miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog

Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones Ley Orgánica que crea el Ministerio de Justicia

0

La iniciativa busca fortalecer el sistema de justicia mediante la creación de un órgano especializado que coordine las políticas públicas en materia judicial, penitenciaria y de derechos humanos.

 

Santo Domingo. – El Pleno del Senado de la República aprobó en única lectura con modificaciones, ley Orgánica del Ministerio de Justicia, una iniciativa de los senadores Cristóbal Castillo Liriano y Félix Bautista Rosario.

La normativa tiene como objetivo crear y organizar la estructura y funciones del nuevo Ministerio de Justicia, con el propósito de fortalecer el sistema de justicia en la República Dominicana.

Entre las modificaciones introducidas, se destaca el contenido del artículo 6, que establece al Ministerio de Justicia como órgano responsable de la planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución, tendrá a su cargo la formulación de políticas contra la criminalidad, la representación judicial y extrajudicial del Estado, la colaboración con el sistema judicial, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos, los asuntos registrales, y el sistema penitenciario y correccional.

El ministro de Justicia tendrá como principales atribuciones coordinar las políticas públicas contra la criminalidad, gestionar la colaboración del Poder Ejecutivo con el sistema judicial, representar y defender al Estado en sedes jurisdiccionales y foros arbitrales, así como coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos y dar respuesta a los requerimientos de organismos internacionales en esta materia.

La aprobación de esta ley representa un paso trascendental en el proceso de modernización institucional del país, y responde a la necesidad de contar con un ente especializado que coordine los esfuerzos del Estado en materia judicial, penitenciaria y de derechos humanos.

En los trabajos legislativos de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó las modificaciones al proyecto de ley que modifica la Ley núm. 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, iniciativa presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao Durán y Ginnette Bournigal de Jiménez.

La iniciativa legislativa busca modificar la Ley núm. 225-20 para fortalecer el marco normativo que regula la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos en el país.

Con esta ley se promueve la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos, así como una mejor regulación de su recolección y disposición, con el fin de proteger la salud, el medio ambiente y reducir los gases de efecto invernadero.

La modificación de esta ley considera necesario alinear su contenido con los objetivos de reducción del impacto ambiental de los residuos, mediante la implementación de regulaciones más estrictas sobre el uso de materiales no biodegradables y la promoción del empleo de materiales reciclados y biodegradables.

También se aprobó la ley que modifica los artículos 36, 64 y 81 de la Ley núm. 176-07, que regula el Distrito Nacional y los Municipios, con el objetivo de establecer disposiciones más claras sobre la sucesión en los cargos de alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, suplentes de directores y vocales de las juntas de distritos municipales. Esta iniciativa legislativa fue presentada por la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Entre las modificaciones introducidas por la ley, se destaca el artículo 64, relativo a la sustitución del alcalde o alcaldesa.

Este establece que la vacante definitiva en el cargo de alcalde o alcaldesa será ocupada por el vicealcalde o vicealcaldesa, quien deberá prestar juramento ante el Concejo de Regidores. El presidente del Concejo de Regidores convocará una sesión extraordinaria al efecto dentro de los quince días hábiles siguientes a la ocurrencia de la vacante.

Durante la sesión de este miércoles, además, el Pleno aprobó el proyecto de ley que busca elevar a la categoría de municipio al distrito municipal turístico Verón–Punta Cana, perteneciente actualmente al municipio de Higüey, provincia La Altagracia, presentada por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.

La iniciativa establece que Verón–Punta Cana ha registrado importantes transformaciones urbanas y socioeconómicas en los últimos años, lo que justifica una nueva organización política y administrativa. Entre los indicadores de su desarrollo se destacan la presencia de más de setenta hoteles, un aeropuerto internacional, un helipuerto y un robusto tejido empresarial que impulsa una de las principales actividades turísticas del país.

RESOLUCIONES
Los senadores aprobaron varias resoluciones, entre ellas la que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al órgano correspondiente con el fin de construir un play de béisbol en el distrito municipal Santiago oeste, del municipio Santiago de los caballeros, provincia Santiago, iniciativa del senador Daniel Enrique de Jesús Rivera.

También fue aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al órgano correspondiente con el fin de construir un polideportivo techado en el distrito municipal El Limón, municipio villa González, provincia Santiago, presentada por el senador Daniel Enrique de Jesús Rivera.

Los senadores también aprobaron la resolución que reconoce a la cooperativa La Altagracia, en ocasión de su 72 aniversario, iniciativa presentada por los senadores Julito Fulcar Encarnación y Daniel Enrique de Jesús Rivera.

Además, los senadores conocieron la resolución que reconoce al destacado músico, productor, compositor, cantante y arreglista, el maestro Henry Hierro, por su trascendental y fecunda labor artística y social en beneficio de la nación dominicana, iniciativa del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno también aprobó la ratificación del nombramiento diplomático de Iris Joseline Pujol Rodríguez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en Ucrania, con sede en la República Federal de Alemania, iniciativa del Poder Ejecutivo.

De los Santos convocó a sesión para el próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde.

Gustavo Sánchez es ratificado como vocero del PLD en la Cámara de Diputados 2025-2026

0

El diputado Gustavo Sánchez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue ratificado el miércoles como vocero de la bancada peledeísta en la Cámara Baja para el año legislativo 2025-2026.

La escogencia de Sánchez se realizó en una reunión del bloque parlamentario efectuada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez con la asistencia de todos los congresistas y la coordinación de Alejandro Montás, titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos del PLD.

A unanimidad y con consenso se escogió como Vocero a Gustavo Sánchez, en la vice vocería a Ydenia Doñé y Damarys Vásquez, secretaria del bloque.

Todos asumirán los cargos el próximo 16 de agosto, fecha en que se inicia la segunda legislatura ordinaria del año y deben escogerse los integrantes del Bufete Directivo.

Montás, quien moderó la reunión, destacó la unidad y respeto predominante en el bloque de diputados poniéndolo como ejemplo de por dónde debe encaminarse el Partido de la Liberación Dominicana con miras a sus procesos internos.

Gustavo Sánchez agradeció el apoyo brindado por sus colegas diputados y compañeros de Partido resaltando los retos de la vocería para mantener la unidad congresual del PLD y que las posiciones partidarias lleguen por intermedio de sus congresistas, que son todos/as voceros también.

Al resaltar la fortaleza que viene alcanzando el Partido de la Liberación Dominicana, Sánchez adelantó que real y efectivamente la organización está decidida a retornar al poder.

“Con la nueva dinámica que exhibe este bloque, la militancia de nuestros compañeros y compañeras, nos permite adelantar que estaremos hombro con hombro con el Partido, como órgano de trabajo del Comité Político”, dijo Gustavo Sánchez, reiterando el agradecimiento por el apoyo recibido.

Puntualizó que el bloque de diputados del PLD estará firme en dejar saber la posición política ante las diferentes iniciativas que se presenten en la Cámara Baja.

 

Senado reconoce a personalidades del arte, deporte, educación, justicia y otras áreas

0

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República reconoció este miércoles a distintas personalidades destacadas en arte, cultura, deporte, educación, justicia, comunicación, y actividades sin fines de lucro, durante un acto solemne celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, del Congreso Nacional.

Entre las figuras que recibieron lauros se destaca el historiador Roberto Cassá Bernardo, por su ardua labor de investigación de la historia nacional, sus aportes a la educación, y la modernización del Archivo General de la Nación.

Además, el cantautor Erasmo Alfonso Cáffaro Duran (Niní Cáffaro), por su trayectoria en favor de la música y la cultura nacional.

El acto fue encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien agradeció a los homenajeados por dedicar sus vidas al bien común y poner sus talentos al servicio de la patria.

El representante de Sánchez Ramírez, expresó que las figuras y entidades distinguidas en el evento, sirven de ejemplo para las presentes y futuras generaciones, “porque han demostrado que la grandeza de las personas no se reconoce por el inicio de su trayectoria, sino por la forma en cómo termina”.

“Todos ustedes han demostrado que un país no se mide por su riqueza económica, ni por su dimensión territorial, sino por la calidad de su gente. Gracias por poner en alto el nombre de la República Dominicana”, dijo el presidente del Senado.

De los Santos destacó, además, la noble colaboración de los exsenadores Adriano Sánchez Roa y Yayo Matías, por haber sugerido la realización de una actividad en la cual sean reconocidas de manera colectiva, personas e instituciones honorables que, por décadas, y a través de sus oficios han contribuido al crecimiento sostenible del desarrollo y la identidad nacional.

Una de las entidades reconocidas por sus significativos aportes a la República, fue el Grupo de Medios Telemicro, en la persona de su presidente, Juan Ramón Gómez Díaz, quien ofreció un breve discurso en el cual destacó las contribuciones sociales y culturales que su empresa ha ofrecido a la población dominicana por medio a sus innovadores proyectos.

“Este reconocimiento a mí, y al Grupo Telemicro se constituye en un gran reconocimiento a la familia dominicana, que es la verdadera dueña de estos medios, porque confían en que siempre les estaremos diciendo la verdad”, expresó el empresario.

Por su destacada trayectoria académica y sus aportes para el alcance a la democracia y la justicia social, también fue reconocido el catedrático e investigador, Luis Rafael Gómez Pérez, quien en nombre de todas las personalidades que fueron reconocidas, agradeció al Pleno del Senado por distinguirlos y enaltecer sus legados de manera digna.

“Lo que ha hecho el Senado es un acto de justicia que alcanza todo el quehacer dominicano, reconociendo los méritos de grandes hombres y mujeres. Este gesto me ha conmovido profundamente, muchas gracias”, dijo el investigador visiblemente emocionado.

Para reconocer a las insignes personalidades, los senadores sometieron resoluciones que fueron analizadas en diferentes comisiones de trabajo, y, posteriormente, aprobadas a unanimidad por el Pleno del Senado de la República.

Mientras se llevaba a cabo la entrega de los pergaminos de reconocimiento, en las pantallas del Salón de la Asamblea Nacional, eran reproducidos audiovisuales que proyectaban breves reseñas sobre la trayectoria de cada una de las personalidades meritorias.

Entre los homenajeados estuvieron Félix Antonio Cruz Jiminián, médico; Dagoberto Tejeda Ortiz, Folklorista; Julián Javier, ex pelotero de Grandes Ligas; Rafael Ciprián Lora, juez; y Juana Chalas Mercedes (Doña Tula), confitera.

También Carlos Vargas Mejía, Dione Manuel Daniel Guerrero, y Quino Méndez Méndez, educadores.

Además, los cantantes Alicia Baroni, Manuel Alfonso Vázquez Familia (Pochy Familia), merenguero; Michel Bautista (Michel el Buenón), salsero; José Amable Valenzuela Terrero, productor musical; José Rafael de la Cruz Morales, comunicador; y Santiago “Pito” Acevedo, comunicador.

Asimismo, fueron reconocidos el Ateneo Amantes de la Luz, y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), entidades sin fines de lucro.

De manera póstuma fueron reconocidos Marcio Veloz Maggiolo, escritor; Mario Ogando Alcántara, dirigente campesino; Carlos Ramón McKinney Soriano, y Frutos Burgos Ramos, educadores; y Diomedes Núñez Guzmán, cantante.

El evento concluyó con la intervención del laureado cantante Niní Cáffaro, quien, a petición del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, interpretó de manera resumida la emblemática canción “Por Amor”, autoría de Rafael Solano, quien también estuvo en el acto de reconocimiento.

En la actividad estuvieron la ex presidenta del Senado, Cristina Lizardo; también, diputados, artistas de diferentes áreas, familiares y amigos de las figuras reconocidas.

Además del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, estuvieron los senadores Santiago José Zorrilla, Aracelis Villanueva, Dagoberto Rodríguez Adames, Daniel Rivera, Franklin Romero, María Mercedes Ortiz, Héctor Acosta, Cristóbal Castillo, Rafael Barón Duluc Rijo, Julito Fulcar, Odalis Rodríguez, Omar Fernández, Ramón Rogelio Genao Durán, Johnson Encarnación, Aneudy Ortiz Sajiun, Moisés Ayala, Eduard Espiritusanto, Andrés Guillermo Lama.

Aduanas decomisa más de USD 40,000 en AILA

0
Archivo
La Dirección General de Aduanas (DGA)

Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó más de USD 40,000 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA), en el equipaje de mano de un pasajero, proveniente desde la ciudad de Fort Lauderdale, Miami.

Las divisas en dólares, que no fueron declaradas ante las autoridades, fueron visualizadas por las autoridades gracias a los escáneres de rayos x, ubicados en el área de pasajeros de dicha terminal portuaria para crear una imagen detallada de los pasajeros o su equipaje, y detectar objetos ocultos sin contacto físico.

“La implementación de estas tecnologías se enmarca en una visión estratégica integral que busca consolidar un sistema aeroportuario y portuario más seguro, ágil y eficiente, alineado con los más altos estándares internacionales en materia de control y facilitación del comercio”, expresa un comunicado de la entidad.

La DGA reafirma su compromiso de seguir elevando sus estándares en materia de control y facilitación, apostando por soluciones tecnológicas avanzadas. De esta manera, y junto con el trabajo mancomunado con otras instituciones, ha logrado múltiples decomisos, cada uno de los cuales, contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el país.

El caso continúa bajo investigación, y en manos de las autoridades competentes para aplicar lo que dispone la Ley de Aduanas, 168-21, y la Ley Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, 155-17.

Estos escáneres están diseñados para detectar una amplia gama de explosivos y narcóticos en tiempo real durante el proceso de escaneo.

La DGA reiteró su interés en modernizar todos sus procesos aplicando tecnología de punta, en beneficio de todos los turistas y los dominicanos residentes en el exterior que nos visitan a través de ese aeropuerto. Desde entonces, se han logrado importantes hallazgos de objetos, sustancias y divisas, entre otros.

Sobre la tecnología no intrusiva

Los escáneres de rayos X en Aduanas son herramientas cruciales para la inspección no intrusiva de carga, equipaje y personas, permitiendo la detección de objetos ocultos, contrabando y amenazas sin necesidad de inspecciones físicas extensas. Estos sistemas son vitales para agilizar el comercio y fortalecer la seguridad en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos.

Jonrón de Jesús Sánchez y pitcheo sólido de Sandy Alcántara dan triunfo a Marlins

0

MIAMI (AP) — El dominicano Jesús Sánchez conectó un jonrón de dos carreras y su compatriota Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2022, lanzó siete entradas con cuatro ponches para que los Marlins de Miami derrotasen este miércoles 3-2 a los Padres de San Diego.

Dylan Cease (3-10), el abridor de los Padres, tuvo problemas de co30ntrol al inicio, concediendo boletos a los dos primeros bateadores de Miami antes de que el dominicano Agustín Ramírez pusiera arriba a los Marlins con un sencillo al jardín central que impulsó a Xavier Edwards.

San Diego empató en la cuarta entrada después de un error de lanzamiento del receptor Nick Fortes, permitiendo que el venezolano Luis Arráez avanzara a segunda, y Manny Machado lo impulsó con un sencillo al jardín izquierdo.

Los Marlins se fueron al frente 3-1 cuando Sánchez conectó su noveno jonrón de la temporada, un batazo por el jardín derecho en la quinta entrada.

Josh Simpson entró como relevo de Alcántara en la octava y permitió una carrera cuando el bateador emergente José Iglesias conectó un sencillo al jardín derecho para remolcar a Jackson Merrill.

Alcántara se adjudicó la victoria con cuatro ponches y ninguna base por bolas en 98 lanzamientos, mejorando su récord a 5-9 con una efectividad de 6.66.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-1; y Machado de 4-2, una impulsada. El venezolano Arráez de 4-1, una anotada.

Por los Marlins, los dominicanos Sánchez de 3-2, una anotada y dos remolcadas; y Ramírez de 4-1, una impulsada.

112 jóvenes se gradúan en IA y E-sports por iniciativa de Alcaldía del DN, Cincinnatus, DUSA y Altice en Centro Futuro

0

Carolina felicitó a los jóvenes por la decisión de formarse para construir su futuro

 

Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional, Cincinnatus, DUSA y Altice entregaron certificados a 112 estudiantes de Centro Futuro que recibieron formación técnico-profesional gratuita.

Los graduandos de DUSA se especializaron en Creación de Contenido y Deportes Electrónicos, mientras que los de Cincinnatus se formaron en habilidades clave para el mundo actual: Pensamiento Crítico, Inteligencia Artificial para Todos y Capacitación Técnica.

Gracias a esta formación, los jóvenes egresados no solo adquirieron competencias digitales, sino que desarrollaron la capacidad de analizar, cuestionar y resolver problemas reales con criterio propio. Estos jóvenes salen del programa con una mentalidad fortalecida, listos para adaptarse, innovar y aportar valor en entornos complejos y cambiantes.

Al ofrecer las palabras centrales del evento, Carolina Mejía felicitó a los egresados por la decisión de seguirse formando, invirtiendo tiempo y esfuerzo para construir su futuro.

Mejía resaltó que desde octubre del 2024, cuando inauguró oficialmente Centro Futuro junto al presidente Luis Abinader, ya se han graduado 745, teniendo un impacto directo en la juventud de Cristo Rey y zonas aledañas.

“Sigamos haciendo de Centro Futuro nuestra querida familia para el desarrollo y transformación individual y colectiva de Cristo Rey, Santo Domingo y de la República Dominicana”, manifestó.

Claudia Sarante, directora de Centro Futuro, valoró la perseverancia de Carolina para hacer de este proyecto uno exitoso. Además, les recordó a los estudiantes el privilegio de haber podido recibir formación de punta en un aula de E-sports totalmente equipada con los más altos estándares de calidad relativos a deportes electrónicos.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Altice, Gilda Vásquez, recordó lo importante que es para esa empresa tener talentos capacitados tecnológicamente en el país. “Para Altice, transformar vidas, ofrecer oportunidades a través de la tecnología no solo es una meta, un objetivo, es nuestro propósito”.

Al hablar de representación de Cincinnatus Institute, su CEO Chris Corcino afirmó que más allá de la educación que se brinda, en Centro Futuro se enseña a cambiar la mentalidad a través del pensamiento crítico.

Manuel Matos, presidente de Dominicanos USA (DUSA), reconoció los esfuerzos de la alcaldesa por llevar recursos novedosos que marquen la vanguardia en la nueva era de la educación a Centro Futuro. En ese sentido, presentó a Lori Bajorek, presidenta y directora ejecutiva de la National Esports Association de Estados Unidos.

Bajorek, pionera en llevar los Esports al ámbito educativo, demostrando que el juego también puede ser una vía poderosa para aprender y motivar, dijo sentirse feliz orgullosa de poder estar en Centro Futuro.

Al representar a los estudiantes, Maycol Silverio agradeció de forma especial el esfuerzo que llevan a cabo los profesores para formar a los jóvenes.

Para el funcionamiento de Centro Futuro, la Alcaldía del Distrito Nacional mantiene alianzas con instituciones académicas públicas y privadas que imparten esas acciones formativas, tales como Altice, Cincinnatus, DUSA, la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnologías (MESCYT).

Gracias a estas alianzas, el centro destaca por su innovadora oferta académica que incluye: inteligencia artificial, programación gráfica con cc+ y fundamentos de pensamiento crítico, E-sports y creación de contenido digital, emprendimiento, bisutería, costura doméstica y operador de máquinas, diplomado en marketing de moda, diplomado en emprendimiento, electricidad residencial, reparación de electrodomésticos, ensamble de inversores, paquete de oficina, belleza y peluquería, femenina y masculina, adaptación de cabello y auxiliar de belleza, e inglés por inmersión.

Rafael Devers dispara par de jonrones y remolca cuatro vueltas

0

ATLANTA (AP) — Justin Verlander puso fin a la racha más larga de aperturas en una temporada sin una victoria en la historia de los Gigantes, Rafael Devers impulsó cuatro carreras con tres hits, incluidos dos jonrones, y San Francisco venció el miércoles 9-3 a los Bravos de Atlanta.

Verlander (1-8), no había ganado en sus primeras 16 aperturas, la racha más larga de un lanzador de los Giants en una sola temporada en la historia de la franquicia. El derecho de 42 años, tres veces ganador del Cy Young que firmó por un año y 15 millones de dólares con San Francisco en enero, permitió un hit en cinco entradas sin carreras y superó cinco bases por bolas.

Devers la desapareció contra Spencer Strider (4-8) en el quinto para la primera carrera del juego. Strider luego golpeó al dominicano Willy Adames con un lanzamiento antes de que el jonrón de dos carreras de Matt Chapman le diera a San Francisco una ventaja de 3-0. El dominicano Devers añadió un jonrón de tres carreras contra Dylan Dodd, recién llamado de las menores, el sexto.

Devers se desempeñó como bateador designado, un día después de hacer su debut como primera base titular en la victoria 9-0 la noche del martes y que puso fin a la racha de seis derrotas del equipo.

Por los Gigantes, los dominicanos Devers de 5-4, dos anotadas y tres impulsadas; y Adames de 4-0, una anotada. El puertorriqueño Heliot Ramos de 5-2, una anotada.

Por los Bravos, el dominicano Marcell Ozuna de 1-0.

Abinader: Biodiversidad es la base de la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

0

Guyana.– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó este miércoles  que, la biodiversidad no es un lujo ni un concepto abstracto, sino la base de la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar económico de los pueblos, y afirmó que defenderla es un imperativo ético y una condición para la paz y la prosperidad.

Durante su participación en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad, celebrada en Guyana, el mandatario exhortó a que esta alianza global se convierta en una fuerza impulsora de soluciones reales, medibles y sólidamente financiadas, con equidad para los países del sur global, y en particular, para los pequeños Estados insulares en desarrollo.

“Que esta Cumbre marque el inicio de un movimiento global que combine visión y acción, con metas claras, indicadores de progreso y mecanismos efectivos de rendición de cuentas”, manifestó el gobernante dominicano.

El presidente Abinader subrayó que, como un Estado insular en desarrollo, que conoce de cerca la fragilidad de los ecosistemas, en la República Dominicana han asumido el compromiso del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y lo han integrado en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, respaldada por un Plan de Acción para el período 2025-2035.

“Estamos avanzando con acciones concretas: hemos fortalecido nuestro Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y para el 2030, alcanzaremos la meta global del 30 % de protección terrestre y marina. Ya hemos declarado el Santuario Marino Orlando Jorge Mera y ampliado los Santuarios de Mamíferos Marinos de Bancos de la Plata y La Navidad. Estas acciones no son solo logros ambientales; son un acto de justicia intergeneracional”, manifestó el presidente Abinader.

Al mismo tiempo, resaltó que promueve la restauración de cuencas hidrográficas, manglares, humedales y arrecifes de coral, impulsando bioeconomías locales y reconociendo el verdadero valor de nuestro capital natural. “Todo esto lo hacemos con un enfoque centrado en las personas: colocando a las comunidades más vulnerables en el centro y apostando por un desarrollo inclusivo”.

El jefe de Estado, además, alertó sobre el impacto del sargazo, una amenaza creciente que afecta la vida marina, la salud costera, el turismo y la pesca artesanal, y propuso que se declare como una prioridad regional, al tiempo que, invitó a la Alianza a promover acciones conjuntas y movilizar cooperación científica, técnica y financiera para transformar este desafío en una oportunidad sostenible.

El presidente Abinader expresó su agradecimiento, y reconoció al Gobierno y al pueblo de Guyana por su hospitalidad y por acoger esta cumbre histórica, y agregó que se reúnen unidos por un imperativo compartido: la preservación de la biodiversidad, la base insustituible de la vitalidad y la continuidad de la vida en el planeta, que hoy esa es la causa común.

“Trabajemos juntos. Solo a través de la unidad podremos asegurar un futuro donde la vida, en toda su riqueza y diversidad, florezca para las próximas generaciones”, concluyó el presidente Abinader.

El presidente Abinader llegó a Guyana a las 10:00 de la mañana y estará regresando esta misma tarde a la República Dominicana.

Contrataciones Públicas lanza nuevas herramientas digitales para fortalecer transparencia y participación

0

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció el lunes la incorporación de un conjunto de herramientas digitales a su Sistema de Información, para continuar fortaleciendo la transparencia y la participación en el mercado público.

Se trata de GeoComprasRD, un mapa que permitirá a las instituciones públicas localizar proveedores cercanos para suplir los bienes o servicios requeridos; y a los suplidores identificar las unidades de compras más cercanas a sus entornos para crear relaciones de negocios.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que esta iniciativa busca contribuir con la regionalización de las compras públicas y reducir, tanto los costos operativos asociados al traslado como los tiempos de respuesta.

Otra de las herramientas presentadas es Data Mercado RD, un tablero de inteligencia de negocios que facilita el análisis del comportamiento del mercado de las contrataciones, mostrando los artículos que más compran las instituciones, los proveedores con mayor probabilidad de adjudicación y el nivel de concentración del mercado público.

 

Asimismo, la institución habilitó API DGCP, una nueva Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) que proporciona acceso directo y masivo a información detallada sobre procesos de compras, contratos, ofertas, unidades de compras, planes anuales, cuota mipymes, entre otros indicadores claves.

Esta herramienta está diseñada para quienes deseen explotar de forma masiva la información del sistema con fines de investigación, análisis o toma de decisiones.

Finalmente, se presentó DataCompras-GPT, una herramienta de inteligencia artificial en Chat GPT que permite realizar consultas automatizadas sobre procesos específicos, como número de ofertas recibidas, proveedor adjudicado, contenido del pliego de condiciones y otros detalles claves, sin necesidad de búsquedas manuales.

Pimentel explicó que las nuevas soluciones tecnológicas están diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios del sistema de compras y forman parte del proceso de transformación digital que vive la institución para garantizar la equidad, la transparencia y buenas prácticas en los procesos de contrataciones del Estado dominicano, así como mantener las buenas prácticas en la gestión pública.

 

El acceso a GeoComprasRD, Data Mercado RD y API DGCP está disponible en el siguiente enlace: https://datosabiertos.dgcp.gob.do/.

El acceso al módulo de ChatGPT es a través del siguiente vínculo: https://chatgpt.com/g/g-686ec21faee08191919257b7fc2cf7f6-datacompras-dgcp.

Edesur Dominicana desmantela 26 transformadores ilegales en Peravia, Barahona y San Juan

0

La empresa distribuidora de electricidad desarrolló un intenso operativo en su área de concesión

Como parte de la intensificación de su labor, Edesur Dominicana desmanteló 26 transformadores que eran usados de manera ilegal en las provincias Peravia, San Juan y Barahona.

Durante el desarrollo de varios operativos, la empresa distribuidora de electricidad desmanteló de 14 transformadores en las comunidades de La Montería, Las Caobas, Los Yaguarizos y Villa Güera, en la provincia Peravia.

En Arroyo Dulce de Enriquillo se desmantelaron dos equipos, y en Galván, Cerro al Medio, en el centro de Neyba, Bombita y Tamayo, uno en cada lugar.

De igual modo, en San Juan, en el distrito municipal Matayaya y en Las Matas de Farfán, fueron desmantelados cinco transformadores ilegales.
Edesur asegura que tiene un inquebrantable compromiso con la continuidad del saneamiento del sistema de distribución eléctrica, para propiciar su robustez y eficiencia.