domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog

Metros eliminan a los Indios y avanzan a su 8va. final en la LNB con cerrado triunfo

0

San Francisco de Macorís. En un dramático y emocionante encuentro, los Metros de Santiago vencieron 100 por 98 a los Indios de San Francisco de Macorís el domingo en el Polideportivo Mario Ortega, clasificando a su octava final en la historia de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). Fue un choque de alto voltaje, que se definió en los segundos finales.

Desde el inicio, el partido se mantuvo parejo. El primer cuarto terminó igualado a 28, y el segundo fue casi un calco, con los Metros tomando ventaja mínima 27-26 para irse al descanso arriba 55-54. En ese tramo, Víctor Liz encabezó la ofensiva de los santiagueros con 12 puntos, seguido de Adris De León con 11 y Jordan Geronimo con 10. Del lado de los Indios, Juan Miguel Suero ya sumaba 16 tantos y seis rebotes.

En el tercer cuarto, los Metros salieron con fuerza, logrando un rally 10-3 que les dio ventaja de 65-57, lo que obligó al dirigente Carlos Medina a pedir tiempo muerto. El período concluyó 24-19 a favor de los visitantes, quienes llegaron al último cuarto con una ventaja de 79-73.

Parecía que los santiagueros lo tenían bajo control cuando Omar “El Mariachi” Silverio encestó dos triples consecutivos que ampliaron la diferencia a 91-77 restando 6:01. Pero los Indios no se rindieron y Suero volvió a cargar la ofensiva local, igualando el marcador a 98 con un triple restando 25 segundos. Ahí surgió el temple del dirigente Melvyn López, quien pidió tiempo y reorganizó su ofensiva, logrando ejecutar la jugada que definió el partido en favor de los suyos.

López fue clave durante todo el encuentro, apostando por una rotación amplia y estratégica, que permitió mantener la intensidad y el ritmo sin desgastar a sus principales figuras. Combinó con inteligencia juventud y veteranía, dándole protagonismo tanto a los titulares como a los jugadores del banco.

La ofensiva de los Metros estuvo bien repartida, con seis jugadores en cifras dobles. Silverio lideró con 19 puntos y cinco triples, seguido por Adris De León, quien tuvo una actuación sensacional con 16 tantos, siete asistencias y dos rebotes.

También brillaron Jhery Matos con 15 puntos y cuatro rebotes, Víctor Liz con 14 unidades, cuatro asistencias y tres rebotes, y Juan Guerrero, que logró un doble-doble de 13 puntos y 10 capturas, además de repartir cuatro asistencias. Jordan Geronimo sumó 10 tantos, con cuatro rebotes y dos asistencias desde la banca.

Colectivamente, los Metros lanzaron para un 49% de campo, con 14 triples encestados en 31 intentos (45%), y fueron casi perfectos desde la línea de tiros libres con 12 de 13 (92%). Además, repartieron 24 asistencias, muestra clara de su juego colectivo y de un plan bien ejecutado.

Por los Indios, que quedaron eliminados, el más destacado fue Juan Miguel Suero, quien cerró su gran noche con 28 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias. También sobresalieron Luismal Ferreiras, con un doble-doble de 15 tantos y 15 rebotes, y Edgar Sosa con 12 puntos. Ramón Galloway y Michael Bryson aportaron 10 unidades cada uno.

Próxima parada: la final

Los Metros de Santiago se medirán ahora a los Titanes del Distrito Nacional en la gran final de la LNB 2025, una serie pactada al mejor de siete partidos. El primer duelo será este miércoles a las 8:00 de la noche, en la Gran Arena del Cibao doctor Óscar Gobaira, casa de los Metros. Los santiagueros buscarán levantar su sexto campeonato, mientras que los capitalinos van tras su tercera corona.

Regidor Gelson Antigua representa a República Dominicana en Cumbre New York 2025

0
Gelson Antigua

Nueva York, EE.UU. – El regidor dominicano, Gelson Antigua, participa activamente en la prestigiosa Cumbre New York 2025, un foro internacional diseñado para convocar a líderes y funcionarios públicos de diversas latitudes.

El objetivo primordial de este encuentro es facilitar el intercambio de experiencias y fortalecer las prácticas de gestión municipal a nivel global.

Durante su intervención en la cumbre, Antigua puso de manifiesto la trascendental importancia de adoptar buenas prácticas administrativas y cultivar alianzas estratégicas que catalicen el desarrollo local en los municipios de la República Dominicana.

“Este es un espacio invaluable de aprendizaje y colaboración. Nuestra meta es llevar soluciones tangibles y efectivas a nuestras comunidades”, afirmó el regidor a través de sus plataformas de redes sociales.

La presencia de Gelson Antigua en esta cumbre subraya su inquebrantable compromiso con la promoción de una administración municipal más eficiente, transparente e inclusiva, siempre en pro del bienestar de la ciudadanía dominicana.

Leonel Fernández: «Sin agua y sin energía no puede haber desarrollo»

0

República Dominicana – En un contexto donde los municipios de la provincia Peravia enfrentan apagones de hasta ocho horas y el constante aumento de la tarifa eléctrica, el líder político Leonel Fernández reiteró su firme postura: «sin agua y sin energía no puede haber desarrollo».

La reciente implementación de «apagones programados» solo confirma la profundización de una crisis que impacta directamente el trabajo, los estudios y la vida cotidiana de los ciudadanos.

Ante esta alarmante realidad, La Fuerza del Pueblo declaró su prioridad absoluta en poner fin a la crisis energética y hídrica que azota a la provincia Peravia. La propuesta central del partido, bajo un eventual gobierno liderado por Leonel Fernández, es transformar esta situación, convirtiendo los apagones y la escasez de agua en un problema del pasado.

«No se puede hablar de progreso si la gente vive a oscuras y sin acceso a lo más básico», enfatizó Fernández, resaltando el compromiso de La Fuerza del Pueblo con la búsqueda de soluciones definitivas que garanticen el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Señaló que la visión es clara: asegurar que los habitantes de Peravia tengan acceso ininterrumpido a servicios esenciales para una vida digna y productiva.

Manny Machado batea cuatro hits y sube su promedio a .300

0

SAN LUIS (AP) — Manny Machado tuvo una actuación destacada al batear de 5-4 con dos dobles y tres carreras impulsadas un día después de ser golpeado dos veces por lanzamientos, y los Padres de San Diego lograron una victoria de 9-2 sobre los Cardenales de San Luis el domingo para dividir una serie de cuatro juegos.

El dominicano Fernando Tatis Jr. comenzó con una base por bolas de Michael McGreevy (2-2) y avanzó a tercera con un sencillo del venezolano Luis Arráez. Machado conectó un doble que impulsó a Tatis y Arráez anotó gracias a un error de lanzamiento del jardinero central Victor Scott II, logrando una ventaja de 2-0 con solo tres bateadores en el juego.

El dominicano Machado añadió un doble de dos carreras para culminar un cuarto inning de cuatro anotaciones, alcanzando una ventaja de 7-0.

Tatis tuvo dos de los 16 hits de San Diego y anotó tres carreras. Arráez terminó de 5-3, una carrera impulsada y dos carreras anotadas.

Xander Bogaerts conectó su séptimo jonrón —un batazo en solitario contra Andre Granillo en la séptima— y Jackson Merrill logró un hit dentro del cuadro que impulsó una carrera contra John King en el octavo para cerrar la cuenta.

El novato Stephen Kolek (4-5) permitió cuatro hits y dos carreras —por el 13er jonrón de Alec Burleson— en seis entradas. No había ganado desde que venció a los Marlins 8-6 el 27 de mayo.

McGreevy permitió siete carreras en nueve hits en cuatro entradas y dos tercios. El lanzador derecho ha sido llamado desde Triple-A Memphis cinco veces esta temporada para hacer sus cinco aperturas.

San Diego tiene un récord de 5-5 desde el receso del Juego de Estrellas, mientras que San Luis ha tenido un 3-7.

Por los Padres, los dominicanos Manny Machado bateó de 5-4 con tres remolcadas y Fernando Tatis Jr. de 4-2 con tres anotadas; los venezolanos Luis Arráez bateó de 5-3 con dos anotadas y una impulsada y Elías Díaz de 4-0 con una anotada y una producida; y el cubano José Iglesias de 4-1.

Por los Cardenales, el panameño Iván Herrera de 3-1 con una anotada; los venezolanos Yohel Pozo de 1-0, Pedro Pagés de 4-0 y Willson Contreras de 4-0; y el dominicano José Fermín de 1-0.

 

Machado promete la libertad de Venezuela como «golpe histórico» contra «crimen organizado»

0

Caracas (EFE).– La líder opositora María Corina Machado prometió el domingo la libertad de Venezuela como un «golpe histórico» contra el «crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo» en el continente.

«La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente», expresó Machado en su cuenta de X.

En este sentido, agregó que Venezuela será el «mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas».

La exdiputada hizo este pronunciamiento en respuesta a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien manifestó que el gobernante Nicolás Maduro «no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo».

Rubio reiteró este domingo su apoyo «inquebrantable a la restauración del orden democrático» en Venezuela, un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Maduro.

El líder chavista fue proclamado, en julio de 2024, presidente reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, mientras que Machado y la mayor coalición opositora, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciaron como fraudulento este resultado.

Desde entonces, la PUD asegura que el ganador de esta contienda fue su candidato, Edmundo González Urrutia, y dice comprobar esta victoria con más del 80 % de lo que afirma son las actas electorales del 28 de julio de 2024, recabadas a través de sus grupos de organización política y que el Gobierno de Maduro tacha de documentos forjados.

Venezuela celebra este domingo comicios municipales para elegir 2.806 cargos -335 alcaldes y 2.471 concejales-, un proceso en el que no participa como coalición la PUD, al considerar que no hay garantías.

Ministerio Público inaugura primera Fiscalía Especial en Sosúa

0

Tendrá competencia para investigar proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial de menores, microtráfico y otro delitos conexos

 

PUERTO PLATA, RD.- “Al empresariado, a todas las fuerzas vivas, a toda la sociedad civil del municipio de Sosúa, solamente les pido:  construyamos un mejor futuro para Sosúa; Sosúa merece un mejor futuro, construyamos el futuro que merece”.

Con estas palabras dejó inaugurada el sábado la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, una Fiscalía Especial en Sosúa, instalada como parte de la segunda fase de la Operación Atlántico, con un enfoque especial para sus primeros seis meses, en la investigación y procesamientos de casos relacionados con el proxenetismo, la trata y tráfico de personas, el microtráfico y la explotación sexual.

En la mesa principal del acto de apertura estuvieron la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; la primera sustituta de la Corte de Apelación de Puerto Plata, Miguelina Beard; la viceministra de Turismo Patricia Mejía y el fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan.

“Sosúa tiene todo para ser un polo turístico de excelencia”, dijo Reynoso, al reafirmar el compromiso de las agencias que participan de la Operación Atlántico para que el municipio desarrolle un turismo alejado del delito, sin explotar mujeres y niños.

“Sosúa solo necesita un relanzamiento, que estoy segura el Ministerio de Turismo va a acompañarlo, y nosotros en lo que sea necesario”, añadió.

“No les tengo que decir a los fiscales que voy a estar día tras día pidiendo resultados porque yo sé que ellos lo saben, y que Patricia Lagombra, que ha trabajado conmigo en otra área sabe el seguimiento que le doy. Ella es la coordinadora de esta fiscalía”, sostuvo.

La fiscal Hilda Patricia Lagombra Polanco se desempeñó en el pasado como coordinadora nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria. Estuvo en la Fiscalía de Puerto Plata y ahora pasa al frente de la Fiscalía Especial de Sosúa que ofrecerá servicios a la población en sus instalaciones de la plaza Linda Marina, ubicada en la calle Pedro Clisante número 58.

“Quiero dar las gracias a las agencias de seguridad e investigación del Estado que han mantenido y van a mantener ese patrullaje mixto desde la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, a todos ellos, las gracias”, indicó Reynoso en reconocimiento a las distintas instituciones que confluyen en la Operación Atlántico.

También, reconoció el trabajo de la Dirección Nacional de Persecución del Ministerio Público, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, y de Yoanna Bejarán Álvarez, Olga Diná Llaverías y Danissa Cruz, responsables de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PETT),  de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf) y de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General.

La procuradora Reynoso explicó que la Operación Atlántico se planificó estratégicamente. “Teníamos más de cuatro meses investigando lo que pasaba en Sosúa; quizás no nos veían, porque era con encubiertos, pero a los criminales les decimos: Nosotros sabemos y sabemos todo, y Sosúa no será jamás la Sosúa que era antes de la Operación Atlántico”.

“La Operación Atlántico es un modelo de acompañamiento comunitario a la sociedad. La Operación Atlántico es una puerta para transformar un municipio histórico como el municipio de Sosúa”.

Sostuvo que el municipio, que recibirá una atención especial de otras dependencias del Estado, no tiene nada que envidiarle a ningún otro polo turístico del país. “Sosúa solo necesita la articulación que ha iniciado con la Operación Atlántico”, dijo.

Adelantó que el patrullaje mixto se mantendrá en beneficio de la tranquilidad de los munícipes y de la seguridad de los turistas y de los comercios y comerciantes del municipio. “Estas son las agencias de investigación y persecución del Estado, unidas para garantizar la paz y la seguridad de las personas buenas, las personas trabajadoras”, sostuvo.

Reynoso afirmó, en tono firme: “Porque los criminales no van a tener paz, no pueden tener paz, ya que la paz de ellos, suele ser la inseguridad de la sociedad”.

Roberto Santana: “La mafia carcelaria teme al Ministerio de Justicia porque perderá millones”

0

Darán a conocer informe ya que el costo final de la cárcel Las Parras supera los RD$10 mil millones.

Santo Domingo. – El asesor del Poder Ejecutivo en materia de seguridad carcelaria, Roberto Santana, defendió con firmeza la creación del recién aprobado Ministerio de Justicia, asegurando que la resistencia que enfrenta esta reforma surge de una “mafia tradicional” enquistada en el viejo sistema penitenciario, que ha convertido las cárceles en un negocio multimillonario para reos y funcionarios corruptos.

“Hay quienes no quieren que las cárceles tengan control, porque el desorden les deja dinero. La mafia carcelaria es real, y lo que estamos haciendo amenaza esos privilegios y afecta el negocio. Por eso tú ves que desde ya quieren entrarle al recién creado Ministerio de Justicia, que viene justamente alineado a lo que es el nuevo modelo penitenciario”, precisó Santana.

Al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Récord, que se transmite por el canal Catorce TV, Santana aseguró que “eso son millones y millones de pesos que deja ese negocio, cuya ganancia se reparte en diferentes lugares. Por eso vemos sectores de distintos ámbitos opinando en contra del ministerio y en contra de la reforma.”

Con relación al costo final de la cárcel Las Parras, reveló que el mismo superará los RD$10 mil millones, por lo que se trabaja en un informe técnico para darlo a conocer en su momento, ya que el país debe conocer todo lo que pasó con esta cuestionada obra, debido a que esa partida supera con creces todas las proyecciones iniciales.

“Es una vergüenza que el bandidaje político de este país se haya burlado de esa manera del pueblo dominicano, obligándonos a desembolsar RD$7,000 millones y no entregar la obra en agosto del 2020, y obligar a que finalmente haya que invertir una cantidad adicional de dinero. Es una pena que la sociedad dominicana sea tan débil que permita que eso pase en este país, porque el error estuvo en que la Procuraduría de ese entonces, en lugar de terminar eso y someter a quien tenga que someter, decidió paralizar la obra, y eso aumentó el costo que tenemos hoy”, aseguró.

No obstante, garantizó que Las Parras funcionará de manera correcta, ya que acabará con la mafia, la extorsión y los privilegios. Para tales fines, se han tomado todas las medidas de lugar para que cumpla con las exigencias que amerita un recinto de su dimensión, incluyendo el rol activo que jugará también la comunidad de Guerra, la cual será empoderada porque parte del personal pertenece a esa comunidad.

 

“Porque si la comunidad se desentiende de ese personal, terminaría aliándose a los delincuentes y el trabajo se haría más complicado, porque en las cárceles no es con angulitos que bregamos”, precisó.

Dijo que lo peor de todo es que ese esquema corruptor ha puesto al desnudo, penosamente ante los ojos del mundo, que muchos centros son dirigidos por los propios privados de libertad, algo insólito en estos tiempos.

“¿Quién es que manda ahí? Los presos son jefes, pueden dar órdenes a oficiales con un celular en la mano, cuando se supone que no debería haber celulares, porque desde adentro se dirigen y ordenan crímenes hacia afuera”, advirtió.

Indicó que, si las condiciones del tiempo lo permiten, ya que en la zona de la cárcel Las Parras llueve hasta 20 veces al mes, situación que ha retrasado los trabajos, dicho recinto será entregado el 12 de agosto, como está previsto.

Reveló que en la primera etapa serán trasladados desde la cárcel de La Victoria hacia Las Parras unos 2,400 reos, lo cual constituye un gran paso de avance, porque serán incorporados al nuevo modelo, donde además de aprender un oficio útil para su superación personal, tendrán condiciones dignas y humanas.

Dirigente José Núñez Germosén felicita a padres en su día

0

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana por el municipio Santo Domingo Norte, José Núñez Germosén, felicitó todos los padres en su día, sobre todo, a los que día tras día dan lo mejor que sí por sus hijos y la familia.

Hizo un llamado a las autoridades de gobierno para que tomen en cuenta los adultos mayores de las zonas más vulnerables del municipio, ya que en gran mayoría no trabajan, ni cuentan con una pensión digna.

“ Le haría bien al municipio de Santo Domingo Norte tener un lugar de acogida para ancianos y personas vulnerables, debido a que este es un municipio bastante grande y muy pobre al vez”, expresó.

Germosén dijo, que en los gobiernos del PLD, y en especial en el municipio de Santo Domingo Norte, fueron beneficiados con un proceso intenso de
entregas de tarjetas de solidaridad y del seguro Senasa, lo que “apalancó” un poco la situación de vulnerabilidad de los
adultos mayores.

“Los padres de SDN son personas de trabajo, los honestos y emprendedores son más” aseguró.

Carolina recorre cementerios y envía mensaje especial por el Día de los Padres

0

“Desearles a todos los padres de la República Dominicana que papá Dios los bendiga”

Santo Domingo, DN – A propósito de la celebración del Día de los Padres, Carolina Mejía realizó un recorrido por el cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez y el Cristo Redentor, para verificar las condiciones dignas en las que se encuentran estos camposantos.

“Durante estos años que he tenido la responsabilidad de dirigir esta ciudad, le hemos puesto especial atención también a nuestros cementerios”, explicó, al ofrecer declaraciones a la prensa.

En ese sentido, dijo que a lo largo de este tiempo, la alcaldía ha tenido que solventar situaciones que se presentan en estos lugares, lo que ha sido posible gracias al gran equipo de trabajo que la acompaña.

“Tanto el Cristo Redentor, como en este cementerio de la Máximo Gómez, procuramos que estén siempre en orden”.

“La realidad es que nos sentimos muy satisfechos del cuidado, de la atención y el trabajo que aquí se ha realizado”, precisó, indicando que se han recuperado aceras y se ha hecho un importante trabajo de poda y arborización para preservar el camposanto.

Durante el recorrido, la ejecutiva municipal constató las buenas condiciones en las que el cabildo mantiene estos camposantos. Además, felicitó a todos los padres que se acercaron a saludarla.

En consonancia con eso, varios de los asistentes a estos cementerios agradecieron a Carolina por las buenas condiciones en las que mantiene estos lugares.

Durante las últimas semanas, la Alcaldía del Distrito Nacional reforzó el acondicionamiento de los principales camposantos para tenerlos en óptimas condiciones para recibir la gran cantidad de deudos que asisten a propósito del feriado de este domingo.

Mejía llama a añoñar a los padres

Carolina aprovechó la intervención de la prensa para enviar un mensaje de felicitación a los padres en su día, pidiendo que sean añoñados por quienes tienen la gran bendición de tenerlos con vida.

“Desearles a todos los padres de la República Dominicana que papá Dios los bendiga y que pasen un día maravilloso, este y siempre”, sostuvo.

Asjana David recibe respaldo de notables médicos académicos de Ciencias de la Salud UASD

0

El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para el período 2026-2030 doctor Jorge Asjana David, recibió el decidido respaldo de un grupo de reconocidos médicos y académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, con quienes compartió las prioridades de su gestión de cara al cuatrienio que encabezará a partir de julio del próximo año.

El prestigioso grupo de profesionales de la salud y docentes universitarios, estuvo integrado por exrectores, exvicerrectores, exdecanos, pasadas autoridades gremiales y otras figuras notables del mundo académico y de la salud, que han desarrollado una trayectoria tan ejemplar como extraordinaria desde las aulas, a nivel administrativo y en el seno de la sociedad.

«La presencia de ustedes aquí es muestra de que el compromiso que tenemos con la educación superior pública y de calidad, está en las mejores manos», proclamó Asjana David. Destacó que recibir el respaldo de profesores que han sentado cátedra por su labor docente paradigmática durante décadas, es un gesto que tiene un valor muy especial.

El candidato y coordinador general del Movimiento Universidad para la Sociedad (UNPASO) agradeció este histórico respaldo, destacando que con el mismo se consolida aún más el proyecto rectoral que representa, el cual goza ya con la simpatía mayoritaria de los votantes universitarios, según todos los estudios realizados.

Varios de los presentes hicieron uso de la palabra, para agradecer al doctor Asjana David el compromiso que ha asumido en procura de generar una profunda transformación y modernización de la Primada de América, y de manera específica en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la cual forma parte el próximo rector.

Todos los presentes mostraron su decidida voluntad de poner sus experiencias y competencias profesionales y gerenciales a disposición del próximo rector, comprometiéndose a ser parte de la histórica gestión que éste iniciará en la UASD a partir del 16 de julio del año próximo.

Durante el importante encuentro, el Dr. Asjana David estuvo acompañado del Coordinador General del Proyecto Asjana Rector 2026-2030, Ing. Amparo Céspedes, y de otros miembros de su equipo de trabajo.