viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Gerardo Roa insta a leer cuidadosamente proyecto de ley sobre libertad de expresión 

0

Santo Domingo, RD.-El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Gerardo Roa Ogando, exhortó a la población a leer cuidadosamente el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales que reposa en el Congreso Nacional, de manera que se pueda identificar cualquier vicio escapado que represente violación a derechos y deberes democráticos de ciudadanos y profesionales de la comunicación que se expresan a través de las plataformas digitales, redes sociales y otros medios convencionales masivos.

De acuerdo a las declaraciones del académico, los ciudadanos no deben subestimar este proyecto de ley, sobre todo, porque el derecho a expresarse libremente es uno de los principales valores democráticos que debe ser ejercido sin previa censura y en el marco del respeto a la dignidad que como seres humanos adquirimos al nacer.

«Invitamos a todos nuestros profesores, estudiantes y servidores, especialmente a los profesionales del derecho, de la comunicación social y del periodismo nacional, para que estudien junto a nosotros este importante proyecto y así se pueda contribuir con el fortalecimiento de la democracia, creando un ambiente cada vez más respetuoso, pacífico y armónico y, al propio tiempo, participativo y propositivo, de modo que este se constituya en la norma tácita entre los sectores que componen nuestra sociedad», añadió Roa Ogando.

Las declaraciones del Decano de la Facultad de Humanidades de la UASD tuvieron lugar en el contexto del panel «Espejo para corruptos», escrito por el destacado periodista Marino Zapete.

El acto se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD y contó con la presencia de decenas de profesores y estudiantes, entre quienes destacan: el decano Gerardo Roa Ogando, el vicedecano, Álvaro Caamaño, y los profesores titulares: Marcos Zabala, Víctor Álvarez, Darwin Vásquez, Miguel Ángel Ðíaz, Petronila Dotel, Oscar Vásquez, Jenfry Jiménez, William Mejía Chalas, José César Guzmán, Edwin Santana, Ingrid Luciano, Neido Novas, Carlos Hernández, Gabriel Luna, Julián Sosa, Fernando Félix Félix, Gerarda Díaz, Pablo Reyes, Carlos Dícent, Luemil Castor, entre otros académicos de la comunicación social y las humanidades.

CIPESA celebra su 29.º aniversario reafirmando su compromiso con el periodismo de salud en RD

0

La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información responsable durante una misa de acción de gracias celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

Santo Domingo, República Dominicana. – En conmemoración de su 29.º aniversario, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reafirmó su inquebrantable compromiso con la comunicación efectiva y ética en el ámbito de la salud pública, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

La ceremonia religiosa fue presidida por el Pbro. Dr. José Luis de la Cruz Sosa, rector de la UCSD, y el diácono Deivy De Jesús López Santos, quienes elevaron oraciones por el bienestar y la protección de los comunicadores de salud que, día tras día, trabajan por mantener informada a la población.

En su intervención, la Dra. Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas del gremio por su incansable labor en la cobertura de temas de salud, destacando especialmente su esfuerzo durante las crisis sanitarias. En sus palabras, destacó el rol fundamental de los comunicadores en la educación, orientación y promoción de cambios sociales a través de la información veraz y oportuna.

«La labor del periodista de salud va más allá de informar; es una labor transformadora que promueve la educación en salud y, sobre todo, la protección de la salud pública como un derecho fundamental, desde CIPESA, nuestro compromiso sigue siendo fortalecer la comunicación responsable, dar acceso a información precisa y fomentar la confianza pública en los procesos sanitarios del país», afirmó la presidenta del gremio.

La actividad también contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, gremiales y del sector salud, quienes aprovecharon la ocasión para subrayar la importancia del periodismo especializado en salud como un pilar esencial para la promoción de políticas públicas y la prevención de enfermedades.

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FUNDEPRO), encabezada por María Icelsa Vargas; el subdirector general de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), representado por su secretario general, Lic. José Beato; y miembros del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, incluyendo a Corpus Montero.

También se hicieron presentes delegados de diversos organismos internacionales y actores clave del sistema de salud, quienes resaltaron la constante labor de CIPESA en la formación continua y actualización de sus miembros.

Durante el evento, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria de CIPESA en la defensa de los derechos laborales de los periodistas especializados en salud, así como en su papel primordial en la cobertura de emergencias sanitarias y la difusión de información preventiva, en un ambiente de reflexión y unidad, los asistentes resaltaron el impacto de CIPESA en el fortalecimiento de la salud pública y en la promoción de la ética en la comunicación en tiempos de crisis.

*Sobre CIPESA*
Fundado en 1996, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) se ha consolidado como la organización referente del periodismo especializado en salud en la República Dominicana. Con una membresía de más de 150 periodistas, CIPESA impulsa programas de formación continua, promoción de derechos laborales y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad informativa en temas de salud pública, prevención y respuesta ante emergencias.

Su misión se centra en dignificar el ejercicio del periodismo de salud, garantizando el acceso a información ética, veraz y orientada a la prevención y promoción de la salud en el país. A través de sus iniciativas, CIPESA ha logrado consolidar un espacio de colaboración y crecimiento profesional para los comunicadores del sector salud, reafirmando su compromiso con la transparencia y la educación sanitaria.

Timberwolves no perdonan y aplastan a Warriors sin Curry

0

MINNEAPOLIS (AP) — Julius Randle anotó 24 puntos y repartió 11 asistencias para guiar el jueves a los Timberwolves de Minnesota hacia una paliza de 117-93 sobre unos Warriors de Golden State carentes de su astro Stephen Curry.

Los Wolves se repusieron de otra actuación irregular y se aprovecharon de la ausencia de Curry, para empatar a una victoria por bando la serie de segunda ronda de los playoffs.

Anthony Edwards terminó con 20 puntos después de un susto por lesión para los Wolves, quienes prácticamente multiplicaron por tres su producción de triples (con 16 de 37) respecto a su derrota en el primer partido, cuando Curry estuvo ausente por una distensión en el tendón de la corva izquierda que probablemente lo mantendrá fuera al menos hasta la próxima semana.

Jonathan Kuminga (18 puntos) y Trayce Jackson-Davis (15) se combinaron para encestar 14 de 17 disparos de el campo por los Warriors, quienes tardaron casi cinco minutos en anotar hasta que un triple de Jimmy Butler detuvo la racha de 13-0 de los Wolves para comenzar el juego.

Curry, el jugador con más triples en la historia de la NBA, se sentó junto al entrenador Steve Kerr, quien utilizó la estrategia de “todo lo que se pueda”. Así, 14 jugadores tuvieron algo de tiempo en la cancha, incluyendo una docena en los primeros 14 minutos.

Kuminga, la séptima selección general en el draft de 2021 que salió de la rotación en ocasiones durante la temporada regular, dio una aportación brillante desde el banco. Pero este equipo de los Warriors ya estaba limitado en ofensiva incluso con un Curry saludable.

Contra los Wolves y su defensa atlética, larga y versátil, no había mucho en qué apoyarse. Sin preocuparse por Curry, los Wolves tuvieron una misión más fácil, anulando a los tiradores Buddy Hield y Brandin Podziemski, lo mismo que al hábil y astuto Butler.

Los Warriors registraron apenas 15 puntos en el primer cuarto, su cifra más baja en los playoffs desde el sexto partido de las Finales de la NBA de 2016, según Sportradar. En aquel año, anotaron 11 en una derrota ante Cleveland.

Draymond Green cometió su quinta falta técnica de los playoffs, a dos de una suspensión automática de un partido, por dar un codazo a Naz Reid, quien le había cometido una falta. Green estaba molesto por la decisión, y continuó gritando al árbitro Tony Brothers durante el tiempo muerto, arriesgándose a recibir una segunda sanción.

Curry estaba tan preocupado por la posibilidad de que su amigo fuera expulsado que se acercó a la mesa de anotadores para intentar calmar a Green y llevarlo de regreso al banco.

Fusión de la música tradicional china con folclore dominicano se unen en concierto en la UASD

0

SANTO DOMINGO.- La Fundación Diapason Global Education for Music (DGEM), la Cámara de Comercio Domínico-China y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), anuncian el encuentro musical entre el maestro chino Hong Wang y el folklorista dominicano Felle Vega, quienes compartirán escenario en un concierto que promete ser una experiencia sonora única. La cita será el miércoles 21 de mayo en la Sala Ricardo Mishel de la Facultad de Ciencias Económicas de la UASD.

Este evento, titulado «Diálogo musical entre dos culturas», incluirá una charla-demostración de instrumentos tradicionales de China y Mongolia a cargo de Hong Wang y con la colaboración especial de Damaris Morales, pianista dominicana, a las 6:00 p.m., seguida de un concierto de fusión musical a las 7:00 p.m., donde se explorarán los vínculos entre la música asiática ancestral y el folclore caribeño. La actividad es gratuita y abierta al público, con el objetivo de acercar las tradiciones musicales del mundo a estudiantes, músicos y entusiastas de la cultura.

Hong Wang, multi-instrumentista reconocido internacionalmente y fundador del conjunto “Melody of China” en San Francisco, traerá al escenario 15 instrumentos tradicionales de cuerda y viento, usados en producciones como Kung Fu Panda, La Leyenda de Korra y las recientes películas de Avatar en Netflix. Por su parte, Felle Vega, pionero del folclor experimental dominicano y creador de instrumentos como el Boombakiní y el Támbiro, aportará su distintiva visión sonora, acompañado por los músicos Edgar Molina, Cukin Curiel (percusión) y Kilvin Peña (teclados).

Este concierto representa más que un espectáculo: es un gesto de hermandad cultural y diálogo artístico, donde la tradición se transforma en innovación a través de la música. La fusión entre Oriente y el Caribe promete abrir nuevos caminos para la apreciación del arte sonoro global.

Interesados pueden visitar nuestra página web: www.dgem.org.

Comisión del Senado debate reforma de la Seguridad Social en simposio

0

Santo Domingo. – La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado realizó este jueves el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa”, realizado en el Senado de la República, donde se destacó que el Congreso Nacional está inmerso en aprobar las modificaciones a la Ley 87-01, dado las precariedades de salud que padecen algunos ciudadanos.

El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, el senador Daniel Rivera, tuvo a su cargo el discurso central de la actividad donde destacó el rol que juega el poder legislativo.

“Nosotros como legisladores estamos escuchando, y vamos a escuchar más. Semanalmente recibimos solicitudes de ciudadanos que piden una pensión digna”, dijo.

Desde la perspectiva congresual, refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos, en atención para la salud mental, tratamiento para enfermedades catastróficas, trasplante, cobertura de autismo, entre otras mejoras.

“Aquí llegan al Senado semanalmente diferentes casos, entre estos trasplantes del corazón, con costo de hasta 21 millones de pesos, reclamos que no son ajenos a la realidad legislativa, son mandatos del pueblo y debemos transformar la gestión de riesgo en salud, haciendo énfasis en la prevención, la hipertensión, la diabetes, el cáncer y otras enfermedades prevenibles”, señaló el senador especialista en medicina interna.

El congresista dijo que la aprobación de esta iniciativa legislativa tiene grandes desafíos, con un brote de obesidad en la población que marca un 71% en la ciudadanía, pero también la crisis de salud mental que se evidencia en casos de suicidio, violencia, accidentes de tránsito, adicciones, etc.

“Nuestro compromiso es trabajar por la reforma incluyente, racional, eficiente y solidaria que garantice cobertura para todos y todas. Una reforma que devuelva la confianza al pueblo y fortalezca la estabilidad democrática y el desarrollo económico de nuestra nación”, dijo el senador Rivera.

En tanto que el presidente de la Comisión Bicameral que estudia la modificación a la Ley de Seguridad Social, diputado Rafael Castillo, explicó los avances y consultas que ha llevado a cabo dicha comisión, destacando que se han realizado consultas, vistas públicas y han escuchado a diferentes sectores que han presentado su opinión sobre la pieza.

“La Ley de Seguridad Social es tan importante e imprescindible como la Carta Magna” sostuvo.

Precisó, además que a pesar de que el país no ha tenido avance significativo en el tema, esta mejor que años anteriores cuando aún existía el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

También, informó sobre el gran esfuerzo que lleva a cabo el Congreso Nacional para tener la posibilidad de sancionar esta Ley en este año.

En esta actividad que contó con diferentes personalidades del área de la salud, también se tocó el tema financiero a cargo del ministro de Hacienda, Jochy Vicente, quien puntualizó sobre “La sostenibilidad financiera, amenazas y oportunidades de la Seguridad Social”.

Al dirigirse a los presentes, presentó un esquema económico sobre la escala de cobertura del Sistema de Pensiones los cuales se aumentaron de 35 a un 41 por ciento, señaló que solo el 55.5 por ciento de los trabajadores tiene acceso a estos beneficios y al régimen contributivo, en tanto que la tasa de cotización actual ronda el 9.97 por ciento considerado una de las tasas más bajas en la región.

En la actividad se desarrollaron varios paneles: el primero titulado “Asegurando la salud de los dominicanos” dirigido por el senador Dagoberto Rodríguez Adames, asistieron los expositores Francisco Minaya de Seguro Nacional de Salud (SENASA); Ilka González, del Servicio Nacional de Salud (SNS); José Matos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Rafael Mena, de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS); la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), y Elías Báez, de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de las Seguridad Social (DIDA).

Además, se trató sobre el “Fortalecimiento de las Instituciones de Regulación de la Seguridad Social” a cargo de Miguel Ceara Hatton, Superintendente de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

El encuentro también contó con la exposición del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, que trató sobre “Derechos y Deberes: Oportunidades de la Reforma”.

Y un último bloque a cargo del doctor y senador Johnson Encarnación que trató sobre “Pensiones: Un Enfoque Sostenible”.

También contó con la participación de expertos y representantes de diferentes ministerios del área de la salud como Arismendi Díaz Santana, Francisco Torres, Feliz Joel Almonte, Luis Vásquez, Eduard Guzmán, Sahadia Ericka Cruz y Kirsis Jaquez.

MP presenta más de 300 testigos contra red de corrupción en Operación Coral y 5G

0

SANTO DOMINGO, RD.– El Ministerio Público ha presentado más de 300 de los más de 430 testigos que sustentan la acusación contra la red que integraron los generales Julio Camilo de los Santos Viola, Adán Cáceres Silvestre y otros oficiales policiales y militares que estafaron al Estado con más de RD$4,500 millones.

El procurador fiscal Jonathan Pérez Fulcar, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), ofreció la información tras concluir la audiencia de este jueves, en la que el órgano acusador finalizó el interrogatorio al perito del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) responsable del informe financiero que fue incorporado como prueba.

Dicho informe evidenció múltiples transacciones destinadas a ocultar fondos públicos sustraídos y la adquisición de bienes inmuebles por parte de los imputados.

Pérez Fulcar resaltó que las defensas de los acusados De los Santos Viola y Cáceres Silvestre fracasaron en su intento de desmeritar el peritaje, ya que fue autenticado e incorporado al tribunal para su valoración en este caso por corrupción administrativa con el mayor número de testigos hasta la fecha.

“Se demostró que Julio Camilo de los Santos Viola adquirió más de 20 propiedades inmobiliarias entre 2018 y 2021, y que los ingresos de Adán Cáceres Silvestre no alcanzaban ni siquiera para cubrir las cuotas de los préstamos que asumía. Esos pagos eran realizados por Rafael Núñez de Aza, gerente financiero de la institución”, explicó el fiscal Pérez Fulcar.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional recesó la audiencia hasta el martes 13 de mayo, a las 9:00 de la mañana, cuando el Ministerio Público continuará con la reproducción de pruebas, con el objetivo de obtener condenas ejemplares.

Sobre el proceso

De acuerdo con la Pepca, el grupo de acusados, encabezado por los exjefes del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou, distrajo fondos públicos entre 2012 y 2020 mediante compras irregulares de raciones alimenticias, combustibles y el nombramiento de policías y militares, a quienes se les pagaba menos del 30 % de su salario, apropiándose del resto.

Entre los imputados de la red desmantelada con la Operación Coral y la Operación Coral 5G también figuran el mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón Jiménez, la pastora Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, alias la Pastora; su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán; el coronel Rafael Núñez de Aza; el sargento de la Armada, Alejandro José Montero Cruz; el general de la Fuerza Aérea, Julio Camilo de los Santos Viola, y José Manuel Rosario Pirón, entre otros.

Lovely Nailz inaugura nave industrial en República Dominicana

0
Lovely Nailz inaugura nave industrial

Santo Domingo — En un ambiente cargado de emociones Lovely Nailz RD celebró el pasado jueves primero de mayo, la apertura de su primera nave industrial en República Dominicana, dando un paso decisivo en su expansión regional y en el fortalecimiento de la industria de las uñas y la belleza en el país.

La inauguración reunió figuras clave del sector, aliados estratégicos, representantes de asociaciones de belleza, con esta moderna infraestructura, la marca apuesta a la producción especializada de insumos para uñas, elevando los estándares de calidad, capacidad logística e innovación desde suelo dominicano.

Durante el acto, Vanessa Zambrano, fundadora de Lovely Nailz y referente en el sector, compartió palabras cargadas de emoción “Este sueño comenzó con las manos y el corazón. Hoy lo vemos materializado en esta nave que representa esfuerzo, familia y compromiso con miles de mujeres que han transformado sus vidas a través de esta profesión”.

Por su parte Eiber Salas, cofundador destacó el carácter regional de la marca“Lovely Nailz es más que una marca, refleja en cada paso la esencia de Vanessa como fundadora, iniciando en Venezuela y trayendo de allá lo mejor a República Dominicana”.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento que recibió Zambrano por parte de su equipo, quienes destacaron su “liderazgo transformador y su compromiso con el desarrollo humano y profesional de su comunidad”.

La empresa también premió a sus colaboradores con la entrega de un vehículo, una motocicleta y bonos en efectivo, como muestra de gratitud al compromiso, esfuerzo y pasión del equipo, quienes celebraron entre abrazos y lágrimas.

Asimismo, la directiva de la Asociación UNIBELLA, encabezada por su vicepresidenta Andry Quezada, ofreció un mensaje de respaldo institucional, “Lovely Nailz no solo abre puertas, sino que eleva la dignidad del trabajo y el valor de cada técnica de uñas como protagonista de su propia historia de éxito”.

Con esta inauguración, Lovely Nailz RD que cuenta con diez años en República Dominicana reafirma su apuesta por el talento local y la capacitación continua marcando un nuevo capítulo en la historia de la belleza en el país.

Inespre realizará dos ferias dedicadas a las madres en Santo Domingo Este y Oeste

0
El director del Inespre, David Herrera.

Pondrá grandes ofertas a disposición de la población

Santo Domingo, RD. -El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), anunció la realización de dos grandes ferias para dar facilidades a las madres durante todo el mes de mayo.

El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.

El funcionario dijo que el sábado 10 y el domingo 11 de mayo, la iniciativa será realizada en el Club San José de Mendoza en Santo Domingo Este y los días 17 y 18, en el local del Inespre del sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.

Herrera explicó que, durante el desarrollo de esta campaña dedicada al ser más especial del hogar, tendrán grandes ofertas de productos que llegarán directamente del productor al consumidor.

Explicó que las informaciones sobre las ferias y los productos que estarán disponibles estarán colgadas en las redes sociales @InespreRD y en la página www.inespre.gob.do.

Ricardo Nieves condena «atropello» en arresto de «La Tora»

0

Por NAT

Santo Domingo, RD.-El doctor Ricardo Nieves expresó el jueves su profunda indignación ante el «atropello» sufrido por la comunicadora Claudia Pérez, alias «La Tora», durante su arresto.

El veterano comunicador calificó el hecho como un «episodio lamentable» y un «atropello abusivo» que condena categóricamente.

Nieves, quien afirmó tener una amistad de más de 25 años con Pérez y su familia, relató cómo la comunicadora fue declarada en rebeldía por un tribunal, apresada y esposada de manera que consideró innecesaria y desproporcionada.

«La manera de como la llevaron fue atropellante y abusiva. Como que era una jefa de una banda o de una vaina de esas. ¿Qué es eso? Lo rechazo y le doy mi solidaridad», manifestó Nieves en su programa «El Café con Nieves».

El comunicador explicó el proceso legal tras una declaratoria de rebeldía, señalando que una vez la persona comparece ante el tribunal, la medida cesa inmediatamente, quedando en libertad.

En este sentido, cuestionó la forma en que se realizó el arresto de Pérez, describiéndola como «denigrante, vituperante, abusiva, por una pendejada» relacionada con su no comparecencia a una citación.

Nieves manifestó su apoyo no solo a Claudia Pérez, sino a todos los comunicadores que puedan enfrentar situaciones similares, subrayando su firme rechazo a cualquier forma de abuso contra los derechos de las personas, especialmente cuando se trata de quienes se dedican a informar al público.

Finalmente, Nieves mencionó que el origen del conflicto de «La Tora» radica en un «lío» con  empresario y diputado Sergio Moya de la Cruz (Gory).

.

Otro Teatro regresa a escena con “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”

0
Otro Teatro anuncia su esperado regreso a los escenarios con “Guerra de los Mundos II:

Con esta puesta en escena, Rafael Morla celebra su vuelta al teatro.

Santo Domingo, RD. – Otro Teatro anuncia su esperado regreso a los escenarios con “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”, una provocadora producción escrita y dirigida por Rafael Morla, y producida por Karina Valdez Castillo, que se presentará del 7 al 10 de agosto en la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes.

«¿Y si el amor fuera la verdadera enfermedad?» es la pregunta que resuena en esta sátira de sentimientos extremos, que promete hacer reír, reflexionar… y estremecer.

La obra marca también el retorno de Morla como actor, quien compartirá escena con la actriz y directora Isabel Spencer, en una propuesta que mezcla sátira social, ciencia ficción y comedia negra. «Estoy emocionado y profundamente agradecido de volver al teatro con una pieza tan retadora y necesaria», expresó Morla al hablar sobre el proyecto.

En “Guerra de los Mundos II: Los Monstruos Románticos Atacan”, la celebración de San Valentín se convierte en una invasión alienígena donde monstruos románticos atacan la Tierra para subvertir la idea del amor perfecto. Con humor ácido, una estética retrofuturista y efectos especiales teatrales, la obra invita al público a cuestionar los mitos que rodean el amor moderno.

Con esta nueva apuesta, Otro Teatro reafirma su compromiso de ofrecer experiencias escénicas provocadoras, innovadoras y visualmente impactantes. Cómo grupo teatral, Otro Teatro ha presentado con gran éxito las obras: Frágil, Desnudos, Pros-Tib, Aleluya, Un pedazo de muñeca de Lilli Jolie, entre otras. Además de participar en festivales nacionales e internacionales.