viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Combustibles principales sin cambios de precio por disposición gubernamental

0
Archivo
Archivo

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, el Gobierno dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales, con el propósito de proteger la economía familiar y a los sectores productivos.

Durante el período indicado, se estará subsidiando el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 8.71 por galón, lo que representa un sacrificio de RD 72.0 millones, solo para esta semana. 

Precios de los combustibles

Para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes: 

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio. 

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 169.89 por galón; baja RD 7.75.

Kerosene, RD 197.80 por galón; baja RD 8.60.

Fueloil #6, RD 137.38 por galón; baja RD 6.64.

Fueloil 1%S, RD 146.57 por galón; baja RD 5.34.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio. 

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 59.01, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

Realizan con éxito la 1ª Misión Comercial de Tecnología Argentina en República Dominicana

0
Misión Comercial de Tecnología Argentina en República Dominicana

Diez empresas tecnológicas argentinas mantuvieron más de 200 reuniones con sus pares locales en la búsqueda de alianzas estratégicas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a través de la Embajada de dicho país en Santo Domingo, organizaron la 1ª Misión de Tecnología Argentina al mercado dominicano, con el fin de presentar innovaciones en inteligencia artificial, fintech, soluciones basadas en blockchain, herramientas de gestión para el sector gubernamental, healthtech y sistemas de planificación de recursos empresariales aplicado a hotelería.

Con el objetivo central de impulsar alianzas entre empresas de ambos países, 8 de mayo se desarrolló el seminario, “Oportunidades de Negocios en el sector tecnológico: Argentina – República Dominicana”, seguido por una Ronda de Negocios, en la ciudad de Santo Domingo.

El sector privado dominicano recibió con gran interés la propuesta, generándose más de 200 reuniones entre los empresarios de ambos países.

El seminario inició con palabras de la Embajadora de la República Argentina, Sandra Winkler, quien destacó que Argentina y República Dominicana se basan en una larga historia de amistad y cooperación, luego se refirió a los recientes informes del Banco Mundial y la CEPAL, que indican que Argentina y República Dominicana se proyectan como los dos países con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto, en el año en curso, con un 5,5% y un 4%, respectivamente, este contexto favorable, sumado a la complemento entre ambas economías promueven la profundización del intercambio comercial y los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) emergen como un motor de transmisión y generación de conocimientos para el conjunto de la economía.

Asimismo, se refirió al trabajo conjunto que se lleva adelante entre el sector público y el sector privado a fin de internacionalizar a las empresas tecnológicas y promover una mayor inserción en mercados externos.

Expresó que el país posee un capital humano que se destaca por sus capacidades técnicas, creatividad y versatilidad, como así también cuenta con una comunidad científica y educativa dinámica.

«Argentina, es el origen de catorce unicornios, empresas innovadoras con una valuación bursátil superior a los USD 1.000 millones»,puntualizó.

En la misma línea, la representante de la Cámara de la Industria del Software de Argentina, Alejandra Sanchez, efectuó una presentación del sector servicio basados en el conocimiento, uno de los más dinámicos de la economía argentina, con exportaciones por casi USD 9 mil millones en el año 2024 y un crecimiento del 15,5% respecto al año anterior, posicionándose como el tercer sector exportador más importante del país.

Luego, presentó información precisa, señalando que las exportaciones se realizan a más de 90 países, con un liderazgo en la región en ciencia de datos, ingeniería en sistemas y en sistemas operativos.

Con relación al destino de las exportaciones de software y servicios informáticos, señaló que Estados Unidos emerge como el gran socio comercial, concentra el 59% de las ventas extranjeras, seguido por los países de América Latina con el 29% de estos flujos de comercio, además, se reportan ventas relevantes a destinos europeos.

La Directora Ejecutiva de Prodominicana, Biviana Riveiro, acompañó estas actividades presentando información sobre el desarrollo del sector y las políticas públicas que se llevan adelante en República Dominicana.

Finalmente, se presentó como caso de éxito a la empresa argentina Sydesis, la cual se estableció y desarrollo sus negocios en el mercado dominicano, con una propuesta innovadora, creando empleo en los dos países.

Durante la jornada de trabajo, también se celebró un encuentro específico, a cargo de la empresa Cumbresoft sobre la inteligencia artificial aplicada a la gestión documental en entornos automatizadas con BPM, orientado al sector público, con una propuesta de herramientas para digitalizar la gestión de gobierno y promover la modernización del Estado, en la cual participaron representantes de organismos de gobierno nacional y municipal.

La delegación Argentina tuvo además productivas reuniones con la asociación de Bancos Múltiples ( ABA) ,Asociación Dominicana de Empresas FinTech ( ADOFINTECH ), BID Lab.

Al finalizar los encuentros, los empresarios destacaron que fue una jornada de trabajo sumamente productiva, por la calidad de las reuniones y las posibilidades de avanzar en las negociaciones iniciadas, potenciar las alianzas entre las empresas de Argentina y Dominicana permitirá ampliar mercados a ambos países.

Es importante destacar que dicha actividad fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la República de Argentina a través de su Embajada en República Dominicana, Su Excelencia,Sandra Winkler Embajadora y por Sra. Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Metros van a la Súper Liga LNB 2025 con talento y profundidad

0

Con el firme propósito de regresar a los planos estelares del baloncesto dominicano, los Metros de Santiago presentaron este viernes su plantilla, cuerpo técnico y aliados estratégicos durante una emotiva rueda de prensa celebrada en el Hotel Residence Inn by Marriott de Santiago.

Tras la entonación del Himno Nacional, se procedió a la presentación formal de la mesa principal, integrada por destacadas figuras del baloncesto y del empresariado santiaguero, encabezadas por el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Consejo de Dirección de los Metros. Y el Alcalde Ulises Rodríguez. Les acompañaron Rovin Rodríguez, presidente ejecutivo; Mícalo Bermúdez, vicepresidente; los socios fundadores José Clase y Félix García; Carlos Iglesia, además del Dr. Rafael Sánchez Español, César Saint Hilaire, gerente general del equipo; y el dirigente Melvyn López.. director del Homs

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Rovin Rodríguez, quien introdujo a los medios al nuevo formato del equipo, generando expectativas en torno a la temporada venidera. En su discurso central, el ingeniero Manuel Estrella delineó el proyecto que impulsa a los Metros en esta nueva etapa, destacando el compromiso de convertir a la franquicia en un referente sostenido de calidad y entrega. Subrayó que el propósito trasciende lo deportivo, buscando proyectar a Santiago como una plaza clave en el deporte profesional.

Estrella también resaltó la unión histórica entre Cibao FC y Metros de Santiago —dos organizaciones Múltiples veces campeonas en el fútbol y el baloncesto—, describiéndola como “un acontecimiento especial por el que todos apostamos al éxito”.

Durante la presentación oficial, César Saint Hilaire ofreció detalles sobre la confección del plantel, que combina figuras estelares, jóvenes promesas y refuerzos internacionales de alto impacto. Los Metros afrontarán la Súper Liga 2025 con una nómina equilibrada y ambiciosa.

El trío de importados está compuesto por el armador Jordan Goldwire, el versátil ala-pívot Demetrius Treadwell y Matthew Dade (Matt), quienes se uno por primera vez a la plantilla, todos con la misión de fortalecer el núcleo competitivo del club.

En cuanto al talento local, destacan figuras como Adris de León, Juan Guerrero, Jhery Matos, Brandone Francis y Oliver García, quienes vienen de destacarse en el TBS Santiago. La base la completan Brayan Méndez, Adonis López, Julio César Phipps, Jeffry Arias, Enmanuel Labata, Yorvi “El Ruso” Almonte y Miguel Almonte. A este grupo se unirán próximamente Jordan Gerónimo (el 15 de mayo) y Omar Silverio (desde el 1 de junio).

El cuerpo técnico estará dirigido por el veterano Melvyn López, quien buscará devolver al equipo al protagonismo de la liga. Lo acompañarán los asistentes Víctor Peña, Joel Ramírez y Alan Saint Hilaire, mientras que Homero Suárez fungirá como delegado técnico. Esta estructura refleja la visión organizativa del club y el enfoque competitivo con que asumen la temporada.

Durante el evento también se reconoció el respaldo de los patrocinadores y aliados estratégicos: Cemento Panam, Ferretería Bellón, Banreservas, IMCA, Asociación Cibao, Aeropuerto del Cibao, Agua Linda, Monumental de Seguros, Total Energies, HOMS, Torniacero, Universal de Cómputos, Farma Extra, National Rent a Car y CK Trans.

Con una estructura sólida y una plantilla de lujo, los Metros de Santiago se declaran listos para competir con altura en la próxima edición de la Súper Liga, llevando una vez más la pasión del baloncesto al corazón del Cibao y apuntando a su sexta corona.

El entrenador Melvyn López compartió su visión sobre este nuevo ciclo: “Lo haremos como familia, unidos, con trabajo constante cada día y dando lo mejor de nosotros siempre”.

Los Metros de Santiago son la franquicia más ganadora en la historia de la LNB, con cinco títulos conquistados (2006, 2007, 2014, 2015, 2017), siete finales disputadas y 13 clasificados a playoffs en 18 temporadas. Su campaña más dominante fue en 2016, con récord de 18-2 (.900), y poseen la marca de 21 victorias consecutivas en casa entre 2015 y 2017.

El legado de los Metros ha sido guiado por entrenadores de alto nivel, siendo Melvyn López el más emblemático. Ha dirigido al equipo en siete etapas distintas (2006, 2007, 2010, 2011, 2019, 2021 y ahora en 2025), siendo el estratega de dos de sus cinco campeonatos. Su liderazgo, profundo conocimiento del juego y conexión con la cultura del equipo lo han convertido en una figura histórica dentro de la organización.

Academia de Abogados de Familia celebra encuentro en el marco del World Law Congress

0
Santo Domingo.-El pasado 6 de mayo, la International Academy of Family Lawyers (IAFL) llevó a cabo un encuentro con abogados y abogadas de la República Dominicana, dentro del marco del World Law Congress 2025, que se celebró el país del 4 al 6 de mayo.
La IAFL aprovechó la oportunidad para intercambiar experiencias con juristas y juezas que trabajan en el área del derecho de familia en la República Dominicana, específicamente sobre la protección de la infancia y la aplicación de los Convenios de La Haya sobre Sustracción de 1980, el Convenio de La Haya de 1996 sobre Protección a Menores de Edad y Convenio de La Haya sobre Alimentos de 2007, todos ratificados por el país.
El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la IAFL Rachael Kelsey, así como socias de la Academia Carolina Marín Pedreño, vicepresidenta de la IAFL (Reino Unido); Daniela Horvitz (Chile); Lola López Muelas, presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA); Marzia Ghigliazza (Italia); y Dilia Leticia Jorge Mera (Rep. Dominicana).
Además, participaron de la actividad las magistradas Nataša Plavšić, jueza del Tribunal Constitucional de Serbia; Valentina Pavlicic, presidenta de la Suprema Corte de Montenegro, y del país, Antonia Josefina Grullón, Jueza Enlace ante la Conferencia de La Haya, y Togarma Abréu, Elka Reyes, de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes; Hermenegilda Rosario Fonduer, jueza del Tribunal Superior Electoral.
SOBRE INTERNATIONAL ACADEMY OF FAMILY LAWYERS (IAFL)
La IAFL es una asociación mundial de abogadas y abogados en ejercicio, reconocidos por sus colegas como los y las especialistas más experimentados y capacitados en derecho de familia en sus respectivos países.  Fue fundada en 1986 con el objetivo de mejorar el ejercicio del derecho y la administración de justicia en el ámbito del divorcio y el derecho de familia en todo el mundo.

Periodista Yanibel Asencio gana varios premios por periodismo de investigación

0

La joven periodista Yanibel Asencio Mejía, de An7 noticias, resultó ganadora de la sexta edición del premio World Visión, Periodismo por la Niñez en la categoría audiovisual con el tema «¡Insólito! Estudiantes reciben docencia en una granja de pollo».

Entre los hallazgos de la investigación, Asencio visitó la empobrecida zona del sector Guerra, Santo Domingo Este, donde comprobó la forma inhumana donde reciben clases los niños: Una granja de pollos el cual condujo exponer la situación para su solución.

Con este premio, suman dos que en menos de un año recibe Asencio por World Visión, en el 2024 fue galardonada en la categoria audiovisual con el reportaje «Travesía para la educación».

Asimismo, galardonada en el mismo año por el Consorcio Energético Punta Cana en la edición de periodismo ambiental en con el premio «La Magia de la Naturaleza» ganando también en la categoría audiovisual sumando tres premios en su corta carrera periodística.

Yanibel Asencio es egresada de la Universidad O&M. Se ha destacado por realizar varios trabajos de diversos temas sociales posicionandose como una promesa en el periodismo de investigación del país.

RD y DP World invertirán US$760 millones en expansión portuaria y zona franca

0

Santo Domingo, DN. – El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MIC) y DP World Dominicana con el cual, la empresa de servicios logísticos presenta su intención de invertir aproximadamente US$760 millones de dólares para consolidar la expansión de su parque de zonas francas, DP World Economic Zones Dominicana y el incremento de la capacidad de su terminal portuaria ubicada en la Península de Caucedo.

DP World Dominicana tiene como objetivo el destinar US$380 millones al desarrollo de su parque de zonas francas DP World Economic Zones, lo que representaría una expansión de 225 hectáreas, así como unas 50 hectáreas adicionales de terreno con acceso al frente de agua, ubicadas al sur del terreno donde actualmente se encuentra el puerto. En adición a esto, buscarían destinar unos US$380 millones a la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de incrementar su capacidad a aproximadamente 3.1 millones de TEUs, lo que facilitaría el manejo de los volúmenes de carga adicionales que serían potencialmente generados en la Zona Económica.

Parte de esta inversión también contempla la instalación de sistemas avanzados de monitoreo e infraestructura de seguridad con el objetivo de contribuir a que se lleve a cabo un comercio mucho más seguro en el país.

Este acuerdo de colaboración tiene como propósito principal fomentar la inversión extranjera, incrementar la competitividad y conectividad, así como consolidar el posicionamiento del país como HUB logístico de cualidades estratégicas para el comercio en toda la región de las Américas.

Manuel Martínez CEO de DP World Dominicana, aseguró que, “A raíz de la ejecución de la inversión proyectada de DP World en la República Dominicana contaríamos con un modelo único de integración de servicios, donde se conjuguen el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos; dentro el mismo complejo de una de las terminales portuarias de mayor capacidad y conectividad estratégicas a nivel global.”

“Este memorando es mucho más que una firma: es una declaración de confianza en la República Dominicana. En un contexto global de reajustes y nuevas reglas del juego, DP World decide apostar por nuestro país,”, indicó Víctor Ito Bisono, Ministro de Industria y Comercio y Mipymes, al tiempo que enfatizó que “Esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, y consolida nuestra posición como eje estratégico del comercio hemisférico.”

Manuel Martínez CEO de DP World Dominicana, aseguró que, esta inversión que la empresa multinacional desea ejecutar en su operación local a futuro, refleja la confianza que ha demostrado DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en el 2003. Afirmó, que este es un momento ideal para impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana, considerando su ubicación estratégica, economía en crecimiento, así como su clima político y sistema financiero de alta estabilidad. Todos estos factores convierten a la nación en un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada —como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos— que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país.”, afirmó Martínez.

Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 mil metros cuadrados de terreno dentro de su Zona Económica y ha proyectado alcanzar los 220,000 metros a finales del 2027.Cuenta con una capacidad operativa de aproximadamente 2.5 MM de TEUs al año y una flotilla de equipos móviles modernos, incluyendo unidades 100% eléctricas. Hasta la fecha la empresa ha invertido más de US$700 millones en su desarrollo, con el objetivo de fortalecer la posición de la República Dominicana en la cadena logística y atraer empresas extranjeras para que puedan establecer sus centros de distribución en el país.

Desarrollo logístico como estrategia de Gobierno

Aprovechando la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, República Dominicana, a través de iniciativas impulsadas desde el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha impulsado el fortalecimiento de los diversos sectores, entre ellos el logístico, logrando como primer hito la promulgación de la ley 30-24 fruto del consenso entre los actores públicos y privados. Esta ley crea el Consejo Nacional de Logística, presidido por el ministro Ito Bisonó.

Acerca de DP World

El comercio es la parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio mundial fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que servimos en todo el mundo.

Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y en seis continentes, DP World está impulsando el comercio más lejos y más rápido hacia una cadena de suministro sin fisuras que esté preparada para el futuro.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados de EE.UU.

0

Caracas  (EFE).- Venezuela recibió este viernes a 168 connacionales deportados por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en un avión del país norteamericano, tres de ellos menores de edad, informó la Administración de Nicolás Maduro.

En el vuelo de la aerolínea chárter estadounidense Omni Air International viajaron 151 hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños, quienes fueron recibidos por las autoridades venezolanas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, según una nota de prensa de la cartera de Interior.

En el lugar fueron atendidos por un «equipo multidisciplinario» con el fin de «garantizar todos los protocolos de seguridad jurídica y la logística médica», agregó el ministerio.

Tras la llegada de este nuevo grupo de migrantes, el titular de Interior, Diosdado Cabello, señaló que retornó en ese vuelo una joven de 23 años que estuvo ocho meses detenida en EE.UU. y «separada» de su hijo de cinco años de edad, pese a que no había cometido «ningún delito».

Según cifras oficiales, con estos 168, han retornado al país caribeño 4.200 venezolanos -la gran mayoría deportados por la Administración Trump- en un total de 21 vuelos, cinco de ellos estadounidenses, desde el pasado febrero, tras un acuerdo migratorio suscrito por Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019, en enero.

El Gobierno chavista exige la devolución de una niña de dos años que, denuncia, fue «robada» por «agentes del imperialismo» a su madre, deportada en un vuelo que llegó a Venezuela en abril. EFE

JCE avanza en la mejora de sus servicios con «JCE Responde»

0
Archivo

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), como institución encargada de administrar y custodiar la identidad de los dominicanos y extranjeros residentes en el país, tiene a disposición de la ciudadanía el “Centro de Contacto Institucional JCE Responde” con el objetivo de continuar fortaleciendo, optimizando y agilizando los diferentes servicios que ofrecemos.

El Centro de Contacto Institucional JCE Responde cuenta con un personal debidamente capacitado, para garantizar las informaciones necesarias al responder sus inquietudes, dando un servicio con eficiencia.

Este servicio funciona con el número único de contacto 809-523-0404, a los fines de dar seguimiento a las solicitudes de servicios realizados por los ciudadanos y ciudadanas en cualquiera de las dependencias de la institución.

El Centro de Contacto JCE Responde atiende solicitudes a través de múltiples canales (respuesta de voz interactiva y redes sociales) para dar mayor rapidez y eficiencia en las respuestas a solicitudes, mejora en la calidad del servicio, seguimiento y resolución más efectiva de consultas y trámites.

A través de este Centro de Contacto los ciudadanos pueden consultar información general en lo que respecta a los servicios, los estatus de solicitudes en proceso, tales como los relativos a las solicitudes de cédula; expedición de actas del estado civil, corrección de datos administrativos, transcripciones y consulta de expedientes con trámite judicial, entre otros.

Este servicio fue aprobado por el Pleno de la Junta Central Electoral en una sesión administrativa, transformando lo que era la unidad de Fonojunta en un Centro de Contacto Institucional, en cumplimiento con el Plan Estratégico Institucional 2020-2024, que define como uno de sus pilares la innovación y mejora continua de los servicios.

Ministerio de Salud refuerza combate contra el dengue con adquisición de equipos de fumigación

0

Ministerio de Estas herramientas fueron entregadas por Víctor Atallah a las Direcciones Provinciales y Área de Salud (DPS/DAS)

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud refuerza su exitoso combate a la propagación del dengue con la adquisición de nuevas mochilas de fumigación, entregadas a sus 40 Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), para facilitar más las acciones preventivas contra la enfermedad en el territorio nacional.

Al hacer entrega de los equipos, el ministro de Salud, Víctor Atallah se mostró confiado en que el comportamiento del dengue será mucho menor que el 2024, cuando se redujo en más de un 350% en comparación con las proyecciones para esta región.

Recordó que ese resultado se produjo por las acciones realizadas por el Ministerio de Salud, a través de la campaña Elimina, Limpia y Tapa, que incluyó descacharrización, limpieza, fumigación, educación e identificación a población sobre la importancia de eliminar los focos de producción del mosquito Aedes Aegypti.

“Con el combate del dengue en el 2024, logramos lo que otros países y organismos internacionales pensaban que no era posible”, añadió Atallah.

Indicó que organismos internacionales han resaltado la exitosa labor realizada por República Dominicana en contrarrestar al dengue, y están interesados en tomar al país como modelo en otras naciones.

“Desde mi llegada al Ministerio de Salud, he pensado que si el dengue es una amenaza de todos los años, podemos resolverlo con planificación y acción”, expresó.

Invitó a los responsables de las DPS/DAS a continuar haciendo los mayores esfuerzos, junto a los grupos sociales, para mantener o mejorar los niveles de control del dengue, y “no tengo la menor duda de que lo vamos a lograr, para lo cual les entregamos las herramientas necesarias, como las motos bombas de fumigación y otras.”

Mientras que el viceministro, responsable de las Direcciones Provinciales de Salud, Luis Nelson Rosario, dijo que seguirán trabajando para que los resultados sobre el control del dengue sean superiores al 2024″.

Agradeció al ministro Atallah por la adquisición y entrega de las motos bombas de fumigación, una de las herramientas principales para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, junto con otras acciones, como el uso del abate y el cloro.
“Si hacemos esas labores, junto a los ayuntamientos y los grupos sociales, vamos a tener los menores niveles de dengue, y otras enfermedades ”, agregó.

En esta actividad estuvieron presentes, además, los viceministros de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, de la Gestión de Riesgo y Medio Ambiente, doctora Gina Estrella, así como los directores provinciales de Salud, entre otros colaboradores del Ministerio.

Dirigentes aseguran Miguel Camacho sería el secretario general “idóneo” para el PRM

0

Santo Domingo.- Dirigentes políticos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestaron que de cara a la escogencia de las nuevas autoridades de esa organización en el año 2026, el ingeniero Miguel Camacho representa el perfil “idóneo” para ocupar la Secretaría General de esa organización.

Los dirigentes consultados coinciden en que la conexión con las bases del PRM que mantiene el veterano político Miguel Camacho, se han convertido en la mejor descripción para que asuma esa importante posición a partir del 2026.

“Miguel Camacho es un dirigente que conoce las bases del PRM, es un dirigente cercano a la base y que siempre está dispuesto a escuchar. Además de que siempre ha estado apoyando las ejecutorias del partido y la del gobierno que lidera el presidente Luis Abinader”, dijo Franklin Rodríguez.

En ese mismo orden, el también dirigente perremeísta Huascar Casado, señaló cada una de las condiciones de Camacho de cara al proceso interno del PRM y de su rol con “las bases del partido”.

“Camacho es un dirigente que lo describe su trayectoria, integridad, dedicación y honestidad. Es el tipo de persona que ha estado ahí siempre, abierto para las bases del PRM”, externó Casado.

De igual modo, el dirigente político Jeffri Mateo Alcántara, definió a Miguel Camacho como “un estratega y armador político” acorde con los procesos electorales e institucionales por venir para el PRM.

“Miguel Camacho es el candidato idóneo para ocupar la Secretaría General del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Camacho es un estratega y armador político con una visión orientada a sumar y aportar al PRM. Es un dirigente con alto sentido de compromiso con el fortalecimiento institucional del partido”, agregó Mateo Alcántara.

Se recuerda que Miguel Camacho es el presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, espacio desde el cual impulsó y motivo a los perremeístas que se sentían excluidos para apoyar las aspiraciones reeleccionistas del presidente Luis Abinader en 2024. Fue además uno de los primeros sub secretario nacional en la fundación del PRM.