jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
Inicio Blog

Ministerio de Cultura celebrará el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural

0
default

El evento destacará temas de inteligencia artificial, realidad virtual, videojuegos y la comunicación digital, impulsando al país como líder regional en la modernización digital de las industrias culturales y creativas.

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura celebrará por primera vez el Congreso Internacional de Innovación Cultural, un encuentro que posiciona a la República Dominicana como punto de convergencia para artistas, gestores, tecnólogos, académicos y responsables de políticas públicas en torno a la transformación digital de los sectores culturales y creativos.

Concebido como un espacio de diálogo y articulación regional, el congreso se llevará a cabo el martes 11 de noviembre en el hotel Catalonia, y se enmarca en los ejes de innovación, sostenibilidad e inclusión cultural, en coherencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

La convocatoria reunirá a gestores culturales, artistas, emprendedores creativos y expertos internacionales, quienes compartirán experiencias sobre nuevas formas de creación, distribución, preservación y participación cultural en entornos digitales.

El tema central del encuentro versará sobre economía cultural digital: su gestión, innovación y circulación, con especial atención a los procesos de monetización de contenidos, el diseño de modelos de negocio sostenibles para las industrias creativas, y los desafíos de escalabilidad e internacionalización desde el Caribe y América Latina.

El Ministerio de Cultura impulsará una agenda orientada a conectar la creatividad local con los circuitos internacionales de producción, circulación y consumo cultural, promoviendo un ecosistema digital que potencie la innovación y la diversidad cultural como motores de desarrollo.

Durante la jornada se presentarán herramientas y datos sobre el contexto dominicano y regional, con el propósito de traducir la innovación en capacidades concretas para el sector cultural.

Entre los objetivos del congreso destacan fortalecer competencias para aprovechar tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial, la realidad virtual, los videojuegos y la comunicación digital—; garantizar el acceso equitativo a la tecnología y la protección de los derechos culturales; y estimular la reflexión sobre la memoria digital, el patrimonio y la preservación de contenidos culturales en plataformas tecnológicas, entre otros temas.

La estructura de contenidos se articulará en cinco ejes: economía cultural digital; políticas públicas para la transformación digital; gestión patrimonial y memoria digital; emprendimiento cultural e innovación creativa; y cultura “gamer” y narrativas interactivas. Cada uno de estos ejes conectará tendencias globales con realidades locales, asegurando pertinencia, transferencia de conocimiento y aplicabilidad para los distintos actores de la cadena de valor cultural.

El programa de la jornada iniciará a las 8:30 a. m., encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien ofrecerá las palabras de apertura.
A continuación, se impartirá la conferencia magistral “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, a cargo de Javier Iturralde de Bracamonte, con un enfoque práctico sobre personalización de experiencias, medición de audiencias y generación de contenidos interactivos, así como sobre los desafíos éticos y comunicativos asociados al uso de la inteligencia artificial.

En los paneles y conversatorios se abordarán temas como conectividad y brecha digital (INDOTEL), propiedad intelectual en entornos digitales (ONDA), gobierno digital y plataformas para la cultura (Ministerio de Administración Pública) y los alcances de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (OGTIC).

Asimismo, se desarrollarán mesas de trabajo sobre gestión patrimonial, emprendimiento cultural, proyectos digitales inmersivos, estrategias de difusión y cultura “gamer”.

La jornada culminará con la firma simbólica de la Declaratoria de Innovación Cultural, documento que recoge principios y compromisos para la sostenibilidad y la cooperación interinstitucional en el ámbito cultural.

DP World en República Dominicana celebra encuentro en agradecimiento a sus clientes

0

El encuentro fue pensado como un gesto de agradecimiento por la relación construida con los clientes y una reafirmación de su compromiso como socio estratégico para el desarrollo empresarial y el crecimiento del comercio en el país.

Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de fortalecer los lazos y reconocer la confianza depositada en la empresa, DP World en República Dominicana celebró este miércoles un exclusivo encuentro. La actividad fue una muestra del compromiso de la compañía con sus clientes, considerados aliados estratégicos en el desarrollo y crecimiento del sector logístico y portuario del país.

El evento tuvo lugar en el Salón Ball Room del Hotel Marriott Piantini y contó con la presencia de clientes de la empresa, representantes del sector logístico y portuario, así como directivos de DP World en República Dominicana, quienes pudieron compartir en un ambiente distendido, concebido para el networking y la generación de nuevas oportunidades de colaboración.

En un mensaje dirigido a los presentes, Manuel Martínez, CEO de DP World en República Dominicana, agradeció la confianza depositada por los clientes en la empresa para el desarrollo de sus negocios, destacando su papel clave en la visión compartida de convertir al país en un referente logístico en América Latina.

“Este encuentro es una oportunidad para expresarles nuestro más sincero agradecimiento por la confianza depositada en nosotros. Cada paso que damos como empresa está vinculado a ustedes, quienes han sido parte esencial de nuestra evolución. Reafirmamos nuestro objetivo de seguir invirtiendo en el desarrollo de nuestro ecosistema logístico para continuar ofreciéndoles soluciones eficientes que agreguen valor a sus proyectos”, expresó el directivo.

Más de dos décadas de inversión sostenida en el país, reafirman el compromiso de la empresa multinacional con el desarrollo de un ecosistema logístico de clase mundial en República Dominicana, estableciendo su liderazgo como un proveedor de soluciones logísticas integradas, con una promesa de servicio “todo en uno”, que cumple a través de sus distintas unidades de negocio.

Con una capacidad operativa de 2.25 millones de TEUs de capacidad anuales y tecnología de punta en su terminal portuaria, DP World reitera su compromiso con el desarrollo logístico del país. La empresa proyecta duplicar la inversión realizada en sus más de 20 años de operaciones para expandir la terminal de Caucedo y la zona económica DP World Economic Zones, un parque de zonas francas que ya cuenta con 150,000 m² desarrollados y que alcanzará los 220,000 m² en 2027. Este modelo único en la región, que integra puerto, manufactura y servicios logísticos en un solo lugar, busca posicionar a República Dominicana como el primer hub logístico de las Américas con un ecosistema integrado de clase mundial, impulsando la conectividad, la competitividad y el desarrollo económico nacional.

 

SOBRE DP WORLD

 

DP World es un proveedor de soluciones logísticas integradas que ofrece servicios de extremo a extremo. Con experiencia global, tecnología innovadora y un ecosistema “todo en uno”, la empresa brinda a compañías de manufactura y logística un entorno ideal para operar desde sus instalaciones en la península de Punta Caucedo. Su visión en el país es contribuir al aumento de la competitividad y la conectividad nacional, apoyando el objetivo del Estado de posicionar a la República Dominicana como el hub logístico de las Américas.

Raquel Peña concita respaldo nacional de empresarios, líderes comunitarios y religiosos que llaman a la unidad del PRM”

0

Santo Domingo, R.D. — Un amplio grupo de empresarios, dirigentes comunitarios y Religiosos, representantes de diversos sectores productivos anunció este jueves su respaldo oficial a la candidatura presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, destacando su liderazgo sereno, su eficiencia administrativa y su compromiso con la continuidad del desarrollo nacional.

El encuentro, encabezado por el dirigente comunitario y empresario Samuel Abreu, reunió a representantes de distintos ámbitos del país, quienes expresaron su decisión de apoyar a Peña como garantía de estabilidad, transparencia y progreso.

“Raquel Peña representa la madurez política y la visión de Estado que necesita la República Dominicana para seguir avanzando. Es tiempo de unir fuerzas y consolidar el liderazgo que ha mantenido el presidente Luis Abinader en esta gestión de cambios reales”, manifestó Abreu durante su intervención.

Abreu hizo un llamado a los precandidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entre ellos David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovaton, Tony Peña y Wellington Arnaud a reflexionar y sumarse a una sola causa: la unidad partidaria en torno a la figura de la actual vicepresidenta.

“Este no es momento de división, sino de consolidación. La continuidad del cambio solo será posible si actuamos con orden, disciplina y sentido de nación”, enfatizó.

 

Asimismo, Abreu expresó que Tony Peña sería la mejor opción para acompañar a Raquel Peña en la boleta presidencial, destacando su experiencia política, capacidad de diálogo y compromiso con los valores del PRM.

El movimiento que respalda a Peña está integrado por micro, pequeños y medianos empresarios, juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios en todo el territorio nacional, quienes aseguran que su candidatura encarna la confianza y la estabilidad necesarias para mantener el crecimiento del país.

Durante el acto se resaltó la destacada gestión de Raquel Peña en áreas clave como educación superior, salud y coordinación de políticas públicas, donde ha sido pieza fundamental del gobierno actual.

Los asistentes coincidieron en que la unidad interna del PRM y el respaldo de la ciudadanía serán determinantes para lograr una victoria contundente en las elecciones presidenciales de 2026.

“Raquel Peña simboliza el liderazgo confiable, la sensibilidad social y la capacidad de gestión que el pueblo dominicano reconoce y valora. Desde todos los sectores trabajaremos por la estabilidad y el progreso de la nación”, concluyó Abreu.

Iglesia Visionaria Hebreos 11 celebra lanzamiento del libro «Liderazgo Emprendedor» del ministro Francisco González

0

Por: Gerardo Davis

Santo Domingo,. RD.-Con la presencia de los pastores doctor Leonardo Piña y Eunice Peña de Piña, líderes de la Iglesia Visionaria Hebreos 11, fuenpuesto en circulación el libro “Liderazgo Emprendedor”, de la autoría del ministro Francisco González.

La actividad destacó el valor de la formación espiritual y el liderazgo cristiano como herramientas de transformación personal y ministerial.

El doctor Leonardo Piña expresó durante su intervención: “Nunca me olvidé de la antigua Escuela Dominical: estad siempre firmes y constantes, trabajando en la obra del Señor siempre, sabiendo que nuestro trabajo en el Señor no es en vano, y todo lo que el hombre sembrare, eso también segará».

Agregó que, “estamos sembrando y veremos el fruto de todo lo que se siembra. No se trata solamente de dinero, sino también de tiempo, conocimiento y dedicación. Todo está plasmado en esta obra; por eso le dije a Francisco: ‘plasmaste tu sueño’”.

Por su parte, la pastora Eunice Peña compartió su experiencia de acompañamiento al autor.

“Como pastora, uno va dando seguimiento a sus líderes, y cuando traje la iniciativa del programa de John Maxwell sobre liderazgo, noté el hambre que Francisco tenía de aprender. Recuerdo cuando hablamos de la importancia de ser intencional; él tomó esa palabra y la convirtió en una motivación para desarrollar su libro”.

El autor Francisco González explicó que su obra nació de un proceso espiritual profundo:
“El libro es el reflejo de cómo Dios transforma nuestras pruebas en propósito. En los momentos donde nadie me veía, Él me estaba formando.”

González añadió que “este proyecto, que consta de 10 capítulos, es una guía marca una trayectoria de 15 años de formación, servicio y liderazgo en la casa Visionaria Hebreos 11″.

«Son 15 años donde Dios me enseñó que el verdadero liderazgo no se forma en los aplausos, sino en el anonimato; no se levanta por impulso, sino por convicción, y no busca ser visto, sino ser útil en las manos del Señor, resaltó”, agregó.

El evento contó con la asistencia de diversos líderes y ministros cristianos, entre ellos el pastor Franklin Romero, de la Iglesia Visionaria Amor Eterno; pastor Nicolás Guerrero; los pastores Leomeris Domínguez y Carlos Manuel, de la Iglesia Visionaria Una Sonrisa; los pastores Andrés Heredia y Felicita Campusano, de Casa de Oración; así como Adalgisa Ascencio y Joel Lugo, de Iglesia Luz Eterna, entre otros miembros de la comunidad de fe.

Durante el acto, también se resaltó la labor literaria que impulsa la Iglesia Visionaria Hebreos 11, ibocads en Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste, con obras como “Sanidad Interior”, del pastor Leonardo Piña; “Evangelismo 180°”, del pastor Franklin Romero; “Jornada de Renovación del Águila”, de la maestra Águeda González; “Espina en tu Zapato”, del líder Adán Piña; y el libro en proceso “Liderazgo Familiar”, de la pastora Eunice Peña.

Banreservas y ARS Reserva renuevan acuerdo con Ministerio de Salud y Hemocentro Nacional para motivar la donación de sangre

0

El convenio establece el fortalecimiento de la red nacional de donantes y campañas educativas

 

Santo Domingo.- El Banco de Reservas y la Administradora de Riesgos de Salud ARS Reservas renovaron un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Hemocentro Nacional, para promover la donación voluntaria de sangre en el país y desarrollar iniciativas educativas que fortalezcan la conciencia ciudadana sobre este acto solidario.

El documento fue rubricado por el doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; Martín Rivera Gabirondo, vicepresidente ejecutivo de ARS Reservas; doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, y el doctor Pedro Sing Ureña, director del Hemocentro.

El convenio establece la asistencia recíproca para el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, jornadas de donación en espacios comunitarios y la integración de la entidad financiera y su ARS a la Red Nacional de Sangre.

El doctor Aguilera saludó la iniciativa destinada a generar la cultura de donar sangre, no solo en la familia Reservas, sino en todo el país, a través de una conciencia ciudadana.

«Este acuerdo, con una duración de tres años, garantiza la colaboración efectiva de ARS Reservas, mediante la implementación de todas las diligencias necesarias para contribuir a afianzar la cultura de donación, motivando a todos sus relacionados para que, al convertirse en donantes voluntarios, asuman una acción de responsabilidad ciudadana en bienestar de los demás», agregó.

Dijo que el presidente Luis Abinader se preocupa por garantizar el derecho de los dominicanos a recibir asistencia hospitalaria, medicamentos y otros componentes, través del Ministerio de Salud Pública y otros organismos ligados a la salud.

Por su lado, Rivera Gabirondo recordó las jornadas y la promoción realizadas por colaboradores de la institución.

«Hoy renovamos ese compromiso, ampliando nuestro alcance y uniendo esfuerzos con instituciones que comparten nuestra visión de servicio y humanidad», puntualizó.

Asimismo, Atallah resaltó la importancia de este sencillo acto con el que se disminuyen los niveles de urgencia para el abastecimiento del líquido vital en el país y con el cual cada ser humano puede convertirse en un héroe para otros.

«Hoy logramos acuerdos que nos permitirán conformar fuerzas unidas para garantizar el acceso al recurso más preciado: la sangre. Dios nos dio la grandeza de producirla constantemente, y con ese don también nos otorgó la oportunidad de salvar vidas a través del acto de donar. Sentarnos hoy aquí a firmar este acuerdo es una muestra del compromiso que ha establecido el presidente: elevar la esperanza de vida de todos los dominicanos».

Mientras que Pedro Sing, indicó: «Hemos logrado avances importantes en la captación de donantes y en la respuesta a las necesidades de los pacientes. Aunque aún queda camino por recorrer, trabajamos cada día para fortalecer el sistema y garantizar disponibilidad oportuna. Donar sangre no duele; lo que duele es cuando alguien la necesita y no aparece».

El Banco de Reservas y su filial ARS Reservas, como instituciones de referencia nacional, se constituyen en aliados estratégicos para fomentar la cultura de donar sangre entre sus colaboradores, afiliados y comunidades de influencia.

En el 2022, las instituciones firmantes realizaron su primer acuerdo en procura de fomentar la donación y adquisición de sangre de forma segura y suficiente. Con esta renovación del acuerdo cada entidad deja establecido el interés y la disposición de colaboración en pro del abastecimiento de la demanda diaria a nivel nacional

La Casa de Don Carlos abre sus puertas con propuesta innovadora de bienestar para personas de la tercera edad

0

Santo Domingo.- Con el firme propósito de ofrecer un espacio seguro, ameno y lleno de vida para las personas de la tercera edad, se inauguró La Casa de Don Carlos, un club recreativo diseñado para promover el bienestar integral y la socialización de las personas mayores de nuestra comunidad.

Más que un club, La Casa de Don Carlos nace como un homenaje al valor, la experiencia y la vitalidad de quienes han dedicado su vida a construir nuestra sociedad. Es un espacio pensado para que, de lunes a viernes, los miembros disfruten de actividades recreativas, artísticas y de bienestar, compartiendo con personas que viven la misma etapa de vida.

En República Dominicana, donde las personas mayores suelen contar con pocas opciones de socialización, recreación y acompañamiento, este proyecto representa un paso importante hacia una cultura que valora y cuida a sus generaciones con más experiencia. La Casa de Don Carlos busca cambiar esta realidad ofreciendo un entorno donde el bienestar, la conexión y la alegría sean parte del día a día.

“Queremos que nuestros mayores tengan un lugar donde reír, aprender y compartir; donde se sientan acompañados, valorados y felices. En nuestro país, aún existen pocas iniciativas dedicadas a crear espacios como este, y La Casa de Don Carlos llega precisamente para llenar ese vacío con respeto, cariño y propósito”, expresó Diego Dos Santos, gerente de La Casa de Don Carlos.

Entre las experiencias que ofrece se destacan juegos de mesa, clases de pintura y manualidades, jardinería, sesiones de tai chi, almuerzos de calidad, salidas programadas y excursiones a distintos rincones de nuestra isla. El club también cuenta con áreas de descanso, una sala de música y una enfermería completamente equipada, garantizando comodidad y atención personalizada en todo momento.

El espacio dispone además de un equipo de psicólogos clínicos y personal experto, de apoyo, capacitado, que acompaña a los miembros en su día a día, promoviendo un bienestar integral y emocionalmente pleno.
Don Carlos, inspiración y musa del proyecto, invita a las familias dominicanas a conocer y formar parte de este club que celebra la vida, la alegría y la experiencia.

La inauguración marca el inicio de una iniciativa innovadora que busca transformar la manera en que concebimos el bienestar en la adultez, ofreciendo un entorno de comunidad, respeto y alegría para quienes han dedicado su vida a construir la nuestra.

Puedes conocer más detalles de La Casa de Don Carlos a través del correo electrónico administracion@casadedoncarlos.com, los teléfonos (829)-919-6200 y (809) 544-3855 e Instagram @casadedoncarlos.

World Worship presenta la quinta edición de Que el Mundo Adore 2025 en Santo Domingo Este

0

Por: Gerardo Davis

El ministerio cristiano World Worship anunció la celebración de la quinta edición de su concierto Que el Mundo Adore, bajo el lema La Noche del Espíritu Santo, el próximo 10 de noviembre de 2025, a partir de las 4:00 de la tarde, en la Iglesia Tabernáculo de Adoración, ubicada en la avenida San Vicente de Paúl esquina Curazao, Santo Domingo Este.

El esperado encuentro contará con la participación especial del Grupo Grace y del cantante Aarón Moses, desde Estados Unidos, quienes se unirán a World Worship en una jornada de adoración, música y fe que busca fortalecer la unidad espiritual entre los asistentes.

Desde su primera edición, Que el Mundo Adore se ha consolidado como una de las principales plataformas de adoración colectiva en República Dominicana, reuniendo a miles de jóvenes y familias en un ambiente espiritual que exalta la presencia de Dios.

“ñEn ediciones anteriores, el evento ha congregado a más de tres mil personas y ha servido como escenario para el lanzamiento de temas que han trascendido en la escena cristiana nacional e internacional.

Esta nueva edición reafirma la visión del ministerio de adorar desde República Dominicana hacia las naciones, con un mensaje enfocado en la fe, la esperanza y la restauración espiritual.

Trayectoria de World Worship

Fundado en 2016 por Amos Ferreras y Angelina Peña, World Worship nació con el propósito de unir a jóvenes músicos dominicanos bajo una misma visión de adoración contemporánea con impacto internacional.

El grupo ha sido reconocido por su excelencia musical y su influencia en la comunidad cristiana. En 2025 recibió el Premio El Galardón a Canción del Año por su tema Unción en el Aire, y ha colaborado con ministerios y artistas como Kairo Worship, Génesis Colón, Cales Louima, Grupo Grace y José Luis Reyes.

Su más reciente lanzamiento, Mi Destino Está Escrito, junto a Génesis Colón, obtuvo una amplia recepción en plataformas digitales, consolidando su estilo distintivo de adoración moderna con mensaje profundo.

Además, el ministerio ha sido reconocido por instituciones cristianas y culturales por su labor en favor de la juventud dominicana, llevando su música a escenarios nacionales e internacionales y representando con orgullo la adoración dominicana.

Un llamado a la adoración

“Para esta quinta edición, World Worship promete una noche llena de alabanzas, nuevos temas, testimonios y una producción musical de alto nivel que elevará la experiencia espiritual de los asistentes.

“El propósito de Que el Mundo Adore es que cada persona viva un encuentro real con Dios y entienda que la adoración no tiene fronteras”, expresó el equipo de producción del ministerio.

Las puertas abrirán a las 4:00 de la tarde, invitando a todos los creyentes a ser parte de una noche que promete marcar un antes y un después en la adoración cristiana dominicana.

Inabie fortalece calidad del almuerzo escolar con capacitaciones a suplidores en buenas prácticas

0

Esta iniciativa se extenderá a diversas partes del país, a través de 18 encuentros, con miras a seguir mejorando la alimentación que reciben más de dos millones de estudiantes del sistema público nacional

 

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), a través de su Departamento de Nutrición, desarrolla una serie de capacitaciones teórico–práctica dirigida a suplidores y responsables de cocinas del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el propósito de fortalecer sus competencias, asegurar la calidad y la correcta aplicación de los estándares nutricionales en la elaboración de los menús escolares.

Para este año, la institución tiene previsto desarrollar 18 talleres en diversas partes del país, con miras a seguir mejorando la alimentación que reciben los estudiantes del sistema público nacional.

Uno de esos encuentros fue realizado en La Romana, con la participaron de 43 proveedores en la fase teórica y 33 cocineros y manipuladores de alimentos en la práctica, quienes reforzaron conocimientos sobre estandarización de recetas, control de porciones, cálculo de insumos, aplicación del recetario institucional, manejo adecuado de las raciones alimenticias, entre otros temas.

Al valorar esta iniciativa, el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, destacó que la misma forma parte de las acciones realizadas por su gestión para fortalecer la calidad del almuerzo escolar y de otros servicios brindados a los más de 2 millones de estudiantes de centros públicos del país.
“Estamos enfocados en ofrecer alimentos con la calidad y los nutrientes necesarios para contribuir con desarrollo físico e intelectual de nuestros estudiantes”, agregó el servidor público.

Cocinar con criterios nutricionales

El taller, realizado en el Liceo Arístides García Mella de La Romana, fue impartido por Georgina Rodríguez, chef del INABIE, quien subrayó la importancia de que cada suplidor comprenda y aplique los lineamientos del programa con precisión.

“Con estas capacitaciones buscamos que cada suplidor y su equipo conozcan a fondo las técnicas de preparación y los criterios nutricionales del menú escolar, garantizando que los estudiantes reciban una alimentación balanceada, inocua y apetecible”, afirmó.

Durante una fase de la actividad, los participantes elaboraron diferentes recetas del almuerzo escolar bajo supervisión directa, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y reforzando la correcta manipulación y presentación de los alimentos.

Yajaira Angomas, una de las proveedoras participantes, destacó el impacto positivo del entrenamiento, valorando la iniciativa del INABIE de acompañar de forma constante a quienes forman parte del PAE.

“Fue una experiencia muy provechosa. Pudimos reforzar técnicas y aclarar dudas que nos ayudarán a seguir mejorando. Es fundamental lo que está haciendo el INABIE al impulsar estos espacios, porque gracias a ellos podemos garantizar alimentos de calidad a nuestros estudiantes”, expresó.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso de asegurar la entrega de comidas de calidad, nutritivas y seguras a más de dos millones de alumnos cada día.

ANEIH expresa preocupación por posible falta de apertura al diálogo sobre cesantía en reforma del Código Laboral

0

Viro recordó que la mayor parte de los trabajadores dominicanos se encuentran en el sector informal, y que una revisión equilibrada del régimen de cesantía podría contribuir a revertir esa tendencia.

 

Santo Domingo. La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) insistió en la importancia de que la modificación relativa a la cesantía en el Código de Trabajo vuelva a discutirse en la Cámara de Diputados, escuchando tanto las propuestas del sector empresarial como las de los legisladores, con el fin de alcanzar un consenso que beneficie al país.

 

El presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, consideró que sería grave negar la posibilidad de diálogo en torno a un tema de tanta relevancia, pues ello violaría el principio de libertad y concertación que debe regir en los procesos legislativos.

 

El dirigente empresarial abogó por una conversación abierta sobre el Código Laboral, específicamente la cesantía, que tiene ya 23 años sin modificarse. “Durante este tiempo hemos comprobado que hay aspectos que deben ser revisados para que la norma tenga un efecto positivo en la creación de empleos formales y en la protección de las micro, pequeñas y medianas empresas”, agregó.

 

Viro recordó que la mayor parte de los trabajadores dominicanos se encuentran en el sector informal, y que una revisión equilibrada del Código de Trabajo y del régimen de cesantía podría contribuir a revertir esa tendencia.

 

La ANEIH reiteró su llamado a las autoridades legislativas para que se retome el espíritu de concertación que históricamente ha caracterizado las reformas laborales en la República Dominicana, asegurando que la actualización del Código de Trabajo responda al interés común de promover el empleo digno, la competitividad empresarial y la justicia social

Yeni Berenice resaltó la importancia de hacer efectiva la aplicación de reformas anticorrupción

0
Yeni Berenice

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, confió en que la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y el Código Penal que entrarán en vigencia el próximo año contribuyan a la fortaleza institucional del país, a mayores niveles de transparencia, ya que aportan mecanismos más eficaces para la persecución de la corrupción administrativa y la erradicación de la impunidad.

Reynoso encabezó un conversatorio junto a Víctor Bisonó Haza, ministro de Industria y Comercio y Mipymes (MIC); Milagros Ortiz Bosch, titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), y Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas sobre las reformas que respaldan la lucha anticorrupción.
La presentación del conversatorio, que se llevó a cabo en la quinta planta del edificio de la Procuraduría General de la República, estuvo a cargo de Ulises Morlas, director jurídico del MIC.

Reynoso y Pimentel dictaron la charla “Protegiendo lo nuestro con integridad” en la que abordaron los avances de la Ley de Contrataciones (Ley 47-25, del 28 de julio de 2025) y el Código Penal (Ley 74-25, del 3 de agosto de 2025).

Como parte del necesario proceso de divulgación sobre el alcance de la Ley 47-25 y la Ley 74-25, la procuradora general viene impartiendo una serie de conferencias, charlas y talleres en los que aborda, en diversas entidades, las novedades de ambas legislaciones que, junto a leyes como la que castiga el lavado de activos, actualizan al país respecto al marco jurídico internacional.

Reynoso destacó el hecho de que el nuevo código incluye la responsabilidad penal de la persona jurídica. “Las empresas son responsables y responden ante la ley con su patrimonio, lo que significa que, si participan en soborno o cualquier acto de corrupción, pueden llevar una pena o la sanción mayor, que es hasta la disolución y lleva casi siempre, como una medida administrativa, la inhabilitación y el principal contratante que hay es el Estado”, planteó.

“Es muy importante para el sector empresarial que sepa que en el nuevo Código, porque antes solo si se imputaba de lavado se podía perseguir a la persona jurídica, ahora en todos los delitos se le puede perseguir y pueden llevar desde una multa a un cierre provisional, a la inhabilitación como proveedor del Estado y a la pena mayor, que es la disolución”, dijo.

En cuanto a los servidores públicos, recordó que “tener dinero no es malo; pero usted tiene que probar que esos fondos son lícitos, de lo contrario incurre en el tipo penal de enriquecimiento ilícito”. “Y ese es un delito -agregó- en el que la inhabilitación es para siempre”.

Durante su intervención, el ministro Bisonó Haza sostuvo que “el nuevo Código Penal se presenta como una oportunidad para elevar la ética y la calidad del servicio público”.
Definió el código como “un pilar que guía nuestra conducta y que reafirma nuestra vocación de servir con excelencia, inspirando a la sociedad y a las futuras generaciones de dominicanos”.

“Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes trabajamos para predicar con hechos. Hemos alcanzado certificaciones internacionales como la ISO 37001 de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Cumplimiento Normativo, que reafirman nuestra vocación por el quehacer ético y transparente”, indicó.

“Este compromiso lo hemos llevado a las 13 instituciones adscritas al MICM, asegurando que cada colaborador interiorice y viva los principios de ética y cumplimiento”, sostuvo.
De su lado, Milagros Ortiz Bosch valoró la actividad como parte del compromiso cívico de orientación que desarrolla el Estado. “Es importante que nos demos cuenta que hay una ley nueva, con delitos o crímenes que no conocíamos, tecnológicos, de otros tipos de sustancias que afectan a toda la sociedad”.

Carlos Pimentel, en cambio, resaltó la importancia de que los servidores públicos se interesen por conocer las nuevas normativas. Recordó que “las responsabilidades son individuales”.

Recordó que, por esa razón, el Gobierno hace esfuerzo, en coordinación con la Procuraduría General de la República, para que “todos los servidores públicos puedan conocer disposiciones normativas aprobadas y promulgadas recientemente en la República Dominicana”.

Durante su presentación, Ulises Morlas, resaltó los esfuerzos que realiza el MIC en coordinación con el Ministerio Público. En ese sentido, recordó el seguimiento a los temas puesto sobre la Mesa de Ilícitos, “que integra a organismos públicos, fuerzas de seguridad y representantes del sector privado, para el combate a los ilícitos de derivados del tabaco, alcoholes y medicamentos adulterados, que desde el año 2021, incluye más de 155 millones de mercancías ilícitas decomisadas e incineradas”.

También, resaltó la creación del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, enfocada en la promoción, protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual tanto en el ámbito administrativo como en la persecución judicial. Esta iniciativa, “contribuyó en la exclusión de la República Dominicana, luego de 28 años, de la Lista de Vigilancia de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos”, dijo.

Resaltó además los esfuerzos conjuntos en la persecución de ilícitos administrativos en materia de hidrocarburos, para garantizar a los consumidores productos de calidad y la resaltó además los esfuerzos conjuntos en la persecución de ilícitos administrativos en materia de hidrocarburos, para garantizar a los consumidores productos de calidad y la seguridad de los establecimientos, “que a la fecha ha significado multas pagadas, de manera voluntaria o forzosa, por más de 30 millones de pesos”.