lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog

Bethania de la Cruz: De admiradora a leyenda, 20 años forjando su propio legado en las Reinas del Caribe

0
Screenshot

Dice no hay equilibrio cuando juega con un transgénero; cree deben tener su propia liga  

SANTO DOMINGO.- En los años iniciales de la década del 2000 y mientras “quemaba” su etapa de bolerista, Bethania De la Cruz observaba a las Reinas del Caribe de entonces acumular triunfos, pero más que anhelar imitar a algunas de esas portentos, prefirió crear y desarrollar su propia identidad.

De esta manera lo hizo y batalló hasta esperar su turno, el cual cuando se produjo, lo hizo para quedarse hasta el extremo que tras 20 largos años se despide de la selección nacional como una de las grandes en ese deporte que registra la historia del voleibol dominicano.

“Veía a todas esas talentosas jugadoras fajarse para que el país levantara los trofeos, pero desde mis primeros años me propuse que quería establecer mi propia identidad”, expresó la espigada jugadora mientras participaba como invitada en Diamante El Podcast, espacio conducido por los comunicadores William Aish, Pedro G. Briceño, Baudilio Jiménez, Bienvenido Carmona Jr. y Josué Batista.

Y de qué forma lo hizo, durante 20 años como miembro prominente de las Reinas del Caribe, Bethania integró tres equipos campeones que conquistaron Juegos Panamericanos, otros tres que lograron Centroamericanos y del Caribe, otros cuatro que se ciñeron Copas Panamericanas.

Además, paseó su talento como refuerzo de primer nivel en las principales ligas de voleibol en el mundo y lo realizó con tanto éxito y consistencia que la oriunda del Distrito Nacional está ranqueada entre las más consagradas rematadoras de todos los tiempos.

En una palabra, su carrera la define como muy exitosa y no solo por su status de brillante atleta además por el hecho de que pudo permanecer por mucho tiempo en la cúspide y al mismo tiempo sacar brillante calificaciones en sus roles de madre y esposa.

Bien preparada para el retiro

De la Cruz venía desde los dos últimos años pensando lo que sería su despedida de la selección nacional. “Ya en los últimos dos años tenía otro rol, ya no iniciaba los partidos, pero siempre entraba y realizaba mi buen trabajo”, resalta.

“Ese tiempo me ayudó a irme visualizando para cuando estuviera fuera del seleccionado y me propuse que los Juegos Olímpicos de Paris sería mi última parada”, agregó. Jugó tres olimpiadas de cuatro que han tenido las Reinas del Caribe.

Expresa que la mejor liga en que ha jugado es la de Italia, mientras que las que menos le gustó jugar fue Rusia y fue por el constante frío que existe en esa nación. También sostuvo que nunca jugaría con atletas transgénero. “Deberían hacerle una Liga para ellos”, sostiene.

“No hay equilibrio cuando juegas con transgénero, pero eso lo decide la federación internacional, no yo”, señala.

 Mientras que las jugadoras con quienes mejor se llevó durante su carrera fueron Cindy Rondón, Gina Mambrú entre otras, aunque era amiga de todas.

De la Cruz aún permanece jugando y se prepara para retornar a la Liga de Estados Unidos

Time Out

De la Cruz inició hace unos días junto a Mambrú el proyecto Time Out donde cuentan sus vidas, encuentro efectuado en galería 360, junto con Camil Domínguez, Karla Echenique, la boricua Audry Cruz así como la prominente cubana, Mireya Luis.

Inabie defiende legalidad de licitaciones de alimentación escolar ante denuncias

0
Archivo

La institución niega que se hayan excluido 1,493 centros educativos como alegan denunciantes.

• Inabie resaltó que el número de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es mayor al de años anteriores y con una rentabilidad operacional superior.

Santo Domingo. – Ante las recientes denuncias sobre supuestas irregularidades, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que las licitaciones para la contratación de la alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026 se realizaron en apego a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones por lo que niega cualquier manejo al margen de los pliegos de condiciones.

En ese sentido, la institución explicó que no se hizo una exclusión de 1,493 centros educativos como alegan los denunciantes, por lo que no hay ninguna reducción.

Actualmente un total de 7,033 centros educativos son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a nivel nacional impactando a más de dos millones de beneficiarios, lo que evidencia la sostenibilidad de esta política social.

Además, las adjudicaciones se realizaron en cumplimiento a los criterios técnicos de los pliegos y no a ningún otro interés particular.

Todas las licitaciones para la contratación del PAE fueron llevadas con el debido respaldo presupuestario cumpliendo de esta forma con las exigencias de la normativa vigente.

Aumento mipymes

En cuanto al número de adjudicaciones solo en términos del almuerzo escolar las licitaciones llevadas a cabo en el 2024 presentan un incremento preliminar de un 40% en vista de que se contrataron más de 1,590 cocinas en comparación al 2022 cuando el total fue de unas 1,139, de acuerdo con datos preliminares.

No obstante, el número de suplidores del PAE sumando los de panadería, y empresas de líquido, entre otras, supera los 3,000, siendo más del 95% mipymes, lo que refleja una realidad diferente a la supuesta quiebra de este sector.

Con esto se ha superado el número histórico de las mipymes que ofrecen servicios a la institución.

Adicional a esto, las mipymes que suplen alimentos tienen mayor rentabilidad en vista de que todas cuentan con 500 raciones o más a diferencia del pasado cuando en ocasiones se adjudicaban solo hasta 100 raciones.

Además, reciben el pago de sus anticipos a tiempo y las facturas cuyos expedientes se entregan sin errores son saldadas entre 45-60 días.

Calidad de los alimentos

El INABIE también resalta que actualmente la calidad de la alimentación escolar presenta importantes avances y muestra de ello ha sido la reducción a su mínima expresión de casos de intoxicaciones, siendo la alimentación uno de los principales incentivos que contribuyen al incremento de la asistencia a clases.

Puntualmente se han hecho reducciones de azúcares, sales, grasas y por primera vez se incorporaron las frutas frescas de producción nacional que era el único grupo alimentario que hacía falta.

Batista Suriel pide al presidente Abinader investigar crisis de medicamentos de alto costo

0
Archivo

 

Santo Domingo.- En un contundente llamado a la acción, el diputado del Parlamento Norteamericano (Parlacen), Jesús Batista Suriel, denunció este lunes la grave crisis que enfrenta República Dominicana en el acceso a medicamentos de alto costo.

Durante una declaración a este medio, Suriel instó al presidente de la República, Luis Abinader a investigar de manera personal la situación que afecta a miles de familias dominicanas.

El Parlamentario expresó su preocupación por la llegada tardía de estos medicamentos, que se distribuyen de manera ineficiente, lo que ha llevado a un aumento alarmante  de pacientes que dependen de tratamientos vitales, especialmente aquellos que padecen enfermedades como el cáncer.

«Es inaceptable que, por la falta de una respuesta oportuna, muchas familias, incluso de clase media, se vean arrastradas a la ruina por los altos costos de tratamientos», afirmó Suriel.

El diputado hizo un llamado no solo al presidente Abinader, sino también al ministro de Salud, Víctor Athallah, al director de Medicamentos Esenciales, a la vicepresidenta Raquel Peña y a la primera dama, Raquel Arbaje, a brindar el apoyo necesario para mejorar la situación.

«Parece haber un cuello de botella que impide que los medicamentos lleguen de manera eficiente, oportuna y eficaz. Necesitamos que se tomen medidas urgentes para salvar vidas», agregó.

Suriel concluyó su intervención enfatizando la necesidad de que el gobierno actúe con prontitud, pues la inacción podría tener consecuencias devastadoras para las familias que enfrentan esta dura realidad.

«Presidente, ¡auxilio! Mire lo que está pasando y actúe antes de que sea demasiado tarde», finalizó.

MLB investiga a Emmanuel Clase por apuestas deportivas

0

CLEVELAND, OH– Major League Baseball (MLB) anunció este lunes que el cerrador dominicano de los Guardianes de Cleveland, Emmanuel Clase, ha sido puesto en licencia administrativa no disciplinaria con goce de sueldo hasta el 31 de agosto.

Esta medida se toma mientras la liga continúa su investigación sobre actividades de apuestas deportivas.

Según el comunicado emitido por MLB, «Según un acuerdo con la MLBPA, el lanzador de los Guardianes, Emmanuel Clase, ha sido puesto en licencia remunerada no disciplinaria hasta los juegos del 31 de agosto, mientras MLB continúa su investigación sobre apuestas deportivas. No haremos más comentarios hasta que la investigación haya sido completada».

Esta situación se suma a la del abridor de los Guardianes, Luis Ortiz, quien también se encuentra en licencia remunerada no disciplinaria. Ortiz fue puesto inicialmente en esta licencia hasta la pausa del Juego de Estrellas el 3 de julio, y posteriormente su licencia fue extendida hasta el 31 de agosto.

Los Guardianes de Cleveland emitieron un comunicado tras la notificación sobre Clase: «Los Guardianes han sido notificados por MLB que, como parte de su investigación de apuestas deportivas, Emmanuel Clase ha sido puesto en licencia remunerada no disciplinaria según un acuerdo con la Asociación de Jugadores. Hemos sido informados de que no se espera que otros jugadores o personal del club se vean afectados. Los Guardianes no están autorizados a hacer más comentarios en este momento y respetarán el proceso de investigación confidencial de la liga mientras continuamos cooperando plenamente».

Mientras están bajo esta licencia, tanto a Clase como a Ortiz se les permite el contacto con la organización, pero no tienen acceso a las instalaciones del equipo.

Clase, en su quinta temporada con Cleveland, ha registrado una efectividad de 3.23 en 47.1 entradas lanzadas en 48 apariciones esta temporada.

 

____

Las Mayores

Dominicano de 27 años es asesinado a tiros en Guayana Francesa: presunto agresor sería “El Rubio”

0
Handry Santana Corporán

Cayena, Guayana Francesa. – Un joven dominicano identificado como Handry Santana Corporán, de 27 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada del domingo al lunes, en la ciudad de Cayena. El hecho ocurrió poco después de las 3:00 de la mañana, en la calle Ernest Prévot, en el sector conocido como el Barrio Chino.

Según informaciones preliminares, el presunto autor del crimen sería un hombre apodado “El Rubio”, identificado como Henry Taveras, también de nacionalidad dominicana. Se presume que el móvil del asesinato estaría vinculado a celos y envidia, aunque este dato aún no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades.

Los bomberos acudieron rápidamente al lugar e intentaron reanimar a Santana Corporán, quien fue alcanzado por un disparo en la cabeza. Lamentablemente, falleció en el sitio.

La víctima deja dos hijos en la orfandad, aumentando el impacto de este trágico suceso en su entorno familiar. Además, era hermano de la reconocida periodista dominicana Jenny Santana, quien aún no ha emitido declaraciones públicas sobre la pérdida.

Las autoridades locales continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con el paradero del responsable.

Abinader promulga nueva Ley de Contrataciones Públicas para impulsar transparencia y eficiencia

0

Santo Domingo.- Desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, para dejar marcado un antes y un después en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.

Con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas por cada peso que se invierte desde el Estado.

Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.

«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos, y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó.

Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.

«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el Gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó el presidente Abinader.

Y agregó: «Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».

El jefe de Estado resaltó, además, que es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.

«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos», indicó el gobernante.

El presidente Abinader concluyó expresando que «gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslógan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos: Uno eficiente, transformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.

¿Qué cambia esta ley?

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:

 Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

 Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

 Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de mipymes y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30 %.

 Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

 Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Además, se establece un marco de coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.

Una ley que transforma. Un gobierno que cumple

Con esta promulgación, el gobierno de Luis Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con responsabilidad, transparencia y visión de futuro.

Imponen prisión preventiva a acusado de atentado contra el sistema eléctrico Edeeste

0
Imponen prisión preventiva a acusado de atentado contra el sistema eléctrico

La Romana. – La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Juzgado de la Instrucción de La Romana impuso medida de coerción contra un hombre acusado de prácticas fraudulentas en perjuicio del Estado y de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

Al acusado identificado como Leuci Jean alias El Chino, se le impuso la medida de coerción concerniente a prisión preventiva por un período de tres meses, tras determinarse que su practica significa un atentado en contra del sistema eléctrico dominicano.

Según se informa, al momento de su detención por parte de los agentes policiales, Leuci llevaba en la cintura un arma blanca (cuchillo), así como diversos medidores eléctricos.

Las acciones de alias El Chino conllevan a la violación de los artículos 124, 124-2, 124-3, 124-4, 125-9 inciso 1 y 6, 125-10 de la Ley General de Electricidad 125-01 y 379 del Código Penal Dominicano.

En el documento de solicitud de la medida de coerción, la empresa distribuidora señala que logró identificar a los clientes que pertenecen los medidores sustraídos por el imputado en residenciales y establecimientos comerciales.

Edeeste aprovechó para llamar a sus clientes a denunciar por las vías institucionales a aquellas personas que incurran en actos deshonestos contra el servicio eléctrico, al tiempo de sugerir a los usuarios regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.

Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.

Empresario inmobiliario denuncia estafa millonaria por socio en Bávaro

0

Advierten está en juego la seguridad jurídica del país.

Santo Domingo.- Un empresario inmobiliario denunció que está siendo estafado por un socio con más de RD$142 millones 801 mil 200, por la venta de seis apartamentos de su propiedad, sin su consentimiento y la adjudicación del dinero, en un edificio que juntos construyeron en el proyecto “Residencial Coco Beach”, ubicado en Bávaro, provincia La Altagracia.

Luis Beltré explicó que, mediante un contrato de buena fe con el ingeniero civil Ángel Carlos Schiffino Peralta, construyó un edificio de 40 apartamentos, 20 para cada uno, pero que luego de terminar la obra, su socio vendió la parte que le correspondía, seis de su propiedad y los propietarios de los otros 14 fueron desalojados en una operación dantesca, de forma ilegal y arbitraria.

“Yo he vendido 14 de los 20 apartamentos que nos correspondían, según el acuerdo de buena fe, pero ahora resulta que Schiffino Peralta los desaloja de sus propiedades, lo que evidencia que pretende quedarse con los 40 apartamentos, cuando el dinero, la inversión, la puse yo”, precisó el empresario Beltré.

El señor Beltré informó que cada apartamento está valorado entre 180 mil y 220 mil dólares, por lo que las seis unidades de su propiedad, vendidas por Schiffino Peralta, equivale entre los RD$64 millones 800 mil pesos y los RD$142 millones 801 mil 200.00 pesos.

Puntualizó que cada apartamento está valorado entre los RD$10 millones 800 mil y los RD$13 millones 200 mil, llevándolo a la tasa del 60X1.

El empresario Beltré acusó a Schiffino Peralta, de valerse de cierto poder para desalojar a los propietarios de 14 apartamentos, a quienes les vendió de buena lid.

“Hemos querido venir hasta la Procuraduría General de la República a denunciar que estamos siendo estafados de manera burda por quien fuera nuestro socio en el proyecto Residencial Coco Beach, el ingeniero civil Ángel Carlos Schiffino Peralta, afectando la imagen de República Dominicana, destruyendo la seguridad jurídica, ya que la mayoría de los clientes que nosotros les vendimos apartamentos son personas que han venido de retirada, luego de trabajar por toda su vida en Estados Unidos y otras partes del mundo”, expresó el empresario Beltré.

Compradores afectados expresaron a la prensa que desde que se agudizó el reclamo de derechos y se originó la disputa legal, una intermediaria temeraria llamada Ámbar Brito, bajo amenazas, les ha asegurado que “ellos están protegidos y apoyados por las más altas instancias de poder de República Dominicana y que no saben con quien se están metiendo”.

Querella en la justicia estancada

 El abogado Blas Abreu explicó que una querella por estafa, abuso de confianza y asociación de malhechores cursa en la Fiscalía del Distrito Nacional con la finalidad de que el conflicto sea dirimido por la vía legal, sin embargo, alegó que se han encontrado con un entramado que impide el avance del proceso judicial y que llevan cinco meses dando viajes a la Fiscalía.

Abreu solicitó a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenar una investigación seria y responsable, como la caracteriza, para que las partes involucradas puedan resolver el conflicto en el que se encuentran.

La parte demandante solicitó al tribunal el acceso a las 20 unidades de apartamentos, a lo que se adhieren los compradores a quienes el empresario Luis Beltré les ha vendido los inmuebles.

 “Queremos hacer hincapié en que nuestra intención es que se realice una investigación a fondo, imparcial, todo esto con la finalidad de que la verdad salga a la luz y que todos los involucrados reciban lo que se merecen, ya la querella fue interpuesta, pero hasta el momento solo ha habido tácticas dilatorias del proceso”, precisó Abreu.

Dajabón protagonizará «Turismo en Cada Rincón» este 2 y 3 de agosto

0

Dajabón.– Esta provincia será la nueva protagonista de “Turismo en Cada Rincón”, los días 2 y 3 de agosto del presente año, una plataforma impulsada por el Ministerio de Turismo para la promoción y fomento de la actividad turística interna.

Esta acción tiene como objetivo articular todas las ofertas de la comunidad, integrando los sectores que componen la provincia de Dajabón, al tiempo de resaltar sus atractivos turísticos y el potencial del destino.

“Turismo en Cada Rincón” implementa una estrategia integral para dar visibilidad a nivel local y promover, tanto nacional como internacionalmente, los principales atractivos turísticos, culturales e históricos de la provincia. Esto incluye ecoturismo, historia, experiencia culinaria y la cultura que caracteriza la provincia.

El evento también promete tener un impacto significativo en la economía naranja, para beneficiar sectores como el transporte, la agricultura, la hotelería, el comercio, así como la industria de alimentos y bebidas de las localidades participantes.

Esta edición contará con exposiciones locales que destacan el folklore y el arte de los dajaboneros, así como una vibrante agenda de actividades artísticas y culturales.

Sobre Dajabón.

Esta fronteriza provincia se compone de cinco municipios: Dajabón (municipio cabecera), Loma de Cabrera, Partido, Restauración y El Pino, así como sus distritos municipales: Cañongo, Manuel Bueno, Capotillo, Santiago de la Cruz y Trinitaria. Se encuentra en la región Norte del país, cerca de las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez y Elías Piña (región Sur).

Más allá del comercio que caracteriza la provincia de Dajabón por estar ubicado en la zona fronteriza del país, esta presenta una gran diversidad de recursos hídricos y una relevante importancia biológica, representada en cuatro áreas protegidas, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Laguna Saladilla, Río Chacuey y las Reservas Forestales Cayuco y Cerro Chacuey. Cabe destacar que el 7 % de la superficie total de la provincia está en área protegida.

Cuenta con atractivos culturales como el Monumento al Grito de Capotillo, en el distrito municipal de Capotillo, municipio de Loma de Cabrera; el Monumento a la Batalla de Beller y Monumento al Emigrante Japonés, en el municipio de Dajabón, y el Obelisco en el municipio de Restauración.

Tiene turismo de naturaleza, como el balneario El Salto, en Loma de Cabrera, y espacios de observación de petroglifos en el río Chacuey, próximo al municipio de Partido. Allí también se encuentra la Ruta de la Miel, un proyecto de turismo comunitario sostenible creado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Turismo para el desarrollo de la comunidad.

La plataforma “Turismo en Cada Rincón”

«Turismo en Cada Rincón» es pionera como plataforma de promoción y apoyo del turismo local, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión. Inaugurada oficialmente en agosto de 2022, esta campaña busca fomentar la conexión entre el conocimiento sobre los productos turísticos y el desarrollo comunitario, por lo cual invitan a todos los dominicanos a explorar su país y disfrutar de su diversidad.

Este esfuerzo involucra a los principales actores de la cadena de valor de cada territorio, promoviendo una gestión y desarrollo sostenible.

Hasta la fecha, la iniciativa ha tenido presencia en las provincias Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Monte Plata, Azua, Monte Cristi y San Pedro de Macorís, además de incluir un encuentro destacado en el evento “Son de Keka” en Santiago.

Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna finaliza congreso en Punta Cana y elige nueva directiva

0

Punta Cana.- La Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna concluyó exitosamente su Noveno Congreso en Punta Cana, un evento de gran relevancia que reunió a especialistas nacionales e internacionales enfocados en los avances científicos y técnicos de la cirugía de columna vertebral.

El congreso se celebró del 24 al 27 de julio y tuvo como eje principal la actualización médica y el intercambio de conocimientos entre profesionales del área.

Durante el acto de clausura, se anunció la elección de la nueva directiva para el período 2025–2027, la cual estará presidida por el doctor Carlos Rodríguez Estevez, un reconocido ortopeda y cirujano de columna, oriundo de Puerto Plata.

El doctor Rodríguez es egresado de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra (PUCMM), realizó la especialidad de Ortopedia en la Universidad Automona de Santo Domingo (UASD).

Asimismo, realizó un Fellowship en Cirugía de en Columna en Santa Fe de Bogota, Colombia.

Actualmente, se desempeña como jefe del Departamento de Deformidades del Hospital Infantil Robert Reid Cabral y es miembro del staff de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.

El doctor Lizardi de la Cruz, presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, agradeció a todos los conferencistas, tanto internacionales como nacionales, que participaron en este congreso, en el que se abordaron temas de interés sobre los avances en el campo de la columna vertebral.

Asimismo, brindó sus mejores deseos de éxito a la nueva directiva que asumirá sus funciones a partir de noviembre.

Una gestión con visión de futuro

En su primer discurso como presidente electo, el doctor Rodríguez destacó los retos que asumirá la nueva directiva integrada además por los doctores Ulises Acosta, Vicepresidente; Osmar Corona, Secretario General, Hellwag Flores, Tesorero y los doctores Miguel Luna Ortiz, Carlos Pimentel y Mingkingueis Maarlem, quienes fungiran como vocales.

La nueva directiva presentó los pilares estratégicos de su gestión:

Primer Congreso Internacional 2026: En alianza con la Sociedad Iberoamericana de Columna, la Sociedad organizará un magno evento que congregará a más de 500 cirujanos de columna de habla hispana y portuguesa.

Revista Científica Oficial: Se lanzará una publicación especializada que abordará temas de innovación en salud, con el objetivo de posicionar a la Sociedad como un referente regional en conocimiento y desarrollo científico.

El doctor Rodríguez también resaltó importantes avances logrados por la Sociedad, como la creación de subespecialidades nacionales en cirugía de columna, lo que permite a los profesionales formarse en el país sin necesidad de emigrar para continuar su capacitación.

El congreso contó con la presencia del doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, y del doctor Luis Peña Núñez, secretario general del gremio, quienes expresaron su apoyo a la Sociedad y valoraron el impacto de este tipo de eventos en la formación médica continua.