domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Nuggets eliminan a Clippers en el séptimo partido con contundente victoria

0

DENVER (AP) — Nikola Jokic recibió mucha ayuda de sus compañeros y los Nuggets de Denver no decayeron después de construir una gran ventaja para superar la noche del sábado 120-101 a los Clippers de Los Ángeles en el Juego 7.

Los Nuggets, cuartos en la Conferencia Oeste, que lideraron por hasta 35 puntos, avanzaron para enfrentarse al Thunder de Oklahoma City, primer sembrado, que barrió a Memphis en la primera ronda y ha tenido una semana de descanso. Los equipos dividieron su serie de temporada 2-2, con ambos equipos ganando uno en la carretera.

La temporada de los Clippers llegó a un abrupto final después de haber entrado a los playoffs como el equipo más caliente de la liga, habiendo ganado 18 de 21.

Jokic tuvo 16 puntos, diez rebotes y ocho asistencias. Aaron Gordon lideró a Denver con 22 puntos, Christian Braun tuvo 21, Jamal Murray y Russell Westbrook aportaron 16 cada uno y Michael Porter Jr. anotó 15.

Kawhi Leonard lideró a Los Ángeles con 22 puntos, pero James Harden solo anotó siete puntos con dos de ocho en tiros y Ivica Zubac tuvo su juego más discreto de la serie con diez puntos.

Sobre los Nuggets pesó el fracaso de la temporada pasada en el Juego 7 de la Ronda 2, cuando desperdiciaron una ventaja de 20 puntos en la segunda mitad ante los Timberwolves de Minnesota justo cuando parecía que estaban listos para defender el primer campeonato de la NBA de la franquicia.

Y después de desperdiciar una ventaja de 22 puntos en el cuarto cuarto en el Juego cuatro de esta serie —solo para ser salvados por la primera volcada al sonar la bocina en la historia de los playoffs de la NBA, cortesía de Gordon— los Nuggets y la multitud del Ball Arena consiguieron controlar la ventaja que construyeron y seguía creciendo, mientras los Clippers seguían fallando.

Los Nuggets abrieron el marcador con una racha de 17-0 en el tercer cuarto después de que Leonard comenzara la segunda mitad con un triple para reducir el déficit de L.A. a 58-50.

Amed Rosario sacude cuadrangular y produce cuatro carreras

0

CINCINNATI (AP) — El dominicano Amed Rosario conectó un jonrón e impulsó cuatro carreras para llevar el sábado a los Nacionales de Washington a una victoria de 11-6 sobre los Rojos de Cincinnati.

Rosario, quien bateó un doble productor con dos outs en el cuarto inning contra el abridor de los Rojos, Nick Lodolo (3-3), para empatar la pizarra a tres, conectó un jonrón de tres vueltas para su segundo cuadrangular de la temporada, poniendo a los Nacionales arriba 6-3 en la sexta.

James Wood siguió con su cuarto hit, robó segunda base y anotó con un sencillo de Nathaniel Lowe, lo que puso fin a la actuación de Lodolo. Jacob Young añadió un elevado de sacrificio para aumentar la ventaja a 8-3, y Riley Adams conectó un sencillo de dos carreras en la octava entrada contra Brent Suter.

Un sencillo impulsor de Alex Call y un elevado de sacrificio de Luis García Jr. pusieron a los Nacionales arriba 2-0 en la primera entrada.

Artistas e investigadores analizaron rol del Estado en el II Congreso Patrimonio Cultural

0

César Albert Batista, académica, investigadora y personalidad a la que se dedicó el evento, expuso la realidad multiétnica del pueblo  y la cultura autóctona. Las conclusiones serán publicadas por Banreservas

 

José Rafael Sosa

SANTO DOMINGO.  El Centro Cultural Banreservas logró convocar a su II Congreso de Patrimonio Cultural a más de 50 investigadores sociales y artistas de extracción popular,  para analizar el Estado del Legado Cultural Dominicano, junto a gestores artísticos populares de grupos que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La actividad se desarrolló en el Club Banreservas, de la avenida Gregorio Luperón, en Santo Domingo.

Durante las dos sesiones del evento de viernes 2 y sábado 3 de abril, los científicos sociales presentaron sus análisis sobre el papel del Estado ante el Patrimonio Cultural, jornadas a las cuales se invitaron a grupos artísticos populares de declaratoria internacional de Unesco, como la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y los danzantes multicolores del Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas, de San Pedro de Macorís.

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de cultura de Banreservas, y Jonathan De Oleo Ramos, coordinador técnico II Congreso de Patrimonio Cultural, indicaron que durante las jornadas se expusieron valiosos análisis sobre la realidad cultural y el estado de cumplimiento de las cartas y convenciones internacionales que el país ha suscrito.

Al inicio de las jornadas, la doctora Celsa Albert, a quien se dedicó el evento, hizo una presentación con la que analizó la conformación cultural del pueblo dominicano, en el marco de un análisis científico que fue muy elogiado.

Las sesiones del II Congreso de Patrimonio Cultural, que tuvo como maestra de ceremonia a la periodista Marivell Contreras, fueron registradas para producir un libro en el cual aparecerán sus ponencias y conclusiones.

El evento se enmarca en la perspectiva de gestión cultural que impulsa el Banreservas desde su Centro cultural y es la segunda parte del acontecimiento similar realizado en 2023 en Santo Domingo con el tema “Salvaguarda y Protección”, al maestro Dagoberto Tejeda.

El II Congreso expresa el interés de Banreservas en incidir positivamente en el plano cultural nacional, como parte de su política de respaldo al arte y la creatividad, desarrollada desde 2013 en el Centro Cultural Banreservas, con un énfasis especial desde 2020.

El II Congreso concluye con una visita a la iglesia Saint Peter Church (La Churcha), de San Felipe de Semana, una zona de alto interés por la incidencia de la cultura cocola, para los participantes del evento e invitados especiales, en la cual se constatará en el terreno las expresiones religiosas y culturales de la cultura cocola.

Peralta Rodríguez manifestó que mediante el II Congreso se procuraba contribuir al rescate, conservación y protección del patrimonio cultural material, inmaterial, histórico, de memoria colectiva, arqueológico y natural de la República Dominicana.

En el Congreso se incluyeron ponencias sobre sostenibilidad agrícola e inmigrantes de Samaná, 200 años de historia; legado sumergido: Diagnóstico y proyecciones del patrimonio arqueológico subacuático de la República Dominicana y, desde el punto de vista legal, se analizó el marco jurídico cultural y del patrimonio dominicano, convenios, acuerdos, declaraciones, convenios, las cartas firmadas por el país en los organismos internacionales en materia de obligaciones culturales.

De la palabra a los hechos: evitar lo evitable en República Dominicana

0
Archivo

La urgencia de evitar lo evitable ya no puede postergarse el caso del Jet Set, por su dolorosa magnitud, debe ser un catalizador para un cambio profundo y sostenido.

Por Rafael Méndez

Foto de archivoEn la República Dominicana, resuena con una frecuencia preocupante la afirmación de que ciertos sucesos pudieron haberse evitado. Desde la lamentable pérdida de vidas en el ámbito de la salud hasta los trágicos accidentes de tránsito y los escándalos de corrupción que erosionan la confianza pública, una y otra vez nos enfrentamos a situaciones donde la negligencia, la falta de previsión o el incumplimiento de normas parecen ser los denominadores comunes.

Esta reiteración de lo evitable, lejos de generar una reacción contundente, corre el riesgo de normalizarse, de integrarse en una cultura del «así mismo es» que paraliza la acción y perpetúa el sufrimiento.

La reciente tragedia del derrumbe de la discoteca Jet Set se inscribe dolorosamente en esta dinámica. La pérdida de tantas vidas jóvenes y las heridas sufridas por cientos de personas no solo conmocionaron al país, sino que también levantaron interrogantes cruciales sobre la seguridad de las edificaciones y la supervisión de los establecimientos públicos. Si bien la magnitud de este suceso lo destaca, no es un hecho aislado.

Forma parte de un patrón donde las fallas estructurales, la falta de diligencia y la aparente permisividad ante el riesgo convergen para producir consecuencias devastadoras.

La pregunta que emerge con fuerza es: ¿hasta cuándo en la República Dominicana permitiremos que lo evitable se convierta en la norma? La mortalidad materna e infantil por falta de recursos o atención adecuada, los accidentes de tráfico prevenibles con una mayor conciencia y cumplimiento de las leyes, y ahora, el colapso de una edificación que presumiblemente debía cumplir con ciertos estándares de seguridad, son síntomas de un problema más profundo.

Parecemos estar tolerando niveles inaceptables de riesgo y negligencia, reaccionando con lamento después de la tragedia en lugar de actuar con determinación para prevenirla.

El caso del Jet Set, por su impacto y visibilidad, puede y debe ser un punto de inflexión. No se trata sólo de lamentar las pérdidas, sino de analizar con rigor las causas, identificar las responsabilidades y, sobre todo, implementar medidas concretas para evitar que una tragedia similar se repita. Sin embargo, esta urgencia no debe limitarse a este caso particular. Debe extenderse a todos los ámbitos donde lo evitable sigue cobrando vidas y generando dolor en la sociedad dominicana.

Fortalecer las instituciones, mejorar la educación, promover una cultura de respeto a la vida y al cumplimiento de las normas, y exigir una rendición de cuentas efectiva son pasos fundamentales para romper este ciclo.

La tragedia del Jet Set nos presenta una oportunidad ineludible para dejar de normalizar lo que no debe ser normal, para dejar de lamentar lo que se pudo haber evitado, y para asumir colectivamente la responsabilidad de construir una República Dominicana donde la prevención y la seguridad sean prioridades inquebrantables.

El caso del Jet Set como espejo de la negligencia evitable

La tragedia del Jet Set ilumina con crudeza cómo la desatención a las normativas y la posible negligencia pueden tener consecuencias catastróficas. La investigación exhaustiva que demanda este suceso debe arrojar luz sobre el cumplimiento de los códigos de construcción, la regularidad de las inspecciones, la idoneidad de los permisos otorgados y la responsabilidad de todos los actores involucrados, desde los propietarios y operadores hasta las autoridades competentes.

Si se confirma que fallas estructurales, modificaciones no autorizadas o la falta de mantenimiento adecuado contribuyeron al colapso, estaremos ante un claro ejemplo de cómo lo evitable se transformó en una tragedia por la omisión o la acción indebida.

Este caso, lamentablemente, no es un hecho aislado en un país donde las noticias sobre infraestructuras deficientes, construcciones irregulares y laxa supervisión son relativamente frecuentes. La sensación de que «esto se veía venir» o que «era una bomba de tiempo» tras una tragedia como la del Jet Set revela una conciencia latente de que los riesgos no siempre se gestionan de manera adecuada. Esta percepción socava la confianza en las instituciones y alimenta la frustración ante la aparente impunidad o la falta de consecuencias efectivas.

Superar esta tendencia a la reacción tardía y construir una verdadera cultura de prevención en la República Dominicana requiere un abordaje multifacético: Es imperativo robustecer los organismos encargados de regular, supervisar y hacer cumplir las normativas en todos los sectores, desde la construcción hasta la salud y el transporte.

Fomentar una cultura de respeto a la vida y a la seguridad desde las etapas tempranas de la educación es fundamental. La impunidad ante la negligencia y la corrupción envía un mensaje perverso que perpetúa la cultura de lo evitable. Las leyes y regulaciones deben ser revisadas y actualizadas periódicamente para adaptarse a las nuevas realidades y garantizar los más altos estándares de seguridad.

La hora de actuar es ahora

La República Dominicana no puede permitirse seguir lamentando tragedias que, en muchos casos, eran evitables. El caso del Jet Set, por su dolorosa magnitud, debe ser un catalizador para un cambio profundo y sostenido.

La urgencia de evitar lo evitable ya no puede postergarse, requiere un compromiso firme y coordinado de las autoridades, el sector privado y la sociedad civil para construir un país donde la seguridad, la prevención y el respeto a la vida sean los pilares fundamentales.

Solo así podremos transformar la dolorosa pregunta de «¿pudo haberse evitado?» en una certeza de que estamos construyendo un futuro donde las tragedias evitables sean cada vez más una excepción y no una lamentable constante.

Fernando Tatis Jr. y Manny Machado acarrean victoria de los Padres

0

PITTSBURGH (AP) — El sábado por la noche, Fernando Tatis Jr. de San Diego corrió a home tras un lanzamiento descontrolado del cerrador de Pittsburgh, David Bednar, en la parte alta de la novena entrada, para llevar a los Padres a superar 2-1 a los Piratas en el lluvioso PNC Park.

Tatis, quien salió del juego del viernes por la noche en la tercera entrada después de recibir un lanzamiento de 93 mph en su antebrazo izquierdo, comenzó la novena con un doble.

Manny Machado conectó su tercer jonrón de la temporada para San Diego, que ganó a pesar de lograr solo tres hits. Jason Adam (3-0) trabajó una octava entrada perfecta.

El abridor de los Piratas, Bailey Falter, dominó a los Padres durante siete entradas. El zurdo limitó a San Diego a dos hits y en un momento retiró a 11 consecutivos antes del batazo de Machado sobre la pared del jardín izquierdo con un out en la séptima que empató el juego.

Por los Padres, el dominicano Fernando Tatis Jr. de 4-1 con una anotada. El dominicano Manny Machado de 3-1 con una anotada y una impulsada. El boricua Martín Maldonado de 2-1.

Por los Piratas, los dominicanos Oneil Cruz de 1-1 con una impulsada, Enmanuel Valdez de 4-1 y Alexander Canario de 4-1 con una anotada.

Marchan junto a sindicalistas

0

Primero de Mayo, Clasista, Popular y Unitario en marcha por los trabajadores.

El conjunto de organizaciones sindicales y sociales conmemoraron el Día Internacional de los Trabajadores y trabajadoras en honor a la memoria de los trabajadores mártires de Chicago, de República Dominicana y del mundo.

“En este primero de Mayo continua la misma tragedia de años anteriores: Un deterioro creciente en nuestras condiciones de trabajo y de vida impuestos por un voraz empresariado nacional y extranjero que se apropia del fruto del crecimiento sostenido del producto nacional obtenido con la explotación de nuestras fuerzas de trabajo” expresó Juan Núñez, Secretario General de la UCT quien fue el vocero del Comité Unitario 1ro. de mayo

Asimismo Núñez dijo: “Tenemos un sistema de seguridad social privatizado y colapsado, mientras las ARS y el sector financiero se apropian de jugosas ganancias, lo mismo sucede con las AFP, que están seriamente cuestionadas por los malos servicios que nos ofrecen y por las enormes ganancias que obtienen por administrar los fondos de los trabajadores, que llegan actualmente a un billón doscientos cincuenta mil millones de pesos, aproximadamente, cobrando jugosas comisiones, en complicidad con los bancos en los que están depositados”.

Por lo antes expuesto los sindicalistas consideran necesario y urgente la modificación profunda de la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social para hacerla solidaria, integral y universal, sin ARS y sin AFP privadas, como tal han venido demandando con la movilización y propuestas concretas desde hace tiempo.

Además manifestaron que en nuestro país en los actuales momentos no se está cumpliendo con la ley 105-3 de salario público y se está castigando a todos los asalariados cuando a través de la ley de presupuesto se les suspende el ajuste del tope de exención del impuesto al salario como dispone el artículo 296 del código tributario, dejándolo estancado en 34,685 pesos mensuales cuando debió ya exceder los 51,000 pesos, según los manifestantes.

«Existe también el peligro real de la contrarreforma al código de trabajo, que tiene entre sus objetivos la eliminación de la cesantía laboral y otros derechos conquistados en lucha por los trabajadores y trabajadoras desde hace alrededor 80 años. La constitución de la República, el código de trabajo y los convenios internaciones de la OIT 87 y 98 consagran la libertad sindical y la negociación colectiva, sin embargo, la gran mayoría de los trabajadores/as estamos impedidos de ejercer esos derechos, incluyendo la organización y la negociación de pactos colectivos» señaló Núñez.

Por otro lado el dirigente sindical dijo que es penoso el actual panorama social, político y económico imperante, expresado en la falta de empleos, bajos salarios, aumento constante de los precios de los artículos de canasta familiar, deterioro del medio ambiente, inseguridad ciudadana y para colmo, con un Poder Legislativo muy cuestionado y un Poder Ejecutivo que enajena el patrimonio nacional en favor del sector privado a través del formato de la alianza público-privado.

«Trabajadoras y Trabajadores, debemos unirnos en un solo frente de lucha por el ejercicio pleno de la libertad sindical, por un aumento de salario justo para empleados públicos, privados, pensionados y jubilados, por una seguridad social integral, universal y solidaria, sin capitalización individual, ni ARS, ni AFP privadas, contra la inseguridad ciudadana y por el respeto al medio ambiente, por un transporte público eficiente; por el cese de los desalojos indiscriminados y abusivos; porque se cumplan los acuerdos con sectores comunitarios en lucha, así como con la ADP y el CMD; porque se le otorgue las pensiones a los sufridos trabajadores cañeros; contra la privatización de las aguas de los ríos y la Co-la de presa de la Barrick Gold, que cuenta con la complicidad del gobierno y de sectores empresariales».

«En este primero de mayo, levantamos la bandera del sindicalismo clasista; es hora de la unidad de la clase trabajadores y los sectores populares para no permitir retroceso en las conquistas y derechos obtenidos y continuar luchando por el bienestar de la clase trabajadores y demás sectores en procura de una verdadera democracia.

Honor eterno a Mauricio Báez, Justino Del Orbe, Ramón Grullón, Baldemiro Castro, Julio de Peña Valdez, Barbarin Mojica, Francisco Antonio Santos, Guido Gil, Freddy Valdez, Hernando Hernández, Florinda Soriano-Mamá Tingo, Mario Valdera».

MP investiga circunstancias en que murió un privado de libertad que se había fugado

0

La DGSPC suspende personal de custodia para fines de investigación

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) lamentó el fallecimiento de un privado de libertad que era perseguido por agentes policiales luego de que se escapara del Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, en La Romana (CCR-15).

La DGSPC informó que el privado de libertad Daniel Mercedes Pimentel era perseguido por la Policía Nacional luego de haberse fugado la mañana de este sábado del referido centro de privación de libertad.

El privado de libertad había cumplido un año y un mes de una condena de 30 años por la violación a los artículos 265, 266, 379, 382, 295, 296, 297, 298, 302 y 303 de la Ley 631-16.

Su muerte se produjo mientras era trasladado a un centro de asistencia de salud.

Las autoridades penitenciarias dispusieron la suspensión inmediata del personal encargado de la seguridad al momento de ocurrir el incidente y que estará a disposición del Ministerio Público que inició la investigación del hecho.

Presidente Abinader inaugura escuela y visita Casa Museo Juan Trinidad en Bonao

0

Monseñor Nouel.-  El presidente Luis Abinader inauguró la  Escuela Básica Rafael Guaroa Moreta Batista y realizó una visita a la Casa Museo Juan Trinidad, ambos en la ciudad de Bonao.

La Escuela Básica Rafael Guaroa Moreta Batista beneficiará a 945 estudiantes y cuenta con 27 aulas. Su impacto abarcará a los sectores de Santa Rosa, San José, Los Transformadores, La Central, La Privada, Palmarito, Arrocera y Juma.

Este moderno centro educativo, esperado por la comunidad, representa una significativa mejora en la infraestructura escolar de la zona, ofreciendo espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de cientos de estudiantes.

Al hablar a los presentes, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, manifestó que esta escuela estará al servicio de la comunidad y tuvo una inversión de más de 166 millones de pesos.

«Este moderno plantel, que hoy entregamos a la comunidad de Monseñor Nouel, es una muestra de nuestra visión: ofrecer espacios dignos y educación de calidad para que nuestros niños y jóvenes puedan soñar en grande y alcanzar sus metas», apuntó De Camps.

La nueva escuela cuenta con portón de entrada, cisterna, área cívica, comedor, cocina, cancha mixta, dos graderías en cancha, áreas administrativas, espacios deportivos y otras facilidades necesarias para un proceso formativo integral.

Casa Museo Juan Trinidad

Al realizar un recorrido por la Galería Casa Museo Juan Trinidad, el gobernante expresó que el arte dominicano tiene un gran potencial en las artes plásticas y que Bonao es la capital artística nacional.

El artista Juan Trinidad aprovechó la ocasión para entregar al jefe de Estado un reloj que le regaló José Rafael Abinader, padre del presidente.

También, el mandatario recibió la escultura “Trascendencia de mi presidente”, en la cual el artista plasma la visión del dignatario por el país y el desarrollo intelectual reflejado en la obra.

En las actividades estuvieron presentes el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Adela Tejada; el directivo del INDRHI, Olmedo Caba; del IAD, Guillermo García, y del Instituto de Estabilización de Precios, David Herrera. También, el diputado Norberto Ortiz; el presidente de Fenarroz, Marcelo Reyes; el representante de la Reforma Agraria, Santos Paulino, y el presidente de la Asociación de Factorías, Fausto Pimentel.

Barcelona remonta al Valladolid tras el descanso y amplía su ventaja sobre el Real Madrid

0

Valladolid (EFE).- El Barcelona remontó ante el Valladolid el 1-0 con el que se llegó al descanso en el estadio José Zorrilla gracias a los cambios de su entrenador en la segunda mitad, que aportaron más ritmo y efectividad a un equipo azulgrana que aumenta a siete puntos su ventaja sobre el Real Madrid a la espera del partido del conjunto blanco contra el Celta de este domingo.

Hansi Flick realizó rotaciones, como era de prever, pensando en esa semifinal de Liga de Campeones ante el Inter de Milán, pero dejó claro que no quería sorpresas y mantuvo a jugadores como Fermín López, Pedri, Araujo o Ansu Fati, para contrarrestar la inexperiencia de Dani Rodríguez, debutante, o Héctor Fort.

A los locales, ya descendidos, solo les quedaba terminar la temporada con la mayor dignidad posible. Y no se puede decir que no salieran con ganas. De hecho, tomaron la iniciativa en el juego y enlazaron varias jugadas que crearon peligro.

Ese descaro inicial se tradujo en un centro-chut de Iván Sánchez que golpeó en Araujo, sorprendiendo a Ter Stegen, que regresaba a los terrenos de juego tras 223 días. El 1-0 subía al marcador del José Zorrilla. Resultaba difícil de creer.

El tanto espoleó a los locales y cinco minutos después, Raúl Moro se plantó solo delante del meta alemán, pero no supo definir bien y Ter Stegen impidió el segundo gol del Valladolid.

A pesar de que los suyos iban ganando, la afición cumplió con la protesta y lanzó billetes falsos de 500 euros con el rostro de Ronaldo Nazari, presidente del club, en el minuto 12, al tiempo que pedía su salida del club con el ya consabido «Ronaldo vete ya».

Pau Víctor pudo empatar el choque con un remate de cabeza que desvió a córner Ferreira, que volvió a convertirse en protagonista en el minuto 30, con otra gran parada a Ansu Fati, si bien quedó anulada la jugada por fuera de juego de Fermín López.

El Barcelona estaba desconocido. Y el Real Valladolid, también. Corría el minuto 40 y el marcador del José Zorrilla mostraba un 1-0. Además, Dani Rodríguez, debutante, tenía que ser sustituido al sufrir una lesión en un hombro.

Entró Lamine Yamal con la ovación del público blanquivioleta, que tras tantas protestas se hallaba desubicado con esa ventaja de su equipo ante el cuadro catalán, con la que se llegó al descanso.

Resultaba curioso ver a los jugadores blanquivioletas entregados en defensa, tras una aciaga temporada y con el descenso ya confirmado, y más curiosas todavía sus llegadas en velocidad al área azulgrana.

Con Yamal, más las entradas de Raphinha y De Jong, el Barça cambió radicalmente y se mostró mucho más seguro en cada llegada al área local. De hecho, Raphinha tuvo el empate con un saque de falta directa que terminó desviando Ferreira.

Fue el primer aviso. Dos minutos más tarde, se encontraba el rechace tras una parada de Ferreira y no falló. 1-1 que enrabietaba a los visitantes para buscar la remontada y añadir otra victoria a su casillero.

No tardó en culminar la mejoría en el juego. Fermín López no se lo pensó y disparó según le llegó el balón para subir el 1-2 al electrónico. El cuadro barcelonés se cerró más y bajó revoluciones, pero controlando el centro del campo.

Fort pudo haber dado el gol de la total tranquilidad para los suyos, pero su disparo fue repelido por la base de un poste y mientras, el Real Valladolid no renunciaba a nada y en una de las pocas ocasiones de que dispuso Latasa disparó tras un centro de Chuki, hallando a Ter Stegen.

La respuesta a eso fue un remate de Lamine Yamal que sacó Candela justo en la línea de gol para evitar el tercero del Barcelona. Quedaban muy pocos minutos y el joven internacional español desplegaba su gran calidad, aprovechando el total control del balón de su equipo.

Moro lo intentó hasta el final y Ferreira impidió un gol de falta directa que se encargó de ejecutar Dani Olmo con un buen disparo. Así terminó el partido en el que los vallisoletanos metieron miedo en el cuerpo al líder de la liga.

– Ficha técnica:

1 – Real Valladolid: Ferreira; Candela, Cömert, Cenk, Aznou; Juric (Mario Martín, m.85); Anuar (Amath, m.64), Iván Sánchez (Grillitsch, m.72), Amallah (Chuki, m.72), Raúl Moro; Sylla (Latasa, m.64).

Goles: 1-0, M.5: Iván Sánchez. 1-1, M:54: Raphinha. 1-2, M.60: Fermín López.

Árbitro: Alejandro Muñiz Ruiz (Comité gallego). Amonestó a los locales Sylla (m.7), Anuar (m.37) y Cömert (m.90), y a los visitantes Christensen (m.65) y Araujo (m.83).

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima cuarta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio José Zorrilla ante 23.967 espectadores. Antes de iniciarse el encuentro, los jugadores del Real Valladolid hicieron pasillo a los campeones de la Copa del Rey.

Gobierno da inicio a cosecha de arroz 2025, con una proyección de producción superior a los 15 millones de quintales

0

Monseñor Nouel.– El presidente Luis Abinader dio inicio este sábado a la cosecha de arroz 2025, proyectada como la más grande en la historia del país, con una producción que superará los 15 millones de quintales, con lo cual impulsará la economía nacional, al fortalecer la seguridad alimentaria y generar mayores ingresos para miles de productores.

La jornada del mandatario en esta laboriosa provincia comenzó con este acto de apertura de la cosecha de arroz 2025, la cual incorporará alta tecnología para potenciar la producción. Entre las innovaciones destaca la liberación de una nueva variedad de arroz de alto rendimiento y resistente a herbicidas, desarrollada en la estación experimental de Juma. Esta nueva tecnología, identificada como J4056-1-2, representa un avance significativo para el sector arrocero.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que esta variedad representa un salto tecnológico y económico por su mayor productividad, menor costo de producción y excelente calidad para el consumo.

En un evento que congregó a autoridades del sector agrícola, productores y representantes de asociaciones arroceras, el ministro resaltó la importancia estratégica de este rubro para la seguridad alimentaria del país y la economía de miles de familias dominicanas.

Precisó que en los últimos cuatro años, del 2021 al 2024, «alcanzamos un promedio de producción de 14.2 millones de quintales por año, cifra superior a nuestro consumo interno».«Exportamos alrededor de 1.5 millones de quintales a Haití cada año y el crecimiento del turismo también impulsa la demanda. Si consideramos que cada turista consume entre 2 y 3 libras durante su estadía, los más de 11 millones de visitantes que recibimos anualmente representarían entre 330,000 y 440,000 quintales adicionales», explicó el ministro.

«El campo dominicano es pilar de nuestra economía y bienestar, y seguiremos apoyándolo con tecnología, financiamiento y políticas claras para asegurar su productividad y rentabilidad», señaló Limber Cruz.

En el acto estuvieron presentes el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Adela Tejada; el directivo del INDRHI, Olmedo Caba; del IAD, Guillermo García, y del Instituto de Estabilización de Precios, David Herrera. También, el diputado Norberto Ortiz; el presidente de Fenarroz, Marcelo Reyes; el representante de la Reforma Agraria, Santos Paulino, y el presidente de la Asociación de Factorías, Fausto Pimentel.