Travel

Fallece Álvaro Arvelo, «la enciclopedia humana» que marcó un estilo controversial y en la radio

Falleció el veterano comunicador dominicano Álvaro Arvelo hijo, conocido como Alvarito “la enciclopedia humana”, tras perder la batalla contra el cáncer.

Llevaba más de 50 años dedicándose al periodismo, a lo largo de su carrera ganó gran dominio de diversos temas de política, deporte, arte, cultura, historia, entre otros.

Con un estilo confrontador, directo, irreverente y controversial, tenía claro que su estampa en la radio matutina sería difícil de borrar. Aunque su dilatada carrera lo llevó a transitar por diversos caminos, fue su forma de dirigir los temas en el espacio «El Gobierno de la Mañana», donde laboró en los últimos años, la que le hizo conectar con un público de todas las generaciones que incluso lo emulaban.

Ese andar por las diversas áreas del periodismo (el entretenimiento, la ciencia, los deportes, historia, cultura, la política), además de ser un gran cinéfilo, le hicieron merecedor del mote de «la enciclopedia humana». Y no era para menos, bastaba escucharlo desarrollar un tema para saber que tenía pleno dominio, claro que su paciencia era limitada y de vez en cuando lo dejaba evidenciado.

Álvaro Arturo Arvelo Aybar nació en Santo Domingo el 1 de noviembre de 1942, ciudad donde falleció el 21 de septiembre de 2023. Sus padres fueron Álvaro Arvelo Guerra y Ocelia Aybar Barré de Arvelo. El magistrado Arvelo Guerra, eminente jurista, ocupó diversas posiciones en el Poder Judicial, incluyendo las de juez del Tribunal Superior de Tierras y de la Junta Central Electoral.

Arvelo hijo se educó en los colegios Santo Tomás de Aquino y De La Salle de la capital dominicana. Autodidacta del periodismo bajo las orientaciones de Germán Emilio Ornes y Mario Álvarez Dugan, se inició en el periódico La Nación en 1958, laborando como redactor político, traductor, columnista y editor deportivo; en 1963, fundó y dirigió la revista Apala, de corta existencia por causas económicas.

Ingresó al matutino El Caribe en 1964, desempeñándose como corrector de estilo, redactor, articulista y editor internacional; en 1977 pasó al vespertino El Nacional, donde prosiguió escribiendo las columnas «Comentarios de cine», «Temas deportivos», y realizando análisis históricos, literarios y geopolíticos en «Cápsulas». Fue corresponsal de la agencia United Press International. Mereció tres veces el premio Cronista Deportivo del Año.

Además de la prensa escrita, ha sido productor y presentador de numerosos programas de panel y entrevistas en televisión, así como narrador y comentarista de béisbol, y ha marcado un «antes y después» en la radio dominicana desde el programa «El gobierno de la mañana» de la emisora La Z-101. En 2023 cumplió sesenta y seis años de ejercicio profesional periodístico.

Fuente Externa (DL)

0Shares
Go to TOP