martes, julio 1, 2025
Inicio Blog

Google afirma que normas tecnológicas europeas frenan la innovación

0
Archivo
xr:d:DAGCG2L1QKk:3,j:329187302842676628,t:24041111

BRUSELAS  (Reuters) – Google advertirá este martes a los reguladores antimonopolio de la UE y a sus detractores de que las normas de la Unión Europea destinadas a controlar las grandes empresas tecnológicas están obstaculizando la innovación en detrimento de los usuarios y de las empresas europeas.

El gigante tecnológico estadounidense, que forma parte del grupo cotizado Alphabet, también instará a los reguladores a que le den orientaciones más detalladas para ayudarle a cumplir las normas y pedirá a sus críticos que aporten pruebas de costes y beneficios para demostrar sus argumentos.

Google está bajo presión para que responda a las acusaciones formuladas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA, por sus siglas en inglés), según las cuales favorece a sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en detrimento de sus competidores. Las acusaciones pueden dar lugar a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.

A principios de este mes, Google propuso más cambios en sus resultados de búsqueda para mostrar mejor los productos rivales, pero los críticos afirman que siguen sin garantizar la igualdad de condiciones.

«Seguimos muy preocupados por las consecuencias de la DMA en el mundo real, que están dando lugar a peores productos y experiencias en internet para los europeos», dirá Clare Kelly, abogada de Google, en un taller organizado por la Comisión Europea para dar a los críticos de Google la oportunidad de pedir aclaraciones.

Kelly afirmará que los cambios introducidos por Google hasta la fecha tras las conversaciones con la Comisión y sus detractores han provocado que los usuarios europeos paguen más por los billetes de avión al no poder acceder directamente a las páginas de las aerolíneas, según una copia de su discurso a la que tuvo acceso Reuters.

Kelly también dirá que las aerolíneas, hoteles y restaurantes europeos han registrado una pérdida de hasta el 30% en el tráfico de reservas directas, mientras que los usuarios se han quejado de las torpes soluciones.

El otro abogado de Google, Oliver Bethell, pedirá a los reguladores que expliquen en detalle lo que la empresa tiene que hacer, y a los críticos que presenten pruebas concluyentes.

«Si somos capaces de entender con precisión cómo es el cumplimiento, no solo en teoría, sino teniendo en cuenta la experiencia sobre el terreno, podremos lanzar servicios conformes rápidamente y con confianza en todo el Espacio Económico Europeo», dirá.

El EEE son los 27 países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

«Necesitamos ayuda para determinar los ámbitos en los que debemos centrarnos. Eso significa aportar pruebas reales de costes y beneficios que podamos tener en cuenta con la Comisión», dijo Bethell.

El taller, de un día de duración, comienza a las 0700 GMT.

Vladimir Guerrero Jr. acarrea a los Azulejos al triunfo

0

TORONTO (AP)El dominicano Vladimir Guerrero Jr. rompió el empate con un sencillo de dos carreras en la sexta entrada y los Azulejos de Toronto vencieron 5-4 a los Yankees de Nueva York el lunes por la noche.

Guerrero se fue de 4-2 con tres carreras impulsadas y Ernie Clement tuvo dos imparables y anotó dos veces mientras los Azulejos ganaban por cuarta vez en cinco juegos.

Jazz Chisholm Jr. conectó un cuadrangular de dos carreras y Cody Bellinger añadió un jonrón en solitario para los Yankees, quienes desperdiciaron una ventaja de 3-1.

Toronto empató con sencillos productores de Nathan Lukes, quien entró como bateador emergente, y Clement en la sexta. El jardinero de los Azulejos, George Springer, salió del juego después de chocar de cabeza contra la pierna derecha de Chisholm al intentar avanzar a tercera base con el hit decisivo de Guerrero ante Jonathan Loáisiga.

Una entrada antes, el jardinero de los Yankees, Trent Grisham, fue retirado debido a una rigidez en el tendón de la corva izquierda. Fue reemplazado por el dominicano Jasson Domínguez.

Haciendo su segunda apertura desde que regresó de una lesión, Max Scherzer permitió dos carreras y tres hits en cinco entradas para Toronto. Ponchó a siete y no dio bases por bolas.

Brendon Little (4-1) se llevó la victoria a pesar de permitir un sencillo productor de Giancarlo Stanton en la sexta.

Bellinger redujo la diferencia a 5-4 con un vuelacercas ante Mason Fluharty en la octava. Chad Green terminó la entrada y Jeff Hoffman finalizó para su 19no salvamento en 23 oportunidades.

Por los Yankees, el dominicano Jasson Domínguez bateó de 3-2 con una carrera anotada.

Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. bateó de 4-2 con tres carreras producidas y Jonathan Clase de 2-1; y el mexicano Alejandro Kirk de 3-0.

Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

0

El país es la primera nación de la región en contar con una Política Nacional de Competencia

 

Santo Domingo. –El presidente Luis Abinader presentó este lunes los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y leal competencia durante su gestión, destacando el papel de 30 como pilar del desarrollo económico y fortalecimiento institucional del país.

La presentación se realizó en el marco de LA Semanal con la Prensa, bajo el tema central: “Libre competencia, motor del desarrollo”, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Durante su intervención, el mandatario subrayó que la República Dominicana ha alcanzado hitos regionales sin precedentes, entre ellos, ser el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante Decreto núm. 196-25, y lograr avances significativos en la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.

ProCompetencia: Garantía de mercados abiertos y eficientes

ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia (Ley núm. 42-08), promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.

Esta ley nació como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco del acuerdo DR-CAFTA, respondiendo a los estándares internacionales de transparencia y equidad en el comercio.

La entidad desarrolla sus funciones en dos frentes: la defensa de la competencia, a través de la investigación y sanción de prácticas anticompetitivas, y la abogacía de la competencia, mediante la promoción de una cultura de mercado entre actores públicos y privados.

Primer caso sancionado por colusión

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la Resolución núm. 009-2024.

Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

Capacitación y vigilancia en contrataciones públicas

En el marco de la prevención, el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la Digeig, e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales.

Además, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Cultura de competencia e impacto normativo

La abogacía de la competencia ha jugado un rol esencial en la eliminación de barreras normativas que limitan el acceso de nuevas empresas al mercado.

Durante la gestión del presidente Abinader, ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021, lo que evidencia un fortalecimiento institucional y mayor vigilancia de las normas que afectan el entorno competitivo.

Proyección y liderazgo internacional

El jefe de Estado resaltó también la proyección alcanzada a nivel internacional. La República Dominicana ostenta la Presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido sede de importantes encuentros internacionales como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (UNCTAD y SELA) y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia, celebrado en junio de 2025.

Durante el acto, el presidente Abinader saludó la participación virtual de representantes internacionales de la UNCTAD, OCDE, SELA y la Recac, destacando el compromiso del país con estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico.

Selección Dominicana Femenina afronta segundo ensayo ante México

0

SANTO DOMINGO.- El combinado femenino de mayores de República Dominicana disputará este martes 1 de julio de 2025 su segundo enfrentamiento ante México Sub-23 en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, ubicado en Ciudad de México. El compromiso está pausado para las 12:30 del mediodía (Hora de RD).

Las incidencias del encuentro serán transmitidas a través de CDN Deportes en vivo.

Este será el segundo desafío entre ambas selecciones durante la presente Ventana FIFA Femenina. En el primero las mexicanas se quedaron con el triunfo tres por cero.

Para la Selección Dominicana Femenina es de mucho provecho tener este tipo de compromisos con rivales exigentes que permitirán evaluar y levantar el nivel tanto individual como colectivo en el ciclo que recién comienza para la seleccionadora criolla Betzaida Ubri.

Además, estos compromisos permiten que la escuadra nacional vaya haciendo ajustes de cara a las venideras competiciones oficiales como lo son las Eliminatorias Concacaf Mundial FIFA Brasil 2027 y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Yván Lorenzo dice precios de combustibles no se corresponden con el petróleo

0

RD.-El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, dijo que las alzas abusivas de la gasolina, el gas y todos los hidrocarburos no se corresponden con lo que está ocurriendo con el barril del petróleo.

Lorenzo, quien manifestó su respaldo a las medidas propuestas por su Partido para fortalecer la reforma agraria, argumentó que no existe ninguna razón para este aumento ya que el dólar está estable y no ha habido ninguna alza que obligue a que los precios se hayan disparado.

El exsenador recordó que cuando el barril del petróleo estaba al nivel que está ahora en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, los hidrocarburos prácticamente se vendían a mitad de precio.

“Lo que significa que este es un gobierno de mentiras, recuerdo que en el segundo año del primer gobierno de Abinader, el presidente anunció una modificación a la Ley de Hidrocarburos, sin embargo, eso se quedó en el pasado porque es un gobierno de entretenimiento, un gobierno de sonidos y de mentiras”, reiteró Yván Lorenzo.

Declaró que es altamente preocupante que el gobierno castigue al pueblo. “Es como si se tratara de una reforma fiscal de manera paulatina y secreta”.

Al requerir su opinión sobre la quiebra del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Lorenzo respondió que esa institución funcionaba bien y que el PLD la dejó siendo autosuficiente.

“Este es un gobierno que todo lo destruye. SeNaSa funcionaba y era autosuficiente. Así es el PRM que todo lo destruye”, expresó el vicepresidente del PLD.

Lamentó que hoy en día el seguro de los dominicanos, sobre todo de las personas de escasos recursos, que era lo que les garantiza salud, prácticamente ha colapsado. “No que está en peligro, sino que prácticamente ha colapsado”.

Conversatorio #13: Medios, literatura y la defensa de la democracia

0

El contenido en línea tiene a los medios tradicionales perplejos. Trump es un excelente mensajero, y aunque dice mentiras, es accesible y su mensaje no es difícil de entender 

 

 

José Rafael Sosa en colaboración con Gabriela Tavárez Ruíz

SANTO DOMINGO. El conversatorio #13 vinculó medios de comunicación y literatura. Los ponentes: John Feeley, Juan Gabriel Vásquez, Denise Dresser, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario.

Fue una conversación sobre la inestabilidad de las democracias ante la desinformación, el avance del autoritarismo y el desencanto ciudadano. ¿Cómo evitar que las libertades se desmoronen? La mesa analiza el papel del periodismo en la defensa de la verdad y propone estrategias para restaurar la confianza en las instituciones.

La intención es dejar constancia de lo expresado y mantener el registro de la trascendencia de lo dicho, más allá de la mirada “social” del evento, porque cuanto se dijo allí debía ser compartido ante las audiencias de cada quien.

He aquí un consolidado del conversatorio:

John Feeley: La desconfianza es el producto de un proceso y los medios de comunicación en general tienen un problema, y es que la marcha sin cesar de la tecnología en ciertos momentos de la historia rebasa la capacidad de las personas adaptarse a lo que significan. Walter Kronkite fue el hombre más confiable de Estados Unidos.

El contenido en línea tiene a los medios tradicionales perplejos, incluso por su influencia hoy día; más del cincuenta por ciento de la población latinoamericana cree que la democracia no es la mejor forma de gobierno.

Persio Maldonado: ¿En qué han fallado los demócratas?

Denisse Dresser: Uno de los grandes desafíos de la democracia es la polarización extrema, y se ha debido en parte a las redes sociales y a cómo se diseminan los mensajes falsos y a cómo los populistas quieren que sus bases desconfíen de cualquier cosa, por lo que se busca destruir el valor de la palabra. Buscan desacreditar esa base de la democracia y matar al mensajero para que no llegue el mensaje. La narrativa de Claudia Sheinbaum y AMLO convirtió a los periodistas en una oposición que hay que destruir. A medida que se van destruyendo las opiniones y libertades, no se puede ser demócrata.

Juan Gabriel Vásquez: La labor principal del periodismo es fiscalizar el poder. La guerra contra el periodismo se ha librado usándonos a nosotros como vehículos. Es perverso porque manipulan verdades importantes. Hace un año, Elon Musk dijo: “You are the media now.” Esto no es verdad. Lo que él dice es que el periodismo es una élite que no merece nuestra confianza y que debemos destruirla, ya que desde la élite nos dice verdades manipuladas.

Persio Maldonado: ¿Hasta dónde hemos fallado en el ejercicio de la democracia? Hay una expectativa de que los periodistas sean agentes de relaciones públicas para el partido que gana, que está en el poder.

John Feeley: Tenemos que hablar del mensaje y del mensajero. Donald Trump es un excelente mensajero, y aunque dice mentiras, es accesible y su mensaje no es difícil de entender, y responde a lo que sus seguidores quieren. En el partido demócrata, Joe Biden no era un buen mensajero. Un problema fue que, aunque Kamala Harris era buena mensajera, no era conocida fuera del círculo de los demócratas. La mayoría de los que no eran militantes del Partido Demócrata se quedaron en casa y no votaron.

Denisse Dresser: Los demócratas hemos fallado en no defender instituciones, a los periodistas, a los espacios de libertad, la ciencia, el uso de los datos. Demasiados se vuelven cómplices y se dejan seducir por un discurso. Hay demasiados dispuestos a sacrificar la democracia por un “bien mayor, demasiados colegas se han vuelto apologistas. El verdadero periodismo es publicar lo que alguien quiere que no publiques, pues lo demás es relaciones públicas. Los intelectuales sucumben no por el dinero, sino por la vanidad. No hay nada más seductor para un periodismo que susurrarle al oído al rey o la reina. Nada fue mejor para el periodista hasta que el poder empezó a prestarle la atención. La Casa Blanca inauguró un segmento en el que todas las semanas anunciarán a los peores mentirosos. En EEUU están fallando universidades que dejan que Trump les doble el brazo como Colombia. Quien calla, falló.

John Feeley: El miedo de la venganza del poderoso es lo que nos mantiene callados cuando tenemos que gritar.

Juan Gabriel Vásquez: Nos ha faltado rigor, y hemos fallado en nuestro rol de diseminadores de información. Antes recomendaba en su columna fungir como departamentos de fact checking (proceso de verificación de hechos, consiste en verificar contenidos ya publicados, sobre todo en las redes sociales, y establecer lo que se sabe, de una persona o un acontecimiento) . Tendemos a confiar más en lo que confirma nuestras opiniones en lugar de aquello que las desacredita. Las democracias viven con miedo con la influencia de la ignorancia.

Persio Maldonado: Es difícil gobernar con todo el mundo dirigiendo al mismo tiempo. ¿Cómo gobernar si les prestamos atención a todos al mismo tiempo?

John Feeley: La solución se remonta a los principios. Maneja el centro de integridad para la gestión de los medios de las Américas. El fact checking es un ejercicio en la integridad. Debemos hacer fact checking dos o tres veces antes de que las y los periodistas publiquen. Para recuperar la confianza, debemos enseñar a los jóvenes en las escuelas e iglesias lo que es la integridad y por qué importa.

Denisse Dresser: Gran parte del desapego hacia la democracia viene de no haber aprendido las lecciones de la historia. Una de las lecciones del surgimiento del fascismo es que hay poblaciones dispuestas a subcontratar sus destinos a una sola persona y borrar la evidencia con tal de sumarse a esa narrativa. México fue uno de los cinco peores países en el desempeño del manejo de la familia. Estados Unidos se ha latinoamericanizado. Importa más la lealtad al personaje que la verdad, los datos, la evidencia, lo que todos los días produce el periodismo serio. Tenemos malos gobiernos porque hemos sido malos ciudadanos.

Juan Gabriel Vásquez: No nos damos cuenta de hasta qué punto somos parte de un gigante experimento de lavado cerebral. Para capturar nuestra atención, las redes sociales nos capturan a cualquier costo. La mejor forma de capturar la atención es de constantemente librar el conflicto.

John Feeley: La estrategia de Mamdania en Nueva York fue grabarse en la calle escuchando a personas, lo cual publicaba en TikTok. No se grababa hablando, sino escuchando.

Denisse Dresser: Las compañías son supranacionales y más poderosas que gobiernos. Tenemos que pensar seriamente en regulación supranacional usando el ejemplo de Europa. Sean dueños de sus comentarios y silencios, y aprendan lo que es ser ciudadanos en una democracia.

Juan Gabriel Vázquez: La pandemia fue un factor revelador de la democracia y nuestra salud ciudadana. Uno de los problemas fue que la pandemia no tenía una salida política. La pandemia también reveló hasta qué punto la confianza pernea las sociedades latinoamericanas: los gobiernos no creían en los ciudadanos que se descuidaban y creían en teorías de conspiración, y los ciudadanos no confiaban en los gobiernos.

Los conversatorios se encuentran in extensso en el canal de Youtube Mar de Palabras.

Anuncian torneo Celebración de Vida en Hard Rock Golf Club

0

 

BÁVARO.– Los golfistas de la zona de Punta Cana y Bávaro tendrán un esperado evento para el fin de semana, con la celebración del III Torneo Celebración de Vida Linares-Rodríguez-Valera, que tomará lugar este sábado 5 de julio en Hard Rock Golf Club.

El evento se jugará en formato Stroke Play individual en tres categorías y tendrá más de $5,500 dólares en premios directos para los 100 golfistas que se esperan se den cita.

Se premiará al mejor puntaje bruto global y al primer y segundo lugar neto en las categorías A ( de 0-6 de hándicap), B (7 a 12) y C (14 a 24), además premios a hoyos en uno, acercamientos de bandera, drive más largo, drive más preciso, así como al acercamiento de bandera en el hoyo donde se tendrá el premio del drive más largo.

La edición del 2024 fue ganada por José Contín con una puntuación de 75 golpes, en el campo de golf diseñado por el afamado Jack Nicklaus.

El torneo está organizado por los conocidos golfistas Teófilo Valera, Marcos Rodríguez y Carlos Linares, quienes anunciaron que el mismo tendrá un costo de $125 dólares (o su equivalente en pesos), e incluirán rifas, almuerzo, bolas de práctica previa al evento y música en vivo para amenizar la premiación.

Este año se tendrá una competencia de birdies en el campo y se premiará con US$100 al ganador de una competencia de putts antes de iniciar el torneo.

Los interesados en participar pueden llamar o escribir al 809-350-4318 para formalizar su inscripción de los pocos cupos que quedan disponibles.

El II Torneo Celebración de Vida Linares-Rodríguez-Valera cuenta con el patrocinio de La Aurora, Puro Golf Podcast, Suerox, Radio América, Coate Services Costructora, Elroi, Inmobiliaria Grupal, La Terraza Beer & Food y T Pack Courier. También Mercer Culinary, Mickey Martínez, Club Car, Alana y Alonzo Rodriguez, La Peña Bar Car Wash, Mamajuana Spicy, Punta Blanca Golf Club, así como PGA Ocean’s 4, Brugal, The Lakes Golf Course, Caribbean Turf y Victor Mendoza. Igualmente Fred Carrasco, Carlos Linares, Monkey Studio, Amar Golf Car Seller, Eduardo Creque, Dolfin Excursiones y Supermercado Iberia.

VIDEO: Yipeta sufre vuelco en avenida Hermanas Mirabal, Villa Mella

0
Yipeta sufre vuelco en Villa Mella.

Y con las cuatro gomas hacia arriba quedó una yipeta tras la sufrir un vuelco este lunes, en un accidente registrado en la avenida Hermanas Mirabal, Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Sin embargo, con rapidéz un grupo de ciudadanos logró darle vuelta al vehículo y Aún no se ha confirmado si hay personas heridas.

El Island Princess regresa a la República Dominicana después de 15 años

0

Un paso más en la consolidación del país como hub regional para la industria de cruceros

 

Puerto Río Haina.- La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) resaltó como trascendente el retorno del crucero Island Princess, de la línea Princess Cruises,  después de 15 años sin tocar un puerto dominicano, lo que representa la confiabilidad en el avance del país en el tema de la recepción de barcos por las distintas terminales de cruceros.

El barco Island Princess arribará el 8 de julio del año en curso, por la terminal Amber Cove localizada en Puerto Plata, como parte del itinerario de buques que llegarán por los distintos puertos y fondeaderos de cruceros del país.

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, calificó como muy importante que el crucero Island Princess, eligiera volver a RD, después de su última visita en el año 2010.

Esto sirve como muestra de retomar la confianza, gracias a las buenas prácticas desarrolladas en cada una de nuestras terminales portuarias, que cada día avanzan y se modernizan para brindar los mejores servicios a cada uno de los visitantes que llegan a través de los puertos.

De igual forma, valoró como positivo el hecho de que cada día más las empresas de cruceros nos incluyan en sus itinerarios, para contribuir con el incremento en la llegada de visitantes por los distintos muelles.

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) destacó que, según el reporte de llegada de cruceros para el mes de julio, atracarán 26 buques. La terminal Amber Cove es la que recibirá más cruceros con 13, seguida por Taino Bay con 10, Cabo Rojo 2 y La Romana, Muelle Este, con 1.

Apordom notifica que, de acuerdo con lo dispuesto según la agenda de proyección de llegada de cruceristas, las fechas pueden  cambiar en lo establecido, en caso de presentarse situaciones relativas a condiciones del clima. Esto llevaría a modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.

Comisión revisa últimos artículos del proyecto de ley modifica Código de Trabajo

0

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, revisó de manera puntual más de nueve artículos de la iniciativa, los cuales habían sido dejados sobre la mesa para determinar su posible modificación.

Entre los componentes de la pieza legislativa que fueron evaluados durante la reunión de este lunes, figuran los artículos 16, 32 y 713, algunos de los cuales terminaron con la aplicación de readecuaciones.

El presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc Rijo, valoró el trabajo que los senadores han realizado hasta el momento, para aplicar mejoras significativas al proyecto de ley, a fin de dotar al país de un marco legal que beneficie a todos los trabajadores y empleadores de la República Dominicana.

“La iniciativa ha sido consensuada con los diferentes sectores sociales de nuestro país, y nosotros los senadores hemos tomado las decisiones que consideramos correctas, por eso procederemos a dar los toques finales”, dijo el legislador.

Además de Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), presidente de la comisión, estuvieron en la reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Omar Fernández (Distrito Nacional); Cristóbal Castillo (Hato Mayor).