miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog

Presidente Abinader salió hacia Guyana 

0

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader viaja hacia la República Cooperativa de Guyana para participar en el acto inaugural de la Alianza Global por la Biodiversidad.

El mandatario salió a las 7:29 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez Martínez y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, Teniente Coronel Paula Fernández Jiménez.

A su llegada al país sudamericano, el presidente tendrá una intervención durante el acto de lanzamiento de la Alianza Global por la Biodiversidad.

En este evento, la República Dominicana, a través del presidente Luis Abinader, proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible.

El acto se llevará a cabo en Georgetown, capital de Guyana, y contará con la participación de jefes de Estado, organismos multilaterales, entidades del sector privado, centros académicos, organizaciones científicas, comunidades locales e indígenas y actores de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promueven la conservación h el uso sostenible de la biodiversidad como pilar de desarrollo global.

El presidente Abinader estará de regreso al país esta misma tarde.

¡Hello, Dolly!, modelo del talento musical en RD

0

Ritmo danzario de estilo, música de alto vuelo y nivel internacional, actuaciones resaltantes, escenografía que se apoya en la IA y la creatividad local, actuaciones destacadas, todo en un musical que debe figurar en las papeletas de los premios  nacionales del arte junto, a Peter Pan y Celia, el musical

 

Por José Rafael Sosa

El musical es, sin duda, la disciplina escénica más compleja de todos los géneros teatrales. Es una exigente modalidad artística que demanda de sus intérpretes un compromiso simultáneo en tres niveles: actuación, canto y coreografía. Los artistas deben ensayar y ejecutar movimientos firmes y armónicos, a menudo dentro de grandes masas coreográficas, generalmente enmarcadas en elaboradas escenografías y efectos especiales visualmente impactantes.

A esta complejidad se le suma una prolongada temporada de ensayos, bajo la guía de directores teatrales, vocales y de danza. Estos, en la práctica, suelen ser pequeños y exigentes «tiranos» artísticos que demandan el máximo de sus elencos.

Para un país como el nuestro, realizar todo este despliegue técnico y artístico para ofrecer, en el mejor de los casos, apenas seis funciones en dos fines de semana, representa un esfuerzo titánico. Este desequilibrio a menudo no compensa los meses de preparación ni las arduas labores de búsqueda de patrocinios y apoyos, que no siempre culminan con éxito.

Por todo lo anterior, el musical es sinónimo de heroísmo artístico y empresarial. Es imperativo aplaudir a quienes mantienen vivo el entusiasmo por validar este género, asumiendo los riesgos, las tensiones y las inestabilidades emocionales y financieras que conlleva su producción.

En República Dominicana, en lo que va de año, hemos sido testigos de dos notables producciones. En mayo, se presentó ¡Peter Pan! El Musical en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. A principios de julio, se estrenó Celia, el musical, una obra que lamentablemente no pudimos disfrutar por falta de invitación y, cuando intentamos adquirir boletas, ya estaban agotadas.

Un gran espectáculo

Hello, Dolly!, con casi tres horas de duración, es un espectáculo vibrante y lleno de color. Destaca por un exquisito vestuario de época, una escenografía que integra de forma magistral la inteligencia artificial con notables estructuras físicas, y geniales caracterizaciones teatrales a cargo de intérpretes de casi tres generaciones. Todo esto se complementa con una sólida base musical filarmónica, bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo.

El montaje desborda creatividad: el vestuario, la escenografía que consagra el uso innovador de la IA, las interpretaciones de artistas con trayectorias diversas, y una dirección musical de nivel internacional. Hello, Dolly! ha logrado un ritmo dancístico impecable en escena, música interpretada con intención y actuaciones resaltantes. Este musical, junto a Peter Pan y Celia, el musical, merece ser considerado en las papeletas de los premios nacionales de arte, con una especial atención a los Premios Soberano

Cecilia García da continuidad a su persistente y exitosa presencia en el género musical, una trayectoria que inició en 1988 con Evita. A esta le han seguido producciones como Víctor Victoria (2005), El beso de la mujer araña, participaciones especiales en Les Misérables y Blanca Nieves (2011), y roles protagónicos en Master Class (donde interpretó a María Callas basada en el libreto de Terrence McNally), El final del arcoíris (2017–2018), encarnando a Judy Garland, y La Cenicienta (abril de 2023).

Como Dolly Levi, Cecilia logra una interpretación inspiradora, apoyada en la potencia y tersura de su voz, su vasta experiencia actoral y su innegable carisma escénico. Ella llena el escenario con su rica trayectoria, y su voz resulta tanto admirable como familiar, enmarcada en una producción de nivel internacional con un inconfundible sabor caribeño.

Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con una reconocida trayectoria en escenografía y dirección artística para teatro musical y televisión (como en Hotel Burlesque, La jaula de las locas, La Cenicienta: El Musical y Mamma Mia!), logra —a nuestro modo de ver— su mejor experiencia hasta ahora con este montaje. Su disciplina y exigencia se reflejan en el resultado, por lo que debe sentirse plenamente satisfecho.

Del elenco actoral, Carlos Alfredo ofrece la mejor de sus actuaciones en un musical de primer nivel, destacándose por su lograda caracterización de una persona envejecida, un éxito atribuible al impecable trabajo de maquillaje y vestuario. Javier Grullón, quien desde sus primeras actuaciones ya proyectaba llevar la herencia paterna a nuevos niveles, lo ha logrado con un talento teatral, vocal y dancístico que impresiona.

Es notable el aporte artístico al resultado final de Laura Rivera, quien se muestra exquisita; Axel Mansilla, brillante en cada pase y parlamento; y, en ese mismo nivel de excelencia, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor y Luz García.

Sobre el musical

Hello, Dolly! no es cualquier musical internacional. Es una comedia musical basada en la obra La casamentera (The Matchmaker) de Thornton Wilder, con música y letras de Jerry Herman y libreto de Michael Stewart, estrenado en 1964. Representa la edad dorada del género Broadway, con su estructura tradicional de números musicales integrados, comedia, romance y grandes escenas de conjunto. Es  parte del canon cultural musical de Norteamérica, especialmente por su influencia en el jazz, el pop y el teatro musical.

El personaje principal, Dolly Levi, ha sido interpretado por figuras como Carol Channing, Barbra Streisand, Bette Midler y Bernadette Peters. El musical ganó en 1964 diez premios Tony, incluyendo Mejor Musical, un récord en su momento, y despertó el interés de la comunidad norteamericana por el género. Su estreno en los años 60 contribuyó a revitalizar el entusiasmo por los grandes musicales tradicionales en un período de cambio cultural en Estados Unidos.

Sinopsis

Dolly Levi, viuda, independiente, emprendedora, casamentera y feminista adelantada a su tiempo, busca encontrar el amor y la felicidad tanto para sí misma como para otras mujeres.

Ficha técnica

Título: ¡Hello, Dolly!
Género: Comedia musical
Música y letras: Jerry Herman
Libreto: Michael Stewart
Basado en: La obra de teatro The Matchmaker, de Thornton Wilder
Ambientación: Nueva York, finales del siglo XIX
Director general: Carlos Espinal
País de montaje: República Dominicana
Año de montaje: 2025
Escenario: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional
Director musical: Dante Cucurullo
Directora vocal: Paola González
Coreografía: Alina Abreu
Escenografía: Ángela Bernal
Elenco: Cecilia García, Javier Grullón, Carlos Alfredo Fatule, Laura Rivera, Axel Mansilla, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor, Luz García.

Neptunos celebra el Día del Padre con sabor, tradición y gratitud

0

Santo Domingo. Este domingo 27 de julio, el restaurante Neptunos celebra el Día del Padre en un ambiente exclusivo junto al mar, con una experiencia cargada de sabor, tradición y amor familiar. Como parte de la celebración, se ofrecerá una degustación especial de puros, cortesía de Don Rogelio Cigars, y whiskey para los papás, como un detalle pensado para ellos.

Con su historia arraigada en las familias dominicanas, Neptunos se ha convertido en un lugar donde padres, hijos y nietos han compartido generaciones de memorias inolvidables. Esta celebración busca rendir homenaje a los padres, agasajarlos en su día y dar la bienvenida también a las nuevas generaciones que comienzan a hacer del restaurante parte de sus tradiciones familiares.

Neptunos ofrecerá su menú tradicional, cuidadosamente curado por su equipo culinario, acompañado de una selección musical exclusiva, pensada para quienes hoy celebran el orgullo de ser papá.

“Este domingo celebramos a los padres que han compartido su historia con Neptunos y también a quienes comienzan a escribirla aquí. La degustación es un detalle especial, pensado para agradar a nuestros clientes padres en su día”, expresó Avis Soto, propietaria del restaurante.

La iniciativa también resalta la diversidad de la familia dominicana, celebrando a todos los que llamamos papá de distintas maneras: papá, papi, el Don, papote, el abue… porque, más allá de las palabras, lo que realmente nos une es el amor.

Este encuentro será una ocasión especial para compartir en familia, disfrutar de buena música, saborear la cocina de siempre y reconocer el papel fundamental que desempeñan los padres como guía, pilar y ejemplo en el hogar dominicano.

El zurdo Cristopher Sánchez lanza juego completo y se apunta su 9no. triunfo

0

FILADELFIA (AP) — El dominicano Cristopher Sánchez de Filadelfia permitió cuatro hits y consiguió la victoria lanzando juego completo, Max Kepler y Kyle Schwarber conectaron jonrones y los Filis vencieron el martes por la noche 4-1 a los Medias Rojas de Boston.

Sánchez (9-2) permitió dos hits en la cuarta entrada y navegó sin problemas las otras ocho entradas para su tercer juego completo en su carrera. Sánchez permitió otros tres sencillos y ponchó a 12, lanzando un total de 106 lanzamientos.

Los Filis le dieron a Sánchez una ventaja temprana de cuatro carreras.

La carrera de Harper fue una de las dos que los Filis anotaron en la primera entrada. Kepler y Schwarber (33) conectaron jonrones en la segunda para llevar el marcador a 4-0.

Fitts (1-4) duró tres 1/3 entradas y fue castigado con cuatro carreras y seis hits. Los Medias Rojas (54-49), que llevaban una racha de diez victorias consecutivas en el receso del Juego de Estrellas, han perdido cuatro de cinco juegos desde entonces.

___

José Ramírez y Ramón Laureano jonronean por segundo día corrido

0

CLEVELAND (AP) — El dominicano Ángel Martínez conectó tres hits, su compatriota José Ramírez bateó un jonrón y los Guardianes de Cleveland derrotaron el martes 6-3 a los Orioles de Baltimore para conseguir su cuarta victoria en cinco juegos desde el receso del Juego de Estrellas.

Kyle Manzardo y Bryan Rocchio impulsaron cada uno un par de carreras y los Guardianes han ganado diez de 12 después de una racha de diez derrotas consecutivas y regresaron al .500 con un récord de 50-50.

El dominicano Ramón Laureano conectó un cuadrangular en la sexta entrada para los Orioles, quienes han perdido cuatro de cinco desde el receso.

Ramírez conectó hacia las gradas del jardín derecho una recta de 94,4 millas cerca de la parte superior de la zona de strike de Brandon Young (0-5) de Baltimore en la primera entrada. Siete de los 21 jonrones de Ramírez han ocurrido en los últimos 12 juegos.

El abridor de Cleveland, Joey Cantillo (2-0), no permitió un hit hasta la quinta entrada, cuando el mexicano Ramón Urías inició con un sencillo por la línea del jardín izquierdo. El zurdo permitió una carrera y dos hits en cinco entradas con cuatro bases por bolas y cinco ponches.

Por los Orioles, el dominicano Ramón Laureano de 4-1 con una anotada y una empujada. El mexicano Ramón Urías de 4-2 con una anotada.

Por los Guardianes, los dominicanos Ángel Martínez de 5-3 con una a notada y una remolcada, José Ramírez de 2-1 con una anotada y una impulsada, Carlos Santana de 4-0.

Pérez y Bautista encienden el aro con 14 triples; Titanes del Sur vencen a Leones y lideran 2-0

0

SANTO DOMINGO.- Jassel Pérez y Richard Bautista se combinaron para encestar 14 tiros de tres puntos, ayudando a los Titanes del Sur a vencer 95-82 a los Leones de Santo Domingo en el Club Mauricio Báez, tomando así ventaja de 2-0 en la Semifinal B de La Súper Liga de la LNB.

Pérez encestó 28 puntos, capturó 8 rebotes y dio 7 asistencias, en una noche en la que se lució al tirar de 13-8 detrás del arco. Bautista colaboró con 21 unidades y 4 asistencias, incluyendo 9-6 en triples.

Jhonatan Araujo agregó 13 tantos y 13 tableros, Xavier Reyes se fue con 11 y 8, Tyran De Lattibeaudiere agregó 11 en anotación, en tanto que Luis David Montero contribuyó con 9 puntos, 11 rebotes, 7 asistencias y 3 robos.

Por los Leones, Evander Ortiz debutó con 14 puntos y tiró de 10-6 de campo. Gerardo Suero y Sterling Manley contribuyeron con 12 tantos cada uno y Jayson Valdez se fue con 11 y 5 asistencias.

Faltando 4:36 del cuarto período, Bautista clavó un triple y los Titanes en ese momento gozaban de una diferencia de 88-72. La superioridad de los azules fue de 20, con 3:16, tras un donqueo de Pérez con la mano izquierda.

Especialmente gracias a Pérez ya Bautista, los Titanes finalizaron el duelo convirtiendo 17 de 34 triples, para un 50 por ciento. Lanzaron para un 46 por ciento de campo y dominaron 49-36 los rebotes.

Los Titanes dominaron 24-20 el primer cuarto, apoyados en 9 puntos de Bautista que llegaron gracias a tres triples. Pérez agregó 6 unidades y 5 rebotes para los azules. Del lado de Leones, el boricua Ortiz logró 5 unidades y 3 asistencias.

En el segundo parcial, los triples de “Manito” Bautista, de Pérez y la intensidad de Reyes, tomaron mayor protagonismo y los Titanes se adelantaron 41-35 restando 2:43. Con 0:05 y perdiendo los Leones por cinco, Manley logró un tapeo y la primera mitad quedó 45-42.

Bautista logró 15 puntos y lanzó de 6-5 en triples en los primeros 20 minutos de acción. Pérez aportó 9 tantos, 6 rebotes y 4 asistencias, mientras que Reyes añadió 7 en anotación y 6 capturas. Valdez encestó 11 unidades y Manley 6 con 4 rebotes y 4 bloqueos por los Leones.

Con su séptimo triple, Pérez alejó a los Titanes 63-48, a falta de 6:33 para concluir el tercer período. Luego llegó otro tiro de tres de Araujo, con 5:43, puso el juego 68-50. Hasta ese momento, los visitantes habían encestado 14 de 22 intentos detrás del arco (64%). La pizarra marcó 76-65 después de tres períodos.

Los parciales concluyeron 24-20, 21-22, 31-23 y 19-17 a favor de los Titanes.

El tercer encuentro de la Semifinal B se celebrará este jueves a las 8:00 de la noche, en el Polideportivo de San Cristóbal.

Próxima jornada

Este miércoles se celebrará el segundo partido de la Semifinal A, entre los Metros de Santiago y los Indios de San Francisco de Macorís en el Pabellón Mario Ortega, a las 8:00 de la noche. La serie es dominada 1-0 por los francomacorisanos.

Testigo revela cómo general Santos Viola ocultó bienes de corrupción con prestanombres

0
Archivo

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio Público presentó este martes nuevos elementos que evidencian cómo los acusados en el expediente derivado de la Operación Coral ocultaron bienes millonarios a través de prestanombres, incluyendo inmuebles y vehículos adquiridos con dinero en efectivo que nunca fueron registrados a nombre de sus verdaderos dueños.

Durante la jornada del martes, el órgano acusador estuvo representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Melbin Romero, Arolin Lemos y Enmanuel Ramírez, quienes continúan desahogando pruebas con las que demuestran el esquema de corrupción utilizado por militares y policías para sustraer fondos públicos.

En la audiencia, celebrada ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, fue escuchada la testigo Marioly Pérez Adames, esposa del teniente coronel Kelman Santana Martínez, uno de los acusados en el proceso. La mujer admitió que, sin su consentimiento, fue colocada como supuesta propietaria del apartamento B-4, ubicado en el condominio Torre Elsa en Gascue.

La testigo declaró que nunca ha visitado dicho apartamento ni conoce su ubicación, y que, en el año 2022, ella y su esposo realizaron la entrega voluntaria del inmueble al Ministerio Público para fines de decomiso.

La investigación reveló que dicho inmueble fue adquirido en el año 2014 a la empresa Coinpro, pero el pago no fue realizado por Pérez Adames ni por Santana Martínez, sino, por el también imputado, general de brigada Julio Camilo de los Santos Viola. Este último aparece como comprador de otras unidades funcionales (A-3 y A-4) del mismo complejo, utilizando como prestanombres a Manuel Alba Solano y Elida María Trinidad Santiago.

Durante la audiencia también declararon los testigos Yessenia Artemis Cepín Peña y Jorge David Ulloa Ramos, cuyas declaraciones reforzaron la teoría del Ministerio Público sobre la ocultación de bienes. Uno de los casos señalados fue la colocación de una camioneta todoterreno a nombre de Cepín Peña, con la supuesta intención de traspasarla posteriormente a Manuel Alba Solano. Sin embargo, dicho traspaso nunca se formalizó, aunque el vehículo fue utilizado por los imputados.

En esta jornada también fueron incorporadas 24 tasaciones que evidencian los valores reales de los bienes adquiridos por los acusados. Entre ellos, figuran: propiedades pertenecientes al coronel Rafael Núñez de Aza y al mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez, valoradas cada una en más de 50 millones de pesos.

La audiencia, presidida por las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, continuará el próximo jueves 24 de julio con la producción de más pruebas por parte del Ministerio Público, que hasta la fecha ha presentado 262 testigos y peritos, 755 pruebas documentales, 23 pruebas materiales y 88 informes periciales.

Presidente Abinader crea Premio Anual al Mérito Laboral

0
Archivo
Decreto. Palacio Nacional República Dominicana

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader creó, mediante el Decreto núm. 389-25, el Premio Anual al Mérito Laboral como forma de reconocimiento público a los trabajadores que, por su trayectoria, dedicación y aportes al desarrollo económico y social del país, sean merecedores de dicha distinción.

El citado decreto, según su artículo 2, establece las modalidades de la premiación, que son:

1.Medalla al Mérito Laboral: para trabajadores individuales que hayan demostrado excelencia en su desempeño, compromiso con la equidad e inclusión, y una contribución significativa en su área de trabajo.

2.Placa de Reconocimiento al Mérito Laboral: para instituciones, empresas o colectivos de trabajadores, nacionales o internacionales, cuya labor haya impactado de manera significativa en la dignificación del trabajo y en la promoción de los derechos laborales en la República Dominicana.

Las propuestas de candidaturas podrán ser presentadas entre el 1.⁰ de diciembre y el 31 de enero y serán evaluadas durante el período comprendido entre el 1.º de febrero y el 1.º de abril por un comité de selección presidido por el ministro de Trabajo e integrado por un representante del sector empresarial y un representante del sector sindical.

Código de Trabajo avanza en el Senado tras aprobación con modificaciones

0

 

 

Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República aprobó en segunda lectura con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley núm. 16-92, que establece el Código de Trabajo de la República Dominicana.

La iniciativa busca modernizar el Código de Trabajo para mejorar las condiciones laborales, garantizar derechos fundamentales y fortalecer aspectos como la no discriminación, la conciliación de conflictos y las regulaciones sobre horas extras, suspensión de contratos y licencias.

El pleno del Senado acogió las modificaciones a la reforma laboral entre las que destacan el artículo 3 del proyecto de reforma laboral, el cual prohíbe toda forma de discriminación en el ámbito laboral por motivos de sexo, género, edad, raza, origen, opinión política, militancia sindical, orientación sexual, discapacidad o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley para la protección del trabajador.

Asimismo, se aclara que no se consideran discriminatorias las distinciones basadas en las calificaciones requeridas para un puesto específico.

Asimismo, el pleno aprobó eliminar el artículo 83 y acogió la modificación al artículo 88, el cual establece las causas bajo las cuales un empleador puede dar por terminado un contrato laboral mediante despido.

Entre otras de las modificaciones que fueron conocidas a la reforma laboral, se destaca el cambio introducido al artículo 511, que busca agilizar el proceso de conciliación.

La propuesta establece plazos específicos para la designación del juez conciliador, la notificación de la demanda y la citación a audiencia, garantizando que entre esta última y su celebración medie un mínimo de ocho días francos.

El artículo 722 del proyecto de reforma laboral establece que los fondos recaudados por concepto de multas serán incorporados al presupuesto del Ministerio de Trabajo. Estos recursos serán destinados al fortalecimiento de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Con estas disposiciones, el Senado de la República avanza en la construcción de un marco legal laboral más moderno, justo y eficiente, que fortalezca los mecanismos de control institucional, promueva la equidad en el empleo y garantice una mayor protección a los derechos de los trabajadores y empleadores en la República Dominicana.

En la sesión de este martes, también se aprobó el proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional, una iniciativa presentada por los senadores Félix Ramón Bautista Rosario y Ramón Rogelio Genao Durán.

Esta propuesta legislativa tiene como objetivo regular los procedimientos y mecanismos que permitan al Congreso Nacional ejercer de forma efectiva su función constitucional de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional.

En el considerando tercero del nuevo marco legislativo, el poder legislativo reafirma su rol como contrapeso del Poder Ejecutivo, subrayando que la fiscalización y el control político deben ejercerse a través de instrumentos y procedimientos adecuados que garanticen la protección del patrimonio público.

De acuerdo con el artículo 31 del nuevo marco legislativo, los funcionarios públicos electos por voto popular, así como aquellos designados por el Senado de la República y el Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo ministros, viceministros, el gobernador del Banco Central, directores y administradores de organismos autónomos y descentralizado del Estado y los de entidades que administren fondos públicos, podrán ser citados a comparecer ante el Pleno o las comisiones del Congreso si incumplen con la entrega de informes solicitados en el tiempo establecido en el artículo 30 de dicha normativa.

El artículo 34 del proyecto legislativo establece que los plenos de ambas cámaras y sus comisiones tendrán la facultad de invitar a comparecer a funcionarios públicos, con el fin de informar sobre asuntos vinculados a sus funciones.

Estas disposiciones reflejan el compromiso del Congreso Nacional con el fortalecimiento del control institucional y la transparencia en la gestión pública.

ÚNICA LECTURA
El Pleno aprobó en única discusión la resolución que solicita al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, la instalación de una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en el paraje de la Ceiba, sección El Salado, distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, municipio de Higüey, provincia La Altagracia, una iniciativa propuesta por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.

Asimismo, fue aprobada la resolución que otorga un reconocimiento a Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís, con motivo de la conmemoración de sus veinticinco años de ordenación sacerdotal y su ejemplar servicio pastoral a la Iglesia Católica y a la sociedad. Esta iniciativa fue presentada por la senadora Aracelis Villanueva.

En los trabajos legislativos también se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Rodolfo Abinader, instruir al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, para que sea incluida en el currículo estudiantil de la educación primaria y secundaria las asignaturas sobre prevención y manejo de enfermedades de transmisión por vectores, iniciativa de la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.

De los Santos convocó a sesión para el próximo miércoles 23 de julio a las 2:00 de la tarde.

Salud Pública galardona a Hogar Crea Dominicano por su excelencia y transparencia

0

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Salud Pública ha otorgado su más alto galardón institucional a Hogar Crea Dominicano Inc., reconociéndola como la organización sin fines de lucro con la mayor puntuación en los indicadores de desempeño, calidad en la gestión y transparencia dentro del sistema nacional de salud.

Este reconocimiento es el resultado de una evaluación exhaustiva realizada por el Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud. Dicha evaluación forma parte del monitoreo anual a las entidades que ejecutan programas en las áreas de prevención, rehabilitación y salud mental.

Con 50 años de trayectoria ininterrumpida, Hogar Crea Dominicano se consolida como la institución más importante de la región en el abordaje integral de las adicciones. Esto es gracias a su eficaz modelo terapéutico, una gestión transparente y un profundo compromiso humano con la transformación de vidas.

El director ejecutivo nacional de la entidad, Julio Díaz Capellán, recibió el galardón de manos del ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah, durante un acto solemne celebrado en la sede del Ministerio.

En sus palabras de gratitud, Díaz Capellán resaltó la gran dimensión del reconocimiento. “Este galardón no es solo un premio a la institución, sino a cada vida recuperada, a cada voluntario, terapeuta y director de filial que hace posible esta misión. Seguiremos adelante con fe, compromiso y responsabilidad social”, expresó.

Hogar Crea Dominicano Inc. agradece profundamente al ministro de Salud Pública por su respaldo institucional, su visión de salud pública inclusiva, y por reconocer el valor de las organizaciones que luchan diariamente por la recuperación y reintegración de personas afectadas por el consumo de sustancias.

Durante el acto, también se rindió un homenaje especial al presidente Ad Vitam y fundador de la institución, Don Leopoldo Díaz Henríquez, cuya visión y entrega sembraron las bases de esta gran obra que hoy impacta positivamente a miles de familias dominicanas.

Este reconocimiento ratifica a Hogar Crea Dominicano Inc. como un referente nacional e internacional en el tratamiento y la prevención de las adicciones, reafirmando la confianza del Estado y la sociedad en su misión transformadora.