martes, noviembre 4, 2025
spot_img
Inicio Blog

Rafael Paz llama al Gobierno a dejar de castigar los salarios y apoyar una reforma justa del ISR

0
Rafael Paz

Santo Domingo. El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, instó al Gobierno a detener el castigo fiscal contra los trabajadores y respaldar una reforma justa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que refleje la inflación acumulada y proteja el poder adquisitivo de los asalariados.

La reacción de Paz surge tras las declaraciones del director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), quien advirtió que la propuesta del senador Omar Fernández para indexar por inflación el ISR podría afectar los programas sociales del Estado.

El dirigente político aclaró que la iniciativa “no busca eliminar ayudas sociales, sino quitar impuestos a los salarios hasta RD$52,000, ajustando los tramos fiscales al costo de la vida”.

“La gente no está ahogada por las ayudas, sino por los impuestos no actualizados y el alto costo de la vida”, señaló Paz, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Paz criticó además la falta de coherencia de algunos funcionarios que —según dijo— “reparten cargos y bonos mientras los trabajadores ven cómo su salario pierde valor mes tras mes”.“

Da pena ver a los empleados con un salario que rinde cada vez menos. La buena política social no reparte privilegios: corrige injusticias. La desigualdad se corrige con justicia fiscal”, expresó.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo reiteró que la indexación salarial debe aplicarse sin colores partidarios ni clientelismo, y exhortó al presidente Luis Abinader a respaldar una reforma que devuelva equilibrio y justicia al sistema impositivo.

“Así no, Yayo. Apoyemos la indexación para todos los trabajadores. No se trata de política partidaria, sino de dignidad y justicia salarial”, concluyó.

El debate sobre la indexación del ISR —una promesa pendiente de la reforma fiscal— ha generado posturas encontradas entre el Gobierno y la oposición, que reclaman una revisión urgente del régimen tributario frente al constante aumento del costo de vida en el país.

“Davelba Tours es reconocida como Agencia del Año 2025 por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)”

0
Davelba Tours

Una empresa con raíces en el Noroeste que ha elevado el turismo dominicano con calidad, visión y compromiso.

Por: Gerardo Davis

Santo Domingo. — En la celebración del 51 aniversario de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), la entidad otorgó a Davelba Tours el reconocimiento de “Agencia de Viajes del Año 2025”, durante la entrega del Premio Juan Pablo Duarte al Comerciante del Año, destacando su trayectoria, liderazgo, innovación y proyección nacional en el sector turístico dominicano.

Con más de dos décadas de servicio ininterrumpido, Davelba Tours se ha posicionado como una empresa pionera en la creación de experiencias de viaje, exploración y descanso, que han permitido a miles de dominicanos disfrutar del turismo tanto nacional como internacional, gracias a su trato personalizado, eficiencia operativa y compromiso con la seguridad y satisfacción del viajero.

Davelba Rodríguez, fundadora y CEO de la agencia, es una emprendedora del Noroeste y profesional del marketing especializada en promoción turística y diseño de excursiones de alto estándar. Su visión empresarial y su esfuerzo constante le han valido reconocimientos tanto en República Dominicana como en el extranjero.

Al recibir el galardón, Rodríguez expresó:
“Este reconocimiento significa renovar nuestro compromiso con la calidad, seguir elevando la experiencia de cada cliente y demostrar que desde cualquier punto del país se puede construir un proyecto con visión global.”

Por su parte, el presidente de la FDC, Iván de Jesús García, elogió la trayectoria de Rodríguez, destacando su impacto como referente femenino en el comercio nacional:
“Davelba es inspiración viva para cientos de mujeres emprendedoras que hacen del comercio dominicano un verdadero motor de progreso. Su ejemplo honra al empresariado con rostro humano.”

El reconocimiento fue entregado en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, junto a autoridades, empresarios y representantes de los principales sectores comerciales del país, reafirmando la importancia del turismo como motor económico nacional.

Además de su liderazgo en viajes internacionales y turismo recreativo, Davelba Tours ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del turismo interno, especialmente en el Cibao Occidental, mediante programas de excursiones, rutas culturales y proyectos de turismo comunitario sostenible que promueven la identidad dominicana y la inclusión territorial.

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), una de las instituciones gremiales más influyentes del país, agrupa a los principales sectores del comercio nacional con la misión de impulsar el desarrollo económico, la formalización empresarial y la defensa de los intereses de los comerciantes dominicanos.

Que una agencia de viajes reciba este galardón demuestra el impacto creciente del turismo dentro del tejido empresarial del país y la importancia de reconocer a las empresas que generan empleo, bienestar y proyección internacional desde distintas regiones.

Reconocimientos como este dignifican la labor del sector turístico dominicano, reafirmando que las agencias locales son piezas clave en el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Escogido refuerza su rotación con Kelley y Lockhart; Urshela se Une al Infield

0

SANTO DOMINGO.– La gerencia de Operaciones de Béisbol de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, confirmó el lunes las contrataciones de los lanzadores Trevor Kelley y Lael Lockhart, además del infielder Gio Urshela.

Kelley, de 33 años, relevó con los Leones en el campeonato 2024-25, con rendimiento de 2-0, 2.63 de efectividad, 0.95 de WHIP y 2 salvamentos en 13.2 innings.

Durante este verano estuvo con los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol, dejando récord de 3-0, 4.47 de efectividad, 43 ponches en 50.1 entradas y un WHIP de 1.19. Entre el 2019 y el 2023 lanzó en las Grandes Ligas con los Boston Red Sox, Philadelphia Phillies, Milwaukee Brewers y Tampa Bay Rays.

Lockhart, de 27 años, abrió partidos con los Toledo Mud Hens, sucursal AAA de los Detroit Tigers. Su récord fue de 5-7 y sobresalieron sus 83 ponches en 86.0 episodios.

Entre el 2021 y el 2025 en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos, el zurdo combina 4.20 de porcentaje de carreras limpias, 500 ponches en 444.0 capítulos, laborando mayormente iniciando partidos.

Urshela, de 34 años, tiene 10 años de experiencia en las Grandes Ligas, incluyendo el 2025 con los Athletics. En su paso por el “big show” ha combinado una línea ofensiva de .270/.314/.407, con 73 cuadrangulares, 352 remolcadas, 147 dobles y 312 anotadas en 851 partidos.

El colombiado conoce bien la Lidom, ya que reforzó a los Tigres del Licey en el torneo 2018-19 y en 26 juegos despachó 9 dobles, 1 jonrón, empujó 10 carreras, anotó 11 y tuvo .229 de promedio. También actuó brevemente en el Round Robin 2023-24.

Kelley, Lockhart y Urshela ingresaron al roster semanal de los 17 veces campeones nacionales. El receptor Martín Maldonado y los lanzadores puertorriqueños Jonathan Bermúdez y José Espada culminaron el domingo su participación con el equipo, ya que deben reportarse a sus respectivas organizaciones en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

Michell Flores revive su clásico “Celoso” con una nueva versión

0
La cantante Michell Flores
Más de tres décadas después de conquistar el público con su voz y carisma como integrante de Las Monumentales Chicas del Can, la cantante Michell Flores presenta el relanzamiento de “Celoso 2.0”, una versión renovada de uno de los temas más emblemáticos de su repertorio.
La canción original, lanzada en 1992, se ha convertido en un fenómeno viral en TikTok, donde miles de usuarios crean videos diariamente al ritmo del tema original, reviviendo el espíritu alegre y contagioso que hizo historia.
Impulsada por ese fenómeno y por el cariño del público, Michell decidió volver al estudio y grabar una nueva versión con sonido fresco, moderno y actual, sin perder la esencia ni el corazón que la hizo inolvidable.
“Hoy quiero compartir con ustedes algo muy especial. Volví a grabar ‘Celoso’, una canción que marcó una etapa hermosa de mi vida. Esta vez llega en su versión 2.0, con un sonido fresco, moderno, la misma voz y el mismo corazón”, expresó la artista en su cuenta de Instagram al anunciar el lanzamiento.
Producida por el reconocido maestro Henry Jiménez, “Celoso 2.0” combina la energía de los clásicos con arreglos contemporáneos que reafirman el poder femenino del merengue.
La intérprete invitó a sus seguidores a disfrutar la nueva versión, disponible ya en todas las plataformas digitales, destacando que esta producción está “llena de energía, sabor y poder femenino”.
El lanzamiento de “Celoso 2.0” llega en un momento estelar para Michell Flores, quien continúa brillando como parte del espectáculo “Las Chicas del Can: El Reencuentro”, ganador del Premio Soberano al “mejor espectáculo del año” y que llenó en dos ocasiones el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Este exitoso reencuentro tendrá su próxima gran cita el próximo sábado 15 de noviembre en la Gran Arena del Cibao, donde las legendarias intérpretes prometen una noche masiva, vibrante y cargada de sorpresas. Las boletas están disponibles en Todo Tickets y Plaza Lama de Santiago.
Con la producción ejecutiva de Tueska volverán a subir a escena Las Pioneras, Las Monumentales y Las Espectaculares: Belkys Concepción y Teresa Domínguez; Michelle Flores, Grisell Báez y Florangel Espinal; Mabel Peguero, Luisanna Grullón, Jameli Martínez, Tueska e invitadas especiales respectivamente.

Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano dedicará su 59 Ceremonial a José Ramírez

0

Tercera base de los Guardianes confirma presencia en el acto del domingo 16 de este mes

Santo Domingo. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano dedicará a José Ramírez el 59 Ceremonial de Exaltación del próximo domingo 16 de este mes.

Para tales fines la súper estrella de los Guardianes de Cleveland confirmó su presencia en el Ceremonial programado para iniciar a las 10:00 de la mañana en el auditorio del Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El tributo a Ramírez será por su trayectoria y los méritos acumulados  en Grandes Ligas, en su condición de jugador franquicia de los Guardianes y pelotero élite del béisbol.

Así lo reconoció el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán.

Explicó que la validación en Cleveland, Ohio, del nativo de Peravia, Baní, es de de tal magnitud que hace poco le concedieron el altísimo honor nombrando una calle de la ciudad con su nombre, en reconocimiento a su comportamiento ejemplar dentro y fuera de los escenarios deportivos.

«El Pabellon de honrará a uno de los jugadores que mayor aceptación tienen las Migas Mayores del Béisbol en la última década, por su consistencia ofensiva, nivel de estelaridad y comportamiento ciudadano», precisó el doctor Guzmán.

«La importancia para los Guardianes y su valoración por parte de Cleveland ha sido de tal magnitud que hará menos de dos meses la ciudad, en coordinación con el equipo, decidió nombrar una calle con el nombre de José Ramírez», recalcó Guzmán.

Ramírez es el primer atleta activo en tener una calle con su nombre en Cleveland.

«Es un pelotero apreciado en la ciudad, por la fanaticada y por sus compañeros de juego en el equipo,» dijo el mánager de los Guardianes sobre Ramírez, el día que designaron la calle en honor del quisqueyano.

«Es divertido ver esto», agregó el timonel de Cleveland, Stephen Vogh. Es realmente placentero para todos poder verlo jugar cada noche y darlo por sentado porque es agradable apreciarlo tanto como lo hacemos cada día. José es uno de los mejores jugadores del planeta en la actualidad, por lo que la fanaticada nuestra y del béisbol tiene el privilegio de verlo a diario».

Ramírez lidera a los muchachos del equipo dentro del campo de juego «y los hace mejores peloteros. Es tanto el compañero de equipo, como el jugador lo que realmente demuestra su valía en el terreno», afirmó Vogh.

El jugador de 33 años debutó el 1 de septiembre del 2013 y desde que se estableció ha sido uno de los peloteros más productivos del béisbol.

En 5,970 turnos al bate promedia .279 de average, ha disparado 285 cuadrangulares, con 949 carreras impulsadas, 287 bases robadas y un OPS de .857. Totaliza 1,668 imparables en 1,609 partidos jugados, además de  1001 anotadas, tiene 398 dobles y 43 triples.

Ramírez encabeza o se ubica entre los líderes históricos de los Guardianes en casi todos los encasillados ofensivos.

La Clase 2025

 

Este año los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, del Comité de Veteranos y los cronistas deportivos nacionales eligieron para la inmortalidad a los peloteros José Offerman, Edwin Encarnación y José Reyes.

También a los propulsores en tenis de mesa y voleibol, Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (Miguelo).

Asimismo, a Joan Guzmán, en boxeo; Luis Benítez, taekwondo; Rubel Salomón, karate; Juan Carlos Jacinto, judo; Charlie Villanueva, baloncesto; Francia Jackson y Wilfredo Almonte, en voleibol y atletismo, respectivamente.

El acto de inmortalización del domingo 16 de noviembre comenzará a las diez de la mañana y será dirigido por Guzmán, el empresario y deportista Manuel Estrella, como Presidente de Honor y Rafael Damiron, secretario del Pabellón de la Fama.

MP solicita prisión para hombre imputado de asesinar a otro al que golpeó e incendió con gasolina

0
Foto de archivo
Foto de archivo

SANTO DOMINGO, RD.– El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para un hombre imputado por actos de tortura y barbarie que provocaron la muerte a otro al que golpeó con un palo en la cabeza, lo roció con gasolina e insecticida y luego lo incendió.

El procesado José Miguel Marrero de Jesús (Toy) mató a Cristian Pérez García el pasado 12 de octubre de 2025 en el sector San Gabriel, Kilómetro 9 de la Carretera Sánchez, del Distrito Nacional.

La víctima regresaba a su residencia alrededor de las 3:00 de la madrugada cuando fue sorprendida por el imputado, con quien mantenía conflictos previos.

Sin mediar palabras, Marrero de Jesús lo agredió físicamente con un palo en la cabeza, le echó gasolina y le lanzó un fósforo, provocando que se incendiara. También le roció insecticida para acelerar las llamas, y posteriormente vociferó a la pareja de la víctima que lo fuera a buscar “porque lo había quemado”, retirándose del lugar.

La esposa encontró gravemente herido a Pérez García, quien le informó del victimario. Luego, trasladó a la víctima al Hospital Ney Arias Lora, donde falleció a causa de las lesiones sufridas.

El informe forense indica que la víctima presentó un 18.5% de superficie corporal quemada por flama de segundo grado, superficial y profundo, distribuida en cara, cuello, tronco posterior y ambos miembros superiores.

El Ministerio Público, a través del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, sustenta la solicitud de prisión preventiva con múltiples elementos de prueba, entre ellos testimonios, certificaciones médicas de la Unidad de Quemados del Hospital Ney Arias Lora, actas de levantamiento de cadáver, de arresto, entrega voluntaria y denuncia en contra del imputado.

El órgano acusador otorgó al hecho la calificación jurídica de homicidio agravado, en violación a los artículos 295, 303, 303-1 y 304 del Código Penal Dominicano, y solicita la aplicación de la medida de coerción establecida en el artículo 226, numeral 7, del Código Procesal Penal, consistente en prisión preventiva, con el propósito de garantizar la presencia del imputado durante el proceso judicial.

Onesvie llama a la población a participar en el simulacro de terremoto este miércoles

0

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) llama a toda la población dominicana a participar de manera activa y masiva en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, que se realizará este miércoles 5 de noviembre a las 10:00 de la mañana, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, al referirse a la iniciativa, explicó que la realización de simulacros de evacuación contribuye significativamente a reducir las vulnerabilidades y a aumentar la capacidad de respuesta tanto de las instituciones como de la población en general. “Este tipo de ejercicios nos permite medir la efectividad de los protocolos, corregir debilidades y fomentar una cultura de prevención que salva vidas”, subrayó.

Asimismo, explicó que este ejercicio invita a la ciudadanía a mejorar los planes de emergencia, promover la sensibilización y la capacitación del personal institucional y comunitario, e identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en los procesos de evacuación y respuesta. Además, contribuyen al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de gestión de riesgos, reforzando el compromiso del país con la seguridad, la prevención y la construcción de una cultura de resiliencia ante desastres naturales. 

El comunicado expresa, además, que la jornada busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento sísmico mediante la práctica coordinada de evacuación, poner a prueba los procedimientos establecidos en los planes de emergencia, evaluar los tiempos de reacción y rutas de evacuación; promover la cultura de autoprotección y generar información útil para mejorar los protocolos vigentes.

El simulacro se realizará de manera simultánea en todo el territorio nacional, involucrando a instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y a toda persona interesada en participar. 

Onesvie enfatizó que la participación de todos los sectores es fundamental para garantizar el éxito del ejercicio y fortalecer la resiliencia del país ante posibles eventos sísmicos.

La institución destacó la importancia de este ejercicio como una oportunidad para fortalecer la preparación de la ciudadanía y las instituciones ante la eventual ocurrencia de un sismo. Recordó que, debido a su ubicación geográfica el país se encuentra expuesto a riesgos considerables que pueden generar pérdidas humanas, materiales y económicas si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas.

Dentro de los resultados que se esperan, están: lograr un mayor conocimiento del personal y la ciudadanía sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto, reducir los tiempos de evacuación, mejorar la organización interna de las instituciones, fortalecer la coordinación con las entidades de respuesta y documentar las lecciones aprendidas para desarrollar planes de mejora continua.

UASD lanza Cátedra Unesco sobre «Gestión del Agua en el Desarrollo Rural»

0

La iniciativa busca fortalecer la investigación, la innovación y las políticas públicas sobre el manejo sostenible del agua en zonas rurales.

 

Santo Domingo Oeste. — La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV), realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra UNESCO “Gestión del Agua en el Desarrollo Rural”, durante un acto celebrado en el Salón de Conferencias “Prof. Rafael A. Martínez Richiez” del campus de Engombe.

El evento estuvo encabezado por el decano de la FCAV-UASD, doctor Julio C. Borbón, quien expresó su satisfacción ante el nacimiento de esta iniciativa, destacando su relevancia académica, científica y social.

“Esta cátedra representa un compromiso institucional con la preservación de nuestros recursos naturales y el bienestar de las comunidades. Es un espacio de diálogo, investigación y acción colaborativa”, afirmó.

La cátedra, coordinada por el maestro Juan R. Chalas Jiménez, surge de la Escuela de Ingeniería Agronómica y su Cátedra de Riego y Mecanización Agrícola, y fue aprobada oficialmente el 11 de agosto de 2025, mediante la firma del rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

El propósito de la iniciativa es fortalecer el conocimiento, la innovación y las políticas públicas en torno al manejo sostenible del agua como motor del desarrollo rural.

Esta acción se complementa con el próximo inicio de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Territorial, programada para el 20 de noviembre, con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Economía a través del proyecto “ProRural Joven”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Durante la actividad, Jenny Acosta Martínez, representante de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de la cátedra, destacando que se trata de “un tema de tanto interés para la República Dominicana, especialmente en un tiempo donde el recurso agua es tan vital, valioso y limitado”.

Agregó que la educación superior desempeña un papel fundamental en “fomentar el intercambio de conocimiento y la cooperación entre universidades para enfrentar los desafíos globales”.

El maestro Chalas Jiménez, artífice de la propuesta, presentó los objetivos y la estructura de la cátedra, orientada a “vincular los recursos hídricos con el desarrollo económico, cultural, social y medioambiental”, así como a contribuir “a la reducción de la pobreza en las zonas rurales”.

Además, compartió los acuerdos de cooperación suscritos hasta la fecha y la estrategia de trabajo prevista para el semestre 2026-10.

El académico resaltó también la participación de la FCAV-UASD en el taller internacional “Resiliencia hídrica mediante ciencia ciudadana y digitalización para los pequeños estados insulares en desarrollo”, celebrado en Cuba bajo el programa Resilient SIDS, el cual busca fortalecer la resiliencia hídrica y climática en países del Caribe como República Dominicana, Jamaica y Cuba.

Como parte del acto, el ingeniero Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua del Ministerio de Hacienda y Economía, impartió la conferencia magistral “Situación actual de los recursos hídricos en la República Dominicana”. Durante su exposición, enfatizó que “el agua ha sido el factor que creó en el planeta las condiciones para la vida” y advirtió sobre los desafíos del país en materia de abastecimiento, saneamiento e inversión en investigación.

“El futuro del agua no se predice, se construye con el trabajo colectivo de todos y todas”, concluyó Reynoso, llamando a una mayor conciencia social y científica sobre la gestión sostenible de este recurso esencial para la vida.

Paciente con cáncer de mama solicita con urgencia donación de sangre en el Oncológico Heriberto Pieter

0
Santo Domingo. La paciente Xiomara Morel Tejeda, diagnosticada con un cáncer de mama agresivo, se encuentra ingresada en el  Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter, donde necesita con urgencia transfusiones de sangre de diferentes tipos debido a una fuerte baja en los niveles de hemoglobina.

Morel Tejeda, quien enfrenta esta enfermedad desde octubre de 2023, relató que el tratamiento y los medicamentos para el dolor le han provocado una disminución significativa en su hemoglobina, por lo que requiere transfusión inmediata para estabilizar su condición.

“Este tumor es agresivo, pero Dios es más grande. Estoy en emergencia esperando cama, sin dormir y con mucho dolor. Los tumores botan sangre y necesito ayuda”, expresó la paciente desde el área de emergencia del centro.

La familia y allegados de Xiomara hacen un llamado solidario a la población para que las personas dispuestas a donar sangre se acerquen al Banco de Sangre del Oncológico Heriberto Pieter,  ubicado en la avenida doctor Bernardo Correa y Cidrón, en Santo Domingo.

Toda ayuda será vital para contribuir a la recuperación de esta paciente que libra una dura batalla contra el cáncer, aferrada a su fe y esperanza.

Maduro asegura que Venezuela destruyó dos narcoaviones mientras EEUU movía aeronaves en el Caribe

0

Caracas (EFE).– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que dos aviones supuestamente vinculados al narcotráfico atravesaron, en medio del despliegue militar que mantiene Estados Unidos en la región del Caribe, el espacio aéreo de su país, donde fueron destruidos la semana pasada.

«Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico, (…) le pasaron por al frente», sostuvo el mandatario en su programa semanal ‘Con Maduro+’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El pasado jueves, la Fuerza Armada venezolana informó de la destrucción, en el estado Apure (suroeste, fronterizo con Colombia), de dos avionetas supuestamente vinculadas al narcotráfico, que habían ingresado al espacio aéreo con el transpondedor apagado -un dispositivo que responde a las señales de radar- y violaron la soberanía nacional.

Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de recursos naturales como el petróleo.

Maduro señala a Ecuador como salida del narcotráfico

Maduro aseveró este lunes que Venezuela «tiene un modelo muy avanzando de lucha» contra el narcotráfico e indicó que, desde principios de 2025 hasta octubre, las fuerzas militares y policiales incautaron 63 toneladas de aproximadamente 100 que, aseguró, «pretende pasar el narcotráfico colombiano» por territorio venezolano.

En ese sentido, el líder del chavismo dijo que el presidente Gustavo Petro «ha sido el gran combatiente colombiano contra el narcotráfico» en ese país.

Por el contrario, el jefe de Estado venezolano afirmó que «toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador» en «los barcos y las empresas del presidente» de ese país, Daniel Noboa, quien, según Maduro, «se robó las elecciones a través de un fraude».

«Eso lo saben los organismos de inteligencia policial de Estados Unidos, lo sabe el FBI (Buró Federal de Investigaciones), lo sabe la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.), lo saben los militares estadounidenses, lo saben», agregó.

La cooperación militar entre Venezuela y Rusia

Por otro lado, Maduro afirmó que su país y Rusia están «avanzando» en una cooperación militar que describió como «serena y muy provechosa» y que -aseguró- «va a continuar».

Cuando le preguntaron sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las «amenazas» de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su Gobierno tiene una «comunicación diaria y permanente» con el de Vladímir Putin sobre «muchos temas en desarrollo», entre ellos, el militar.

«Rusia es una potencia ya mundial, pero es capaz de establecer relaciones de igualdad, de respeto y de cooperación con países como Venezuela. Realmente la relación con Rusia es modélica, porque los rusos, con el presidente Putin al frente, han construido un modelo de respeto al derecho internacional y de cooperación para el desarrollo mutuo. No vienen con ambiciones imperialistas», afirmó.

El mandatario señaló que también avanza la cooperación con el gigante euroasiático en sectores como industria, ciencia, tecnología, economía, finanzas y turismo.

El apoyo ruso a Venezuela

Este domingo, el Kremlin admitió contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda de Maduro a Putin.

«Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos», dijo al respecto el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de EE.UU., que mantiene un despliegue militar en el Caribe cerca de la nación suramericana.

Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por «obligaciones contractuales».

Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica durante una visita de Maduro a Moscú.

Esta semana, Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas «existentes y potenciales» de EE.UU., consideradas por el Gobierno de Maduro como parte de un plan para sacar al líder chavista del poder.