martes, julio 22, 2025
Inicio Blog

UASD crea unidad de Cogestión para coordinar Liceo Experimentales

0
UASD crea unidad de Cogestión

Santo Domingo.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), sigue fortaleciendo su red de liceos pedagógicos experimentales, que ya cuenta con 11 centros funcionando en distintas regiones del país.

La decana de la Facultad, Dra. Juana Encarnación, sostuvo una reunión con los directores de estos liceos para presentar los detalles de la adenda firmada entre el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. Con este acuerdo, se confirma que la UASD será un gran aliado del Ministerio de Educación para desarrollar modalidades educativas y académicas.

Durante el encuentro, la decana explicó que los liceos experimentales ofrecen educación secundaria en varias modalidades: académica, técnico-profesional y en artes. Actualmente, en estos centros están inscritos 3,730 estudiantes y trabajan 170 docentes en funciones de dirección, coordinación y docencia.

También se anunció que pronto se integrarán nuevos liceos en comunidades como Yamasá, San Cristóbal, Azua, Barahona y Elías Piña, con el objetivo de ampliar esta red educativa.

Para asegurar el buen funcionamiento de estos centros, la Facultad de Ciencias de la Educación creó la Unidad de Cogestión de los Centros Pedagógicos Experimentales UASD–MINERD, que se encargará de supervisar y apoyar los procesos pedagógicos, experimentales y de investigación.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Educación y de la UASD, entre ellos: Roque Acosta, director de convenios del MINERD; Adria Figuereo, directora de la Escuela de Educación Media; Joselyn Fructuoso, del Liceo Experimental Amelia Ricart Calventi; el doctor Wilfredo Rosario; y la maestra Adalgisa Ramírez, coordinadora de la Unidad de Cogestión. También asistieron los directores de los liceos de Guerra, Haina, Moca, San Cristóbal, Baní, Azua, Barahona y Jarabacoa, entre otros.

Visita:

Al finalizar la jornada, los directores visitaron al rector Editrudis Beltrán, quien les expresó su compromiso y apoyo total para que cada centro educativo siga creciendo y ofreciendo una educación de calidad.

Con esta red de liceos experimentales, la UASD reafirma su compromiso con la formación de jóvenes en todo el país y su aporte al sistema educativo preuniversitario.

Abinader encabezará reunión esta tarde con Minerd para afinar detalles del año escolar

0
Archivo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará esta tarde una reunión de trabajo con la plana mayor del Ministerio de Educación, en una acción que evidencia su firme compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo nacional.

El encuentro está programado para las tres de la tarde y tiene como objetivo principal evaluar los preparativos para el próximo año escolar.

En la reunión participarán, además del ministro Luis Miguel De Camps, los viceministros, técnicos y los principales funcionarios, lo que resalta la preocupación del presidente Abinader por garantizar una educación de calidad, inclusiva y eficiente para todos los dominicanos.

Se recuerda que el gobierno del presidente Abinader ha impulsado iniciativas clave como el Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), con el objetivo de  garantizar el transporte seguro, gratuito y digno a estudiantes.

También se han realizado mejoras significativas en el desayuno escolar, asegurando una mejor alimentación, así como la construcción de nuevos planteles y el remozamiento de centros educativos a nivel nacional, elevando así los niveles de calidad y dignidad en los espacios de enseñanza.

Proindustria lanza programa para acelerar Startups en alimentos y energías renovables

0
Archivo

Santo Domingo.– El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) presentó el Programa de Aceleración del Ecosistema Startup, una iniciativa pionera que busca impulsar la innovación en los sectores de alimentos y energías  renovables mediante la articulación entre emprendedores dominicanos, startups y empresas del sector manufacturero.

Esta propuesta se desarrolla en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el  Instituto Politécnico Loyola (IPL), con el propósito de fomentar soluciones disruptivas, sostenibles y escalables que respondan a los desafíos reales de la industria.

Durante un desayuno empresarial, Proindustria y sus aliados presentaron los objetivos y alcances del programa, al tiempo de destacar su enfoque en la aceleración de proyectos con potencial transformador para el aparato productivo nacional.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la visión estratégica del director general Rafael Cruz Rodríguez, quien ha impulsado activamente una agenda de innovación y desarrollo para fortalecer el tejido industrial del país.

La propuesta contempla la capacitación de al menos cien emprendedores en metodologías ágiles y de innovación industrial, así como el acompañamiento técnico a veinte proyectos con potencial de convertirse en prototipos funcionales.

El programa ofrece a los participantes una serie de beneficios, entre ellos talleres de formación especializada, mentoría personalizada por parte de expertos nacionales e internacionales, asistencia en investigación de campo, apoyo técnico para el diseño y validación de prototipos, asesoría en el desarrollo de modelos de negocio, visibilidad institucional a través de redes y medios aliados, y acceso a una red de expertos industriales, académicos y del ecosistema emprendedor.

Una de las grandes fortalezas del programa será la apertura de un Laboratorio de Innovación Industrial que operará en el Parque Industrial de San Cristóbal. Este espacio estará equipado con tecnología de vanguardia para apoyar el desarrollo, con pruebas y validación de soluciones innovadoras en un entorno técnico altamente calificado.

Podrán participar emprendedores, startups y empresas industriales con menos de tres años de operación que cuenten con propuestas aplicables a los sectores de alimentos y energías renovables. Asimismo, se invita a empresas manufactureras a sumarse como aliadas en este proceso de cocreación, facilitando la vinculación entre la innovación emergente y las necesidades del sector productivo.

Las personas y entidades interesadas en formar parte del Programa de Aceleración del Ecosistema Startup pueden acceder al formulario de inscripción y consultar las bases del programa a través del portal oficial de Proindustria: www.proindustria.gob.do.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto por consolidar un ecosistema nacional de innovación industrial, donde el talento local, la cooperación internacional y el compromiso institucional se conjugan para promover el desarrollo económico sostenible, la transferencia tecnológica y la competitividad de la industria dominicana.

Entregan premios a estudiantes meritorios dominicanos seleccionados recientemente en Nueva York

0

El presidente Luis Abinader recibirá a estudiantes dominicanos meritorios

Nueva York, EE. UU. – Treinta estudiantes de ascendencia dominicana, reconocidos por su excelencia académica en el estado de Nueva York, recibieron tabletas electrónicas donadas por la Fundación Rica, como parte del programa “Orígenes de Excelencia”, una iniciativa que celebra el talento, el esfuerzo y el compromiso de la juventud dominicana en el exterior.

La entrega se llevó a cabo en la sede del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, donde el cónsul Jesús Vásquez Martínez destacó el orgullo que representan estos jóvenes para la diáspora y anunció que del 4 al 10 de agosto estarán visitando la República Dominicana, donde serán recibidos por el presidente Luis Abinader, así como por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como con empresarios, educadores y demás personalidades.

Los estudiantes fueron seleccionados recientemente durante una ceremonia realizada en Nueva York, en un proceso riguroso que tomó en cuenta su rendimiento académico, liderazgo y participación comunitaria.

El programa “Orígenes de Excelencia” tiene como misión reconectar a jóvenes destacados con sus raíces, fortaleciendo su identidad nacional y generando un vínculo directo con las instituciones dominicanas, mediante una experiencia cultural, educativa y patriótica en su tierra de origen.

Con este reconocimiento, el Gobierno dominicano, el Consulado dominicano en Nueva York, reafirman su compromiso con la educación, la juventud y la integración de la diáspora como parte activa del desarrollo nacional.

Expertos se unen en Punta Cana para promover el turismo sostenible en América Latina y el Caribe

0

Punta Cana, RD – Especialistas en derecho turístico y actores de los sectores de turismo, aeropuertos y sostenibilidad se reunieron en Punta Cana para analizar los principales desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad, gestión, gobernanza y ordenamiento territorial.

Los encuentros tuvieron lugar durante el primer Congreso Regional del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, que se celebró los días 14, 15 y 16 de julio.

El congreso, bajo el título “Perspectivas Legales hacia un Turismo Sostenible”, fue organizado por ONU Turismo, Grupo Punta Cana y Quiroz Advisors – QA Legal, y contó con la asistencia de decenas de profesionales y autoridades nacionales e internacionales en la zona Este del país.

El evento tuvo como objetivo plantear alternativas y recomendaciones para impulsar legislaciones que promuevan el fortalecimiento y la competitividad del sector turístico.

Al inaugurar el evento, Alicia Gómez, directora del Departamento de Asuntos Jurídicos y Estándares Internacionales de ONU Turismo, subrayó la visión conjunta en Derecho del Turismo. Esta visión se basa en la necesidad de contar con “marcos jurídicos más claros y transparentes, modelos de gobernanza más inclusivos y participativos, y un enfoque en sostenibilidad en todas las dimensiones económico-sociales y medioambientales”.

En su opinión, la ley debe ser una herramienta para lograr destinos turísticos más resilientes y sostenibles.

Por su parte, José Quiroz, socio director de QA Legal, explicó que las jornadas fueron diseñadas para fomentar la reflexión y el intercambio de buenas prácticas sobre aspectos cruciales del turismo, incluyendo la regulación para la sostenibilidad, la gobernanza territorial, el alquiler turístico de corta duración, el turismo accesible, las oportunidades y desafíos para los operadores en el marco del derecho del turismo sostenible, y el acceso a financiamientos verdes.

“Solo mediante la colaboración regional lograremos consolidar destinos turísticos justos, competitivos y resilientes”, afirmó el abogado.

Yudith Castillo, directora Legal de Grupo Punta Cana, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a ONU Turismo por elegir a República Dominicana, y específicamente a Puntacana Resort & Club, como sede de este primer congreso. Destacó la importancia de convocar a expertos mundiales para analizar temas de interés nodal y construir propuestas que fortalezcan la competitividad del sector en un entorno en constante cambio.

En paralelo a las sesiones de trabajo, se llevó a cabo una formación especializada para el sector privado, ofreciendo pautas prácticas sobre la aplicación de normas internacionales de turismo accesible.

Adicionalmente, con la participación del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo, se celebró una post-conferencia que se centró en cómo las inversiones verdes pueden impulsar una economía sostenible, particularmente en el ámbito del turismo, promoviendo un desarrollo más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

El congreso contó con la presencia de invitados internacionales, representantes gubernamentales nacionales e internacionales, como el ministro de Turismo de Ecuador, Mateo Estrella; el viceministro de Turismo de la República Dominicana, Carlos Peguero; y del Ministerio de Viviendas, Francisco Solimán.

También asistieron directivos de asociaciones empresariales como ASONAHORES, ADETI, ASOLESTE, y ejecutivos del sector privado y bancario, así como académicos.

ONU Turismo comunicará las principales conclusiones de este evento y la agenda de trabajo del Observatorio a través de sus medios oficiales.

Pabellón de la Fama inicia este martes voto electrónico entre cronistas nacionales para su Clase Inmortal 2025

0

Periodistas deportivos del país elegirán a dosde los inmortales del 59 Ceremonial de Exaltación

SANTO DOMINGO, RD.- El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicana inició este martes 22 de julio el voto electrónico entre los periodistas de deportivos de todo el país.

Así lo informó el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, quien expresó que este capítulo forma parte del proceso de selección de los deportistas a ser exaltados este año dentro de la Clase Inmortal 2025 que se realizará el domingo 16 de noviembre.

Sostuvo que los comunicadores especializados en deportes podrán elegir a dos personalidades de las que serán inmortalizadas en la versión 59 del Pabellón de la Fama. Los cronistas tendrán hasta el 24 de agosto para elegir a sus futuros inmortales.

“Como ya es tradición, el Pabellón da inicio al voto electrónico para ofrecer a los cronistas de todo el país la oportunidad de elegir a dos futuros inmortales, uno en béisbol y otro en cualquier disciplina”, apreció Guzmán.

Manifestó que las boletas con los candidatos serán enviadas a los diferentes gremios provinciales que agrupan a los cronistas deportivos, así como de manera individual.

Guzmán, en nombre de los miembros del Comité Permanente y del Comité de Veteranos del Pabellón de la Fama que preside Julio Mon Nadal, agradeció de manera anticipada la colaboración que harán los comunicadores deportivos con el proceso de elección.

Recordó que hasta la fecha sólo ha elegido ser como próximo inmortal el afamado deportista Gonzalo Mejía, en calidad de propulsor, de dos que son exaltados cada año.

La versión número 59 del Pabellón de la Fama se realizará el domingo 16 de noviembre en el auditorio de la institución del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las 10:00 de la mañana.

Además del doctor Guzmán, el Comité Permanente lo conforman Atilio de Frías, Rafael Damirón, Luis Ramón Cordero, José Rodríguez Conde, Rolando Guante, William Duke, Magnolia Concepción, Niurca Herrera, Héctor Lizardo Jorge, José Pío Santana, Anselmo Bello Ferreras, Rubén Andújar Scheker, Juan A. Niemen y Rafael Villalona Calero.

Mientras que como parte del Comité de Veteranos figuran su presidente Mon Nadal, Generoso Montero, Juan Chalas, Tony Piña Cámpora, Rafael -Fey- Duquela, Bienvenido Solano, Juan Ortiz (Piñao), Joelle Schad, Thelma Tejada, Pedro Gómez, Wanda Rijo, Blanca Iris Alejo, Modesto Comprés y Rolando Miranda.

Ricardo González: Nuevo proyecto de ley de compras y contrataciones es un paso significativo para el Estado

0

Santo Domingo, RD.– El abogado experto en contrataciones públicas y representante de la Asociación de Contratistas y Suplidores del Estado Dominicano (ACOSED), Ricardo González, valoró los avances y desafíos del nuevo proyecto de ley de compras y contrataciones públicas, aprobado recientemente en segunda lectura por el Senado de la República.

Durante su participación en el programa radial “Qué tenemos radio”, González calificó como “un paso significativo” la revisión de la Ley 340-06, destacando que, aunque perfectible, la iniciativa representa un cambio estructural necesario para modernizar y fortalecer el sistema de adquisiciones del Estado dominicano.

“La Ley 340-06 fue pionera en la región y sentó las bases del sistema actual. Sin embargo, el país demanda una normativa más actualizada, que responda a los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas”, afirmó.

Uno de los aspectos que generó mayor debate, según explicó González, fue la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.

“La publicidad en diarios sigue siendo necesaria en muchas comunidades donde el acceso a internet es limitado. Apostar exclusivamente por lo digital puede restringir la participación”, advirtió.

El jurista agradeció públicamente al diputado Charlie Mariotti por acoger varias de las observaciones presentadas por ACOSED ante la comisión especial de la Cámara de Diputados. “Gracias a su apertura, más de 14 artículos fueron modificados con base en nuestras propuestas, lo que demuestra que el diálogo técnico puede enriquecer el proceso legislativo”, señaló.

González también mostró preocupación por la forma en que se distribuyen las responsabilidades contractuales, especialmente cuando las fallas en obras o servicios provienen de expedientes mal formulados.

“Muchas veces se sanciona al contratista por incumplimientos que en realidad son consecuencia de una planificación deficiente por parte de la administración pública”, puntualizó.

En ese mismo orden, criticó la falta de coordinación entre instituciones como el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, lo que, a su juicio, ha permitido la ejecución de procesos sin contar con estudios técnicos o medioambientales debidamente aprobados.

Citó el caso del Jardín Botánico Nacional como ejemplo de este tipo de fallas estructurales. “No necesariamente hay corrupción, pero sí una debilidad institucional que puede derivar en escándalos y auditorías desfavorables”, sostuvo.

González reiteró el respaldo de ACOSED a la gestión del director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, destacando su liderazgo técnico, la emisión de normativas actualizadas y su compromiso con la transparencia.

Aclaró además que cada institución pública es responsable directa de sus procesos de compra, y que el rol de la Dirección es normativo y de supervisión, no de ejecución.

Como parte de su intervención, González anunció el lanzamiento oficial de la Asociación de Contratistas y Suplidores del Estado Dominicano, que se realizará el próximo jueves 24 de julio a las 8:30 de la mañana en el Hotel Weston. La actividad incluirá un panel titulado “Cómo dinamizan las compras públicas la economía dominicana”, con la participación confirmada del director Carlos Pimentel; el abogado penalista Francisco Álvarez Martínez; el economista Richard Medina; el coordinador de ADOCO, Julio César de la Rosa; y el senador Aristides Victoria Yeb, exmiembro de la Comisión de Hacienda del Senado.

El evento busca generar un espacio de diálogo multisectorial sobre el impacto de la contratación pública en el desarrollo económico, la institucionalidad y la transparencia del Estado.

Aduanas supera el billón de pesos recaudados por primera vez en la historia, pese a desafíos globales

0
Archivo

La administración encabezada por Eduardo Sanz Lovatón ha implementado una serie de mejoras que han eficientizado sustancialmente las operaciones aduaneras.

 

Santo Domingo.-La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó este año el billón de pesos recaudados por la actual administración, iniciada en agosto de 2020, pese al contexto internacional que ha vivido el comercio exterior en dicho periodo.

Es la primera vez en la historia de la DGA que se recauda esta cifra en un periodo de cuatro años y seis meses. Este logro adquiere aún mayor relevancia por las disrupciones que han sufrido las cadenas de suministro, los conflictos bélicos y los cambios en la política comercial de las principales economías del mundo en los últimos cinco años.

La actual administración de la DGA, encabezada por el director general, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, también, ha logrado otros récords en materia recaudatoria, como el haber alcanzado, por primera vez, el umbral de los RD 200,000 millones recaudados en un año, hito alcanzado en el 2022.

Al comparar el recaudo en pesos de los primeros cuatro años de la actual administración aduanera (2020-2024), con los cuatro años anteriores (2016-2020), se registra un crecimiento de 67.7 %.

Del mismo modo, al indexar estas recaudaciones a dólares americanos, eliminando así las fluctuaciones de la tasa de cambio, el crecimiento es de 47.8 %, al haber logrado recaudar USD 15,095.86 millones durante el periodo 2020-2024.

En la actual administración se logró, además, elevar la recaudación promedio mensual a RD 17,800 millones, unos RD 7,200 millones mensuales más que los RD 10,600 millones promedio registrados entre los años 2016 y 2020.

Igualmente, en el 2024 la DGA rompió su propio récord, al alcanzar la mayor recaudación anual en su historia, al haber colectado en ese año unos RD 254,687.08 millones.

Es importante destacar que en los últimos cuatro años (2021-2024), la tasa media de crecimiento anual en las recaudaciones aduaneras fue de un 16 %; sin embargo, en los años 2016-2019, el crecimiento medio fue de un 10.9 %.

Estos resultados han sido posibles gracias a una serie de mejoras tecnológicas y procedimentales que, a su vez, han generado operaciones cada vez más eficientes, rápidas y seguras.

La cifra de un billón de pesos recaudados no solo representa un récord absoluto para la institución, sino que es reflejo de una gestión eficiente, enfocada en la transparencia, la modernización y el combate frontal contra el contrabando y la evasión fiscal.

Para alcanzar este objetivo, la DGA ha implementado nuevas tecnologías, ha reforzado los controles en los puntos de entrada y salida, y ha promovido la capacitación constante del personal.

Igualmente, cabe destacar que estos resultados han sido logrados a pesar de que el contexto global ha sido particularmente desafiante, dada la creciente incertidumbre en el comercio internacional.

La dominicana Yamilex Hernández es la nueva Miss Universe Latina 2025

0

Bogotá, Colombia.– La República Dominicana celebra con júbilo la victoria de Yamilex Hernández, quien se ha coronado como la nueva Miss Universe Latina 2025 en una deslumbrante gala final celebrada en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El certamen congregó a distinguidas representantes de toda América Latina, pero fue la joven dominicana quien sobresalió con luz propia, cautivando al jurado y al público con su elegancia, carisma y compromiso social.

Yamilex Hernández, de 29 años y oriunda del distrito municipal de Tavera, provincia La Vega, es licenciada en Comunicación Social. Su sólida formación académica, junto con su experiencia en medios de comunicación y proyectos comunitarios, aportaron una dimensión integral a su participación en el concurso.

Desde el inicio de la competencia, Yamilex fue considerada una de las grandes favoritas, destacándose en cada etapa por su confianza, dominio escénico y autenticidad.

Durante la gala final, Yamilex deslumbró con un espectacular vestido de gala rosa pastel, inspirado en la época del Renacimiento y parte de la colección Opulencia, un diseño exclusivo de la reconocida diseñadora dominicana Giannina Azar. Fue preparada y entrenada por la aclamada «hacedora de reinas», Magali Febles.

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la ronda final de preguntas, donde Yamilex abordó temas de liderazgo, narrando cómo ha influido en la vida de otros desde su llegada a los Estados Unidos de América.

Su respuesta conmovió profundamente tanto al jurado como a la audiencia, consolidando su posición como la merecedora ganadora.

Yamilex Hernández recibe un premio en metálico de 100 mil dólares y se convierte en la primera dominicana en obtener el título de Miss Universe Latina, marcando un hito significativo en la historia del certamen y reafirmando la proyección internacional de la mujer dominicana.

Su agenda como reina incluirá giras por diversos países de América Latina, participación en importantes campañas de impacto social y colaboraciones con fundaciones.

La nación dominicana celebra este memorable logro como un símbolo de esperanza, inspiración y orgullo nacional.

Pgase y Edeeste desmantelan conexión ilegal de empresa en Santo Domingo Este

0

El establecimiento operaba con un transformador de 37.5 kVA conectado de manera ilegal a la red eléctrica de la distribuidora

Santo Domingo Este. – En un trabajo conjunto contra el fraude eléctrico, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) , la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la colaboración de la Superintendencia de Electricidad (SIE), realizaron un operativo de inspección en diversos establecimientos comerciales de Santo Domingo Este logrando desmantelar un negocio que generaba pérdidas aproximada de RD$423,034.08.

El establecimiento fue identificado como el Centro de Servicios MID, ubicado en la avenida Martín Luther King Jr., el cual operaba de manera ilegal al estar conectado con un transformador de 37.5 kVA a la red eléctrica de Edeeste sin un contrato formal y sin autorización.

Las estimaciones técnicas de la distribuidora indican que el Centro de Servicios MID estaría operando en condiciones irregulares por alrededor de un año, generando pérdidas energéticas por 46,032 kWH, lo que representa una grave violación a la Ley General de Electricidad 125-01.

En ese mismo orden, Edeeste señaló que estos operativos forman parte de los esfuerzos permanentes para garantizar un servicio eléctrico seguro, eficiente y legal, así como para reducir las pérdidas ocasionadas por conexiones irregulares y fraudes eléctricos.

Se recuerda que los últimos meses, Pgase y Edeeste, en coordinación con representantes de la Superintendencia de Electricidad (SIE), han logrado desmantelar diversas conexiones fraudulentas en negocios dedicados a la hotelería, ferretería, talleres, cuartos fríos, entre otros, distribuidos en toda su zona de concesión.

Tanto la Pgase, Edeeste y la SIE con estas acciones reiteraron su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo exhortar a los usuarios irregulares a normalizar su servicio eléctrico y a los clientes a reportar cualquier anomalía o conexión ilícita a través de sus canales oficiales de atención.

Las autoridades actuantes concluyeron haciendo un llamado a la conciencia colectiva, destacando que la mejora del servicio eléctrico es un compromiso conjunto entre el sector eléctrico, las instituciones públicas y la ciudadanía. Solo con la colaboración de todos se podrá garantizar un sistema justo, eficiente y sostenible.