comunidad. Ustedes tienen un municipio hermoso y esperamos que este lugar sea el inicio de otras obras que aporten al desarrollo local”, señaló Galván.

El párroco Héctor Bienvenido Then Curra, agradeció la entrega y dedicación del titular del FEDA para que esta obra tan necesaria se hiciera realidad.

“Agradezco inmensamente a Hecmilio Galván, quien siempre mostró interés en que este remozamiento se realizara. Incluso muchas veces me escribía dando seguimiento. Hizo todo el esfuerzo para que hoy podamos disfrutar de este espacio”, indicó el sacerdote, encargado del centro.

La inaguración contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y decenas de residentes, quienes agradecieron la iniciativa y resaltaron la importancia del centro como punto de unión para la planificación de proyectos sociales y productivos.

Entre los asistentes estuvo, el párroco Héctor Bienvenido Then Curra; el alcalde de El Valle, José Thelma; Junior Santana, en representación de la Gobernación Provincial de Hato Mayor; y la encargada de Seguimiento de Proyectos del FEDA, Luz Oliva Espinal.

Actividades del FEDA

La entrega se realizó en el marco de la 10.ª Ruta de la Bahía, en la cual se desarrollaron 13 actividades simultáneas que impactaron directamente a las comunidades de Hato Mayor y Sabana de la Mar. Entre ellas se incluyeron capacitaciones, talleres, conferencias de emprendimiento, así como la entrega de herramientas a agricultores, pollitas ponedoras y plántulas de limón.

Con este esfuerzo, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso de promover no solo el desarrollo agropecuario, sino también el fortalecimiento del tejido social en las comunidades rurales del país.

Alcaldía de Santiago retoma construcción de la Estación Central de Bomberos con inversión millonaria

0

Santiago de los Caballeros. – La Alcaldía de Santiago dejó oficialmente iniciados los trabajos de terminación de la Estación Central de los Bomberos, con una inversión de RD$ 66,531,907.37, financiados con recursos del presupuesto administrativo municipal y del Gobierno central. Esta obra, ubicada en el sector El Dorado, permaneció inconclusa y en abandono por más de 15 años, y ahora avanza para brindar un servicio digno y eficiente a la ciudad.

Al iniciar los trabajos el alcalde Ulises Rodríguez, destacó que esta es una obra de trascendencia local, regional y nacional, y con ella están cumpliendo un compromiso asumido con la ciudadanía, convirtiendo en realidad un anhelo de muchos años de la ciudad.

“Estamos aquí frente a esta obra que estuvo abandonada por más de 15 años. Muchos pensaron que nunca se concluiría, pero hoy, con hechos y no con palabras, estamos demostrando que se puede cumplir. La terminación de esta estación central de bomberos permitirá que nuestros bomberos estén en mejores condiciones para servir y proteger la vida de nuestra gente», declaró el alcalde.

El Concejo de Regidores de Santiago aprobó en una sesión pasada a unanimidad que la Estación Central de los Bomberos lleve el nombre del exalcalde José Enrique Sued, en reconocimiento a su firme decisión de iniciar la construcción de este importante edificio para la ciudad.

El ingeniero Luis Lora, presidente del Patronato de Ayuda al Cuerpo de Bomberos de Santiago, afirmó: “Hoy hay una fiesta de Santiago, que yo la defino en una sola palabra: voluntad. Cuando se tiene la voluntad de hacer las cosas, se buscan los medios para realizarlas. Queremos agradecer especialmente a Georg Schwarzbartl, quien luchó hasta su muerte para que los bomberos de Santiago tuvieran una calidad de vida digna. Seguiremos vigilantes y en apoyo a este ser humano digno y servicial como es el Cuerpo de Bomberos de Santiago.”

En tanto, el General Alexis Moscat, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, manifestó: “Hace más de quince años participé en el primer picazo de esta obra, y hoy, gracias a la voluntad de Dios, tenemos la oportunidad de hacerlo realidad nuevamente. No se trata solo de un compromiso del señor alcalde, sino de la suma de esfuerzos del sector comercial, empresarial y de toda la ciudad de Santiago, para que nuestros bomberos cuenten con dignidad y la representación adecuada para servir con responsabilidad y eficiencia.”

La bendición del acto estuvo a cargo del diácono  Yani Díaz.

Detalles técnicos de la obra

La obra, bajo la supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales, contempla un amplio plan de intervención. Se ejecutará un reforzamiento estructural con muros de concreto armado, garantizando mayor resistencia y estabilidad.

En el área de vialidad, se realizarán movimientos de tierra, pavimento en hormigón pulido, construcción de bordillos, aceras y señalización vial. La verja perimetral estará compuesta por muros de bloques, columnas y estructura metálica.

La zona operativa dispondrá de garajes con capacidad para cuatro unidades y un área de mecánica ligera. En la parte administrativa se levantará una recepción, oficinas, sala de conferencias, cocina, comedor, almacén general, cuarto de bombas, dormitorios, baños y vestidores.

En cuanto a instalaciones modernas, la estación contará con un transformador de 225KVA, un generador de 30KVA, sistemas de drenaje sanitario y pluvial, suministro de gas e instalaciones sanitarias de última generación. El diseño también incorpora rampas inclusivas, corredores perimetrales, áreas verdes y un muro de honor con placa conmemorativa.

El acto contó además con la presencia de la vicealcaldesa Mariana Moreno, el presidente del Concejo de Regidores Cholo D’Óleo, junto a una comisión de regidores, así como el secretario general de la Alcaldía, Arismendi Dajer, el ingeniero Andrés Cueto, director dé CORAASAN, Ivan Garcia, director de INTABACO, Bernardo Hilario, director del Servicio Regional de Salud Norcentral, el ingeniero René Martínez, director de Obras Públicas Municipales y otros funcionarios municipales y del Gobierno.

Bitcoin es diferente: una revolución que nació de la gente

0

Por: Moris Beracha

Bitcoin no es solo una moneda digital; es una revolución que rompió todas las reglas. A diferencia de cualquier tecnología que hayamos conocido, su historia de adopción es única, vibrante y profundamente humana. Mientras que tecnologías como el internet, el teléfono, los celulares o las computadoras nacieron en laboratorios militares, se moldearon en despachos gubernamentales y luego se filtraron a instituciones antes de llegar al público, Bitcoin dio un giro audaz: comenzó con la gente.

Programadores, soñadores y rebeldes en foros y chats encendieron la chispa de esta revolución financiera. Y ahora, en 2025, estamos viendo cómo esa llama se extiende a empresas, bancos e incluso gobiernos. Por eso, Bitcoin es diferente.
El origen: un movimiento de personas.

Imagina un mundo donde la innovación no baja desde las élites, sino que surge desde abajo. Eso es Bitcoin. En 2009, cuando Satoshi Nakamoto lanzó su código al mundo, no había gobiernos ni corporaciones detrás. Eran individuos —los hodlers, los mineros, los visionarios— quienes creyeron en un sistema sin bancos centrales ni intermediarios. Este comienzo desde sus raíces marcó a Bitcoin con un espíritu libre y descentralizado, muy distinto al camino de las tecnologías tradicionales.

Por ejemplo, el internet nació como un proyecto militar (ARPANET) en los años 60, financiado por el Departamento de Defensa de EE. UU. Los teléfonos y las computadoras siguieron un patrón similar: primero los usaron ejércitos y gobiernos, luego instituciones, y solo después llegaron a las manos de la gente. Bitcoin, en cambio, fue adoptado primero por individuos que minaban en sus computadoras personales, intercambiaban en foros y apostaban por un futuro diferente. Ese origen humilde es lo que lo hace tan especial.

El ascenso: de las calles a las juntas directivas
Hoy, en 2025, Bitcoin está viviendo un mercado alcista que no para de sorprendernos. Lo que comenzó como un experimento de unos pocos ahora atrae a una multitud diversa: fondos, ETF, empresas de tesorería, negocios privados e individuos están comprando con entusiasmo. Los ETF y fondos lideran como los mayores compradores este año, pero las empresas de tesorería están dando de qué hablar. Sin embargo, no olvidemos: este auge no habría sido posible sin esos primeros creyentes que llevaron la antorcha.

Las empresas están entrando al juego, y lo están haciendo con fuerza. Aunque la mayoría no apuesta todo su capital en Bitcoin (¡al menos no todavía!), incluso una pequeña asignación habría cambiado su destino.

Desde 2020, gigantes como Microsoft, Google o Apple han perdido entre 14 y 21 mil millones de dólares en poder adquisitivo por la inflación. Es un golpe duro para cualquier balance. Pero si hubieran destinado solo un 1% de su tesorería a Bitcoin en 2020, habrían ganado entre 14 y 29 mil millones de dólares en cinco años. ¡Un cambio de hasta 25 mil millones por empresa con un riesgo mínimo! Es el tipo de decisión que, al mirarla atrás, parece casi mágica.

La sorpresa: las empresas van más allá
Lo que hace este momento aún más emocionante es que las empresas no se están conformando con ese 1%. Según datos de River de julio de 2025, las compañías que usan su plataforma están asignando, en promedio, un 22% de sus ingresos netos a Bitcoin, con una mediana del 10%. ¡Eso es una declaración de intenciones! Lo que empezó como una curiosidad de unos pocos está transformando los balances de corporaciones de todo el mundo.

De la gente a las instituciones: el futuro de Bitcoin
Bitcoin es diferente porque su adopción no siguió el guion tradicional. Mientras el internet y los celulares bajaron desde los militares y gobiernos hasta la gente, Bitcoin subió desde las bases: primero los individuos, luego las empresas, y ahora, poco a poco, bancos y gobiernos están empezando a mirar con interés. Este viaje inverso es lo que le da a Bitcoin su poder único. No es una tecnología impuesta desde arriba; es una revolución que la gente construyó y que ahora está conquistando las alturas.

En 2025, vemos cómo esta chispa popular se convierte en un incendio global. Con empresas asignando porcentajes cada vez mayores y una adopción que no muestra signos de detenerse, el futuro de Bitcoin brilla más que nunca. Algo me dice que esos 22% de promedio seguirán creciendo, y que más instituciones se sumarán a esta ola. Bitcoin no es solo una inversión; es un símbolo de lo que sucede cuando el poder vuelve a las manos de la gente . ¡Por eso, Bitcoin es diferente!

Ejecutivos de Scotiabank se reúnen con presidente de Banreservas para analizar papel de la banca local

0

Refuerzan lazos de colaboración y nuevas oportunidades para promover el desarrollo del sistema financiero dominicano 

 

Santo Domingo.- Una delegación de altos ejecutivos de Scotiabank República Dominicana realizó una visita de cortesía al presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, en la que analizaron el importante papel de la banca en el mercado local.

Gonzalo Gil, presidente ejecutivo de Scotiabank República Dominicana; y Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria, fueron recibidos por el doctor Aguilera en la sede principal del Banco de Reservas, ubicada en la avenida Winston Churchill.

Los ejecutivos bancarios compartieron sus experiencias y visiones sobre el futuro de la banca en beneficio de los clientes, y su rol como soporte del desarrollo de la economía nacional, a través del respaldo que ofrece a los diferentes sectores productivos.

Aguilera agradeció la cortesía de Gil y Singh, al considerar que esta visita representa una oportunidad para reforzar los lazos de colaboración y aprovechar nuevas oportunidades que promuevan el desarrollo del sistema financiero dominicano.

 

 

Inabie incorpora atención psicológica para estudiantes con afectaciones emocionales

0
Archivo

Forma parte de los esfuerzos de esa institución para ofrecer a los estudiantes una atención integral y oportuna

 

Santo Domingo. – Con el objetivo de continuar fortaleciendo la salud integral de los estudiantes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) incorporó a sus programas el servicio de Salud Psicológica, dirigido a niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público dominicano que presentan afectaciones emocionales asociadas a condiciones de salud visual, auditiva, bucal, nutricional o epidemiológica, diagnosticadas previamente.

Al hacer el anuncio, el director ejecutivo de INABIE, Adolfo Pérez, dijo que este programa forma parte de los esfuerzos del INABIE para ofrecer una atención integral y oportuna, y prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, baja autoestima o aislamiento social en la población estudiantil.

Especificó que el servicio está dirigido a estudiantes del sistema público preuniversitario que reciben atención en las divisiones de salud de esta institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden presentar dificultades emocionales.

“Por ejemplo, niños con estrabismo que sufren burlas, adolescentes con problemas auditivos que evitan la integración escolar o estudiantes con condiciones dentales que afectan su autoestima”, explicó.

La doctora Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición de INABIE, dirigida por Luis Lizardo, detalló que este programa, que busca fortalecer la salud emocional y el rendimiento académico de los estudiantes, cuenta con atención presencial individual y grupal e incluye servicios especializados, y brinda atención psicológica especializada en:

 Terapia individual para estudiantes víctimas de bullying o discriminación.
 Acompañamiento emocional y orientación para fortalecer la autoestima.
 Talleres psicoeducativos sobre prevención del acoso escolar, manejo emocional y adaptación escolar.
 Orientación a padres, madres y tutores para garantizar un entorno de apoyo.

Además de los consultorios en la sede central del INABIE, el servicio también se ofrecerá en escuelas seleccionadas durante jornadas integrales de salud.

Esta iniciativa busca contribuir con la reducción del ausentismo y la deserción escolar y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Los requisitos para optar por el servicio son:

 Tener al menos 10 años.
 Estar matriculado en una escuela pública.
 Haber sido referido por alguna de las divisiones de salud del INABIE y,
 No presentar condiciones de salud especializada (como TEA).

El proceso de cita debe ser gestionado por un adulto (docente, madre, padre o tutor), ya que se requiere consentimiento firmado para trabajar con el menor y se hace exclusivamente a través de la plataforma web del INABIE (SISBIE): https://inabie.gob.do/haz-tu-cita, donde se registran los referimientos y se agenda la atención psicológica. Las consultas son ofrecidas de manera gratuita de lunes a viernes, en la sede de INABIE, situada en la avenida 27 de Febrero, número 559, Manganagua, Distrito Nacional.

Este nuevo servicio complementa el trabajo de las divisiones de salud de la entidad gubernamental, asegurando que los estudiantes no solo reciban tratamientos físicos, sino también el apoyo emocional necesario para enfrentar sus condiciones con confianza y dignidad.
Para más información sobre cómo acceder al servicio, visite: www.inabie.gob.do