sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog

Jaime Bayly en RD: Pivote de EEUU para contener avance comunista en el Caribe y Centroamérica

0
Fuente externa
Cómo un carismático analista político peruano se convirtió en pieza clave de la propaganda anticomunista estadounidense utilizando a la República Dominicana como “cabeza de playa”.
Por Rafael Méndez

La década de 1980 encontró a la República Dominicana en una encrucijada. Tras los «Doce Años» de Joaquín Balaguer (1966-1978), un periodo marcado por la represión política y la continuidad de la injerencia estadounidense, el país había iniciado un proceso de apertura democrática. A partir de 1978, con la llegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al poder, se respiraban nuevas libertades: sin presos políticos, exiliados que regresaban y un ambiente ciudadano con mayor margen para la expresión.

Sin embargo, esta «primavera democrática» no significó el fin de la «Guerra Fría» para Washington, sino una adaptación de sus métodos de influencia. La lucha contra el comunismo, lejos de amainar, simplemente se trasladó a otros frentes, y uno de los más importantes sería el mediático.

Mientras la República Dominicana experimentaba su particular transición, la región centroamericana ardía. La Revolución Sandinista en Nicaragua (1979) había derrocado a la dictadura de Anastasio Somoza, inspirando a movimientos de izquierda en toda América Latina y el Caribe. El Salvador y Guatemala estaban inmersos en sangrientas guerras de guerrillas, y la invasión de Granada por Estados Unidos en 1983, para derrocar un gobierno de tendencia marxista, demostraba la férrea determinación de la administración Ronald Reagan de no permitir «otra Cuba».

La región vivía una intensa «guerra de guerrillas» y contraguerrillas, y la ideología era un arma tan potente como las balas. La doctrina del Plan Cóndor, aunque centrada en el Cono Sur, reflejaba la visión continental de liquidar la izquierda armada y cualquier vestigio de subversión. En este escenario volátil, la República Dominicana democrática seguía siendo una pieza estratégica fundamental para Estados Unidos, un espacio geopolítico vital y una «cabeza de playa» para contener el supuesto avance del comunismo en Centroamérica y el Caribe.

RD: «Cabeza de playa» y laboratorio del anticomunismo

Es en este preciso momento de ebullición social y estratégica que emerge la figura de Jaime Bayly, un reconocido periodista, escritor y presentador peruano que llegó a Santo Domingo en 1985, con apenas 20 años. Él mismo ha relatado que fue contactado por un productor cubano que lo trajo a Santo Domingo, ofreciéndole un sueldo «formidable», muy superior a lo que ganaba en Perú. Lo más revelador de su testimonio es la afirmación recurrente de que el programa de televisión que conduciría sería financiado por los Estados Unidos.

Aunque los detalles específicos del programa o el canal exacto a menudo han sido difusos en sus relatos públicos, Bayly ha descrito un espacio de «política internacional» que no solo tuvo éxito en Santo Domingo, sino que también era retransmitido en otros países de Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, El Salvador), Colombia y Ecuador. La presencia de un joven, carismático y elocuente presentador como Bayly, liderando un programa sobre política internacional con financiamiento estadounidense, encaja perfectamente en la estrategia de «poder blando» de Washington.

RD: Punto estratégico del «poder blando»

El «poder blando» es una forma de influencia que utiliza la cultura, los valores y las ideas para persuadir y atraer, en lugar de la coerción militar o económica. En un contexto de libertades ampliadas, la influencia a través de los medios de comunicación se volvió una herramienta indispensable para Estados Unidos. De ahí que el programa de Bayly, en este sentido, habría tenido múltiples objetivos.

Por un lado, buscó contrarrestar narrativas en un ambiente precedido por la «poblada» de abril de 1984 que estremeció la República Dominicana durante tres días, con un saldo estimado de cerca de 200 fallecidos y una inmensa cantidad de heridos y encarcelados. La izquierda se sentía revitalizada por la movilización popular, lo caracterizaba una coyuntura crucial para EE. UU, por lo que ofrecer una contranarrativa robusta, y con la presencia de Bayly, el programa habría buscado deslegitimar los ideales revolucionarios y socialistas.

También habría buscado promover la visión occidental, y presentar una imagen positiva de los valores democráticos y de libre mercado impulsados por Estados Unidos, en contraposición a los sistemas comunistas o de izquierda. Además, el programa podría haber expuesto los «peligros» del comunismo, por lo que a través del análisis de la política internacional, el programa se propuso alertar sobre la injerencia soviética o cubana en la región y mostrar una visión negativa de regímenes como el cubano o el sandinista.

Al tener un alcance regional, el programa podría haber influido en la percepción de amplias audiencias sobre los conflictos y las dinámicas de la Guerra Fría en América Latina, buscando alinear la opinión pública con los intereses de Washington. Al mismo tiempo, se propuso aislar la influencia de los regímenes de izquierda y los movimientos considerados subversivos, pintando un cuadro negativo de ellos.

El programa ayudaría a aislar a estos grupos y a sus ideas, evitando que ganaran mayor atracción en la población dominicana y regional, especialmente entre una juventud expuesta a las dificultades económicas y la violencia social.

Jaime Bayly, con su estilo directo y su capacidad para conectar con el público, se convirtió así en un «pivote» mediático crucial. Su experiencia, viviendo en hoteles de lujo en Santo Domingo (como el Dominican Concorde, el Lina y el Jaragua) y en San Juan, Puerto Rico, denota el alto nivel de vida que llevaba gracias a este empleo, un indicativo del valor que sus patrocinadores daban a su misión, lo que ha de entenderse que para él significó una etapa de gran libertad profesional y personal, pero también un periodo donde su talento fue canalizado, para servir a una agenda geopolítica mayor.

La evolución de la injerencia

La presencia de Jaime Bayly en la televisión dominicana en los años 80, conduciendo un programa de opinión sobre política internacional, es un ejemplo claro de cómo la estrategia de «cabeza de playa» de Estados Unidos evolucionó. Ya no se trataba solo de intervenciones militares directas como la de 1965, ni únicamente de la ayuda económica condicionada a través de la AID, sino de una sofisticada «guerra de ideas» que utilizaba los medios de comunicación como un campo de batalla. En un ambiente de mayor apertura democrática, la persuasión ideológica y la formación de opinión pública se volvieron tan importantes como la coerción militar o económica.

La República Dominicana, a pesar de sus transiciones internas, permaneció firmemente en el foco de Washington, demostrando cómo los intereses geopolíticos de una superpotencia pueden adaptarse y persistir, buscando siempre asegurar la alineación de las naciones estratégicas con sus objetivos globales. El caso de Jaime Bayly es un testimonio fascinante de cómo la Guerra Fría se libró también en el éter, en los hogares, a través de las pantallas de televisión.

Más de 600 personas se dan cita en «Santiago Invierte», marcando un hito en la educación financiera del Cibao

0

La vicepresidenta Raquel Peña lideró la jornada educativa en Santiago junto con la SIMV, para promover inclusión financiera y desarrollo regional

 

Santiago.– En un encuentro trascendental que marcó un precedente en el fortalecimiento de la educación financiera del Cibao, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) realizó el evento “Santiago Invierte: Tu Norte Financiero”, reuniendo a más de 600  personas de diversas edades interesadas en conocer las oportunidades que ofrece el  mercado de valores dominicano.

El evento fue organizado por la SIMV con la Bolsa de Valores de la República Dominicana  (BVRD) como coanfitrión, y encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto con el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read.

Esta primera edición, realizada en la provincia de Santiago, contó con la destacada participación de panelistas y conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave como la inclusión financiera, inversión y mercados financieros,  consolidando a Santiago como un nuevo eje para el impulso del conocimiento financiero en la región Norte.

En su discurso, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, resaltó el dinamismo de la provincia Santiago, como uno de los principales motores económicos del país, asegurando que aporta más de 10,000 millones de dólares al producto interno bruto nacional.

 

Así también, destacó los esfuerzos que hace el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente de la República, Luis Abinader, para que este crecimiento se mantenga y, al mismo tiempo, se expanda de manera más inclusiva, más equitativa y más sostenible. 

“Por eso, junto a la Superintendencia del Mercado de Valores, impulsamos una visión clara: que más empresas de la zona norte puedan financiar sus proyectos, que más ciudadanos puedan invertir con confianza, y que más obras se conviertan en realidad a través de herramientas como el mercado de valores”.

Mientras, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, dejó abierta la invitación a estudiantes, profesionales y emprendedores del Cibao a descubrir que es posible invertir con propósito, con conocimiento y con confianza. A su vez, ofreció cifras que revelan la participación de Santiago y la región Norte en el mercado de valores dominicano. 

“La zona norte del país concentra una custodia superior a los 34 mil millones de pesos, lo que representa un 1.16 % del total nacional, estimado en 3 billones de pesos. Dentro de esta región, la ciudad de Santiago ocupa el primer lugar con más de 16.5 mil millones de pesos en valores custodiados, seguido por La Vega con más de 4.2 mil millones y Duarte con más de 3.2 mil millones. Esta distribución refleja una participación cada vez más activa en la región del Cibao en el mercado de valores”. 

Elianne Vílchez, vicepresidente ejecutiva de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), manifestó su regocijo por este paso de acercar el mercado de valores a las regiones productivas del país. “Estamos aquí para tender puentes entre el mercado de capitales y la Zona Norte, una región que históricamente ha sido motor de crecimiento económico y social en la República Dominicana”.

 

La jornada educativa del día comenzó con un conversatorio interactivo titulado “Invierte con confianza: tu primer paso hacia el mercado de valores”, diseñado para motivar a nuevos inversionistas. A continuación, se desarrolló el panel “El Camino del Inversionista: Estrategias prácticas para empezar a invertir”, en el que disertaron representantes de los diferentes puestos de bolsa que tienen presencia en la Ciudad Corazón, tales como: Parval, CCI, Interval, United Capital y JMMB. 

Las conferencias, dinámicas, participativas y seminario estuvieron lideradas por Sarah Despradel, Kimberly García y Yanery Villegas, destacadas profesionales en finanzas, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el mundo de las inversiones y consejos prácticos para orientar a nuevos inversionistas.

“Santiago Invierte: Tu Norte Financiero” presentó la obra teatral “El negocio de tu vida”,  con el objetivo de concientizar sobre los esquemas fraudulentos y el impacto en la economía familiar. 

El cierre del masivo evento estuvo a cargo del intendente del Mercado de Valores,  Ángel Serulle, quien ofreció palabras de agradecimiento a todos los asistentes. 

“Santiago Invierte” no solo reunió a futuros inversionistas, sino que también contó con la presencia de representantes de gremios, empresarios, dirigentes de la provincia de Santiago y otras personalidades.

Efemérides Patrias publica libro “Con la Patria en la piel” del escritor Sergio Reyes

0

Santo Domingo. – Durante un acto patriótico cultural la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, puso en circulación la obra “Con la patria en la piel: Crónicas de Antes, Durante y Después de abril 65”, autoría del escritor Sergio Reyes, donde se dieron cita personalidades de la vida nacional, académicos, miembros de las fundaciones patrióticas, dirigentes políticos y relacionados.

La puesta en circulación de este libro realizada en la Fortaleza de Santo Domingo, se enmarca en los actos del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista de abril de 1965, actos que concluirán el 19 de diciembre de 2025, en la ciudad de Santiago con la ceremonia solemne que recuerda la Batalla del Hotel Matum,

El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, al presentar el libro dijo: “Para la Comisión Permanente de Efemérides Patrias es de alto agrado acoger y promover la publicación de la obra “Con la patria en la piel: Crónicas de Antes, Durante y Después de abril 65”, del escritor Sergio Reyes, el cual unifica en su persona la condición de hombre bueno, ciudadano honrado, militante de la cultura y dominicano de profundos sentimientos patrióticos, no me lo han contado, doy fe y testimonio de lo que digo”.

Continuó explicando “digo esto a manera de presentación de unas letras que van tejiendo recuerdos; reconstruyendo acontecimientos; enrostrándonos hechos olvidados. Letras del conocimiento, el compromiso y el corazón que destapan el sarcófago de la nostalgia, para muchos, haciéndonos reflexionar el presente posiblemente en clave renovadora; letras que transmutan en piel, no en cualquier piel, sino la de la patria, porque cuando la pasión es verdadera la historia, tú historia, esta historia se escribe “Con la patria en la piel”.

 

Uribe sostuvo: “Y desde la piel de Sergio Reyes, muchos involucrados en las evocaciones de este libro confirmarán sin necesidad de estructuras epistémicas que es historia lo trabajado discursivamente por el autor. Aunque debo confesar que ontológicamente la lectura de este me atenazó entre la melancolía, la emoción confundida y la reivindicación individual de la misteriosa esperanza”.

El autor Sergio Reyes ofreció emotivas palabras destacando su agradecimiento a la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, por el apoyo que recibió antes y después de publicarse el libro que reseña la vida de hombres que con su ejemplo han hecho patria y por ello, forman parte de la dedicatoria como es el caso del coronel Francisco Alberto Camaño Deñó, los caídos en la guerra patria de 1965, el extinto líder José Francisco Peña Gómez y las víctimas de la persecución política de los 12 años de Joaquín Balaguer.

 

El escritor Sergio Reyes tiene varios libros publicados entre estos: “Antología contemporánea de escritores de la frontera”, “Sincretismo, formas de expresión en la frontera”, “La celebración ritual de los palos de Ana Rita”, “Influencia en la vida social y espiritual de una comunidad fronteriza” y “La vigía destello del sol naciente en la frontera”.

El presidente de Efemérides Patrias aprovechó la ocasión para distinguir con la medalla conmemorativa del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista de 1965, al excombatiente constitucionalista Francisco Taveras (Fafa) y a Alberto Caamaño, hijo mayor del héroe y coronel de abril Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Sub-15 Masculina continúa aceitando la máquina para el Campeonato de Concacaf

0

SANTO DOMINGO.- La Selección Dominicana Sub-15 Masculina continúa su etapa final de preparación a todo tren de cara a su participación en el Campeonato Sub-15 de Concacaf 2025 que se disputará en Aruba del 2 al 10 de agosto.

El combinado completó este sábado su cuarto día de concentración con un partido de entrenamiento.

El desafío se llevó a cabo en el Estadio de Fútbol Parque del Este ante la categoría Sub-19 de La Meca FC, conjunto que obtuvo la victoria 4-1, pero lo más importante para el conjunto patrio fue que dejó buenas sensaciones a pesar de la dificultad debido a la diferencia de edad que afrontó.

Se disputaron tres tiempos de 25 minutos cada uno durante este partido de preparación que sirvió para que el cuerpo técnico que dirige el dominicano Ecker Sánchez pudiera evaluar el desempeño de los futbolistas.

Marcelo Neveleff, desde la Coordinación de Selecciones Masculinas manifestó: “El agradecimiento a La Meca FC por acceder a celebrar este partido de preparación que será muy importante para nuestra selección Sub-15”.

El seleccionado nacional proseguirá su puesta a tono en la capital del país durante los próximos días hasta el viernes 1 de agosto y viajará al día siguiente para afrontar la competencia.

Especialista alerta sobre alto número de jóvenes parapléjicos por accidentes de tránsito

0

Punta Cana.– Las secuelas de los accidentes de tránsito en jóvenes dominicanos están generando una crisis silenciosa en el sistema de salud nacional, según advirtió el doctor Roberto Franklin Abreu, neurocirujano y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, durante su participación en el 9.º Congreso de esa entidad científica, celebrado en Punta Cana.

“El 30% de los politraumatizados y de los accidentes de tránsito tiene un traumatismo raquimedular, lo cual produce un déficit neurológico permanente”, afirmó el especialista, al destacar que estos casos afectan en su mayoría a jóvenes entre 18 y 40 años.
“A la semana tenemos de 1 a 2 jóvenes parapléjicos con una lesión de columna que requiere algún tipo de abordaje quirúrgico en nuestro Hospital traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch”, destacó el Dr. Abreu.

El facultativo explicó que este tipo de trauma puede tener causas variadas, como caídas de andamios o estructuras, sin embargo, destacó, que, en la República Dominicana, un alto porcentaje se produce por accidentes de tránsito, particularmente en motocicletas.
“Es increíble la cantidad de competencias que hacen los motoristas de forma ilegal, en la Autopista Duarte, en los trayectos Bonao-La Vega y la Vega- Santiago, los cuales arriesgan su vida, realizando carreras clandestinas”, dijo el especialista.

Alto costo económico y humano

El médico neurocirujano, también detalló el impacto económico que estas lesiones representan para el sistema público de salud.
“El costo de un paciente parapléjico a nivel hospitalario, con cirugía e instrumentación de columna, manejo intensivo, ronda aproximadamente entre un millón y millón y medio de pesos”, enfatizó el especialista.

En la mayoría de los casos las lesiones medulares son irreversibles
Asimismo, advirtió que las lesiones medulares siguen siendo, hasta el día de hoy, irreversibles.

“Todas las técnicas, toda la tecnología, toda la terapia están orientadas a estabilizar y alinear la columna vertebral, Pero el daño neurológico ya existente es irrecuperable”, explicó Abreu, citando incluso a Hipócrates: “La lesión de la médula espinal es un mal que no se puede curar”.

Asistencia integral y reintegración social

El neurocirujano resaltó que, una vez intervenido el paciente, comienza un proceso de adaptación que requiere atención multidisciplinaria.

“Nosotros orientamos a este paciente de que hay más vida después de la paraplejia, a muchos de estos pacientes los incentivamos a que sigan estudiando, que trabajen de alguna forma, sin embargo, el paciente parapléjico es un paciente olvidado por el sector médico, por lo que hago un llamado a que tanto las instituciones públicas como privadas adapten sus infraestructuras para permitir la inclusión y movilidad de las personas con discapacidad”, dijo el médico Neurocirujano.

Importancia de una atención oportuna y adecuada

El médico Neurocirujano del Hospital traumatológico Prof. Bosch, de La Vega, enfatizó la importancia de actuar con rapidez y técnica en el lugar del accidente para evitar lesiones adicionales.

“Más del 40 al 70% de las lesiones medulares empeoran después de una mala asistencia en el lugar del accidente de tránsito”, señaló. En ese sentido, valoró el rol del sistema 9-1-1 y sus paramédicos, que han contribuido a mejorar el manejo inicial de este tipo de traumas.

Explicó que cualquier ciudadano puede brindar ayuda efectiva si actúa con precaución
“La principal causa de muerte en un accidente de tránsito es la obstrucción de la vía aérea y la pérdida importante de sangre, por lo que despejar la boca del paciente y detener hemorragias con apósitos puede salvar una vida”, expresó el destacado galeno.

Llamado a las autoridades y a las familias

Finalmente, el especialista hizo un enérgico llamado a las autoridades dominicanas para que refuercen el control sobre las competencias ilegales de motocicletas, especialmente en la autopista Duarte, y a las familias para que mantengan una supervisión más cercana sobre los jóvenes.

“Una lesión de columna vertebral puede provocar alteraciones drásticas sobre la vida, el futuro y el desarrollo de un ser humano”, advirtió.

Cooperativa San José: 74 Años de liderazgo y crecimiento sostenible en el cooperativismo nacional

0

San José de las Matas, Santiago, RD.- La Cooperativa San José celebró con éxito su 74.ª Asamblea General Ordinaria Anual y 28.ª por delegados, consolidando su posición como un referente indiscutible en el cooperativismo dominicano gracias a sus sólidos indicadores de crecimiento y compromiso social.

El doctor Piero Espinal Estévez, presidente del Consejo de Administración, destacó en el mensaje de la Memoria Anual 2024 el avance constante de la institución: «Se continuó avanzando con paso firme, reafirmando su compromiso con la estabilidad financiera, la innovación constante y, sobre todo, el bienestar de cada persona que forma parte de la familia Cooperativa San José. Nuestros logros son el resultado del esfuerzo compartido de un equipo altamente capacitado, que trabaja con entrega y visión». La cooperativa cuenta actualmente con 230 mil socios activos.

Los resultados financieros presentados por Melvin Rodríguez, de la gerencia general, y firmados por el licenciado Juan Carlos Jáquez, muestran un notable crecimiento de los activos netos del 14.18 % con respecto a 2023, lo que representa un incremento de RD$3933 millones, para culminar con balance al 31 de diciembre del 2024 de RD$31,669 millones.

Una delegación de IDECOOP, encabezada por su presidenta-administradora, Margarita López, estuvo presente en las asambleas de la San José y saludó el empuje financiero y social que evidencia.

Indicó el documento memoria que la cartera de crédito se ascendió 12.65 %, llegando a RD$2302 millones, para alcanzar un balance neto al 31 de diciembre de RD$20,511 millones con respecto al año 2023.

El rubro de mayor crecimiento de la cartera fue el sector vivienda, con 11 % de variación, por un monto de RD$1146 millones, seguido del sector comercio, con un crecimiento de 15 %, para un valor absoluto de RD$539 millones.

También se resaltó que en el año 2024 se obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 en cumplimiento de su Plan Estratégico 2022–2024.

En materia de educación, se hizo la XII Jornada Ecológica Infantil «Yo cuido mi casa grande», dirigida a estudiantes de cuarto grado de primaria de diversas escuelas.

En las actividades de capacitación y motivación ambiental participaron 341 niños de 12 centros educativos. Se desarrolló una jornada de educación vial en la que participaron 718 estudiantes de secundaria, buscando promover la cultura del respeto y responsabilidad en las vías.

En educación financiera se hicieron charlas sobre ahorro y cooperativismo a 2101 niños y a 670 jóvenes de 54 centros educativos.

La Asamblea General 74 se realizó en el Salón de Asambleas con la presencia de delegados, colaboradores, la presidenta administradora del IDECOOP.

También asistieron  autoridades cooperativas, aliados estratégicos e invitados especiales, quienes fueron testigos de un ejercicio de rendición de cuentas marcado por la transparencia, la excelencia y la visión de futuro. 

La asamblea eligió los nuevos integrantes pendientes de sus órganos directivos.

 

Infraestructura Escolar agiliza terminación de escuelas en Puerto Plata en Plan “Aulas 24/7”

0

Realiza Mesa de Trabajo con autoridades y contratistas de aulas

Puerto Plata, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), dispuso agilizar los trabajos de construcción de distintos planteles en la provincia de Puerto Plata, con la finalidad de incorporar más aulas al sistema educativo en el inicio del año escolar el 25 agosto próximo.

Durante una Mesa de Trabajo realizada en la Gobernación Provincial de Puerto Plata, con autoridades locales y contratistas, el director de la DIE, Roberto Herrera, indicó que estos encuentros buscan acelerar la terminación de los proyectos escolares en construcción, para garantizar que la familia educativa regrese a clases con aulas adecuadas, seguras y dignas, para el fortalecimiento de la educación en la República Dominicana.

“Estos espacios de trabajo que estamos desarrollando en todo el país, tienen el propósito de agilizar la terminación de las aulas, porque así lo ha dispuesto el señor presidente Luis Abinader, y nuestro Ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, para que todos los niños y maestros cuenten con espacios suficientes y dignos; por eso quiero agradecer el gran apoyo que hemos recibido de las autoridades y los contratistas de esta provincia Puerto Plata”, expresó Herrera.

Adelantó que en las próximas semanas, el presidente Luis Abinader entregará varias escuelas en el municipio de Sosua y los sectores Vuelta Larga, Belloso y Padre Las Casas, en esta demarcación del Cibao, centros educativos que fueron concluidos a través del Plan Aulas 24/7, iniciativa que está rindiendo resultados positivos desde su implementación en mayo de este año.

Mientras, la Gobernadora de la provincia, Claritza Rochtte Peralta, aseguró que con estas acciones dispuestas por el presidente Luis Abinader, bajo la coordinación y supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se cumple la palabra empeñada y el compromiso asumido por el mandatario de priorizar la Educación en esa provincia de la región del Norte y en todo el territorio nacional.

En el encuentro participaron además, Basilio González, director regional Cibao-Norte del Ministerio de Obras Públicas; Carlos Zapata, Supervisor Nacional de Infraestructura Escolar, Hipólito García, coordinador regional Norte de la DIE y Ángel Quiroz en representación de la Senadora Ginette Bournigal.

Asi mismo, estuvieron presentes, el general de brigada Jorge Luis Galán Guerrero, director regional Norte de la Policía Nacional; Julissa Pascual, de la Direccion Regional 11 del Ministerio de Educación; el Coronel William Medina, comandante de la Base de la Fuerza Aérea en Puerto Plata y el periodista Vargavila Riverón, encargado de Comunicaciones de Infraestructura Escolar.

Al finalizar la Mesa de Trabajo, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera acompañado de autoridades locales, directores de planteles y contratistas, realizó un recorrido de supervisión por la construcción de la escuela del sector La Oliva para constatar sus avances, y en la Escuela Primaria de la Fuerza Aérea de República Dominicana, 1Er. Teniente José Ernesto Rosario Polanco, donde dispuso la intervención del centro y la colocación de aulas móviles.

Regional 15 de Educación cierra con éxito el Campamento Eco Héroe

0

Con entusiasmo y participación de estudiantes, docentes y autoridades, la Regional 15 del Ministerio de Educación celebró el cierre del Campamento Eco Héroe, una iniciativa diseñada por el Ministerio de Medio Ambiente para cultivar en los niños y la juventud el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

El acto contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, quien ofreció un emotivo discurso, en el que resaltó el valor de sembrar conciencia ecológica desde la escuela. “Este tipo de campamentos siembran esa semilla en nuestros jóvenes. Ustedes son los nuevos guardianes de la naturaleza”, afirmó. El ministro también destacó que el Ministerio de Medio Ambiente seguirá apoyando proyectos que fortalezcan la educación ambiental como herramienta de transformación social.

La ceremonia también contó con la distinguida presencia del expresidente de la República, Hipólito Mejía, quien compartió con los presentes y mostró su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven la conciencia ambiental desde temprana edad.

Por su parte, el director de la Regional 15, Eddy Chávez, valoró el esfuerzo conjunto entre las instituciones y agradeció a cada docente, facilitador y estudiante que hizo posible esta experiencia. “Hoy no solo cerramos un campamento, sino que abrimos una nueva etapa de liderazgo ambiental entre nuestros estudiantes. La educación ambiental no es una opción, es una necesidad”, expresó.

También participó Rayner Paulino, quien felicitó a los estudiantes por su entusiasmo, responsabilidad y compromiso con la causa ambiental. “Ver a tantos niños y jóvenes comprometidos con el planeta nos llena de esperanza. Ustedes son el cambio que queremos ver en nuestras comunidades”, dijo con emoción.

Agradecemos al señor presidente de la República, Luis Abinader, por su respaldo a iniciativas que promueven una educación moderna y consciente, y al señor ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por impulsar programas que integran la sostenibilidad como eje transversal en el sistema educativo, agregó Chávez.

Durante el campamento, los estudiantes participaron en talleres educativos, charlas, dinámicas grupales y actividades ecológicas, fortaleciendo su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Con este exitoso cierre, la Regional 15 reafirma su compromiso con una educación transformadora, ambientalmente responsable y orientada a formar ciudadanos capaces de liderar el futuro verde de la República Dominicana.

Desarrollo de la Comunidad entrega remozada cañada en Vista Hermosa

0

Santa Cruz de El Seibo, RD. – La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) inauguró la cañada de Vista Hermosa, completamente remozada. Esta obra, crucial para la salud y el bienestar de la comunidad, elimina la contaminación, las aguas estancadas, los malos olores y reduce significativamente el riesgo de enfermedades en la demarcación.

El proyecto abarcó la adecuación de 139 metros de cañada, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Esta intervención integral permite una gestión adecuada del agua residual, mejora la seguridad peatonal y eleva la calidad urbana de la zona.

El acto de entrega fue encabezado por el director general de la DGDC, Dr. Modesto Guzmán, quien expresó con emotividad: «Esta cañada fue trabajada desde y con el corazón; esta obra tiene un impacto positivo no solo en beneficio de esta comunidad, sino de las ubicadas en los alrededores; hemos hecho esta construcción con mucho amor, con pasión».

La actividad contó con una nutrida representación de autoridades, incluyendo al senador de la provincia, Santiago Zorrilla; la gobernadora, Magali Tabar; el alcalde Leofrancis Zorrilla Ramos; la representante del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Yeset González; y el presidente de la junta de vecinos, Abraham Ruiz Ramírez, entre otros.

Las autoridades presentes hicieron un llamado enfático a los residentes para que cuiden la cañada y asuman su corresponsabilidad, evitando depositar desperdicios sólidos en ella para mantener la limpieza y funcionalidad de la obra.

Por parte de la DGDC, asistieron también el subdirector general, Félix Daniel Paulino; el representante del Departamento de Asistencia Social, Frank García; el encargado regional, Freddy Rincón; la encargada provincial en Hato Mayor, Nancy Mota; y el encargado del Departamento de Infraestructura, Willy Rosario, entre otros funcionarios.

El acto de inauguración, bendecido por el sacerdote Ricardo Manuel Santos y la pastora Débora Cordones, culminó con una jornada de asistencia social. Cientos de residentes de Vista Hermosa fueron beneficiados con atenciones médicas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias, mosquiteros y canastillas, reforzando el impacto positivo de la DGDC en la comunidad.

Ulises Rodríguez encabeza develamiento de Monolito en Catedral, promoviendo el turismo cultural en Santiago

0

Santiago de los Caballeros, RD.-El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez,  encabezó el acto de develamiento del Monolito Conmemorativo donado por la Orden del Camino de Santiago a la Catedral Metropolitana Santiago Apóstol, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la proyección cultural, histórica y turística de la ciudad.

Durante su intervención, Rodríguez destacó que esta iniciativa es fruto de una visión estratégica que apuesta por posicionar a Santiago de los Caballeros como un referente regional del turismo religioso y cultural.

“Este monolito no es solo una estructura. Es un símbolo de nuestra fe, de nuestra historia y de los vínculos que seguimos cultivando con el mundo. Cada paso que damos busca colocar a Santiago en el lugar que merece: una ciudad con identidad, con propósito y con proyección global”, afirmó el alcalde.

La instalación de esta pieza fue posible gracias al respaldo del empresario y educador español Arturo de las Heras y del empresario Carlos Iglesias Bellón, con quienes la Alcaldía de Santiago consolidó acuerdos de cooperación durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid.

Ubicado en la entrada principal de la Catedral Metropolitana, el monolito se integra al paisaje urbano y religioso de la ciudad, junto también un mural temático del apóstol Santiago, convirtiéndose en un nuevo punto de referencia que estrecha los lazos simbólicos entre Santiago de los Caballeros y Santiago de Compostela, y reafirma la vocación de la ciudad de proyectarse con orgullo al mundo.

La ceremonia contó con la presencia del arzobispo Metropolitano, monseñor Héctor Rodríguez, así como de representantes del sector empresarial, autoridades locales y líderes religiosos, quienes coincidieron en resaltar el valor patrimonial y espiritual de esta obra procedente de Galicia, España, uno de los destinos de peregrinación más emblemáticos del mundo.