martes, julio 15, 2025
Inicio Blog

Récord de participantes en el Family Rally 2025 en Porsche Center Santo Domingo

0

Santo Domingo, RD.- Amantes del automovilismo de todas las edades se reunieron en la reciente edición del Family Rally, organizado por Porsche Center Santo Domingo. El evento congregó a más de 80 participantes en una jornada especialmente diseñada para celebrar el espíritu de comunidad que distingue a la marca.

El recorrido comenzó en el concesionario con un desayuno y una charla introductoria. Las familias navegaron por la ciudad en sus vehículos Porsche, siguiendo una ruta que incluyó cinco paradas con actividades de conducción, gastronomía, música y desafíos interactivos.

Los participantes disfrutaron de un recorrido diverso y emocionante que incluyó cinco paradas estratégicas: comenzaron en el Restaurante Peperoni con dinámicas que fortalecieron los lazos familiares, continuaron hacia TotalEnergies donde aprendieron sobre soluciones de movilidad sostenible, luego visitaron Ciao Restaurant para participar en actividades para todas las edades, hicieron una pausa refrescante con música en vivo en el Aloft Santo Domingo Piantini, y finalizaron la experiencia en The Garage con desafíos interactivos que resaltaron los valores de la marca.

Durante todo el trayecto, los participantes recorrieron la ciudad a bordo de sus propios vehículos, experimentando de primera mano la versatilidad y el desempeño de modelos como el Macan, Cayenne, Taycan y 911.

«El Porsche Family Rally es una de nuestras iniciativas más especiales porque nos permite compartir la esencia de la marca en un formato accesible, cercano y significativo para nuestras familias. Es una celebración de lo que somos como comunidad», expresó Natalia Soto, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Porsche Center Santo Domingo.

Con una propuesta que integra conducción, entretenimiento, gastronomía y vínculos auténticos, el Porsche Family Rally 2025 se consolidó como una experiencia inolvidable para todos los asistentes. La actividad busca promover un estilo de vida activo, emocionalmente conectado y alineado con los valores fundamentales de Porsche: excelencia, innovación y legado.

 

 

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos y mejorar el servicio en la zona

0
Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este

Durante el diálogo, se informó que el nivel de pérdidas eléctricas en el sector Brisas del Este supera el 60%, lo que impacta significativamente la calidad del servicio.

Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro con líderes comunitarios del sector Brisas del Este, con el objetivo de establecer acuerdos y fortalecer los canales de comunicación, tras los disturbios ocurridos en días pasados por interrupciones eléctricas derivadas de trabajos técnicos en el circuito EBRI05.

Los trabajos ejecutados por Edeeste en el mencionado circuito forman parte de un plan de mejora para descargar la red eléctrica y garantizar un servicio más estable en la zona. Sin embargo, las interrupciones temporales provocaron inquietudes entre los residentes, lo que motivó a la empresa a establecer un espacio de diálogo franco y constructivo con la comunidad.

Durante el encuentro, se acordaron compromisos concretos con las áreas de Comercial y Distribución en torno a temas sensibles como el alumbrado de la zona, la correcta facturación y la gestión de los mantenimientos preventivos. Asimismo, la comunidad aceptó participar en jornadas educativas sobre eficiencia energética, las cuales serán impartidas por el departamento de Responsabilidad Social de Edeeste.

Estas capacitaciones buscan fomentar el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios del sector.Por otro lado, se estableció un canal de comunicación directo y constante con la gerencia de Gestión Social, que dará seguimiento a los compromisos asumidos y servirá de enlace permanente entre la empresa y los comunitarios.

En un ejercicio de transparencia, los comunitarios reconocieron la existencia de casos de fraude eléctrico y conexiones ilegales en la zona, así como malas prácticas por parte de algunos contratistas que brindan servicios a la empresa. En respuesta, la Dirección de Seguridad Física de Edeeste se comprometió a intensificar las acciones de fiscalización y a trabajar de la mano con la comunidad para identificar y denunciar estas irregularidades. En ese sentido, los comunitarios manifestaron su disposición a colaborar activamente en la erradicación de estas prácticas que afectan a todos.

Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.

Lidovi anuncia II Copa Wellington Terrero «Pitú» In Memoriam con más de 50 mil pesos en premios

0

SANTO DOMINGO, RD – [Fecha de Publicación] – La Liga Dominicana de Vitilla (LIDOVI) anunció este martes la segunda edición de la Copa Wellington Terrero “Pitú” In Memoriam, un evento que no solo eleva el nivel competitivo de la vitilla, sino que también honra la memoria de uno de sus más grandes propulsores.

La justa será inaugurada el 23 de julio y se extenderá hasta el 17 de agosto, con una emocionante bolsa de premios que supera los 50 mil pesos.

Se espera la participación de más de 20 equipos de diversas provincias del país. Esta edición implementará un dinámico formato de clasificatorias, que se llevarán a cabo en sedes afiliadas y aliadas a LIDOVI.

Entre estas se incluyen:

  • Santo Domingo Este: Club Vitesal de Mil Flores y Club Tigres de Lucerna.
  • Boca Chica: Liga de Vitilla de La Caleta.
  • Distrito Nacional: Liga de Vitilla de Bameso, Liga de Vitilla de Los Guandules y Liga del Centro Olímpico.
  • Santo Domingo Oeste: Liga de Vitilla de Las Palmas (LVP) y Club Arenaso, entre otros.
  • Además, se realizará una clasificatoria especial en Santiago para los equipos de la región del Cibao.

Carlos E. Jiménez, presidente de la directiva de LIDOVI, destacó que el evento busca fortalecer la integración y el desarrollo de los clubes y ligas comunitarias.

«Estamos muy emocionados con la respuesta de la comunidad de la vitilla», afirmó Jiménez, resaltando el valioso respaldo de los familiares y amigos de «Pitú», el apoyo de los presidentes de clubes y ligas del Gran Santo Domingo y provincias del interior, así como el entusiasmo de los equipos y jugadores que se preparan para ofrecer su mejor desempeño en la competición.

 

Homenaje a «Pitú», vitillero de corazón

Esta competición rinde tributo a Wellington Terrero, conocido cariñosamente como «Pitú», una figura icónica en el movimiento de la vitilla organizada en la República Dominicana. «Pitú» jugó en cinco de las primeras seis temporadas de LIDOVI, destacándose como uno de los mejores lanzadores de la liga.

Fue campeón en 2016 con el equipo Inocentes de Bameso y subcampeón en 2017 con los Titanes de Villa Francisca. Su trágica partida en 2023, previo al inicio del campeonato de ese año, llevó a que LIDOVI le dedicara póstumamente dicha edición.

En 2024, LIDOVI decidió establecer esta copa en su honor, con el apoyo incondicional de su familia y amigos. La primera edición, que contó con más de veinte equipos, vio al equipo Halcones de Los Mina Viejo coronarse como campeón.

Por segundo año consecutivo, la Copa se celebra entre julio y agosto, coincidiendo con la fecha de su aniversario luctuoso, y sirve como un preámbulo emocionante para el campeonato anual de la liga, que se realiza de septiembre a noviembre.

 

Comité organizador

 

El comité organizador de la copa es presidido por Carlos E. Jiménez, quien cuenta con el apoyo de los directivos Ghensy de Jesús, Joel Rodríguez, Plácido Amador, Francisco Guerrero, Francisco M. Pérez y Reinaldo Pujols.

También forma parte de este comité Eriol Gómez, ex directivo de LIDOVI y amigo de infancia de Terrero.

Para más detalles y actualizaciones, seguir el sitio web oficial de la liga https://lidovird.com/ y las cuentas oficiales: @lidovird en todas las redes sociales

Especialista advierte riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados

0
bebederos contaminados

La microbióloga Nirka Pérez dice que esos equipos deben ser limpiados y desinfectados de manera profunda por lo menos una vez cada seis semanas

Santo Domingo-. Una especialista advirtió sobre los riesgos para la salud de tomar agua de dispensadores o bebederos contaminados por falta de mantenimiento y desinfección adecuada, ya que esos equipos suelen acumular bacterias causantes de enfermedades en sus conductos internos y boquillas.

La licenciada en microbiología y directora ejecutiva de la empresa Control Clean, Nirka Pérez, especificó que en los bebederos sin mantenimiento, suelen crecer bacterias causantes de diarreas, vómitos y otras afecciones.

La microbióloga Nirka Pérez

Señaló que entre los microorganismos patógenos asociados comúnmente a bebederos de agua que no reciben mantenimiento y desinfección profunda por lo menos una vez cada seis semanas están: Los coliformes, E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionela, hongos y levaduras y algas, de acuerdo con estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.

Agregó que esos patógenos pueden provocar diarrea, cólico, infecciones del trato urinario y los riñones, neumonía y alergias, entre otros males.

“La probabilidad de que una persona se enferme dependerá de diversos factores, incluyendo la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo. No obstante, la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular”, resaltó la especialista en microbiología.

Detalló que algunos de los indicadores perceptibles y palpables de que su bebedero de agua requiere limpieza profunda y especializada son: Mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y poca presión de salida del agua.

Agregó que, aunque no se presenten algunas de esas condiciones, es necesario realizar el mantenimiento de esos equipos de manera regular, para cuidar su salud y la de su familia.

Sobre la empresa Control Clean

Esta empresa se dedica al mantenimiento y desinfección de manera profundad de bebederos de empresas, instituciones y hogares, con el objetivo de preservar la inocuidad del agua colocada en esos equipos y la salud de la población.

Puedes localizar esta empresa y seguirlas en las redes sociales como:, donde ofrece consejos sobre cómo mantener la calidad de agua almacenada en los bebederos.

Ministro Estrella se reúne con autoridades y comunitarios para impulso de obras en Valverde

0
Eduardo Estrella ministro de Obras Publicas
Mao, Valverde. – En un ambiente de diálogo franco y compromiso institucional, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, encabezó una jornada de trabajo en la provincia Valverde como parte del programa “El Gobierno en las Provincias”, una iniciativa que promueve la cercanía del Gobierno central con las comunidades y sus autoridades.
Durante el encuentro, realizado con la presencia de representantes legislativos, alcaldes, juntas de vecinos, líderes comunitarios y autoridades locales, se escucharon las principales necesidades del territorio y se presentó un panorama claro de las intervenciones en marcha y por ejecutar.
El ministro Estrella destacó que desde el MOPC se impulsa una agenda de obras priorizadas para responder de forma oportuna a las necesidades reales de la población. Entre los proyectos destacados mencionó:
  • El asfaltado en el sector María Auxiliadora
  • La señalización de la carretera Amina–Guatapanal
  • La reparación de las barandas del puente de Junquito, en el municipio Mao
  • Intervenciones en la avenida Benito Monción
  • Asfaltado en el municipio de Esperanza
La terminación de la carretera de la comunidad Los Martínez
“Estamos comprometidos con acelerar los procesos y garantizar que cada obra se mantenga en marcha hasta su total culminación. No se trata solo de construir, sino de cumplir”, afirmó el ministro. En ese sentido, explicó que ha instruido al equipo técnico a asegurar el flujo de pagos al contratista responsable de la obra de Los Martínez, con la condición de que los trabajos no se detengan.
En cuanto a las inversiones en toda la región Norte, el ministro resaltó la relevancia de proyectos estratégicos como la circunvalación de Navarrete, el desarrollo del puerto de Manzanillo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la carretera Villa Elisa–Punta Rucia–La Ensenada, esta última ya en fase final.
“La carretera a Punta Rucia-La Ensenada estará lista en las próximas semanas. Es una obra transformadora que facilita el acceso directo, sin necesidad de cruzar la loma de El Mamey, y está a la espera de ser inaugurada cuando así lo disponga el presidente Luis Abinader”, puntualizó Estrella.
El ministro estuvo acompañado por los viceministros Fernando Taveras (Mantenimiento Vial), Oliver Nazario Brugal (Coordinación Regional), el ingeniero Robinson Durán (Supervisión y Fiscalización de Obras), y parte del equipo técnico de la institución.
También participaron la gobernadora provincial Marta Collado, el senador Odalis Rodríguez, los diputados Ángela Domínguez, Rubén Darío Peña y José Valenzuela, así como los alcaldes Yoendri Jiménez Bonilla (Mao), Germán Damián Rodríguez Saldaña (Laguna Salada) y Freddy Rodríguez (Esperanza), entre otros líderes locales.

Poeta francomacorisano visita Biblioteca Nacional para hacer depósito de sus obras

0
El poeta francomacorisano Ramón Antonio Jiménez visitó la BNPHU

Santo Domingo, DN- El poeta francomacorisano Ramón Antonio Jiménez visitó la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), para cumplir con el depósito legal de sus más recientes obras y fue recibido por el director de la institución, el escritor Rafael Peralta Romero.

Jiménez depositó las obras “Del Tao a la cuántica” (2020); “Blanco” (2025); “De la realidad pura” (2025) y “Equilibrio y obsesiones” (2025), que estarán disponibles para los usuarios de la BNPHU.

El autor, creador del ideario estético taocuántico y cofundador de la Comunidad Literaria Taocuántica, obsequió y dedicó a Peralta Romero un ejemplar de cada una de sus publicaciones.

Jiménez visitó la BNPHU junto a una comitiva, integrada por poetas y escritores, miembros de la referida agrupación, oriundos de San Francisco de Macorís, en su mayoría egresados y docentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El director de la BNPHU compartió con ellos anécdotas de sus tiempos como profesor de la UASD, al tiempo que expuso algunas consideraciones sobre el arte de escribir cuentos.

Ordenan reintegro escolar a niño expulsado arbitrariamente en Las Terrenas

0

La intervención del Defensor del Pueblo hizo posible que al menor de edad se le garantizara el derecho a la educación.

Samaná, R.D. — Una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó el reintegro inmediato de un estudiante menor de edad que fue expulsado de manera arbitraria por un centro educativo privado en el municipio de Las Terrenas de esta provincia, bajo alegatos de conducta irrespetuosa.

La decisión del tribunal también dispone la reposición de todas las horas de clase que el niño perdió, y establece que dicho proceso debe realizarse bajo la supervisión del Ministerio de Educación (MINERD) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), como garantía adicional de que no se vulneren nuevamente los derechos del menor.

La decisión fue adoptada mediante la Sentencia No. 0030-02-2025-SSEN-00380, de fecha 10 del mes de junio del 2025, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, de competencia nacional, en ejercicio de sus facultades constitucionales de protección a los Derechos Fundamentales, dictada contra la Escuela Internacional Francesa de Las Terrenas y su director Christophe Imard.

Un elemento importante en el proceso fue la participación del Defensor del Pueblo, quien fue representada por el primer suplente y encargado de Litigio Estratégico, Roberto Quiroz y el abogado Miguel Tapia.

La entidad, constitucionalmente llamada a salvaguardar los derechos fundamentales de la colectividad, intervino aportando consideraciones relevantes sobre la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y su intervención fue valorada por el tribunal en el contexto del análisis jurídico del caso.

La defensa técnica del menor de edad estuvo a cargo de la abogada Licda. Fabiery Mercedes Morel, quien asumió el caso como activista social enfocada en el acceso a la justicia para las poblaciones más vulnerables.

Según explicó, “esta sentencia representa un paso importante en la lucha contra las prácticas arbitrarias en centros educativos y en la afirmación del interés superior del niño como principio rector de toda actuación pública o privada que le afecte”.
El proceso de defensa del niño inició en febrero de este año, con una errónea declinatoria del tribunal natural en Samaná, lo que obligó a llevar el caso ante una jurisdicción nacional, el Tribunal Superior Administrativo (TSA) quien asumió la competencia en virtud del envío obligatorio recibido, y el falló a favor del menor.

“La decisión no solo restituye un derecho individual, sino que envía un mensaje contundente a los centros educativos del país: los derechos fundamentales de la niñez no pueden ser pisoteados por normas internas o decisiones unilaterales. Esta sentencia es también un llamado a la acción para las instituciones estatales encargadas de proteger esos derechos”, agregó la jurista.

La sentencia ha sido valorada como un precedente de gran importancia jurídica y social, que podría tener implicaciones en futuras actuaciones judiciales y administrativas donde estén en juego derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Hola, ¡Soy Mujer!” se consolida como el evento femenino más influyente del Este

0
Fransheska del Rosario, Nahiony Reyes y Nikaury Romero

LA ALTAGRACIA, R.D. – Más de 700 mujeres participaron de la tercera edición del congreso “Hola, ¡Soy Mujer!”, este 2025 bajo el lema “El poder está en ti”, consolidándose como la principal plataforma de empoderamiento femenino en la región Este.

Organizado por las hermanas Nikaury Romero y Fransheska del Rosario, y realizado en la Casa Club Agani, en Higüey el congreso presentó una agenda variada con tres paneles temáticos: “De Emprendedor a Empresario”, “Voces Resilientes” y “Belleza Integral”, además de la conferencia central “Abrazando Todas Mis Versiones”, con la comunicadora Nahiony Reyes, quien ofreció un mensaje de autenticidad, amor propio y transformación personal.

Durante la jornada fueron reconocidas, además, Iramis Santana y Margarita Mejía con el galardón Mujer de Impacto, por su trayectoria empresarial y compromiso social en la región Este.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito social, empresarial y gubernamental, entre ellas la comunicadora Kiara Romero, la psicóloga Arisleidy Rodríguez, los doctores Neifer Figueroa y José León; la comunicadora Sharmin Díaz, la gobernadora provincial Daysi de Óleo, la fiscal titular Claudia Garrido, la regidora Luz Mireya Cedano y Andrea Cedeño, viuda del exsenador Amable Aristy.

Con esta edición, el congreso reafirma su compromiso de seguir creando espacios para la inspiración, la libertad de ser, la sororidad, el liderazgo y el desarrollo integral de la mujer dominicana.

“Hola, ¡Soy Mujer! 2025” fue posible gracias al respaldo de instituciones y marcas aliadas como la Alcaldía de Higüey, Tofinco, Infinity Punta Cana, Farmacia GBC, Ferretería La Imagen, Sudeme Real Estate, Pina Supply, Rafael Varón Duluc “Cholitín”, La Estancia y PWP Foundation, entre otras.

Fallece Fello Suberví Bonilla, exalcalde del Distrito Nacional

0
Rafael Fello Suberví Bonilla

Falleció este martes Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, abogado y veterano dirigente político, recordado por su activa participación en la vida política nacional y su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El dirigente político se había mantenido alejado de la vida pública por razones de salud, pero aun no explican las verdaderas causas de su deceso.

Nacido el 6 de julio de 1942 en Barahona, fue dos veces alcalde del Distrito Nacional, en los períodos 1986-1990 y 1994-1998.

La familia informó que los actos fúnebres en honor a Rafael – Fello- Suberví Bonilla, se llevarán a cabo el 15 de julio a partir de las 4:00 pm, en la Funeraria Blandino, ubicada en la Abraham Lincoln.

Agradecemos a todos quienes se han solidarizado en este momento de dolor. Su compañía y oraciones han sido un gran consuelo.

MP concluye presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

0

Mirna Ortiz: “aquí están los sobornantes y los sobornados; esperamos la respuesta del Sistema de Justicia”

 

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio Público concluyó con la presentación de su solicitud de prisión preventiva contra militares y civiles arrestados en la Operación Lobo por el pago de sobornos en detrimento de los fondos de instituciones públicas.

“Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”, aseguró la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), la noche del lunes, al salir de la audiencia.

Mirna Ortiz agregó: “Siempre se nos ha criticado, con los casos pasados, se nos ha criticado, de que teníamos los sobornados sin los sobornantes o los sobornantes sin los sobornados. Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”.

Ortiz formó parte del equipo de fiscales que representó al Ministerio Público en la audiencia y que estuvo encabezado por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del órgano acusador.

El Ministerio Público solicitó al juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, la imposición de prisión preventiva para los imputados en la Operación Lobo, en virtud de la gravedad de los hechos que cometieron, así como la declaratoria del caso como complejo.

Además de Camacho y Ortiz, integraron el equipo litigante los fiscales Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán, Yoneivy González y Rosa María Pichardo.

Por lo avanzado de la hora, el juez Sena recesó la audiencia para continuar este martes 15 de julio, a las 2:00 de la tarde.

La Operación Lobo fue puesta en marcha esta semana como parte de las acciones del Ministerio Público contra la corrupción y la impunidad. La investigación enfrenta una red integrada por militares y civiles que utilizaban esquemas de sobornos para acceder y mantener contratos con instituciones públicas, principalmente en el área de seguridad privada.

Entre los imputados figuran el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz; los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez; el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar; el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz; el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

La estructura criminal impactó negativamente instituciones como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas distribuidoras de electricidad EdeNorte, EdeEste y EdeSur.

Los imputados enfrentan cargos por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y lavado de activos, conforme a los artículos 177, 178, 179 párrafo, 180, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano. También se le imputa la violación al artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República, que prohíbe la corrupción administrativa.

En lo relativo al lavado de activos, se les acusa en base a los artículos 3, numerales 1, 2 y 3; artículo 4, numeral 8; y artículo 9, numerales 1, 2 y 4, de la Ley núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.