miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

DGJP imparte charla “Trato digno a nuestros adultos mayores”

0

Santo Domingo, D.N.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), en coordinación con el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), impartió la charla “Trato digno a nuestros adultos mayores”, dirigida a los colaboradores de la institución, como parte del compromiso institucional de fortalecer la sensibilización y el respeto hacia las personas mayores.

La actividad fue organizada por la División de Evaluación del Desempeño y Capacitación del departamento de Recursos Humanos de la DGJP, a cargo de Brixeida Arias, quien dio las palabras de bienvenida a los participantes, resaltando que el trato digno al adulto mayor es un compromiso social y legal que se debe asumir con responsabilidad.

La ponencia estuvo a cargo de la doctora Damaris Encarnación, médica gerontóloga del departamento de Servicios de Salud y Elisabeth Jiménez, abogada del departamento Jurídico del CONAPE.

Durante su exposición, la doctora Encarnación abordó los cambios físicos y sensoriales que experimentan las personas mayores, destacando la afectación en los cinco sentidos, los reflejos y la capacidad motora, al tiempo de subrayar la importancia de que los familiares comprendan estos procesos naturales del envejecimiento y brinden un acompañamiento empático y respetuoso.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la autoestima de los adultos mayores, ganarse su confianza y fomentar su inclusión en el entorno familiar y social, resaltando que el afecto, el respeto, la comunicación y la protección son pilares esenciales para su bienestar emocional y mental.

Por su parte, Elisabeth Jiménez explicó el marco legal que ampara a las personas mayores, con especial énfasis en la Ley 352-98 y sus modificaciones. Explicó el contenido del artículo 234 sobre prisión preventiva, señalando que, según la Ley No. 10-15, no se impondrá esta medida a mayores de 75 años que, en caso de condena, no le es imponible una pena mayor de cuatro años de privación de libertad.

Informó que CONAPE defiende los derechos fundamentales de los adultos mayores, abordando casos como impago de alquiler por parte de inquilinos, violaciones a la propiedad, maltratos físicos, negativa de familiares a desalojar el hogar, responsabilidad de los hijos hacia sus padres y el derecho a una pensión alimentaria, entre otros, con el respaldo de la institución.

La actividad, realizada en el Salón de Eventos del cuarto piso de la DGJP, contó con la participación de encargados, coordinadores y colaboradores de diversas áreas departamentales.

Presentan avances del Plan de Desarrollo Ecoturístico de San Juan

0

RD.-En un evento significativo celebrado en el centro cultural Monina Cámpora de Piña, se presentaron los avances del Plan de Desarrollo Ecoturístico para la provincia de San Juan, elaborado por la empresa minera Gold Quest.

La presentación estuvo a cargo de Víctor Alfonso Hernández Toca, consultor internacional en turismo territorial, quien destacó el ecoturismo como una gran fuente de recursos alternativos a la producción agropecuaria para el desarrollo de la región.

El evento reunió a autoridades locales, representantes de diversas organizaciones y otros invitados especiales.

Durante su intervención, Jose Ogando, representante de Gold Quest en San Juan, subrayó la importancia de aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de la provincia, transformándolos en fuentes de ingresos y desarrollo.

«San Juan tiene un gran potencial en sus recursos naturales para el desarrollo del ecoturismo», afirmó. Hernández Toca, al revisar el plan tras su primer año de implementación, presentó avances significativos y destacó varios proyectos que, según él, dinamizarán la economía local, diversificarán la producción y generarán valor agregado.

Resaltó que en 2024, se espera que el país reciba más de 11 millones de turistas, con el turismo contribuyendo directamente al 8% del Producto Interno Bruto y un 15% de manera indirecta.

El consultor enfatizó la necesidad de involucrar a los sectores público y privado, así como a las comunidades locales, para maximizar el potencial del ecoturismo en San Juan.

«Es fundamental una planificación adecuada para que el turismo beneficie a las comunidades», declaró, mencionando factores clave como la cooperación, infraestructura, cultura turística, sistemas de información, promoción y crecimiento económico.

Entre las actividades turísticas que se pueden desarrollar en San Juan, Hernández Toca mencionó el agroturismo, el turismo de montaña, cuevas, ríos, lagos y balnearios, entre otras.

En sus palabras finales, el ingeniero Luis Santana, presidente de Gold Quest, reafirmó que el desarrollo del ecoturismo tiene el potencial de elevar la calidad de vida en la provincia.

Destacó la importancia de la unidad entre autoridades, comunidades y empresarios para lograr inversiones exitosas.

Además, anunció que se están preparando otros proyectos que complementarán este plan. Este esfuerzo por el desarrollo del ecoturismo en San Juan representa una oportunidad única para transformar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Ocupan 183 porciones de drogas y «amarran» a varios implicados en SDN y Monte Plata

0

Santo Domingo Norte.- Como resultado de operativos estratégicos contra la venta y distribución de sustancias ilícitas, la Policía Nacional ocupó un total de 183 porciones de presuntas drogas y apresó a varios individuos en diferentes sectores de Santo Domingo Norte y la provincia Monte Plata.

En el sector Los Guaricanos, fue desmantelado un punto de venta de drogas ubicado en la calle Guido Gil, donde se ocuparon 40 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack, y 28 porciones de presunta marihuana.

Mientras tanto, en La Nueva Barquita, Villa Mella, se incautaron varias porciones de marihuana y dinero en efectivo, resultando detenido Edward Miguel Reyes, a quien se le ocuparon sustancias ilícitas. En el sector San Felipe, fueron decomisadas diversas porciones de marihuana, balanzas y dinero en efectivo, además de ser arrestado Mingo Valdez, señalado por su vinculación al microtráfico.

Asimismo, en un operativo focalizado en el sector El Resbalón, provincia Monte Plata, se incautaron 115 porciones de sustancias narcóticas.

Los narcóticos ocupados serán remitidos al departamento correspondiente, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales pertinentes.

Misión Multinacional en Haití dice que sigue labor «sin interrupción» tras anuncio de EEUU

0

Puerto Príncipe  (EFE).– La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) aseguró este miércoles que continúa su labor «sin interrupción», un día después de que la ONU informara que el Gobierno de Estados Unidos había decidido cesar de inmediato su contribución a esa operación.

«La misión de la MSS continúa sin interrupción, con todos los mecanismos necesarios sobre el terreno. La única medida en el aire es la suspensión temporal del desembolso de en torno a 13 millones de dólares de la contribución de Estados Unidos a los fondos de la asignación especial de la ONU para la MSS, a la espera del examen global a la ayuda al desarrollo» de ese país, según un comunicado leído ante la prensa por el comandante en jefe de la misión, Godfrey Otunge.

Esta cantidad, añadió, «representa menos del 3 % de la asistencia en curso a la MSS, que continúa recibiendo un apoyo fuerte de las otras naciones contribuyentes» e indicó que «los fondos de la asignación especial de la ONU siguen estando suficientemente financiados para sostener la misión».

Estados Unidos y otros países continúan suministrando apoyo logístico, financiero y material a la operación, con vuelos de apoyo que llegan prácticamente a diario, de acuerdo con la nota, en la que se resaltó que los departamentos de Defensa y Estado «permanecen activamente comprometidos en las operaciones de la MSS».

Afirmó que «la misión de la MSS sigue siendo una prioridad para el Gobierno estadounidense. Como en toda transición de Gobierno, se esperan ajustes estructurales» y en este caso forma parte de la revisión en curso de 90 días sobre la ayuda al desarrollo de la Administración de Donald Trump.

«Quiero asegurar a todos, especialmente al pueblo de Haití, que la misión sigue su curso (…) La MSS sigue plenamente comprometida con el restablecimiento de la paz en Haití», concluyó.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, comenzó a desplegarse en Haití en junio pasado y hasta el momento cuenta con más de 900 efectivos de varios países con el objetivo de ayudar a frenar la violencia imperante en el país caribeño.

Ayer mismo llegaron a Puerto Príncipe 70 efectivos salvadoreños. Para mañana la misión espera el arribo de un cuarto contingente de Kenia y a finales de esta semana la entrega de helicópteros desde El Salvador.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas (1.041.000), de los que más de la mitad son niños.

Otros querellantes caso Calamar desistieron ante el 4to. Juzgado de la Instrucción del DN

0
Archivo
Donald Guerrero y José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo

 

RD.-El desistimiento fue presentado en la audiencia celebrada este miércoles ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional para conocer de solicitud de medidas de coerción real en el caso denominado Calamar.

El bloque de la familia Mota constituido en querellantes, desistió de sus pretensiones de imposición de medidas de coerción contra los imputados.

El abogado representante de la familia Mota, licenciado Pablo Benjamín Castillo, expresó a la Jueza Altagracia Ramírez, quien preside el Cuarto Juzgado de la Instrucción, que la decisión del desistimiento de sus representados está motivada en la insuficiencia de los presupuestos para fundamentar sus pretensiones en esta audiencia, haciendo reservas.

La jueza acogió la petición presentada por los querellantes y dejó sin efecto la solicitud de medidas de coerción aplicando el principio de justicia rogada.

Este desistimiento suma al ocurrido en diciembre pasado de tres hermanos de la querella presentada contra el ex ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el denominado caso “Calamar”, que este lunes se conocerá en audiencia preliminar.

En la instancia del desistimiento dirigida a la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez y que fue notificada una copia a la Procuraduría Especializada de la Corrupción (PEPCA), establecen que dejan sin efecto la querella y advierten que no presentaran ningún tipo de acusación ni ningún otro requerimiento en contra de Peralta.

En este caso los hermanos Mayra Josefina Sangiovanni Báez, Jocelyn de Jesús Sangiovanni Báez y Víctor Manuel Sangiovanni Rodríguez, depositaron por ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional el desistimiento a través de los abogados José A. Javier Bidó y Carlos Porfirio Aybar.

“Dejan sin efecto la querella que habían presentado por los señores Mayra Josefina Sangiovanni Báez, Jocelyn de Jesús Sangiovanni Báez, Víctor Manuel Sangiovanni Rodríguez, representados por el licenciado José Javier Bidó, asistidos por los licenciados Carlos Porfirio Aybar Piña y Marcos Valentín López Contreras, en contra de José Ramón Francisco de Jesús Peralta Fernández, en el caso denominado “Calamar”, cuyo proceso está siendo conocido en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en el expediente No. 911-2023-EPEN-00448, antes iniciado con el expediente No. 058-2023-EPEN-00087, dejando sin efecto la querella que había sido presentada en su contra; a su vez dejan establecido que no presentaran ningún tipo de acusación ni ningún otro requerimiento en contra de José Ramón Francisco de Jesús Peralta Fernández”, precisa el documento.

En la audiencia anterior el tribunal ordenó notificar acusaciones y querellas para que las defensas puedan estudiarlo u oponerse a los documentos depositados.

Asimismo, dispuso que el Ministerio Público presentar elementos de prueba en formatos físicos o digitales pendientes, los cuales motivaron quejas de los representantes de Daniel Alberto Guerrero Mena, luego de no tener acceso a discos duros.

Presidente Abinader recibirá al secretario de EEUU., Marco Rubio

0
Archivo

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para tratar temas de interés común.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegará al Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana, junto con una comitiva oficial.

Tras su llegada, Marco Rubio se reunirá en privado con el presidente Abinader en el Salón Blanco, y luego, sostendrá un almuerzo de trabajo con la comitiva que le acompaña, en el Salón Verde.

Luego de los encuentros, el presidente Abinader y el secretario de Estado norteamericano ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón Embajadores.

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez, y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva, el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la comitiva norteamericana la conforman la encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo, y el anotador, Ali Nadir.

Congreso Nacional inaugura “Parlamentos y Prosperidad 2025” para abordar temas de inteligencia artificial, educación y economía

0

El presidente de la Cámara Alta destacó que este evento constituye un paso decisivo hacia la construcción de un futuro más próspero para las naciones.

 

Santo Domingo. – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dio apertura al encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025”, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión, y la innovación legislativa.

Durante el acto inaugural, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, el presidente de la Cámara Alta, calificó este encuentro como un espacio estratégico para generar sinergias entre las academias, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los parlamentos, nacionales e internacionales, con el fin de promover soluciones innovadoras y sostenibles.

“Debemos legislar con una proyección que integre el conocimiento científico, las dinámicas tecnológicas y las demandas ciudadanas. Estas herramientas son esenciales para encarar los desafíos contemporáneos y anticiparnos a los del futuro”, dijo el legislador de la provincia Sánchez Ramírez.

El presidente de la Asamblea, Ricardo de los Santos, expresó que los temas que se tratarán en el encuentro representan áreas críticas en las que las decisiones que emanen del mismo tendrán un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos. “Debemos asumir este reto con valentía, visión estratégica y un compromiso renovado con nuestros principios democráticos”, resaltó.

Asimismo, De los Santos, destacó que este programa se desarrollará, inicialmente, en el marco de una agenda de 36 meses, diseñada para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.
Mientras que, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que ese órgano legislativo se comprometió para crea leyes de calidad diseñadas con el rigor necesario para fortalecer su marco jurídico y encarar los enormes desafíos que exigen los nuevos tiempos.

“Hemos sabido que el mundo de hoy nos exige normativas que regulen las innovaciones tecnológicas, especialmente los avances que vienen a un ritmo vertiginoso que no podemos permitirnos en los parlamentos quedarnos rezagados, es por ello que nosotros nos hemos reunido en este importante evento de relevancia para el país”, expresó Pacheco.

En tanto que el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, hizo un llamado a unificar esfuerzos para evitar que se continúen perdiendo revoluciones industriales por el desafío tecnológico, “hay que tomar conciencia de que tenemos un enorme reto por delante de llevar a nuestras naciones, a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, a nuestras personas a niveles altos de desarrollo y de conocimiento”.

Explicó que, es imposible afirmar el desarrollo si no tenemos certeza jurídica, si no hay funcionamiento del estado de derecho. “Es imposible afirmar el desarrollo si nuestras democracias no funcionan de la mejor manera y nuestras instituciones no funcionan de la mejor manera para generar las soluciones que se necesitan en el camino hacia el desarrollo”, apuntó.

Las palabras de bienvenida del acto estuvieron a cargo del vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, y el representante de la Asamblea Nacional de Panamá, Edwin Vergara; también se dirigieron a los presentes la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay y presidenta del Senado, Beatriz Argimón; y el honorable presidente del Senado de Chile, José García.

Temas para analizar en evento legislativo

Los temas que se trataran en este evento legislativo serán distribuidos en diferentes mesas de trabajos sobre “La implementación de la agenda digital, con un enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad”; “Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”; “El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción, como motores del crecimiento económico sostenible y la inclusión social”; y “La necesidad de legislar basado en el conocimiento y la evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los cambios rápidos y constantes de nuestra era”.

En la actividad realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, el Senado de la República reconoció al secretario general de la OEA, Luis Almagro; a los asambleístas Beatriz Argimón, José García Ruminot, y Dana Castaneda; a los empresarios, Melba Segura de Grullón, Frank Rainieri, Fernando Capellán, Juan José Attías, y Celso Juan Marranzini; y al académico Franklin Holguín Haché, por sus aportes en el fortalecimiento de la democracia, la educación y la economía.

El Conep respalda medidas para fortalecer sector eléctrico

0
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

El gremio empresarial reiteró la necesidad de despolitizar el tema eléctrico

Santo Domingo.- La Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) sostuvo un encuentro con autoridades del sector eléctrico, en el que enfatizó la importancia de las acciones contra el fraude para fortalecer la distribución y mejorar la sostenibilidad operativas de las distribuidores de electricidad.

En la reunión participaron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, con quienes se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector.

“El fraude y la evasión mantienen al sistema eléctrico en un círculo que impide garantizar un servicio de calidad por parte de las empresas distribuidoras, que tienen que operar con déficit”, planteó el CONEP, el cual subrayó la necesidad de despolitizar el sector.

Así mismo, valoró los esfuerzos del Gobierno por impulsar soluciones estructurales para el sector eléctrico, siempre que estén alineadas con principios de planificación, eficiencia y sostenibilidad financiera. “Toda medida orientada a mejorar el servicio para los consumidores y a fortalecer las finanzas del sistema eléctrico contará con nuestro respaldo”, afirmó.

El CONEP recordó que el sistema interconectado requiere de una estrategia integral que abarque inversiones en infraestructura, modernización de redes y adopción de nuevas tecnologías. Señaló que cualquier acción en este sentido debe estar basada en criterios técnicos y estudios detallados de su impacto.

Instó en la necesidad de ejecutar de manera efectiva los acuerdos previos amparados en el Pacto Eléctrico, para mejorar la gestión del sector eléctrico y reducir las pérdidas, garantizando así un sistema más eficiente y sostenible.

En este encuentro estuvieron la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc. (CODOPYME), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), entre otras.

Fedombal contacta jugadores de la selección en Europa

0

El gerente general Junior Páez visita a Feliz, Montero, LJ y Delgado en España y Turquía

SANTO DOMINGO, RD.- Varios jugadores del equipo nacional de baloncesto de mayores fueron recientemente contactados por la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) y de la gerencia general, a los cuales visitaron en un recorrido por España y Turquía.

Junior Páez, vicepresidente de Fedombal, quien también es el gerente general del seleccionado, compartió varios escenarios españoles y turcos, en sus ligas profesionales de basket, con los jugadores Andrés Feliz, Jean Montero, LJ Figueroa y Ángel Luis Delgado.

Páez tuvo palabras motivación, respaldo moral y emocional, y coordinó con cada uno su participación para los dos partidos de la Tercera Ventana Clasificatoria del AmeriCup 2025.

El recorrido inició en Madrid, en España, en la Feria Internacional (Fitur 2025), y se le entregó la camiseta del combinado nacional al presidente de BanReservas, Samuel Pereyra.

BanReservas es el patrocinador oficial de la escuadra de República Dominicana.

Luego, en Valencia estuvo con Jean Montero, de Valencia Basket Club, y Lionel Junior Figueroa, del Aris Midea Basketball Club de Grecia. Posteriormente, regresó a Madrid para compartir con Andrés Feliz, del Real Madrid Basketball, que se medía al Saski Baskonia de Vitoria-Gasteiz, junto a Sergio Jiménez, asistente técnico del coach Néstor -Ché- García.

En Turquía, se reunió con Ángel Luis Delgado, del equipo Galatasaray Basquetbol de Estambul, que chocaba con la escuadra Turk Telekom Basketball.

Los quisqueyanos jugarán el viernes 21 de febrero con Canadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 ante Nicaragua, a las 9:00, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias.

Los cuatro equipos son del Grupo C, que lidera Canadá (4-0), Dominicana y México, ambos 2-2 y ocupan el segundo y tercer lugar, y Nicaragua 0-4, en el FIBA AmeriCup 2025 que se jugará en Managua, Nicaragua, en el polideportivo Alexis Argüello, del 22 al 31 de agosto.

En las ventanas clasificatorias (tres), cada equipo jugará contra cada oponente de su grupo dos veces bajo el formato de local y visitante, esta de febrero es la tercera, en Santo Domingo.

Nicaragua, como anfitrión, ya está clasificado al FIBA AmeriCup 2025 y los restantes dos mejores equipos del grupo C (Canadá, Dominicana y México) pelearán los otros dos lugares.

De 16 equipos participantes, los tres mejores del grupo A (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela); grupo B (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay); y grupo D (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán a la siguiente fase de la cita internacional.

Imponen 18 meses de prisión preventiva contra imputados en Operación Panthera 7

0

El proceso, también, fue declarado de tramitación compleja

Santo Domingo, RD.- El Ministerio Público obtuvo 18 meses de prisión preventiva en contra de los imputados de la Operación Panthera 7, vinculada a la incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, el pasado mes de diciembre de 2024.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción en contra de José Nicolás Castillo Hart (a) “Nikito”; Winston Armando Tejera Rodríguez (a) “Barbikin”; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson Neftalí Mercedes Lugo; Dulvi Jesús De los Santos; Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, quienes cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en la provincia San Cristóbal.

El proceso se sigue también contra Alexander Henríquez Castro, quien cumplirá arresto domiciliario, igualmente, por 18 meses.

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Mílciades Guzmán Leonardo, valoró la imposición de la medida de coerción. “El tribunal, tal y como nosotros habíamos advertido desde el principio, ponderó la solidez de la solicitud de medida de coerción hecha por el Ministerio Público”.

Dijo que es una investigación que está a cargo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, encabezado por la magistrada Yeni Berenice, de quien dijo ha trabajado con un equipo de fiscales avezados, bastantes conocedores de la investigación.

“Nosotros hemos hecho el trabajo de estrado y ha sido acogida la solicitud del Ministerio Público en toda su extensión”, dijo a periodistas que lo abordaron a la salida del tribunal.

Enfatizó que la jueza ponderó la solidez de lo presentado en cuanto a la carga probatoria, estableciendo que habían presentado vinculación de todos los imputados en el proceso y también ponderando la magnitud del hecho.

El fiscal Guzmán Leonardo dijo que no se trata de un crimen sencillo, que se trata de un crimen organizado. “Hay gente que exhiben participaciones que, según ellos, son pequeñas, pero, que el delito no se puede lograr si ellos no llevan a cabo esa participación, y en el día de hoy los objetivos del Ministerio Público en la primera etapa del proceso están completamente logrados”, expresó.

Al grupo el Ministerio Público le atribuye integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En las acciones contra la red criminal, desarrolladas en forma autónoma por República Dominicana, participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron arrestos y allanamientos.

Según la solicitud de coerción, durante los allanamientos fueron incautados más de 22 millones en efectivo, en pesos y en dólares. Además, 20 vehículos livianos, 10 vehículos pesados, 10 contenedores, tres motocicletas, tres pasolas y cinco motores fuera de borda; así como armas de fuego.

Los representantes del Ministerio Público catalogaron a la Operación Panthera 7 como una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio. Al tiempo que, reiteraron que, en el transcurso de la investigación, se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahibe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

El Ministerio Público sostiene que los imputados violaron los artículos 59, 60, 265, y 266 del Código Penal Domnicano, el cual tipifica “Asociación de malhechores”, así como, los artículos 58, 59, 60, 75 y 85 de la Ley 50-88, sobre Drogas Narcóticas, los cuales tipifican “Tráfico de Drogas y Patrocinio”.

Además, a Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito también se les acusa de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, y el artículo 3 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, en perjuicio del Estado Dominicano.