lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Gobierno deja en funcionamiento Hospital Municipal El Factor y CPN en María Trinidad Sánchez

0

María Trinidad Sánchez.– La vicepresidenta, Raquel Peña, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejaron en funcionamiento este sábado el Hospital Municipal El Factor y el Centro de Primer Nivel (CPN) Arroyo al Medio, con una inversión conjunta de RD 77,175,499.77

Las dos obras de salud beneficiarán a más de 38,000 habitantes, quienes recibirán servicios de sanitarios en espacios dignos, con equipos de última tecnología y con todo el personal asistencial y administrativo requerido.

La vicemandataria resaltó que garantizar el acceso a una atención médica digna “es un compromiso inquebrantable con la vida, la esperanza y el futuro de la gente”.

Raquel Peña destacó que ahora ambos centros cuentan con tecnología moderna, espacios adecuados y condiciones que permitirán al personal médico ejercer su labor con excelencia e, igualmente, que la población reciba calidad en el servicio.

“Estas obras forman parte de la transformación del sistema de salud que estamos impulsando bajo el liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader a través del Servicio Nacional de Salud, encabezado por el doctor Mario Lama”, agregó la vicemandataria, al tiempo que enfatizó que las transformaciones están llegando a cada provincia, municipio y comunidad del país.

De su lado, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, expresó que la entrega de estas dos obras representa un paso firme hacia el mejoramiento de los servicios de salud en María Trinidad Sánchez, donde se han inaugurado, fortalecido y equipado seis hospitales en la gestión del presidente Abinader, como el Virgilio García en Cabrera, Municipal Luis Bonilla Castillo en Matancita, Municipal Desiderio Acosta en Río San Juan, Provincial Antonio Yaport en Nagua y a estos hoy se suma el Hospital Municipal El Factor.

Precisó que desde 2020 a la fecha se han entregado más de 70 hospitales remozados. “No existe una provincia del país que no hayamos impactado, lo que representa un 39.7 % de toda la red hospitalaria nacional; además instalamos más de 18 tomógrafos, habilitamos más 600 Centros de Primer Nivel y alcanzamos cifras récord en cirugías, laboratorios, imágenes diagnósticas, consultas y emergencias, logrando reducir la mortalidad neonatal y materna a niveles históricos”.

Hospital Municipal El Factor

El Hospital Municipal El Factor, ubicado en el municipio que lleva su mismo nombre, tuvo una inversión total de RD 67,557,662.76, destinados a remozamiento, ampliación de la infraestructura y adquisición de equipos.

Entre los trabajos realizados destacan la ampliación de la Emergencia, con su área de Triaje, Cura y Sutura; Medicación y Observación con dos camas; un box de reanimación y estación de Enfermería; reparaciones en el techo y trabajos de media tensión.

Igualmente, el centro hospitalario ahora dispone de un área de cinco consultorios, Rayos X, Vacuna, Sonografía, tres habitaciones de internamiento con seis camas y baños independientes, Toma de Muestra y Laboratorio. También fueron remozadas las áreas de Maternidad, Neonatal y fue completamente modernizado el Bloque Quirúrgico.

CPN Arroyo al Medio

Mientras que el CPN Arroyo al Medio en Nagua, ahora cuenta con dos consultorios polivalentes, área de espera, Vacunas, Urgencias, Farmacia y una residencia médica con sala-comedor, dos dormitorios, baño, cocina y área de lavado, con una inversión de RD 9,617,837.01 en infraestructura y equipos médicos.

LNB: Metros de Santiago inician este lunes entrenamientos

0

SANTIAGO, RD. – Los pentacampeones de la Superliga, Metros de Santiago, arrancarán este lunes 28 de abril su preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto en la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira.

La sesión inaugural, programada para las 5:30 pm, estará a cargo del capataz Melvyn López, quien contará con la asistencia de los experimentados Víctor Peña y Joel Ramírez, reconocidos por su amplia trayectoria en el circuito nacional.

El gerente general, César Saint-Hilaire, anunció la lista de jugadores convocados, entre los que destacan: Adris De León, Brahiam Méndez, Brandone Francis, Emmanuel Labata,, Jeffry Arias y Jhery Matos.

Completan el roster Jordan Gerónimo (primer pick en el Sorteo de Jugadores de primer año de la LNB), Julio Phipps. También escogidos en el Draft, Juan Guerrero, Oliver García y Yormi Almonte.

Además, como invitados se integran Miguel Almonte, Ian Rodríguez, Ernesto Rodríguez, Frandy Martínez “Bumba” y José Rodolfo Espinal.

Saint-Hilaire explicó que varios miembros de la plantilla se encuentran actualmente participando en torneos internacionales y se incorporarán al grupo a medida que avancen sus compromisos.

Asimismo, informó que el equipo evalúa a los posibles refuerzos importados que se unirán en los próximos días

Los Metros debutarán en el calendario regular el martes 13 de mayo, recibiendo a los Cañeros a las 8:30 pm en la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira. Con la mira puesta en su sexta corona, el conjunto volverá a confiar en la dirección de Melvyn López, estratega de las coronas de 2006 y 2007, secundario por Peña y Ramírez.

Aún estoy aquí y Cien Años de Soledad, grandes ganadoras de Premios Platino 2025

0

Por José Rafael Sosa

 

MADRID.- Los XII Premios Platino 2025 galardonaron Aún estoy aquí (Ainda Estou Aquí) como la mejor película iberoamericana de ficción, además de otorgarle el premio por mejor dirección e interpretación femenina, todas las nominaciones con que llegó a la ronda final del reconocimiento a la industria audiovisual.

Los premios son montados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales españoles (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), entregados en el Palacio Municipal de Convenciones IFEMA.

A los Premios Platino llegaron como favoritas, la cinta brasilera y la española La Infiltrada y la argentina El Jockey, además de la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez, producida, para su primera temporada, por la plataforma Netflix a un costo que se ha informado fue de 50 millones de dólares.

Aún estoy aquí expone el secuestro y asesinato del diputado liberal Rubén Paiva, cuyo mandato fue revocado por el golpe de estado de 1964 y la lucha de su esposa Eunice por encontrarlo.

Es una película memorial contra el olvido de esas oscuras etapas de represión y crimen. La actuación de Fernanda Torres es memorable. Ella no pudo asistir al ceremonial por compromisos de trabajo.

La representación fílmica de Brasil fue la gran ganadora de los Premios Platino, como película, mientras que 100 años de soledad logró la misma condición, pero para el género de miniserie o teleserie. Los observadores de la premiación coinciden en que fue equilibrada la forma en que se distribuyeron los trofeos, que fue bastante bien asignada a las producciones nominadas.

La serie 100 años de soledad, dirigida por Rodrigo García, Alex García López y Laura Mora Ortega) obtuvo tres estatuillas: Mejor teleserie, mejor interpretación masculina (Claudio Cataño), interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie:
(Jairo Camargo).

El Premio Platino de Honor fue entregado a la actriz, productora y directora Eva Longoria, por su labor como artista de la televisión y el cine y su activismo en favor de la comunidad latina y en especial de las mujeres. Longoria nació en un rancho de Texas de padres originarios de México y España (Asturias).

La entrega de su Platino de Honor, realizada por Enrique Cerezo, presidente de Egeda, y Sofía Vergara, estuvo cargada de emoción al presentarse un resumen de su labor como talento de cine, gestora en favor de su comunidad latina, sus afanes por el desarrollo de las mujeres y su labor filantrópica.

Relación de ganadoras:

Mejor película iberoamericana de ficción: Ainda estoy aquí (primera película brasileña en ganar un Premio Platino). La obra logró cerca de 40 premios en festivales internacionales y nacionales durante 2024.

Mejor dirección de película iberoamericana de ficción: Walter Salles, por Ainda Estou Aquí. (Ahora estoy aquí), primer director de Brasil en recibir el Premio Platino.

Mejor comedia iberoamericana de ficción: “Buscando a Coque”, recogido por los directores Teresa Bellón y César S. Colín, quienes pidieron apoyar al cine independiente al resaltar su aporte de contar historias diferentes.

Mejor interpretación masculina: Eduard Fernández, por Marco. Su cuarta nominación. La película denuncia la falsedad y la hipocresía. Su personaje se hace pasar por un superviviente del holocausto judío en la II Guerra Mundial.

Mejor interpretación femenina: Fernanda Torres, por Ainda Estoy Aquí, el primer Premio Platino para esta veterana actriz brasilera.

Mejor interpretación masculina de reparto: Daniel Fanego, por El Jockey, (recogido por Manuel Fanego su hijo)

Mejor actuación masculina en miniserie o teleserie: Jairo Camargo. 100 años de soledad.

Mejor interpretación femenina de reparto: Clara Segura, “El 47”, quien hace de Carmen Vila, una exmonja que apoya a su marido en una lucha vecinal por la dignidad frente a la dictadura y un llamado al respeto del derecho a la educación y de defensa a la inmigración.

Segura pidió enfrentar los modernos discursos anti-inmigratorios al recordar que  toda persona, en algún momento de su vida, ha sido extranjera.

Mejor ópera prima de ficción: El Ladrón de perros, dirigida por Vinco Tomicic, una película mexicana, coproducción con Bolivia y Chile y Ecuador, y que tomó ocho años de realización. Presenta a Martín, un limpiabotas huérfano de 13 años, que comienza a sospechar que un cliente suyo, el señor Novoa, un solitario sastre, es su padre biológico.

Mejor película documental:  El Eco (México), dirigido por la salvadoreña Tatiana Hueso. Primer documental mexicano que logra un premio Platino. El proceso de rodaje para concluirla tomó seis años.

Cuenta la historia que en la remota aldea mexicana de El Eco hay carestía de bienes, pero abundancia de niños. Allí, las nietas cuidan a sus abuelas hasta el momento de la muerte.

Mejor película de animación, Mariposas Negras.  Director: David Baute, que expone el cambio climático por medio de tres mujeres migrantes, es una coproducción de México y España y cuyo director solicitó que el mundo mire hacia los refugiados climáticos de los que sostiene fueron 22 millones el pasado año. En este renglón competía República Dominicana con Capitán Avispa (Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Meléndez), este último viajó a Madrid para representar el proyecto producido por Juan Luis Guerra.

Mejor música original: The Room Next Door, del maestro Alberto Iglesias. Es el drama clínico dirigido por Pedro Almódovar, el primero que filma en inglés.

Mejor guion: Amelia Mora, Arantxa Echevarria, de La infiltrada.

Mejor dirección de montaje (edición): Victoria Lamers: por La infiltrada.

Mejor dirección de arte: Eugenio Caballero y Carlos Jaques por Pedro Páramo, quien destacó la calidad de los técnicos mexicanos y el vestuario extraordinario fiel a la época.

Mejor dirección de fotografía: Edu Grau: The Room Next Door, quien dijo que el cine fomenta el poder de creer en las historias.

Dirección de sonido: película Segundo Premio, desarrollada por Diana Sagrillo, Alejandro Castillo, Eva.

Mejor miniserie o teleserie de ficción o documental: Cien años de soledad. El director agradeció a Netflix por haber decidido producirla, a la familia del escritor colombiano por haber accedido y al personal artístico y técnico que acometió la tarea de rodarla.

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Claudio Cataño, “Cien años de soledad”, quien sostuvo que el proyecto fue esfuerzo colectivo de miles de personas, productores, director, el elenco y los técnicos,

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Candela Peña por  “El caso asunta”

Interpretación femenina de reparto en película de ficción: Carmen Maura, “Tierra de mujeres

Mejor creador de serie: los brasileños Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luis Bolognesi, Patrícia Andrade por Senna.

Premio Platino al Cine y Educación en Valores: Antoniella Sudacase por  Memorias de un cuerpo que arde, coproducción entre España y Costa Rica, que desarrolla una trama formativa sobre  el temor a hablar de sexualidad

Teoscar Hernández pega jonrón 200 de su carrera

0

LOS ÁNGELES (AP) — El cubano Andy Pages conectó un jonrón, impulsó cuatro carreras, la mayor cantidad en su carrera, y empató su mejor marca personal con cuatro hits mientras los Dodgers de Los Ángeles se recuperaron de un déficit temprano para lograr una victoria el domingo de 9-2 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Pages tuvo un sencillo impulsor en la primera entrada, cuando los Dodgers anotaron dos veces para salir de un agujero de 2-0, y agregó un jonrón de dos carreras en la quinta.

Los Ángeles superó la salida del lanzador derecho Tyler Glasnow, quien se retiró después de una entrada debido a molestias en el hombro derecho. Ben Casparius (3-0) lanzó tres 2/3 entradas sin permitir carreras en relevo de emergencia con cinco ponches y el venezolano Yoendrys Gómez consiguió un salvamento de tres entradas en su debut con los Dodgers.

El zurdo Bailey Falter permitió siete carreras (cinco limpias) en ocho hits en cuatro 1/3 entradas.

McCutchen y el dominicano Enmanuel Valdez conectaron jonrones consecutivos para los Piratas en la primera entrada contra Glasnow. Los Dodgers respondieron con una primera entrada de cuatro carreras que incluyó un sencillo de dos carreras de Freddie Freeman y un sencillo impulsor de Pages.

Mookie Betts aumentó la ventaja a 5-2 en la segunda entrada con un elevado de sacrificio, mientras que una quinta entrada de tres carreras para Los Ángeles incluyó el jonrón número 200 de su carrera del dominicano Teoscar Hernández y un batazo de dos carreras de Pages, quien agregó un sencillo impulsor en la sexta.

Por los Dodgers, el venezolano Miguel Rojas de 1-0. El boricua Enrique Hernández de 3-1 con una anotada.

Video: Agustín Ramírez conecta par de jonrones en revés de Marlins

0

SEATTLE (AP) — Cal Raleigh empató en el liderato de las Grandes Ligas con su décimo jonrón, Logan Evans ganó en su debut en la MLB y los Marineros de Seattle vencieron el domingo 7-6 a los Marlins de Miami.

El jonrón de tres carreras de Connor Norby en el octavo recortó la ventaja de Seattle antes de que el mexicano Andrés Muñoz lanzara un noveno inning perfecto para su décimo salvamento, empatando con el venezolanoRobert Suárez de San Diego en la cima de Las Mayores.

Los Marineros han ganado seis series consecutivas y 12 de sus últimos 16 juegos.

El dominicano Jorge Polanco tuvo tres hits, incluidos dos dobles, y dos carreras impulsadas. Su compatriota Julio Rodríguez conectó un sencillo de dos carreras.

Evans (1-0) permitió dos carreras en dos hits y tres bases por bolas con tres ponches.

El cubano Randy Arozarena de Seattle llegó a base por 23º juego consecutivo, la segunda racha activa más larga detrás de Kyle Schwarber de Filadelfia (32), quien jugó el domingo por la noche.

El dominicano Agustín Ramírez conectó dos jonrones en solitario, pero fue sacado para terminar el juego. Max Meyer (2-3) lanzó cuatro entradas y permitió cinco carreras.

Por los Marlins, el dominicano Otto Lopez de 4-1 con una producida.

Por los Marineros, el colombiano Donovan Solano de 4-1. El venezolano Leo Rivas de 2-0 con dos anotadas.

Con jugada clave de McDaniels y 43 puntos de Edwards, Timberwolves remontan y vencen a Lakers para liderar la serie 3-1

0

MINNEAPOLIS (AP) — Jaden McDaniels convirtió una jugada de tres puntos con 39.5 segundos restantes para tomar la delantera y robó el pase de entrada subsiguiente de LeBron James, liderando una remontada de los Timberwolves de Minnesota para una victoria de 116-113 sobre los Lakers de Los Ángeles que los puso 3-1 en la serie de primera ronda el domingo.

Anthony Edwards, quien anotó 43 puntos para liderar a Minnesota en anotación por primera vez en esta edición de los playoffs de la NBA, provocó una falta de James durante una penetración a la canasta con diez segundos restantes y encestó ambos tiros libres.

Con Luka Doncic y James bien defendidos a lo largo del arco, el balón fue a Austin Reaves en la esquina para el intento de empate que rebotó en el aro y fue recuperado por McDaniels al sonar la bocina.

Julius Randle sumó 25 puntos y McDaniels tuvo 16 puntos y 11 rebotes para los Timberwolves, quienes estaban 12 puntos abajo al final del tercer cuarto.

Doncic se recuperó de un fuerte malestar estomacal con 38 puntos en 13 de 28 tiros, pero los Lakers se dirigían a casa para un Juego 5 de ganar o ser eliminados el miércoles.

Presidente Abinader regresa al país tras asistir a funeral del Papa Francisco

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader retornó al país a las 4:50 de la tarde de este domingo, luego de participar en las honras fúnebres del papa Francisco, que se realizaron la mañana del sábado en la Plaza San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano.

El jefe de Estado dominicano, la primera dama Raquel Arbaje y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, participaron en la misa funeral como un gesto de respeto y solidaridad del pueblo dominicano hacia la Iglesia católica y el legado del pontífice.

Al mandatario y su comitiva lo recibieron a su llegada a suelo dominicano por la terminal de la Base Aérea de San Isidro, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; los comandantes de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general piloto, Floreal Suárez Martínez, y del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz.

Durante su participación en los actos, el presidente Abinader sostuvo una conversación con su par de Estados Unidos, Donald Trump, aunque no trascendió lo tratado. En la plática de los gobernantes estuvo presente la primera dama Raquel Arbaje.

Los restos de Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del fenecido pontífice, quien se convirtió en 2013 en el primer papa latinoamericano, jesuita y en escoger el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís, descansan en la Basílica de Santa María la Mayor, siendo el primer pontífice católico en un siglo que no descansará en las grutas de la Basílica de San Pedro.

En su cuenta de X, @luisabinader, el gobernante dominicano reconoció el “liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados” del papa Francisco.

Durante su papado, el obispo de Roma no visitó la República Dominicana, pero siempre mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles.

También, durante sus 12 años al frente de la Iglesia católica, nombró a los mitrados dominicanos: Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C.; Jesús Castro Marte, Andrés Napoleón Romero Cárdenas, Carlos Tomás Morel Diplán, Faustino Burgos Brisman, C.M.; Santiago Rodríguez Rodríguez, Tomás Alejo Concepción, Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, José Amable Durán Tineo y Ramón Benito Ángeles Fernández. 

Además, confirió el título de arzobispo a los monseñores Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez y Héctor Rafael Rodríguez, M.S.C., en la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, y Francisco Ozoria Acosta, en la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Manos Unidas por Autismo realiza caminata por inclusión laboral

0

Santo Domingo, RD. – La Fundación Manos Unidas por Autismo realizó con gran éxito su décima caminata «Dale Color a Mi Vida», un evento que busca crear conciencia y promover la inclusión laboral de adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la República Dominicana.

La actividad tuvo lugar en el Jardín Botánico Nacional y reunió a cientos de participantes comprometidos con esta causa.

Odile Villavizar, presidenta de la fundación, destacó la importancia de que las empresas e instituciones ofrezcan oportunidades laborales a los adultos con autismo.

«Muchas de las instituciones tienen personas trabajando en sus empresas, por lo que es fundamental dar la oportunidad a aquellos adultos que realmente necesitan y ameritan este apoyo», afirmó Villavizar.

Este año, la caminata se centró en la inclusión social y laboral de los adultos con TEA, una población que a menudo es invisibilizada, pero que posee un inmenso potencial para contribuir a la sociedad.

«Este no es solo un evento, es una oportunidad para visibilizar a nuestras familias y a sus hijos, para que la sociedad pueda sensibilizarse, comprender y conectarse con esta realidad», añadió Villavizar.

La caminata incluyó un recorrido por diferentes estaciones que presentaron los programas y servicios que ofrece la fundación, tales como formación para la vida independiente, inserción laboral, evaluación diagnóstica, intervención temprana, terapia de aprendizaje conductual, ocupacional y del lenguaje, y desarrollo de habilidades sociales.

Cada estación contó con testimonios, dinámicas familiares y mensajes de concienciación, así como la participación de aliados que respaldan esta misión.

El evento también ofreció un variado programa artístico, con presentaciones del Corito Chichigua, la Fundación Fiesta Clásica, el Grupo Atrévete y una muestra de teatro inclusivo con un fragmento de la obra «El amor al otro lado de la pared».

La conducción del evento estuvo a cargo de reconocidos presentadores como Jatnna Tavarez, Eva Arias, Iamdra Fermín, Alfredo Paredes, entre otros.

La caminata fue posible gracias al apoyo de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), DOMICEN, Lanco, Seguros Reservas, AFP Crecer, Banco BHD, AES Dominicana, GBC, Punta Catalina, Rizek Peralta y Asociados, Senasa, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Cardnet, Vimenca, Vitasalud, Colchonera y Mueblería La Nacional, EGE Haina, Grupo Ramos, CMI, AFP Siembra, Banco de Reservas, Grupo Viamar y Voluntariado Banreservas.

Contó con la colaboración de Hielo Pak, Conexión RSE, Rico Hot Dog, Plásticos Multiform, Helados Bon, Radionet, Doctor Yaso, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Todo Fresco, Pensamiento Dinámico, Refricentro Rubiera, Café Santo Domingo, Fiorella y Gatorade.

Además, contó con la colaboración de instituciones como la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN).

Con esta actividad, la Fundación Manos Unidas por Autismo reitera su compromiso de trabajar por la autonomía e independencia de las personas adultas con autismo, promoviendo un cambio significativo en la percepción y oportunidades para esta población.

Apresan a dos jóvenes y confiscan 200 porciones de presuntas drogas

0

La Vega. – Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Subdirección de Investigación (DICRIM) en La Vega, junto a la Policía Preventiva, apresaron a dos jóvenes y ocuparon un total de 200 porciones de presuntas sustancias controladas, durante un operativo preventivo realizado en el sector Los Pomos.

Entre los detenidos figura un menor de edad, cuyo nombre se omite por razones legales, residente en Santo Domingo Oeste, y Steven José Cuevas Hernández, de 20 años, residente en el sector Los Mina, del referido municipio.

Según el informe preliminar, ambos individuos intentaron emprender la huida al percatarse de la presencia policial, siendo interceptados de inmediato. Al momento de su detención, les fue ocupado un bulto tipo mariconera que contenía un pote transparente con 26 porciones de una sustancia rocosa, presumiblemente crack, envueltas en pedazos de funda color rosado; 73 porciones de presumible marihuana, envueltas en fundas transparentes; 86 porciones de un vegetal similar, y 15 porciones adicionales envueltas en fundas tipo ziploc.

Además, se les ocuparon dos celulares de distintas marcas, así como la suma de 700 pesos en efectivo.

Los detenidos, junto a las evidencias ocupadas, serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Recuerdan 60 años de la Revolución de Abril y la intervención de EEUU

0

Santo Domingo.– La Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Comité Ruta de Los Comando de Abril de 1965, recordaron en un emotivo acto cultural el 60 aniversario de la gloriosa gesta patriótica de Abril de 1965, para mantener latente la memoria histórica en la nueva generación, de las grandes luchas por la libertad, independencia y soberanía.

El acto que inició a las 10:30 de la mañana en el Parque Ruinas de San Francisco, en la Zona Colonial contó con la presencia de las Fundaciones Coronel Juan María Lora Fernández y Fundación Héroes de Abril, así como de combatientes, constitucionalistas, familiares y miembros del Comando San Miguel y San Antón.

En la actividad hicieron uso de la palabra, Papito Jiménez, coordinador del Comité Ruta de Los Comando, quien hizo un resumen de la intervención militar extranjera del día 28 de abril de 1965. Así como el comandante constitucionalista adscrito al Cuerpo de Hombres Rana, Andrés Dirocié y a nombre de las mujeres combatientes habló Ana Altagracia (La China), del Comando San Antón.

Por su parte, Aristóteles Poncerrate, pidió un tiempo de silencio por los caídos en la Revolución del 1965, por las víctimas de la tragedia del Jet Set y en memoria del papa Francisco.

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe inició las palabras de rigor conmemorativo, leyendo el juramento trinitario que dio origen el 16 de julio de 1838 a la sociedad patriótica independentista La Trinitaria, liderada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, al hacerlo indicó “si hay una forma vigorosa, honorable, hermosa y actual de recordar la gesta de abril de 1965,que de revolución constitucionalista se convirtió en guerra patria, a partir de la intervención militar norteamericana del 28 de abril, es teniendo presente en todo momento y en todo lugar donde se honre el espíritu heroico de la dominicanidad dignificada por los conceptos luminosos que iluminaron el camino de la Independencia Nacional y su mantenimiento en el tiempo, con desafíos, tropiezos y caídas durante 181 años”.

Uribe dijo que “la Comisión de Efemérides Patrias, realiza su misión institucional dándole seguimiento, como nunca antes, al calendario glorioso de las efemérides que entretejen nuestra historia, cumpliendo así, con la ley 378-9 que crea el Día Nacional de la No Agresión contra los Pueblos, en honor a una Patria, la nuestra, que un 28 de abril de 1965 comenzó a enfrentarse desde la pequeñez territorial y la grandeza de su corazón nacionalista a la grosera invasión imperialista”.

Finalmente, el acto concluyó con un mini concierto de canciones patrióticas a cargo del cantautor de la patria, Claudio Cohen, y la entonación del Himno Nacional.