miércoles, octubre 22, 2025
Inicio Blog

Tribunal Superior Administrativo fija audiencia de medida cautelar elevada por ADOCCO contra el INTRANT

0

Santo Domingo, R.D.– La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) obtuvo del Tribunal Superior Administrativo (TSA) la fijación de una audiencia pública en el marco de una medida cautelar anticipada interpuesta contra el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

El auto judicial número 20144-2025, emitido por el juez presidente Diomede Y. Villalona G. y el secretario auxiliar Mariano Ant. Guzmán Pérez, programó la audiencia para este jueves 23 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m., en modalidad virtual mediante la plataforma Microsoft Teams.

Esta decisión da curso a la solicitud presentada por ADOCCO en su calidad de ente fiscalizador de la administración pública. El caso, registrado bajo el número 2025-0270275, busca proteger los intereses ciudadanos frente a presuntas irregularidades en el proceso de licitación para la emisión de licencias de conducir.

El tribunal autorizó a ADOCCO a citar tanto al INTRANT como a la Procuraduría General Administrativa, garantizando así un proceso transparente y la debida defensa de los derechos de la ciudadanía. La modalidad virtual de la audiencia permitirá una amplia participación y seguimiento público del procedimiento.

ADOCCO resalta la trascendencia de esta acción legal como un precedente en la lucha contra la corrupción y en la exigencia de rendición de cuentas por parte de las instituciones del Estado, reafirmando su compromiso con la transparencia en los procesos de contratación pública.

La controversia se remonta a principios de octubre, cuando ADOCCO denunció presuntas irregularidades en la licitación del INTRANT para la emisión de licencias de conducir, proceso en el que resultó favorecido el Consorcio Mobility ID. La organización, presidida por Julio César De la Rosa Tiburcio, acusa al ingeniero Milton Morrison de haber actuado en connivencia con el consorcio para actuar contra al Estado dominicano, en violación de varios artículos del Código Penal y de normas anti-corrupción vigentes.

Según la denuncia presentada ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), el pliego de condiciones del INTRANT habría sido diseñado expresamente para beneficiar a un único oferente: el Consorcio Mobility ID, integrado por las mismas empresas responsables de la emisión del pasaporte dominicano y de la nueva cédula de identidad y electoral.

ADOCCO advierte que, con esta adjudicación, los tres documentos de identidad más sensibles del país —cédula, pasaporte y licencia de conducir— quedarían bajo el control de un mismo grupo empresarial, vinculado, además, a empresas que gestionan documentos similares en Haití. Esta concentración, según la organización, representa un riesgo grave para la seguridad nacional y la privacidad de los ciudadanos.

Asimismo, se denuncia que Mobility ID habría falsificado documentos técnicos relacionados con la impresora láser CLM600, presentándose como su fabricante para cumplir con los requisitos del pliego, pese a no serlo. Este acto, según ADOCCO, constituye falsificación de documentos públicos y un engaño deliberado al Comité de Compras y Contrataciones del INTRANT.

La organización también señala que el proceso violó el principio de libre competencia consagrado en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, al excluir de facto a otros posibles oferentes. En su denuncia, ADOCCO acusa formalmente a Morrison y al Consorcio Mobility ID de infringir los artículos 146, 147, 148, 150 y 151 del Código Penal, así como disposiciones de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión.

De la Rosa Tiburcio recordó que, pese a las impugnaciones presentadas por diversas organizaciones de la sociedad civil ante el INTRANT y la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), el ingeniero Morrison anunció unilateralmente la adjudicación del contrato a Mobility ID, por un monto estimado de 8,400 millones de pesos.

La *Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO)* es una organización no gubernamental comprometida con la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos ciudadanos en la República Dominicana. Mediante acciones legales, fiscalización y promoción de políticas públicas, ADOCCO trabaja incansablemente por erradicar la corrupción y fortalecer las instituciones democráticas del país.

República Dominicana concreta emisión internacional por US$1,600 millones a 10 años

0

La transacción se logró a una tasa altamente competitiva de 5.875%, resaltando la credibilidad de inversionistas en la economía dominicana_

Santo Domingo. – El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, realizó de manera exitosa una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un monto total de US$1,600 millones, con vencimiento a 10 años y una tasa de 5.875%. Con esta emisión, el gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

La colocación registró una demanda superior a los US$5,000 millones, más de tres veces el monto ofertado, resultado que refleja la fuerte confianza de los inversionistas en la economía dominicana, en el manejo prudente y responsable de la política fiscal y monetaria.

“La sólida y diversificada demanda internacional confirma el posicionamiento de la República Dominicana como un emisor confiable y de referencia en los mercados emergentes”, destacó el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz.

Señaló que el resultado es particularmente destacable considerando el entorno internacional caracterizado por alta volatilidad financiera y presiones persistentes sobre las tasas globales, posicionando esta emisión entre las más competitivas logradas por la República Dominicana en su historia reciente, así como entre las más favorables de América Latina durante el año en curso.

Asimismo, dijo que la operación se produce en un contexto en el que el riesgo país de la República Dominicana, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se encuentra en su nivel más bajo histórico, alrededor de los 200 puntos básicos, reflejando la confianza sostenida de los mercados internacionales en la solidez macroeconómica, la disciplina fiscal, el buen manejo del Banco Central, y la estabilidad política e institucional del país.

“Esta exitosa emisión reafirma la credibilidad de la República Dominicana ante los mercados internacionales. Hemos cerrado el programa de financiamiento del año bajo condiciones favorables y en plena coherencia con la Regla Fiscal, fortaleciendo nuestra sostenibilidad fiscal y nuestra capacidad de respuesta ante un contexto global desafiante”, afirmó el funcionario.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, señaló que “la sobresuscripción y la tasa alcanzada demuestran la alta confianza de los inversionistas en el manejo económico y de la deuda del país. Esta operación proporcionará los recursos necesarios para fortalecer la inversión pública en proyectos de capital, impulsando el crecimiento económico y la competitividad nacional”.

Los fondos obtenidos serán utilizados conforme a la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, con un enfoque en proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con una política fiscal prudente, transparente y sostenible.

Con esta emisión, la República Dominicana consolida su posición como uno de los emisores más sólidos y consistentes de América Latina, logrando acceder a los mercados internacionales en condiciones competitivas pese al complicado entorno financiero global.

Mark B y Bryant Flow hacen historia con “Castigo”, un Reggaetón con sabor a nostalgia

0

Santo Domingo. – Los exponentes urbanos Mark B y Bryant Flow unen fuerzas para encender la escena musical con su nuevo sencillo “Castigo”, un Reggaetón que mezcla los sonidos frescos de la actualidad con la esencia retro que marcó la década del 2000.

Con letras cargadas erotismo y un beat que no deja a nadie sentado, “Castigo” promete conquistar tanto a los fans del Reggaetón clásico como a quienes siguen los sonidos urbanos más actuales.

La canción fue escrita por los propios artistas, producida por Mike Disla, y su videoclip, dirigido por Wayne Liriano, se estrenó el Jueves 25 de Septiembre.

“Queríamos crear algo que nos llevara de vuelta a la época dorada del Reggaetón, pero con un toque moderno que haga que destaque”, comentaron emocionados Mark B y Bryant Flow.

Mark B también destacó la fuerza del Reggaetón Dominicano y la disciplina de Bryant Flow como motor de esta colaboración.
“Bryant es un ejemplo de talento y constancia. Que artistas internacionales como Nicky Jam lo sigan y lo apoyen dice mucho del impacto que está teniendo”, dijo.

“Castigo” ya está disponible en todas las plataformas digitales y se perfila como uno de los temas más sonados en la escena urbana. Con este lanzamiento, Mark B y Bryant Flow buscan dejar claro que el Reggaetón Dominicano sigue subiendo con fuerza y estilo propio.

Efemérides Patrias celebró el 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña

0
Efemérides Patrias conmemora natalicio de Salomé Ureña

Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, realizó un acto con motivo de celebrarse  el 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez.

La ceremonia realizada este 21 de octubre en el Panteón Nacional, inició con la caminata solemne hasta el altar del Panteón, seguido del depósito de ofrendas florales, el ritual en la llama votiva y luego se entonaron las notas del Himno Nacional.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, pronunció las palabras centrales destacando que “la poeta, educadora y patriota, fue un modelo cívico de mujer cuyas huellas hermosas y firmes permanecen como líneas que trazan un camino verdadero de desarrollo moral y espiritual a la sociedad dominicana, independientemente de los deslumbramientos posmodernos, esa es con poética y patriótica dignidad Salomé Ureña, nacida un 21 de octubre de 1850, para honra y forja de los valores patrios consustanciados con los valores familiares y sociales”.

Siguió diciendo que fue “ejemplo de empoderamiento femenino, fundó en 1881 el Instituto de Señoritas, pionero en la enseñanza avanzada para mujeres, egresando del mismo las primeras maestras normalistas que impactaron el ambiente educativo del país en su época”.

Uribe recordó que Eugenio María de Hostos, quien fuera su maestro, apuntó: “Cuando se conozcan en América los cánticos patrióticos de Salomé Ureña de Henríquez, no habrá nadie que les niegue la superioridad que tienen entre cualesquiera otros de la misma especie en nuestra América”.

Finalmente, señaló que “en el 175 aniversario de su natalicio, recordamos su legado inspirador para las mujeres en especial y para nuestra patria amada, la patria que ella cantó, aportó y enalteció. En Salomé, grande es la dominicanidad”.

A propósito del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña, fecha redonda en la historiografía dominicana, Efemérides Patrias está co-auspiciando el Festival Internacional de la Poesía Santo Domingo 2025, dedicado a su obra.

El acto contó con la presencia del escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura y coordinador del Festival Internacional de la Poesía, Ana Cristina Martínez, directora del Museo Fortaleza Santo Domingo y Hernani Aquino, coordinador de la iniciativa digital patriótica  “RD por lo alto”.

Hospital Padre Billini activa su Comité de Emergencias y Desastres tras el paso de la tormenta Melissa

0
Director Hospital Padre Billini

Santo Domingo, República Dominicana – El Hospital Padre Billini informó a la poblacion que, como parte de su protocolo institucional de respuesta ante fenómenos naturales, ha activado su Comité de Emergencias y Desastres tras del paso de la tormenta tropical Melissa por el territorio nacional.

La activación del comité tiene como objetivo garantizar la continuidad de los servicios médicos, evaluar posibles daños a la infraestructura hospitalaria y coordinar las acciones necesarias para atender cualquier situación de emergencia que pueda surgir producto del fenómeno atmosférico.

El Dr. Sergio Roque director del centro, indicó que “el hospital se mantiene operando con normalidad, y todos los servicios están disponibles para la población. La activación del comité es una medida preventiva que refuerza nuestro compromiso con la seguridad de pacientes, personal médico y administrativo puntualizó en sus palabras”.

Asimismo, informó que realizó un recorrido de evaluación junto al doctor Carlos Domenech; sub director médico y el licenciado Guillermo Bobadilla; administrador general por las distintas áreas del hospital, incluyendo emergencias, quirófanos, unidades de cuidados intensivos y zonas sensibles, sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones significativas.

El Hospital Padre Billini reitera su compromiso de mantenerse alerta y preparado ante cualquier eventualidad, trabajando en estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), recordado que todas las informaciones serán emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

VIDEO: Dos delincuentes dejan sin sustento a empleado tras robarle motocicleta en SDO

0
Roban Motocicleta

La impotencia embarga a un joven empleado de farmacia, luego de que dos delincuentes sustrajeran la motocicleta con la que sostenía a su familia, en un hecho ocurrido en la calle 8 del sector Enriquillo de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

Una cámara de seguridad muestra el momento pasadas las 6 de la mañana, en que uno de los dos malhechores le quita la seguridad a la motocicleta, que estaba estacionada frente a la casa de la víctima, y luego le hace señas a su compañero de que pueden llevársela.

Cualquier información sobre el paradero de estos dos ladrones pueden enviarla a nuestro whastapp.

Biviana Riveiro, nueva vicepresidenta de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones

0

Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.– La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, asumió la vicepresidencia de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (Waipa) para el período 2025-2027.

La elección tuvo lugar en la Asamblea General de Waipa en el marco de la 29.ª Conferencia Mundial de Inversiones (WIC) y el Sharjah Investment Forum (SIF), organizados por Waipa y la Oficina de Inversión Extranjera Directa de Sharjah (Invest in Sharjah), en colaboración con el Ministerio de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

En la categoría de presidencia, resultó electa Kuwait Direct Investment Promotion Authority (KDIPA), la segunda vicepresidencia fue asumida por Invest Korea y las direcciones regionales, fueron electas: Invest Cyprus, CNI Honduras, Ghana Investment Promotion Center y Enterprise Greece.

Al asumir sus nuevas funciones, Riveiro expresó su compromiso de fortalecer la colaboración entre las entidades e impulsar iniciativas orientadas a la innovación, la sostenibilidad y la competitividad. Asimismo, destacó la importancia de fortalecer las agencias como motor para atraer inversiones de alto valor agregado, generar empleos de calidad y promover el desarrollo inclusivo en los países miembros.

Este nombramiento refleja, además, el liderazgo y el trabajo que ha realizado la República Dominicana a favor de la entidad, asumiendo un rol proactivo en la promoción del desarrollo regional.

Durante el período 2023-2025, ProDominicana asumió la Dirección Regional para Centroamérica y el Caribe, desde donde encabezó importantes iniciativas orientadas a fortalecer la cooperación entre las agencias de promoción de inversiones de la región.

Entre estas se destaca el Primer Encuentro Regional de Agencias de Promoción de Inversiones del Caribe, con la participación de organismos internacionales como Naciones Unidas, el Centro de Comercio Internacional (ITC) y consultores internacionales de reconocimiento mundial.

Asimismo, se llevaron a cabo talleres en conjunto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre análisis de datos estratégicos, así como otras iniciativas de aprendizaje en temas de servicios postinversión (aftercare), consolidando la posición de ProDominicana como un referente en liderazgo regional.

Sobre la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones – World Association of Investment Promotion Agencies (WAIPA)

Asociación fundada en 1995 bajo los auspicios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).  A la fecha agrupa a más de 170 agencias de promoción de inversiones de más de 130 países. Su función principal es facilitar colaboraciones, fomentar la transferencia de tecnología y promover la innovación a través de las agencias de promoción de inversiones, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible y a la consolidación de alianzas globales que impulsen el bienestar compartido.

Alcaldía de SDO firma acuerdo con alcalde de Lawrence, Massachusetts

0
Acuerdo Alcaldía SDO y alcalde de Lawrence

El pacto entre ambos alcaldes busca fortalecer los vínculos internacionales entre las dos ciudades, promoviendo el intercambio cultural, social, educativo y económico.

Massachusetts, Boston. – El alcalde de Santo Domingo Oeste (SDO), Francisco Peña, firmó un acuerdo de cooperación con su homólogo Brian A. Depeña, alcalde de la ciudad de Lawrence, Massachusetts, en un acto celebrado el pasado 17 de octubre en las instalaciones del Ayuntamiento de Lawrence. La actividad se realizó en conmemoración del Día de la Hispanidad, celebrado el 12 de octubre, y del aniversario de la creación del municipio Santo Domingo Oeste, el 16 del mismo mes.

El hermanamiento representa un paso significativo en el fortalecimiento de los vínculos internacionales de Santo Domingo Oeste, con el objetivo de promover el intercambio cultural, educativo, social y económico entre ambas comunidades, estableciendo un marco de colaboración que facilite proyectos conjuntos en beneficio de sus ciudadanos.

Durante el acto oficial de firma estuvieron presentes funcionarios de ambas alcaldías, representantes culturales y comunitarios de la ciudad de Lawrence, destacándose la participación del regidor Jassiel Díaz y de la licenciada Francia Santana, quien tuvo a su cargo la coordinación de este histórico hermanamiento, que marcó el inicio formal de una nueva etapa de colaboración entre ambas ciudades.

“Nos sentimos sumamente contentos por este inicio de cooperación que comienza hoy; será muy beneficioso para ambas ciudades”, destacó el alcalde Brian A. Depeña.

“Muy agradecido del alcalde Brian por la hospitalidad, su hermandad y ese espíritu de cariño que no es solo para los dominicanos, sino para todos los visitantes de su ciudad. Brian es un símbolo tanto para los Estados Unidos como para la República Dominicana”, expresó el alcalde Francisco Peña.

De su lado, Francia Santana subrayó: “Con la visión de nuestro señor alcalde, quien siempre ha apostado por la cooperación, estamos promoviendo una colaboración real, activa y transformadora. El hermanamiento con la ciudad de Lawrence es solo el inicio; me enorgullece sobremanera ser parte de este hecho histórico. Esta es la puerta a proyectos conjuntos, aprendizajes compartidos y oportunidades que fortalecerán a corto, mediano y largo plazo”.

Además de la firma del acuerdo, el alcalde Francisco Peña hizo entrega simbólica de la llave de la ciudad, así como de las banderas de la República Dominicana y de Santo Domingo Oeste. A su vez, el alcalde Depeña entregó a Peña un reconocimiento por su trayectoria y ejemplo en la política dominicana, junto con la bandera de los Estados Unidos.

Ambas banderas serán izadas en las fechas de independencia de cada país, el 4 de julio en Estados Unidos y el 27 de febrero en la República Dominicana, simbolizando el compromiso de hermandad entre las dos ciudades.

Edenorte activa Plan de Contingencia y entra en sesión permanente ante tormenta tropical Melissa

0

Santiago, RD. EDENORTE Dominicana activó su Plan de Contingencia ante la tormenta tropical Melissa y declaró a su Comisión Permanente de Emergencias (CPE) en sesión permanente, durante una reunión encabezada por el ingeniero Gustavo Martínez, Gerente General, junto al equipo de la Dirección de Distribución.

La medida prioriza la seguridad del personal, la protección de activos y el restablecimiento acelerado del servicio eléctrico con foco en hospitales, acueductos, 911, bomberos, aeropuertos y cuerpos de seguridad.

Gustavo Martínez, gerente general de EDENORTE destacó que, por la ubicación geográfica del área de concesión de la empresa, estamos históricamente expuestos a eventos atmosféricos, y en el caso de la tormenta Melissa, va a traer muchas lluvias e incrementará las incidencias.

“Habrá un volumen inusual de trabajo que exige un esfuerzo extraordinario. Valoro el trabajo que todos realizan y, en eventualidades como esta, lo valoro el doble, cuenten con todo el soporte para cumplir nuestro cometido número uno: distribuir energía de manera segura y, si por causas ajenas se interrumpe, restablecerla en el menor tiempo posible, estamos oficialmente en sesión permanente”, expresó Gustavo Martínez.

Desde la Dirección de Distribución, el ingeniero Alfredo Cuello precisó que la empresa ejecuta un esquema estandarizado para episodios de tormentas y huracanes, con protocolos previos, durante y posteriores al evento.

Alfredo Cuello, director de Distribución destacó lo siguiente: “Este es un reto que asumimos todos los años, al estar en la ruta de huracanes. Estamos bien preparados para responder a cualquier eventualidad y operar conforme a la logística planificada en nuestro Plan de Contingencia 2025”.

La activación del Plan de Contingencia 2025 implica el acuartelamiento del personal clave en centros de distribución, el abastecimiento y acopio de materiales, combustible, la poda urgente en tramos de riesgo y resguardo de subestaciones, antenas y enlaces críticos, y la coordinación con el COR (Centro de Operaciones de la Red) para la energización segura y escalonada de circuitos tras el evento.

EDENORTE recordó medidas esenciales de seguridad y colaboración ciudadana como no manipular cables caídos ni acercarse a postes o estructuras afectadas, reportar averías por los canales oficiales.

Además, con la activación del Plan de Contingencia y la sesión permanente de su CPE, EDENORTE reafirma un propósito institucional: proteger vidas, cuidar los activos del sistema eléctrico y restablecer el servicio con rapidez y seguridad para las comunidades del Norte. En palabras de Alfredo Cuello, es un trabajo que la empresa asume cada temporada con planificación, disciplina

Inabie inaugura módulo de salud bucal que beneficiará a 3,661 estudiantes en Las Matas de Farfán

0

Con esa nueva unidad odontológica, esa institución ya tiene instalada 58 en centros educativos de todo el país

 

Las Matas de Farfán, San Juan. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) puso en funcionamiento un nuevo módulo de salud bucal en el centro educativo Damián David Ortiz de este municipio, una iniciativa que impactará directamente a 3,661 estudiantes de escuelas públicas de esta comunidad y zonas aledañas, fortaleciendo la atención odontológica dentro del sistema educativo.

El acto estuvo encabezado por el director de Salud y Nutrición, doctor Luis Lizardo, quien destacó que este moderno módulo forma parte de los esfuerzos institucionales por acercar los servicios de salud a las escuelas y garantizar atención preventiva y curativa a los estudiantes del sistema público.

“Reafirmamos nuestro compromiso de llevar los servicios de salud bucal a cada rincón del país, acercándolos a las comunidades educativas que más lo necesitan. Sabemos que una sonrisa sana es reflejo de una buena salud, pero también de confianza, autoestima y alegría”, dijo Lizardo, al pronunciar las palabras centrales en el acto de inauguración de este módulo, en representación del director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez.

Al dar las gracias a nombre de los estudiantes beneficiados, la alumna Maite D´Oleo Pérez señaló que, con la instalación del nuevo módulo odontológica, además de la atención médica, “se nos enseña la importancia de cuidar nuestra salud bucal desde temprana edad”.

Sobre el modulo bucal

Este es uno de los 58 módulos de salud bucal que se encuentran diseminados en todo el país y fue diseñado bajo criterios de comodidad, higiene y funcionalidad, e incluye equipos odontológicos de última generación, como sillón dental completo, equipo de rayos X, revelador de placas, autoclave, compresor, cavitron, amalgamador, lámpara de resina y otros instrumentos esenciales.

Además de los 1,184 alumnos del Centro Educativo Damián David Ortiz, también tendrán acceso al servicio otros 2,477 estudiantes de planteles públicos cercanos, previa coordinación entre los centros y el personal odontológico asignado.

Los servicios se ofrecerán de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con una atención promedio de ocho a diez alumnos por día.

Ahorro entre RD$7,000 y RD$15,000 por hogar

El impacto económico para las familias también es significativo, con un ahorro estimado entre RD$7,500 y RD$15,000 por hogar, dependiendo del tipo de tratamiento recibido.

Tras el acto protocolar, las autoridades realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, donde se mostraron las condiciones del espacio y los equipos disponibles.

El alcalde municipal Gustavo Adolfo Suero; la directora distrital Lucia Reyes Sánchez; la directora del centro educativo Yannia Lidibel Pérez Valdez , resaltaron la importancia del este módulo para la mejoría y la prevención de la salud bucal de los alumnos de este municipio y zonas aledañas.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la salud escolar, promoviendo una cultura de prevención, autocuidado y bienestar estudiantil desde las aulas, como parte de su visión de una educación pública más inclusiva e integral.

Además, asistieron a esta actividad los subdirectores del INABIE, Luis Valdez y Luis Jiménez, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Las Matas de Farfán, Cornelio Batista; el director de la Región 02 de Educación, Pablo Modesto; el presidente de la Asociación de Padres y Amigos del plantel, Rafael Pérez, y la encargada de Gestión de la Salud Escolar, Ana Zabala.