jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog

Embajadora Angie Martínez presenta Cartas Credenciales ante el Presidente de Corea

0

Primera presentación de Cartas Credenciales recibida por el nuevo mandatario coreano desde que asumiera su mandato el 10 de mayo de 2025.

Seúl, República de Corea.- En una ceremonia solemne celebrada en la Oficina Presidencial en Yongsan, Seúl, la diplomática dominicana Angie Shakira Martínez Tejera presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República de Corea, Su Excelencia Lee Jae-myung, quedando
formalmente acreditada como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana ante la República de Corea. El acto protocolar contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Corea, Su Excelencia Cho Hyun.

Estas Cartas Credenciales constituyen un hecho histórico, al tratarse de la primera entrega recibida por el Presidente Lee Jae-myung desde su asunción al mando el pasado 10 de mayo de 2025. El acto protocolar reafirmó la voluntad del Gobierno dominicano de continuar profundizando los lazos históricos de amistad, cooperación y entendimiento mutuo que han marcado las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y la República de Corea a lo largo de 63 años de vínculos diplomáticos. En esta significativa ocasión, la diplomática de carrera estuvo acompañada por su padre, el economista dominicano, Pedro Bertilio Martínez Díaz.

Audiencia privada

Tras la ceremonia oficial, la Embajadora Martínez fue recibida en audiencia privada por el Presidente Lee Jae-myung, acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores, S.E. Cho Hyun; el Asesor de Seguridad Nacional, Wi Sung-lac; el Secretario de Política Exterior de la Presidencia, Choi Hee-deok; la Portavoz Presidencial, Kang Yu-jung; y el Viceministro y Jefe de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Kim Tae-jin.

Durante este encuentro privado, la diplomática
dominicana transmitió al Presidente Lee los mejores saludos del Presidente Constitucional de la
República Dominicana, S.E. Luis Abinader, y del Ministro de Relaciones Exteriores, S.E.
Roberto Álvarez, junto con los más sinceros deseos de buena salud personal y prosperidad continua para el pueblo coreano.

El Presidente Lee Jae-myung, por su parte, expresó sus cordiales deseos de bienestar y prosperidad para el Gobierno y el pueblo dominicano, y envió un cálido mensaje de amistad al Presidente Luis Abinader. Asimismo, reafirmó su interés en profundizar los vínculos bilaterales, sustentados en valores compartidos de democracia, paz, respeto mutuo y colaboración internacional.

La audiencia constituyó un espacio propicio para abordar los temas más importantes de la
agenda bilateral. En ese marco, la abogada internacionalista expresó: “El Gobierno dominicano reafirma su firme voluntad de seguir profundizando los lazos políticos y
de amistad con el Gobierno coreano. Nos comprometemos a trabajar con dedicación y
responsabilidad para ampliar la cooperación en todas las áreas, dinamizar e incrementar el
intercambio comercial, promover nuevas sinergias de negocios e impulsar inversiones mutuas
que fortalezcan nuestras economías y se traduzcan en beneficios concretos para ambos países, elevando al mismo tiempo la calidad de vida de nuestra gente.”

La diplomática de carrera explicó al Presidente Lee que su gestión pondrá especial énfasis en convertir a la República Dominicana en un hub logístico y de ensamblaje avanzado
para las empresas coreanas que miran hacia las Américas, así como en fomentar la colaboración
en áreas clave como seguridad, educación semiconductores, dispositivos médicos, electromovilidad, agro-tecnología y gobierno digital. Subrayó igualmente la importancia de fortalecer el intercambio cultural y la
promoción turística, tanto para dar a conocer más a la República Dominicana en Corea como para acercar aún más Corea al pueblo dominicano. En este sentido, reafirmó su determinación
de construir una relación ganar-ganar, a través de una diplomacia más cercana y más humana, convencida de que con el liderazgo del Presidente Lee y el firme compromiso del Gobierno
dominicano se puede inaugurar una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

El Presidente Lee exhortó a la embajadora dominicana a asumir un rol de liderazgo dentro de la comunidad diplomática en Corea, gesto de reconocimiento que la representante dominicana
acogió con gratitud y como una oportunidad para servir con excelencia y visibilizar desde Corea el liderazgo de la República Dominicana.

Trayectoria y formación

Angie Shakira Martínez Tejera es abogada internacionalista y diplomática de carrera, con más de 22 años de experiencia al servicio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con una
trayectoria ejemplar, marcada por la excelencia, el trabajo arduo y aportes significativos al país, ha servido en destinos estratégicos como las Embajadas de la República Dominicana en Madrid,
París, Washington, D.C., así como en la Misión Permanente ante las Naciones Unidas en
Ginebra, donde estuvo a cargo de los temas de Derechos Humanos. Más recientemente, se
desempeñó como Embajadora dominicana en Jamaica y en la Mancomunidad de las Bahamas, donde inauguró una nueva era en las relaciones bilaterales, impulsando notablemente el comercio y la
inversión, lo que le valió el Premio a la Excelencia Exportadora 2021-2022 de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y el reconocimiento “The Best of DR” otorgado por la Revista Mercado en el año 2023, entre otros importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

Angie Martínez es Premio Nacional de la Juventud. Posee una sólida formación
académica, graduándose con los más altos honores en universidades de prestigio mundial, en donde ha completado estudios superiores en Derecho Internacional, Organizaciones Internacionales, Derechos Humanos, Negocios Internacionales, Ciencias Políticas, Arbitraje Internacional, entre otras áreas.

Su designación en Corea del Sur representa una apuesta firme por consolidar la presencia dominicana en Asia-Pacífico y abre una nueva etapa para fortalecer los vínculos en áreas estratégicas como comercio, innovación, tecnología, educación, energías renovables, zonas francas e industrias creativas, proyectando a la República Dominicana como un interlocutor clave en la región.

Organizaciones denuncian abandono y deficiencias en servicios básicos sector El Tamarindo, SDE

0

La diputada suplente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como representante del Movimiento Rebelde y Fenatrano, Danía Domínguez, denunció este jueves la grave situación de abandono que atraviesa el sector El Tamarindo y las 18 comunidades que las conforman en Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

La parlamentaria, junto a decenas recidentes , transportistas de Fenatrano y otras organizaciones sociales, realizaron un piquete en rechazo a la aberración cometida con la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo del puente que comunicaba a miles de familias y cientos de trabajadores con otros sectores.

“Este atropello se suma a la indignación acumulada por las calles inservibles, que necesitan intervención de emergencia, la falta de atención a los reclamos básicos como: agua potable, un centro de primeros auxilios, médicos para comunidad y el abandono sistemático de las autoridades”, sostuvo la diputada Danía Domínguez.

En ese sentido, alzó su voz e hizo un llamado urgente al alcalde Dío Astacio, así como al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, al director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Fellito Suberví, al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, y al gerente general de Edeeste, ingeniero Mario Pizarro, para que asuman sus responsabilidades y tomen cartas inmediatas en el asunto.

Asimismo, advirtió que de lo contrario, la comunidad y las organizaciones sociales y de transporte se verán en la obligación de continuar realizando piquetes de manera permanente hasta que la situación sea resuelta.

“¡La paciencia del pueblo tiene límites”! aseveró, al tiempo de advertir que El tamarindo exige soluciones reales, no excusas ni promesas vacías.

“Y si las autoridades siguen sordas al clamor de la gente, encontrarán a un pueblo más decidido, más unido y más rebelde que nunca”, concluyó Danía Domínguez.

RD supera barrera de los USD 4,500 millones en inversión extranjera; Abinader celebra hito histórico

0

El mandatario reconoce a través de Prodominicana 11 empresas extranjeras por impulsar la inversión en el país.

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó el jueves el acto de  «Reconocimiento a la Inversión», el cual resaltó el aporte de 11 empresas por su rol decisivo en el boom de la inversión extranjera directa, la que alcanzó, en afirmación del mandatario, un histórico de USD 4,523 millones en 2024, consolidando de esta forma al país como el destino estrella del Caribe y América Latina.

El evento fue organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

El mandatario destacó el récord histórico alcanzado en inversión extranjera directa en el país, afirmando que en  2024, la República Dominicana alcanzó un total de USD 4,523 millones en inversión extranjera directa y que en el primer semestre de 2025, ya se han acumulado USD 2,893 millones, con proyección de superar los USD 4,860 millones al cierre del año, encadenando así cuatro años consecutivos de cifras récord.

 

Creación de empleos

Resaltó que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los pilares más firmes del desarrollo del país, no solo aportando divisas y dinamizando la economía, sino también abriendo oportunidades de innovación, creando empleos de calidad y diversificando sectores productivos. 

El mandatario destacó que las inversiones se han destinado a sectores estratégicos como el turismo, energía, zonas francas, telecomunicaciones, comercio e industria, inmobiliario, minería y transporte. En particular, mencionó el desarrollo de nuevos polos turísticos, como Cabo Rojo en Pedernales, con inversiones estratégicas orientadas a atraer más visitantes y generar mayor bienestar para la población.

 

Compromiso con la sostenibilidad

El presidente Abinader también resaltó el compromiso del país con la sostenibilidad, alcanzando un 25 % de generación renovable en el sector energético. Además, destacó la innovación tecnológica y la manufactura avanzada, con pasos firmes hacia sectores de punta como los semiconductores.

 

RD mejor lugar para invertir

Finalmente, el presidente Abinader invitó a los inversionistas a seguir apostando por la República Dominicana, al asegurar que el país es y seguirá siendo el mejor lugar para invertir, gracias a su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, apertura y confianza. 

«Invertir en nuestro país es sembrar en tierra fértil, es apostar por un presente sólido y un futuro imparable», concluyó.

«Gracias a quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación», señaló el gobernante. 

“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó. 

 

Víctor Bisonó

Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, indicó que “en los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe, gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”. 

 

Biviana Riveiro

Por su lado, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, durante su intervención, señaló a la República Dominicana como un destino de oportunidades, confianza y crecimiento, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) con USD 4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior y un 50 % respecto al 2019, lo cual consolida al país como el principal destino de inversión de la región. 

Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado USD 2,892.8 millones, cifra que supera en un 15.3 % al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los USD 4,860 millones. 

Asimismo, enfatizó que la “reinversión de utilidades ascendió a USD 1,668 millones en 2024, equivalente al 36.9 % del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana”.

En el evento, la conferencia principal fue dictada por la consultora internacional Carolina Arriagada, directora ejecutiva de Cities & Collaboration. 

 

Las empresas reconocidas fueron:

En la categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana; categoría Industria: KINNOX; categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa; categoría Zonas Francas: Eaton Corporation; categoría Energía: AES Dominicana; categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort; categoría Financiero: MAPFRE; categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana; categoría Logística: Rannik; categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo y categoría Inmobiliario: Grupo Velutini.

 

 

 

 

Pgase y Edeeste desmantelan conexiones irregulares en establecimientos de La Altagracia

0

Uno de estos negocios generaba pérdidas que ascienden al medio millón de peso anual con un consumo aproximado de 34,775 kWh

La Altagracia. – Con el objetivo de enfrentar el fraude energético y reducir las pérdidas, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) en coordinación con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realizaron un operativo de inspección a diversos establecimientos comerciales de la provincia La Altagracia que dejó como resultados el desmantelamiento de conexiones ilegales en dos negocios.

En este operativo de detección y fiscalización se identificaron irregularidades en el servicio eléctrico en los comercios Banca Joselin y Cedano Licores. El mismo también contó con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Edeeste señaló que se pudo comprobar mediante evaluación técnica realizada que el consumo estimado de uno de estos establecimientos asciende a 34,775.24 kWh, lo que representa un costo anual aproximado de RD$ 463,648.10.

Cabe resaltar que las últimas semanas la Pgase junto con la empresa distribuidora de electricidad, han desmantelado una gran cantidad de conexiones clandestinas por parte de establecimientos dedicados a diversos rubros, siendo estos debidamente notificados, sancionados y procesados para su posterior normalización.

En ese sentido, Edeeste, la Pgase y la SIE reiteran su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

Las autoridades llaman a la población a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

Prisión para hombre que roció ácido corrosivo a su expareja en Cristo Rey

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.– A solicitud del , la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre imputado de tortura y barbarie en perjuicio de su expareja, a quien él le lanzó ácido corrosivo en todo su cuerpo el pasado 22 de junio.

El imputado Oscar Eduardo Franco Alcántara deberá cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XVII) Najayo Hombres, de San Cristóbal.

La fiscal Luisa de los Santos litigó el caso investigado por su colega Johanna Taveras, adscrita a la Fiscalía Comunitaria de Cristo Rey. El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana del pasado 22 de junio, en la Avenida Nicolás de Ovando esquina 41.

El imputado interceptó a la víctima mientras caminaba por la vía pública y acto seguido le lanzó un líquido corrosivo (conocido como plomerito o ácido del diablo) en todo el cuerpo, provocándole quemaduras de primer, segundo y tercer grado en un 24% de su superficie corporal, de acuerdo con el reporte médico.

Tras el ataque, la víctima pidió auxilio a transeúntes, quienes llamaron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Posteriormente, fue trasladada en una ambulancia a la Unidad de Quemados del Hospital Ney Arias Lora, donde estuvo ingresada por alrededor de dos meses debido a la gravedad de las lesiones, por las cuales aún sigue recibiendo atenciones médicas.

Como parte de las investigaciones, el Ministerio Público obtuvo pruebas testimoniales, médicas y documentales, ya que la víctima había recibido mensajes de amenazas enviados por el imputado desde su teléfono móvil.

Además, se incorporaron videos y fotografías que muestran el momento en que resultó agredida, así como una memoria USB con grabaciones que captan tanto la agresión como la huida del imputado. Igualmente, mediante autorización judicial de interceptación telefónica, se comprobó que el acusado realizó llamadas a la víctima horas antes del ataque.

El 11 de julio de 2025, Franco Alcántara fue arrestado en cumplimiento de la Orden Judicial de Arresto núm. 2025-AJ0040387, emitida por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Al momento de su detención portaba un arma de fabricación casera tipo “chilena”, con municiones de diversos calibres, y un teléfono celular.

Durante su arresto, el imputado se resistió y realizó disparos contra los agentes, resultando herido de bala en la pierna derecha. En el enfrentamiento también resultó herido el sargento de la Policía Nacional Jhonatan Rafael Paula Montero, quien sufrió una fractura cerrada de tibia y peroné derecho, de acuerdo con el diagnóstico médico del Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina.

El Ministerio Público otorgó al hecho la calificación jurídica de violación a los artículos 303 y 304, numerales 7 y 10, del Código Penal Dominicano, así como el artículo 75, párrafo I, de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

«Dios escuchó nuestro clamor»: Madre de Jesús Madé celebra su selección por los Tigres del Licey

0

SANTO DOMINGO, RD.- Para la familia Madé Valdez, la selección de Jesús Madé en la primera ronda del Draft de Novatos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) por los Tigres del Licey es un sueño hecho realidad.

«Fue un momento muy emocionante. Le doy gracias a Dios porque escuchó nuestro clamor, le pedí mucho que fuera elegido por los Tigres del Licey y hoy se ha cumplido ese deseo», expresó su madre Flordaliza Valdez.

«La familia entera es liceísta comenzando por su papá, mi hermano siempre deseaba ser liceísta. Decía que, aunque le tocara firmar con cualquier otro equipo, él iba a jugar, porque eso es lo que le gusta, es su pasión. Pero su deseo siempre fue ser elegido por el Licey», comentó Denisse, hermana del jugador.

El camino hasta firmar al profesionalismo y ser seleccionado en el Draft de Lidom es un proceso largo que requiere esfuerzo y sacrificios, destacó Flordaliza, madre del jugador. Sin embargo, siempre es posible con «buena educación, amor y sobre todo apoyo. Los padres siempre deben apoyar a sus hijos», resaltó.

«Estamos orgullosos, es una gran bienvenida para Jesús y todos nosotros. Aquí tienen una familia más, azul y numerosa», concluyó Denisse Madé.

Jesús Madé firmó por un bono de $950,000 dólares en 2024 tras ser ranqueado como el prospecto internacional número 22. Sin embargo, se ha desarrollado hasta ser hoy catalogado como el prospecto número uno de los Cerveceros de Milwaukee y el número cinco de MLB.

Actualmente juega para los Shuckers (sucursal Doble A de los Cerveceros) y son el tercer equipo para el que ha jugado el joven de 18 años este año, después de que iniciara el 2025 con Clase-A Carolina antes de pasar a Clase-A Alta Wisconsin.

Madé tuvo línea de bateo de .343/.415/.500 con 11 extrabases, 20 anotadas y 12 impulsadas en 27 choques antes de su ascenso a Doble-A.

Condenan mujer a 10 años de prisión por agresión sexual a una niña

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a 10 años de prisión a Omayra Antonia Lugo Cruz, tras ser declarada culpable de agredir sexualmente a una niña de cuatro años de edad con la que tiene un parentesco de tercer grado de consanguinidad,  en un hecho ocurrido en el sector Las Flores de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

La hermana de la procesada y madre de la víctima se suicidó junto a la niña luego de que denunciara el caso.

Dentro de las pruebas aportadas, el Ministerio Público logró incorporar el testimonio de la víctima grabado en cámara Gesell previo a su fallecimiento, ya que, de acuerdo con la acusación, a raíz de la denuncia interpuesta contra Omayra Antonio Lugo Cruz, por los hechos acontecidos en perjuicio de la niña, su madre empezó a recibir presión por parte de familiares.

Esto, a su vez conllevó a que posteriormente en fecha 13 de agosto del año 2024, la mujer se lanzara con su hija de 4 años de edad desde el cuarto piso del edificio donde residían, hecho que provocó la muerte de ambas.

El tribunal, integrado por las juezas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez, tomó la decisión tras acoger el pedimento del Ministerio Público que le otorgó al caso la calificación de violación al artículo 332.1 del Código Penal dominicano y el artículo 396, literales B y C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), conocido como el Código del Menor.

El órgano acusador, representado por los fiscales litigantes, Eduardo Velásquez, Carlenny Camilo y Cinthia Bonetti, demostró los hechos mediante pruebas materiales contenidas en varios celulares y una memoria USB que la procesada usaba para realizar videollamadas y grabar videos, de donde se sustrajo imágenes y audios de las circunstancias de cómo sucedieron los hechos, en perjuicio de la infante.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional determinó que la procesada cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, en la provincia San Cristóbal.

Creso y AmPC realizan cumbre paralímpica de inclusión en RD

0

SANTO DOMINGO.– Con el compromiso de seguir impulsando el deporte y la inclusión en el país, Creso (Creando Sueños Olímpicos), el Comité Paralímpico Dominicano (Copadom) y el Comité Paralímpico de las Américas  (AmPC) realizaron en Santo Domingo la Cumbre Paralímpica de Inclusión, un encuentro sin precedentes que reunió a 32 países y más de 150 personas.

Durante la cumbre, denominada “Unidos por la inclusión”, se abordaron temas clave para el desarrollo del deporte paralímpico en República Dominicana y en la región, incluyendo la promoción de la inclusión, el fortalecimiento de programas de apoyo a atletas con discapacidad y la importancia de generar mayores oportunidades de participación en eventos internacionales.

El evento contó con la presencia de Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Julio César Ávila, presidente de AmPC, David Collado, ministro de Turismo, así como de representantes de diferentes comités paralímpicos de América. Los asistentes compartieron experiencias y mejores prácticas con el objetivo de seguir construyendo un movimiento más sólido, sostenible e inclusivo.

“La inclusión no es solo un valor, es una acción concreta que transforma vidas. Esta cumbre marca un antes y un después para los atletas paralímpicos de República Dominicana y la región”, destacó Felipe Vicini, presidente de Creso.

Por su parte, Andrew Parsons resaltó la importancia de alianzas como esta para impulsar cambios sociales y culturales a través del deporte.

“La Cumbre en Santo Domingo demuestra el compromiso de América con un futuro en el que la excelencia deportiva y la inclusión vayan siempre de la mano”, sostuvo.

“Unidos por la Inclusión” reafirmó a República Dominicana como un referente regional en la promoción del deporte y la igualdad de oportunidades, consolidando la visión de Creso y AmPC de transformar realidades a través del poder del deporte.

 

Inefi transforma el histórico Club Juan Antonio Alix en Santiago

0

La obra marca un antes y un después para el deporte escolar en la ciudad cibaeña.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R.D. – El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) informó el jueves que remozó por completo el emblemático Club Juan Antonio Alix, de la Escuela Venezuela, ubicada en el sector El Congo, de la “Ciudad Corazón”.

El renovado centro deportivo, que por más de seis décadas ha sido un pilar en la formación física y recreativa de miles de estudiantes y jóvenes atletas, presenta ahora una infraestructura moderna y funcional.

Entre los trabajos realizados por el INEFI se destacan la instalación de un nuevo tabloncillo, techado completo, acondicionamiento de canchas, colocación de asientos, y la renovación integral de la fachada y la edificación.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, al encabezar el acto de entrega, calificó la obra como “un antes y un después para el deporte escolar en la ciudad corazón”.

Rodríguez Mella reafirmó, además, el compromiso de la institución con la mejora continua de los espacios destinados a la educación física en todo el país.

“El Club Juan Antonio Alix no solo es un centro deportivo; es un símbolo de historia, esfuerzo y comunidad. Con esta transformación, garantizamos un entorno digno, seguro y motivador para nuestros estudiantes y entrenadores”, apostilló.

Inicia este viernes la edición XVIII del Invitacional Punta Blanca 2025

0

SANTO DOMINGO.– El Comité Organizador de la edición XVIII del Invitacional Punta Blanca 2025, dedicado a César Rivera, informó que todo está listo para el evento golfístico, y que este viernes inician las festividades del torneo que siempre es esperado por todos los amantes del golf nacional.

El Comité indicó que las festividades del evento inician desde las 10 de la mañana de este viernes 12 de septiembre, con la primera ronda de práctica. Ya a las 6:30 de la tarde habrá un cóctel y cena de bienvenida, además de informaciones del torneo, en el Salón de Eventos de Majestic Resorts.

Por su parte, el sábado 13 a primera hora se entregan los kits de bienvenida y a las 11:45 el saque de honor con Don César Rivera. La salida oficial de la primera ronda tiene previsto a iniciar a las 12 del mediodía.

El domingo 14 con el cierre de la segunda ronda de juego se celebrará la premiación.

En ediciones anteriores el torneo rindió homenaje a destacadas personalidades ligadas al mundo empresarial y del golf, como lo son Don Teodoro García Trabadelo (fundador de Punta Blanca), Homero Saviñón, Kalil Haché, Miguel Flaquer, Abel González (Cayo), Francisco Melo, Ernesto Izquierdo, Eusebio Núñez Malena, el MVP de MLB George Bell, José Zapata, Rafael Villalona, José -Miñín- Soto, Luis Alcántara, Marcos Troncoso, y Paul Scheer.

César Rivera es un juez de reglas de golf y de voleibol a nivel internacional, y miembro de 6 salones de la fama de distintos deportes y en varios países.

SOBRE EL EVENTO

El torneo se jugará bajo la modalidad Medal Play (Stroke Play) individual con 4 categorías para caballeros: categoría A (0-9 de hándicap), categoría B (10-17), C (18-24), dos categorías Senior A (0 a 12) y B (13 a 24), y además una categoría para damas que va de 0 a 24 de hándicap. En los caballeros A, B y C se premiará el mejor score bruto de cada categoría y las primeras tres posiciones netas, en la categoría Senior se premiará el mejor score overall y dos primeras posiciones netas, y en las damas se premiará el mejor score gross y tres lugares netos.

A 18 años de su fundación, el Invitacional Punta Blanca se ha convertido en un clásico del golf nacional que se caracteriza por ser tanto social como competitivo, siendo uno de los pocos eventos que se juegan a dos rondas en formato individual Stroke Play.