miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog

Titular SNS juramenta nueva directora del Incart

0
El Dr. Mario Lama, junto al director del SRSO, Dr. Edisson Feliz, juramentó este martes a la doctora Bianny Rodríguez Valdez como nueva titular del Incart.

Santo Domingo. – El titular del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, junto al director de la regional Ozama, doctor Edisson Feliz, juramentó este martes a la doctora Bianny Rodríguez Valdez como nueva directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

La doctora Rodríguez, quien sustituye la gestión del doctor José Ramírez, es graduada de Medicina, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, desde 2021 a la fecha se desempeñó como subdirectora técnica del INCART.

Asimismo, desde 2008 a la actualidad trabajó como ginecóloga obstetra en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, donde además fungió como coordinadora de la Residencia de Ginecología y Obstétrica desde 2017 a 2021.

La doctora Rodríguez asumió la dirección del INCART con el compromiso de velar por la continuidad de la excelencia en el servicio, respeto y trato humanizado que caracterizan al referido hospital de tercer nivel, especializado en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

«Mi misión al frente del INCART será continuar el fortalecimiento de los servicios e impulsar la innovación en el tratamiento del cáncer en nuestro país, para que la atención integral a los pacientes oncológicos, usuarios de la Red Pública de Servicios de Salud, siga estando garantizada y este centro siga siendo un referente a nivel nacional», expresó la doctora Rodríguez.

Centro Cultural Banreservas rinde homenaje a Víctor Víctor con el concierto ‘’Siempre estarás’’

0

La presentación será en la Casa de la Música, situada en la calle Arzobispo Meriño 266, de la Ciudad Colonial

 

RD.-El Centro Cultural del Banco de Reservas celebrará este viernes 25 de julio el concierto ‘’Siempre estarás. Recordando a Víctor Víctor’’, que será un emotivo recorrido por la música del inolvidable cantautor dominicano.

La producción artística estará a cargo del reconocido cantautor Manerra, quien ha preparado un espectáculo especial en homenaje a Vitico, como era cariñosamente conocido.

La presentación está programada para las 7:00 de la noche y se efectuará en la Casa de la Música, situada en la calle Arzobispo Meriño 266, de la Ciudad Colonial. La entrada será libre para el público hasta completar el aforo. Las reservaciones pueden hacerse llamando al 8099602094 o escribir a centrocultural@banrervas.com

Con una selección de sus canciones más emblemáticas, entre las que se destacan ‘’Mesita de noche’’ y ‘’La Casita’’, el espectáculo recordará cómo este gran artista marcó la historia de la bachata y proyectó la música dominicana a nivel internacional.

El concierto ‘’Siempre estarás’’ solo será una noche de música, sino también una experiencia de conexión entre generaciones a través de la herencia cultural de un ícono que sigue inspirando a nuevos talentos y emocionando al público.

Para el Banco de los dominicanos, rendir homenaje a la vida y obra de Víctor Víctor es también reconocer el valor de un artista comprometido con su identidad, su gente y su legado musical, refirió el Centro Cultural Banreservas.

Esta iniciativa se corresponde con el propósito de Banreservas de reafirmar su compromiso con la promoción del arte y la cultura dominicana, disponiendo de un espacio para reconocer el legado de figuras fundamentales en la historia musical del país.

Aplazan audiencia contra acusado de lanzar perra desde undécimo piso

0

SANTO DOMINGO, RD. – La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el viernes 25 de julio la audiencia de solicitud de medida de coerción contra Michael Williams, el hombre acusado de lanzar una perra desde un undécimo piso de una torre capitalina, provocándole la muerte. El aplazamiento se produjo a solicitud de la defensa, que requirió más tiempo para presentar los presupuestos de su defendido.

El Ministerio Público, representado por el procurador fiscal Johnny Núñez Arroyo, solicitó al tribunal un intérprete judicial para traducir al inglés al imputado, dada su condición de nacional estadounidense.

El Ministerio Público depositó el martes la solicitud de medida de coerción contra Williams, quien fue arrestado por el incidente ocurrido el pasado 11 de julio. La perra falleció al impactar contra un vehículo tras ser arrojada desde el piso 11 C de la Torre Villa Palmeras XXII, en el sector Bella Vista del Distrito Nacional.

La institución solicitará que se le imponga prisión preventiva a Michael Williams por los delitos de crueldad animal y biocidio, en violación a la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable (Ley 248-12).

El arresto de Williams fue resultado de una investigación conjunta del Ministerio Público, a través del Enlace Nacional de Protección Animal y la Fiscalía del Distrito Nacional, con el apoyo del Departamento de Protección Animal de la Policía Nacional. Esta investigación permitió recolectar suficientes elementos de prueba.

El expediente detalla que el animal impactó el capó de un vehículo Chevrolet rojo, propiedad del señor Daniel Fernando Batista, causando daños visibles al mismo, según las imágenes y videos recolectados.

La procuradora adjunta Roxanna Reyes, Enlace Nacional de Protección Animal del Ministerio Público, junto al fiscal Johnny Núñez Arroyo de la Fiscalía del Distrito Nacional y el coronel de la Policía Elvin Pérez del Departamento de Protección Animal, ejecutaron la Orden Judicial No. 2025-A0046955, emitida por el juez titular del Octavo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Rigoberto Sena Ferreras, para el arresto de Williams.

Fénix de Santiago se adueñan del primer lugar Circuito Norte en la Liga de Desarrollo Sub-22

0

Tienen récord de 4-1; triunfos de San Sebastián, Truenos y Espadachines dan cuádruple empate

SANTO DOMINGO, RD.- Los Fénix de Santiago lograron este martes una importante victoria 87-80 sobre el CDP de Santiago, que los condujo a adueñarse de la primera posición del Circuito Norte en la División I de la Liga Nacional de Desarrollo (LND U22).

Los santiaguenses tienen récord de 4-1 al concluir el partido que se desarrolló en el polideportivo del club Sameji, en Santiago, y en el que sobresalieron a la ofensiva Raúl Torres con 25 puntos más seis rebotes y Yendri Gutiérrez 21 tantos y ocho pelotas atrapadas.

También, Rinelson Toribio 11, Miguel Núñez 10 y Wandy Muñoz nueve, cuatro rebotes y seis asistencias, y en la derrota, Olvis Guzmán 15, Alexis Castro 12 y Mayinson Aguilera 11.

Otros equipos ganadores este martes fueron San Sebastián de Moca, Truenos del Distrito y Espadachines de Villa Consuelo, que junto a los Astros de La Vega provocaron un cuádruple empate en la segunda posición del Circuito Norte con 3-2, en el certamen dedicado a Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA).

Los otros miembros del circuito son el CDP de Santiago y Navegantes de Puerto Plata, 1-4.

Venta airosa de San Sebastián

El San Sebastián de Moca salió airoso este martes 95-89 frente a los Astros de La Vega, en el polideportivo Moca’85, con la ofensiva de Wisin Peralta 32 puntos y 24 rebotes, Justin Jiménez 20 más nueve capturas y Darwin José Rosario 16, siete capturas y ocho asistencias,

En la derrota, Farly Núñez consiguió 26 puntos, Francisco Comprés aportó 15 unidades con 14 rebotes, Wiliber Moronta ligó 14 anotaciones y Olbi De la Cruz cerró con 13 encestes.

Truenos vencen

Los Truenos del Distrito vencieron 95-90 a los Tornados de San Francisco de Macorís, en el choque disputado en el club San Martín, de la Ciudad del Jaya, con el ataque ofensivo de Junior Guzmán y sus 36 puntos y doble-doble de Justin De la Cruz, 23 encestes y 11 rebotes.

Además, Francisco Pérez coló 11 anotaciones y Darwin Astacio 10, y por los perdidos, Andrew Herrera y Justin Duarte 23 puntos cada uno, y 15 de Luis Vásquez y Johan Camilo.

Espadachines ganan

Los Espadachines de Villa Consuelo ganaron su compromiso contra los Navegantes de Puerto Plata, 96-80, en el bajo techo del club Bameso, en la ciudad Capital.

Ernesto Hichez fue la bujía en la ofensiva ganadora con cifras dobles en puntos (29) y en rebotes (10), Ángel Chalas 21 dígitos, cuatro rebotes y seis asistencias, y José Rodríguez 14.

Por los caídos, Rikelvi Rivera sumó un doble-doble de 22 puntos con 12 rebotes, Ernesto Vásquez 17, seis rebotes y cuatro asistencias, y Félix Payamps anotó 15 más siete atrapadas.

La LND U22 está organizada por la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), que preside Rafael Uribe, y José -Maíta- Mercedes, funge como el Comisionado Nacional.

Partidos del jueves

La LND U22 continúa este jueves con una jornada de cuatro partidos, tres de ellos a las 6:00 de la tarde, Fénix ante Espadachines, en el polideportivo del club Sameji, en Santiago; San Sebastián contra Tornados, en el techado Moca’85; y Truenos frente a Astros, en Cristo Rey.

A las 7:00 de la noche, se medirán los Navegantes y CDP de Santiago, en el polideportivo Fabio Rafael González, de Puerto Plata.

Especialista explicará claves del sistema de pensiones dominicano

0

RD.-Con el objetivo de brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre el sistema previsional dominicano, la especialista en seguridad social Leymi Lora impartirá el masterclass “Conoce tu Sistema”, una jornada dirigida a profesionales, emprendedores, estudiantes y ciudadanos interesados en planificar de forma estratégica su futuro financiero.

Durante esta formación  los participantes conocerán cómo funciona el sistema de capitalización individual en República Dominicana, el rol de las entidades que lo integran, la diferencia entre aportes obligatorios y voluntarios, y los beneficios disponibles que muchas veces se desconocen. Además, se abordarán casos prácticos para calcular y optimizar la pensión según cada perfil.

“Con esta iniciativa buscamos democratizar el conocimiento sobre el sistema previsional, promoviendo una ciudadanía más informada y capaz de tomar decisiones acertadas sobre su futuro financiero”, expresó Leymi Lora.

El encuentro tendrá lugar el martes 5 de agosto, de  6PM a 9PM en  Eleva Working Space,  en la ciudad de Santo Domingo.

 

 

Sobre Leymi Lora

Leymi Lora es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee una Maestría en Derecho de la Seguridad Social por la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con más de 19 años de experiencia en el área, y ha sido consultora jurídica del Consejo Nacional de Seguridad Social y de la Superintendencia de Pensiones.

Ha asesorado entidades como el Tribunal Constitucional, administradoras de fondos de pensiones y compañías de seguros. En el ámbito académico, ha sido catedrática en programas de maestría  y expositora en seminarios nacionales e internacionales sobre seguridad social en países como México, España, Brasil y Panamá.

Señor ministro, no hay cupo para los niños especiales

0

Por Willy Matos Medina

Matosmedinaw@gmail.com

 

Mientras el Gobierno se declara listo para el inicio del próximo año escolar, cientos de niños con con condiciones especiales se quedan sin inscripción.

El presidente Luis Abinader aseguró que ningún estudiante se quedará sin cupo, eso no es cierto. En Santo Domingo Este en estos momentos, hay una escasez de aulas especiales o específicas. Esto provoca que los niños se queden sin inscripción.

Hace unos meses acudí a la escuela Santa Clara, ubicada en Maquteria, a inscribir a mi hijo que tiene autismo y lo pusieron en la lista de espera, sin esperanza de ser inscrito.

Pero, también acudí a la Escuela Patria Mella, en las Américas, y me dijeron lo mismo, como si se combinaron.

La psicóloga que evaluó al niño en la escuela Santa Clara, me explicó que las aulas están saturadas, y que tengo que esperar a ver si algunos niños salen o los padres lo sacan de la escuela, par ver si pueden inscribir mi hijo.

En la Patria Mella, el encargado del aula uso psicología conmigo, me recibió los documentos, pero, no se mostró interesado por ayudarme, alegando también que las aulas están llenas.

Esas personas ya mencionadas no son los culpables de lo que ocurre, los culpables son las autoridades de educación por no darle importancia al tema de la educación especial.

El Ministerio de Educación, debería invertir más en la educación especial. Eso da vergüenza que en un municipio tan grande como Santo Domingo Este solo hay tres o cuatro aulas especiales.

Los padres de niños con condiciones especiales no tenemos doliente, mucho menos los recursos para pagar una centro privado.

Ya basta presidente Abinader, ya basta Ministerio de Educación Luis Miguel de Camps, de hablar tonterías en los medios de comunicación, y denle impurtancia a la educación especial.

A ustedes no le duele que los niños se queden sin inscripción, porque sus hijos tienen su inscripción asegurada en los mejores y prestigiosos colegios del país.

Alcalde de La Otra Banda respalda reglamento de ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo

0

La Otra Banda, Higüey. – El alcalde del distrito municipal de La Otra Banda, Alexander Rodríguez, conocido por su comunidad como “Hijo del Pueblo”, expresó su decidido respaldo al Reglamento de aplicación de la Ley núm. 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, aprobado mediante el Decreto núm. 396-25 por el Poder Ejecutivo.

Rodríguez, quien desde 2023 ha abogado activamente por la implementación integral de dicha legislación, destacó que con la aprobación del reglamento se consolida el marco normativo necesario para garantizar un desarrollo territorial más ordenado, sostenible y justo.

“Desde el principio sostuvimos que esta ley era una herramienta esencial para orientar el crecimiento de nuestros pueblos con responsabilidad. Hoy celebramos que, gracias al trabajo conjunto de diversos sectores, el país cuenta con un instrumento robusto que respalda la autonomía municipal en la planificación del territorio”, afirmó.

El alcalde subrayó que este reglamento representa un avance sin precedentes en materia de fortalecimiento institucional y descentralización funcional, al dotar a los gobiernos locales de facultades concretas para gestionar el uso del suelo conforme a las necesidades y vocación de cada demarcación.

El reglamento fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y sometido a un riguroso proceso de consulta pública liderado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. En su elaboración participaron activamente los ministerios de la Presidencia, Turismo, Vivienda y Edificaciones, así como representantes municipales, del sector privado y de la sociedad civil.

Entre sus disposiciones más relevantes, la normativa establece:

La facultad de las oficinas municipales de planeamiento urbano para autorizar proyectos conforme al uso racional del suelo.

En el caso de proyectos turísticos, se exige autorización local de uso de suelo y una certificación de no objeción del Ministerio de Turismo.

“El desarrollo municipal en la República Dominicana entra en una nueva etapa”, declaró Rodríguez. “En La Otra Banda ya estamos adoptando las medidas necesarias para alinear nuestros procesos de planificación urbana con las disposiciones del nuevo reglamento, con el objetivo de asegurar un crecimiento ordenado y sostenible”.

La Ley 368-22 y su reglamento constituyen un pilar clave para impulsar una visión de país más equitativa, participativa y adaptada a las características y aspiraciones de cada comunidad.

Presidente Abinader salió hacia Guyana 

0

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader viaja hacia la República Cooperativa de Guyana para participar en el acto inaugural de la Alianza Global por la Biodiversidad.

El mandatario salió a las 7:29 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez Martínez y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, Teniente Coronel Paula Fernández Jiménez.

A su llegada al país sudamericano, el presidente tendrá una intervención durante el acto de lanzamiento de la Alianza Global por la Biodiversidad.

En este evento, la República Dominicana, a través del presidente Luis Abinader, proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible.

El acto se llevará a cabo en Georgetown, capital de Guyana, y contará con la participación de jefes de Estado, organismos multilaterales, entidades del sector privado, centros académicos, organizaciones científicas, comunidades locales e indígenas y actores de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promueven la conservación h el uso sostenible de la biodiversidad como pilar de desarrollo global.

El presidente Abinader estará de regreso al país esta misma tarde.

PRM ratifica a Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco para liderar el Congreso

0
Archivo

Por NAT

 

Santo Domingo, RD – La dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM)  anunció su recomendación unánime para mantener en sus funciones a las actuales directivas del Senado y la Cámara de Diputados, garantizando así la continuidad de sus líderes para el próximo período legislativo.

Esta decisión estratégica busca preservar la estabilidad, la cohesión y el buen funcionamiento del Congreso Nacional en un momento crucial para la agenda política del país.

En el Senado, Ricardo de los Santos continuará al frente como presidente. Le acompañarán en la directiva el senador Pedro Catrein como vicepresidente, y las senadoras Lía Díaz y Aracelis Villanueva en sus roles de secretarias.

Por su parte, en la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco seguirá como presidente. La vicepresidenta Darwel Deasa mantendrá su posición, mientras que Emil Durán y Levy Bautista permanecerán como secretarios.

Esta ratificación refleja la profunda confianza del PRM en la experiencia y el liderazgo de sus actuales directivos. La dirección ejecutiva destacó que el trabajo conjunto de estos líderes ha sido fundamental para impulsar importantes avances en diversas leyes y reformas, contribuyendo significativamente al desarrollo legislativo del país.

Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para fortalecer la institucionalidad y responder eficazmente a las demandas de la población dominicana. Asimismo, aseguraron que mantendrán una comunicación abierta con los diversos sectores políticos y sociales para impulsar el desarrollo legislativo continuo.

Los legisladores del PRM indicaron estar agradecidos por la confianza depositada por la dirección ejecutiva del partido, y se comprometieron a seguir ejerciendo sus funciones con responsabilidad y transparencia al frente del Senado y la Cámara de Diputados durante el nuevo período.

Esta decisión del PRM también envía un claro mensaje de estabilidad política y gobernabilidad, apostando por la experiencia y la continuidad para enfrentar los importantes retos legislativos que se avecinan, incluyendo temas prioritarios como la educación, la seguridad ciudadana y el desarrollo económico del país.

¡Hello, Dolly!, modelo del talento musical en RD

0

Ritmo danzario de estilo, música de alto vuelo y nivel internacional, actuaciones resaltantes, escenografía que se apoya en la IA y la creatividad local, actuaciones destacadas, todo en un musical que debe figurar en las papeletas de los premios  nacionales del arte junto, a Peter Pan y Celia, el musical

 

Por José Rafael Sosa

El musical es, sin duda, la disciplina escénica más compleja de todos los géneros teatrales. Es una exigente modalidad artística que demanda de sus intérpretes un compromiso simultáneo en tres niveles: actuación, canto y coreografía. Los artistas deben ensayar y ejecutar movimientos firmes y armónicos, a menudo dentro de grandes masas coreográficas, generalmente enmarcadas en elaboradas escenografías y efectos especiales visualmente impactantes.

A esta complejidad se le suma una prolongada temporada de ensayos, bajo la guía de directores teatrales, vocales y de danza. Estos, en la práctica, suelen ser pequeños y exigentes «tiranos» artísticos que demandan el máximo de sus elencos.

Para un país como el nuestro, realizar todo este despliegue técnico y artístico para ofrecer, en el mejor de los casos, apenas seis funciones en dos fines de semana, representa un esfuerzo titánico. Este desequilibrio a menudo no compensa los meses de preparación ni las arduas labores de búsqueda de patrocinios y apoyos, que no siempre culminan con éxito.

Por todo lo anterior, el musical es sinónimo de heroísmo artístico y empresarial. Es imperativo aplaudir a quienes mantienen vivo el entusiasmo por validar este género, asumiendo los riesgos, las tensiones y las inestabilidades emocionales y financieras que conlleva su producción.

En República Dominicana, en lo que va de año, hemos sido testigos de dos notables producciones. En mayo, se presentó ¡Peter Pan! El Musical en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. A principios de julio, se estrenó Celia, el musical, una obra que lamentablemente no pudimos disfrutar por falta de invitación y, cuando intentamos adquirir boletas, ya estaban agotadas.

Un gran espectáculo

Hello, Dolly!, con casi tres horas de duración, es un espectáculo vibrante y lleno de color. Destaca por un exquisito vestuario de época, una escenografía que integra de forma magistral la inteligencia artificial con notables estructuras físicas, y geniales caracterizaciones teatrales a cargo de intérpretes de casi tres generaciones. Todo esto se complementa con una sólida base musical filarmónica, bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo.

El montaje desborda creatividad: el vestuario, la escenografía que consagra el uso innovador de la IA, las interpretaciones de artistas con trayectorias diversas, y una dirección musical de nivel internacional. Hello, Dolly! ha logrado un ritmo dancístico impecable en escena, música interpretada con intención y actuaciones resaltantes. Este musical, junto a Peter Pan y Celia, el musical, merece ser considerado en las papeletas de los premios nacionales de arte, con una especial atención a los Premios Soberano

Cecilia García da continuidad a su persistente y exitosa presencia en el género musical, una trayectoria que inició en 1988 con Evita. A esta le han seguido producciones como Víctor Victoria (2005), El beso de la mujer araña, participaciones especiales en Les Misérables y Blanca Nieves (2011), y roles protagónicos en Master Class (donde interpretó a María Callas basada en el libreto de Terrence McNally), El final del arcoíris (2017–2018), encarnando a Judy Garland, y La Cenicienta (abril de 2023).

Como Dolly Levi, Cecilia logra una interpretación inspiradora, apoyada en la potencia y tersura de su voz, su vasta experiencia actoral y su innegable carisma escénico. Ella llena el escenario con su rica trayectoria, y su voz resulta tanto admirable como familiar, enmarcada en una producción de nivel internacional con un inconfundible sabor caribeño.

Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con una reconocida trayectoria en escenografía y dirección artística para teatro musical y televisión (como en Hotel Burlesque, La jaula de las locas, La Cenicienta: El Musical y Mamma Mia!), logra —a nuestro modo de ver— su mejor experiencia hasta ahora con este montaje. Su disciplina y exigencia se reflejan en el resultado, por lo que debe sentirse plenamente satisfecho.

Del elenco actoral, Carlos Alfredo ofrece la mejor de sus actuaciones en un musical de primer nivel, destacándose por su lograda caracterización de una persona envejecida, un éxito atribuible al impecable trabajo de maquillaje y vestuario. Javier Grullón, quien desde sus primeras actuaciones ya proyectaba llevar la herencia paterna a nuevos niveles, lo ha logrado con un talento teatral, vocal y dancístico que impresiona.

Es notable el aporte artístico al resultado final de Laura Rivera, quien se muestra exquisita; Axel Mansilla, brillante en cada pase y parlamento; y, en ese mismo nivel de excelencia, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor y Luz García.

Sobre el musical

Hello, Dolly! no es cualquier musical internacional. Es una comedia musical basada en la obra La casamentera (The Matchmaker) de Thornton Wilder, con música y letras de Jerry Herman y libreto de Michael Stewart, estrenado en 1964. Representa la edad dorada del género Broadway, con su estructura tradicional de números musicales integrados, comedia, romance y grandes escenas de conjunto. Es  parte del canon cultural musical de Norteamérica, especialmente por su influencia en el jazz, el pop y el teatro musical.

El personaje principal, Dolly Levi, ha sido interpretado por figuras como Carol Channing, Barbra Streisand, Bette Midler y Bernadette Peters. El musical ganó en 1964 diez premios Tony, incluyendo Mejor Musical, un récord en su momento, y despertó el interés de la comunidad norteamericana por el género. Su estreno en los años 60 contribuyó a revitalizar el entusiasmo por los grandes musicales tradicionales en un período de cambio cultural en Estados Unidos.

Sinopsis

Dolly Levi, viuda, independiente, emprendedora, casamentera y feminista adelantada a su tiempo, busca encontrar el amor y la felicidad tanto para sí misma como para otras mujeres.

Ficha técnica

Título: ¡Hello, Dolly!
Género: Comedia musical
Música y letras: Jerry Herman
Libreto: Michael Stewart
Basado en: La obra de teatro The Matchmaker, de Thornton Wilder
Ambientación: Nueva York, finales del siglo XIX
Director general: Carlos Espinal
País de montaje: República Dominicana
Año de montaje: 2025
Escenario: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional
Director musical: Dante Cucurullo
Directora vocal: Paola González
Coreografía: Alina Abreu
Escenografía: Ángela Bernal
Elenco: Cecilia García, Javier Grullón, Carlos Alfredo Fatule, Laura Rivera, Axel Mansilla, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor, Luz García.