martes, julio 15, 2025
Inicio Blog

Poeta francomacorisano visita Biblioteca Nacional para hacer depósito de sus obras

0
El poeta francomacorisano Ramón Antonio Jiménez visitó la BNPHU

Santo Domingo, DN- El poeta francomacorisano Ramón Antonio Jiménez visitó la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), para cumplir con el depósito legal de sus más recientes obras y fue recibido por el director de la institución, el escritor Rafael Peralta Romero.

Jiménez depositó las obras “Del Tao a la cuántica” (2020); “Blanco” (2025); “De la realidad pura” (2025) y “Equilibrio y obsesiones” (2025), que estarán disponibles para los usuarios de la BNPHU.

El autor, creador del ideario estético taocuántico y cofundador de la Comunidad Literaria Taocuántica, obsequió y dedicó a Peralta Romero un ejemplar de cada una de sus publicaciones.

Jiménez visitó la BNPHU junto a una comitiva, integrada por poetas y escritores, miembros de la referida agrupación, oriundos de San Francisco de Macorís, en su mayoría egresados y docentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El director de la BNPHU compartió con ellos anécdotas de sus tiempos como profesor de la UASD, al tiempo que expuso algunas consideraciones sobre el arte de escribir cuentos.

Ordenan reintegro escolar a niño expulsado arbitrariamente en Las Terrenas

0

La intervención del Defensor del Pueblo hizo posible que al menor de edad se le garantizara el derecho a la educación.

Samaná, R.D. — Una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó el reintegro inmediato de un estudiante menor de edad que fue expulsado de manera arbitraria por un centro educativo privado en el municipio de Las Terrenas de esta provincia, bajo alegatos de conducta irrespetuosa.

La decisión del tribunal también dispone la reposición de todas las horas de clase que el niño perdió, y establece que dicho proceso debe realizarse bajo la supervisión del Ministerio de Educación (MINERD) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), como garantía adicional de que no se vulneren nuevamente los derechos del menor.

La decisión fue adoptada mediante la Sentencia No. 0030-02-2025-SSEN-00380, de fecha 10 del mes de junio del 2025, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, de competencia nacional, en ejercicio de sus facultades constitucionales de protección a los Derechos Fundamentales, dictada contra la Escuela Internacional Francesa de Las Terrenas y su director Christophe Imard.

Un elemento importante en el proceso fue la participación del Defensor del Pueblo, quien fue representada por el primer suplente y encargado de Litigio Estratégico, Roberto Quiroz y el abogado Miguel Tapia.

La entidad, constitucionalmente llamada a salvaguardar los derechos fundamentales de la colectividad, intervino aportando consideraciones relevantes sobre la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y su intervención fue valorada por el tribunal en el contexto del análisis jurídico del caso.

La defensa técnica del menor de edad estuvo a cargo de la abogada Licda. Fabiery Mercedes Morel, quien asumió el caso como activista social enfocada en el acceso a la justicia para las poblaciones más vulnerables.

Según explicó, “esta sentencia representa un paso importante en la lucha contra las prácticas arbitrarias en centros educativos y en la afirmación del interés superior del niño como principio rector de toda actuación pública o privada que le afecte”.
El proceso de defensa del niño inició en febrero de este año, con una errónea declinatoria del tribunal natural en Samaná, lo que obligó a llevar el caso ante una jurisdicción nacional, el Tribunal Superior Administrativo (TSA) quien asumió la competencia en virtud del envío obligatorio recibido, y el falló a favor del menor.

“La decisión no solo restituye un derecho individual, sino que envía un mensaje contundente a los centros educativos del país: los derechos fundamentales de la niñez no pueden ser pisoteados por normas internas o decisiones unilaterales. Esta sentencia es también un llamado a la acción para las instituciones estatales encargadas de proteger esos derechos”, agregó la jurista.

La sentencia ha sido valorada como un precedente de gran importancia jurídica y social, que podría tener implicaciones en futuras actuaciones judiciales y administrativas donde estén en juego derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Hola, ¡Soy Mujer!” se consolida como el evento femenino más influyente del Este

0
Fransheska del Rosario, Nahiony Reyes y Nikaury Romero

LA ALTAGRACIA, R.D. – Más de 700 mujeres participaron de la tercera edición del congreso “Hola, ¡Soy Mujer!”, este 2025 bajo el lema “El poder está en ti”, consolidándose como la principal plataforma de empoderamiento femenino en la región Este.

Organizado por las hermanas Nikaury Romero y Fransheska del Rosario, y realizado en la Casa Club Agani, en Higüey el congreso presentó una agenda variada con tres paneles temáticos: “De Emprendedor a Empresario”, “Voces Resilientes” y “Belleza Integral”, además de la conferencia central “Abrazando Todas Mis Versiones”, con la comunicadora Nahiony Reyes, quien ofreció un mensaje de autenticidad, amor propio y transformación personal.

Durante la jornada fueron reconocidas, además, Iramis Santana y Margarita Mejía con el galardón Mujer de Impacto, por su trayectoria empresarial y compromiso social en la región Este.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito social, empresarial y gubernamental, entre ellas la comunicadora Kiara Romero, la psicóloga Arisleidy Rodríguez, los doctores Neifer Figueroa y José León; la comunicadora Sharmin Díaz, la gobernadora provincial Daysi de Óleo, la fiscal titular Claudia Garrido, la regidora Luz Mireya Cedano y Andrea Cedeño, viuda del exsenador Amable Aristy.

Con esta edición, el congreso reafirma su compromiso de seguir creando espacios para la inspiración, la libertad de ser, la sororidad, el liderazgo y el desarrollo integral de la mujer dominicana.

“Hola, ¡Soy Mujer! 2025” fue posible gracias al respaldo de instituciones y marcas aliadas como la Alcaldía de Higüey, Tofinco, Infinity Punta Cana, Farmacia GBC, Ferretería La Imagen, Sudeme Real Estate, Pina Supply, Rafael Varón Duluc “Cholitín”, La Estancia y PWP Foundation, entre otras.

Fallece Fello Suberví Bonilla, exalcalde del Distrito Nacional

0
Rafael Fello Suberví Bonilla

Falleció este martes Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, abogado y veterano dirigente político, recordado por su activa participación en la vida política nacional y su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El dirigente político se había mantenido alejado de la vida pública por razones de salud, pero aun no explican las verdaderas causas de su deceso.

Nacido el 6 de julio de 1942 en Barahona, fue dos veces alcalde del Distrito Nacional, en los períodos 1986-1990 y 1994-1998.

La familia informó que los actos fúnebres en honor a Rafael – Fello- Suberví Bonilla, se llevarán a cabo el 15 de julio a partir de las 4:00 pm, en la Funeraria Blandino, ubicada en la Abraham Lincoln.

Agradecemos a todos quienes se han solidarizado en este momento de dolor. Su compañía y oraciones han sido un gran consuelo.

MP concluye presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

0

Mirna Ortiz: “aquí están los sobornantes y los sobornados; esperamos la respuesta del Sistema de Justicia”

 

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio Público concluyó con la presentación de su solicitud de prisión preventiva contra militares y civiles arrestados en la Operación Lobo por el pago de sobornos en detrimento de los fondos de instituciones públicas.

“Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”, aseguró la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), la noche del lunes, al salir de la audiencia.

Mirna Ortiz agregó: “Siempre se nos ha criticado, con los casos pasados, se nos ha criticado, de que teníamos los sobornados sin los sobornantes o los sobornantes sin los sobornados. Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”.

Ortiz formó parte del equipo de fiscales que representó al Ministerio Público en la audiencia y que estuvo encabezado por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del órgano acusador.

El Ministerio Público solicitó al juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, la imposición de prisión preventiva para los imputados en la Operación Lobo, en virtud de la gravedad de los hechos que cometieron, así como la declaratoria del caso como complejo.

Además de Camacho y Ortiz, integraron el equipo litigante los fiscales Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán, Yoneivy González y Rosa María Pichardo.

Por lo avanzado de la hora, el juez Sena recesó la audiencia para continuar este martes 15 de julio, a las 2:00 de la tarde.

La Operación Lobo fue puesta en marcha esta semana como parte de las acciones del Ministerio Público contra la corrupción y la impunidad. La investigación enfrenta una red integrada por militares y civiles que utilizaban esquemas de sobornos para acceder y mantener contratos con instituciones públicas, principalmente en el área de seguridad privada.

Entre los imputados figuran el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz; los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez; el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar; el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz; el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

La estructura criminal impactó negativamente instituciones como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas distribuidoras de electricidad EdeNorte, EdeEste y EdeSur.

Los imputados enfrentan cargos por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y lavado de activos, conforme a los artículos 177, 178, 179 párrafo, 180, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano. También se le imputa la violación al artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República, que prohíbe la corrupción administrativa.

En lo relativo al lavado de activos, se les acusa en base a los artículos 3, numerales 1, 2 y 3; artículo 4, numeral 8; y artículo 9, numerales 1, 2 y 4, de la Ley núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

 

 

Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones con ayuda familiar

0

ATLANTA (AP) — Cal Raleigh de Seattle se acercó al Derbi de Jonrones del Juego de Estrellas como un día en el césped. Su padre estaba en el montículo y su hermano menor estaba detrás del plato.

Solo que esta vez, había decenas de miles de personas observando en el Truist Park y un premio de un millón de dólares.

“Todo se remonta a cuando él llegaba a casa y yo lo obligaba a lanzarme una pelota y golpearla en el patio trasero o en la casa o algo que probablemente no debería estar haciendo”, dijo un radiante Cal, flanqueado por Todd y Todd Jr. después de derrotar al dominicano Junior Caminero de Tampa Bay 18-15 en la ronda final el lunes por la noche.

Todd Raleigh, exentrenador de Tennessee y Western Carolina, realizó los lanzamientos y el hermano de 15 años de Cal, Todd Raleigh Jr., fue el receptor. Siendo un All-Star por primera vez a los 28 años, Cal se convirtió en el primer bateador ambidiestro y el primer receptor en ganar el título. Es el segundo jugador de los Marineros en llevarse el título después del tres veces ganador Ken Griffey Jr., quien estaba en el campo, tomando fotos.

“Cualquiera que haya jugado béisbol de niño sueña con cosas como esta”, dijo el padre de Cal. “Yo soñé con ello. Él soñó con ello. Cuando eres padre, lo ves de manera diferente porque quieres que tus hijos sean felices”.

Liderando las Grandes Ligas con 38 jonrones al receso del Juego de Estrellas, Cal casi no pasa de la primera ronda. El emergente toletero de los Marineros, apodado Big Dumper, y Brent Rooker de los Atléticos conectaron cada uno 17 jonrones, y Raleigh avanzó en un desempate por el jonrón más largo: 470,61 pies contra 470,53 — o 0,96 pulgadas. Al principio, Cal no estaba seguro de si habría un desempate.

“Un pequeño ajuste en el sistema y ni siquiera estoy en la siguiente ronda, así que eso es una locura” , dijo Raleigh. “Supongo que tuve suerte ahí. Una galleta extra”.

Raleigh totalizó 54 jonrones. Ganó su semifinal 19-13 sobre Oneil Cruz de Pittsburgh, cuyo batazo de 513 pies en la primera ronda sobre los asientos del jardín entre derecho y central fue el más largo de la noche.

El hermano de Cal, apodado T, seguía gritando palabras de aliento al hermano que tanto admira.

“Su estilo, la forma en que juega, la forma en que se esfuerza”, dijo T.

Bateando segundo en la ronda final, el joven de 22 años Caminero se acercó a tres jonrones — MLB contó uno que un aficionado jardinero atrapó con un salto sobre la pared. Usando un bate multicolor y con su último out, Caminero tomó tres lanzamientos y conectó una línea al jardín izquierdo.

“No pensé que iba a conectar tantos jonrones o llegar a la final”, dijo Caminero a través de un traductor.

Cal fue apenas el segundo bateador ambidiestro en el Derbi después de Adley Rutschman de Baltimore en 2023 . Su padre era derecho y quería que ambos hijos batearan desde ambos lados.

“Lo hizo desde el primer día, cuando estaba en pañales, literalmente ”, dijo Todd Sr. “Tomaba esa gran pelota y él tenía un gran bate rojo. Lo lanzaba despacio y él lo golpeaba. Luego decía quédate ahí, lo levantaba, lo giraba, cambiaba sus manos y lo hacía de nuevo. Yo era receptor. Jugué un poco, y simplemente sabía lo valioso que era. No quería que ninguno de mis hijos dijera alguna vez, ¿soy diestro o zurdo?”

Presidente del Senado buscará consenso sobre Código Laboral

0

“La cesantía no está en discusión y no se tocará”, explicó el legislador, aunque si cree que podrían hacerse algunas mejoras al proyecto.

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó el lunes su compromiso con la construcción de un Código de Trabajo consensuado y con las mejoras necesarias, tras sostener reuniones con representantes del sector empresarial interesados en la revisión de algunos puntos discrepantes en la propuesta legislativa.

“Siempre he dicho que en todo lo que hace el hombre, hay espacio para la mejora”, expresó De los Santos, al referirse al proceso de revisión del proyecto.

En una reunión en su despacho, junto al senador de La Altagracia, Rafael Duluc, quien lideró la Comisión Especial que estudió las modificaciones a la Ley 16-92 que aprueba el Código de Trabajo de la República Dominicana, y el senador por Samaná, Pedro Catrain, refirió que lo que precisamente se busca es un Código lo más consensuado posible y que al final las partes se van a poner de acuerdo.

Sobre el sector empresarial dijo que están en una actitud positiva y buena disposición para que algunos temas puedan ser revisados del Código de Trabajo, aprobado en primera discusión en el órgano legislativo.

“Tenemos el espacio para hacer cualquier modificación que permita una discusión más amplia”, señaló el legislador.

De su lado, el senador Rafael Barón Duluc, explicó que este es un proceso democrático, valido y constitucional, por lo que los empresarios, al igual que el sector trabajador, o cualquier institución, tiene el derecho de presentar propuestas antes de aprobar una iniciativa en segunda lectura.

Ricardo de los Santos, adelantó que también se reunirán con representantes del sector laboral, con el propósito de escuchar sus planteamientos y avanzar hacia un consenso que responda a las expectativas de la sociedad dominicana.

“El objetivo es lograr un Código Laboral que refleje el equilibrio entre los derechos adquiridos de los trabajadores y las necesidades de modernización del marco legal”, puntualizó.

Asimismo, aclaró que los derechos laborales ya reconocidos no están en discusión, aunque existen varios temas que pueden ser mejorados.

El presidente del Senado pidió paciencia a los medios y a la ciudadanía, indicando que aún se deben resolver diferencias entre las partes involucradas, ya que hay puntos de disidencia entre el sector patronal y el sector laboral sobre el Código Laboral.

Abinader destaca avances anticorrupción: 287 faltas administrativas y RD$6,500 MM recuperados

0

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader presentó el lunes los avances alcanzados para establecer un régimen de consecuencias en la República Dominicana y llevar a la justicia a toda persona “con acciones que le comprometan con la corrupción, sin importar quién sea ni el momento que sea”.

El Gobierno busca sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo y registra, a la fecha, 287 casos de faltas administrativas remitidos al MAP y 49 casos de funcionarios públicos actuales llevados al MP. También se han recuperado RD 6,500 millones del patrimonio público y hay más de RD 130,000 millones en casos en curso.

“Podemos decir que somos el primer gobierno que ha establecido un régimen de consecuencias a todos los niveles. Hoy estamos más firmes que nunca en la lucha contra la corrupción, en que no debe haber impunidad, en que se deben respetar los bienes públicos”, destacó el presidente Abinader.

 

Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig)

A través de esta entidad, el gobierno promueve una gestión pública transparente, ética y orientada al bien común, que reconoce el derecho a saber del ciudadano y el deber de informar del Gobierno.

230 instituciones fueron evaluadas entre enero y marzo 2025, de las cuales 211 obtuvieron entre 85-100 puntos, demostrando un alto compromiso institucional con la transparencia.

Hito en la transparencia

Por primera vez, un gobierno emite un decreto que sanciona el incumplimiento de la transparencia (núm. 166-25), el cual será aplicado a partir de septiembre y que establece la pérdida de beneficios extraordinarios y sanciones administrativas.

Asimismo, mediante el Decreto núm. 791-21 las antiguas Comisiones de Ética Pública evolucionaron a Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento, que operan desde dentro de las instituciones.

Más de 8,000 servidores públicos han sido capacitados para prevenir malas prácticas en contrataciones públicas, sobornos y gestión de riesgo de corrupción. Se han desarrollado 96 matrices de riesgo para detectar posibles vulnerabilidades a la corrupción y se trabaja para fortalecer el Sistema Nacional de Integridad Pública con la asesoría de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

La Digeig realizó también el primer estudio sobre servidores electos, contactando a 195 instituciones de las cuales 139 respondieron, y de esas, 60 confirmaron tener servidores electos en los comicios municipales.

Faltas administrativas más comunes, denuncias y tiempos de respuesta

Entre 2020 y 2025 se enviaron 287 expedientes al Ministerio de Administración Pública por abuso de poder, acoso o maltrato laboral, nepotismo y duplicidad de funciones. Se remitieron 49 casos al Ministerio Público con un tiempo de respuesta promedio de 55 días, agilizando así los 90 días que se establecen en el manual. En estos procesos ha sido clave el involucramiento ciudadano, cuyas denuncias han dado paso a muchas investigaciones, aunque no todas resultan en sanciones.

Unidad Antifraude

La Unidad Antifraude de la Contraloría General, fundamentada en la prevención y la investigación, realizó, entre 2021 y 2024, 368 colaboraciones con la Procuraduría General, 31 acciones de prevención, 20 análisis financieros forenses y 72 análisis de denuncias.

Su éxito se debe a la robusta base de datos de la institución matriz y a la sinergia con demás órganos de control y persecución de la corrupción. Con el Decreto núm. 382-25 quedó formalizada como mecanismo preventivo técnico, concebido para perdurar en el tiempo.

Procuraduría General de la República

En cuanto a persecución de la corrupción, existe mayor independencia y capacidad de actuación, lo que ha permitido a la DGCP y la Unidad Antifraude procesar más de 600 solicitudes del Ministerio Público. Existe además una coordinación efectiva entre los órganos de control y el Ministerio Público, para que los informes de auditoría se traduzcan en acciones judiciales concretas.

Como resultados tangibles, se han llevado a la justicia, en este y el otro gobierno, los casos Calamar, Intrant: Pago RD, sobornos para temas de seguridad, agricultura, asfalto, Cestur, Operación 13, Minerd e Inaipi (estos dos últimos en investigación).

 

Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)

En el área de prevención, se ha bloqueado la corrupción antes de que ocurra, con un monitoreo preventivo que permitió la supervisión de más de RD 853,000 millones para prevenir irregularidades antes de que afecten al Estado.

Más de 517 procesos de compras sospechosas se cancelaron o detuvieron, protegiendo más de RD 43,000 millones y se han emitido 112,000 alertas a instituciones públicas para frenar comportamientos riesgosos.

También se implementó el Programa de Cumplimiento Regulatorio en 30 instituciones claves, cubriendo el 85 % del presupuesto público, para mejorar la vigilancia y la rendición de cuentas en las compras del Estado y obligar a la revisión de la integridad de los proveedores, con 135 informes para evitar riesgos.

Los controles de tolerancia cero a la impunidad han facilitado la suspensión de 567 proveedores por estar impedidos legalmente de contratar con el Estado, mientras otros 144 fueron inhabilitados por fraude documental y violaciones graves a la ley. Se han emitido más de 618 respuestas a entidades de control y entregado 3,900 certificaciones a procesos investigativos . Además, 13 casos han sido llevados ante el Ministerio Público.

La proactividad se pone de manifiesto con 16 investigaciones iniciadas sin necesidad de denuncias externas, suspendiendo 12 procesos y anulando 35, por un valor superior a RD 6,500 millones. Hay un 93 % de respuestas a las solicitudes de reclamaciones con 0 % de silencio administrativo; un 88 % de éxito en la defensa ante el Tribunal Administrativo y 100 % de éxito ante demandas temerarias de responsabilidad patrimonial.

Con un marco legal robusto se promovió la Ley de Contrataciones Públicas, con sanciones claras, y se implementó el Reglamento 416-23 para actualizar y fortalecer el sistema de compras públicas. También se creó el monitoreo preventivo, el código de pautas éticas, sistema de alertas y Siscompras.

Finalmente, con el Decreto sobre Gestión de Bienes de Consumo no. 385-25 se institucionaliza un modelo de gestión eficiente y articulado para los bienes y suministros de uso recurrente e inventariables en las dependencias del Poder Ejecutivo.

El mismo también fortalece la eficiencia y la transparencia en las contrataciones públicas, inteligentes desde el proceso de compra, así como garantiza la trazabilidad y el monitoreo preventivo en todo el ciclo de vida de estos bienes, desde la planificación hasta su disposición final.

Dirección General de Presupuesto (DGP)

Para garantizar un uso responsable de los recursos públicos, se realizó un compromiso con la eficiencia, el ahorro y la transparencia, fortaleciendo el sistema presupuestario tanto como la contención y racionalización del gasto.

Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP)

Este se creó mediante decreto en 2021 con respaldo presidencial e interés nacional para recuperar los bienes sustraídos al Estado mediante acciones legales y promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Cuenta con una estructura ágil, enfocada en resultados y sin carga presupuestaria directa al Estado, es decir, sus integrantes cobran solo si recuperan activos.

El equipo está formado por expertos en derecho penal, administrativo, empresarial, civil y de ejecución. Funciona con autonomía, sigilo y respeto a los procesos judiciales y al rol del Ministerio Público, bajo un marco jurídico claro y resistente a impugnaciones.

Resultados obtenidos

 

Los logros financieros en este sentido son más de RD 6,500 millones ya recuperados (RD 3,500 millones en recuperación directa y RD 3,000 en caso EDES). Mientras, hay más de RD 130,000 millones en casos en curso, implicando una mejora en los indicadores de percepción sobre corrupción, al tiempo de fortalecer la confianza ciudadana y un cambio cultural en la defensa del patrimonio público.

Retos enfrentados

Entre los retos enfrentados se enumeran: resistencia de funcionarios, acceso limitado a información internacional, presión de poderes fácticos y limitaciones legales al igual que logísticas.

Para las labores de supervisión y control se realiza un monitoreo constante, tanto en lo interno, con la supervisión por una junta de coordinadores, como en lo externo con una vigilancia del MP, tribunales y contrapartes, así como informes trimestrales evaluados por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

En cuanto a la implementación y destino de bienes, se da una colaboración interinstitucional con el Ministerio Administrativo, Hacienda y Consultoría Jurídica, depositados todos los fondos recuperados en la Tesorería Nacional. Además, se transfieren al Estado los bienes muebles e inmuebles a través del Instituto de Bienes Incautados (Incabide).

Liderazgo internacional

El país ha tenido un gran liderazgo internacional ocupando la presidencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales de la OEA, del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (Mesicic) y la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública Iberoamericana (RTA).

Somos también el único país de Latinoamérica miembro observador del Comité de Contrataciones Públicas de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Metros de Santiago firma al ex NBA Norris Cole para las semifinales de la LNB

0

Santiago, República Dominicana. Los Metros de Santiago, actuales líderes de la Súper Liga de la LNB, anunciaron la contratación del armador estadounidense Norris Cole , un veterano con amplia experiencia internacional y dos títulos de campeón en la NBA. Su llegada representa un movimiento estratégico con miras a la fase semifinal del torneo, en la que el conjunto santiagués buscará avanzar a la gran final y pelear por la corona del baloncesto dominicano.

La información fue ofrecida por el presidente ejecutivo del equipo, Rovin Rodríguez , quien destacó el impacto inmediato que tendrá el nuevo refuerzo. «La llegada de un jugador con el pedigrí de Norris Cole eleva de inmediato el nivel de nuestro roster. Estamos comprometidos con brindar a nuestra fanaticada un equipo competitivo. Su experiencia, liderazgo y capacidad probados serán determinantes para nuestras aspiraciones de ir por el campeonato», expresó Rodríguez.

Cole, de 1,88 metros de estatura, fue seleccionado en la primera ronda del Draft de la NBA en 2011 y brilló como pieza clave en los campeones de Miami Heat de 2012 y 2013 , donde compartió vestuario con leyendas como LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh. En la liga estadounidense acumuló 360 partidos con promedios de 7.0 puntos y 2.7 asistencias por encuentro.

Más allá de su paso por la NBA, Cole ha sido un verdadero trotamundos del baloncesto. Ha jugado en Francia, Israel, Italia, Montenegro y Puerto Rico , sumando títulos en varios de esos países. Su perfil destaca su defensa intensa, explosividad en la penetración, visión de cancha y sangre fría en momentos de presión. Recientemente se mantuvo activo en el BSN de Puerto Rico con los Osos de Manatí, mostrando que todavía tiene mucho que aportar al más alto nivel.

El nuevo refuerzo se integrará de inmediato a los entrenamientos de los Metros y estará disponible para los compromisos de la etapa semifinal, en los que se espera que su aporte en la conducción del balón, manejo de los tiempos y presencia en el vestidor sea fundamental para las aspiraciones del conjunto.

Con este fichaje, los Metros de Santiago reafirman su compromiso de competir al máximo nivel, apostando a una figura internacional de jerarquía para fortalecer su núcleo en el tramo decisivo de la temporada 2025 de la LNB.

Omar Silverio, electo Jugador de la Semana en LNB

0
Archivo

SANTO DOMINGO.- Omar Silverio resultó ganador de la votación para el Jugador de la Semana 9 de La Súper Liga de la LNB, por su destacada participación con los Metros de Santiago entre el 7 y el 13 de julio.

El tirador participó en los tres partidos de los Metros, a quienes ayudaron a ganar dos de ellos con promedio de 20.3 unidades, 6.0 rebotes, 1.3 asistencias, 69 por ciento de campo y 63 por ciento en disparos de tres puntos.

El nativo de Santiago logró 19 de los 46 votos que emitieron los periodistas que cubren el circuito de primera división, superando los 13 que obtuvo Sydney Curry, de los Marineros de Puerto Plata.

También en tres compromisos, Curry se puntó 24.0 en anotación, 11.0 tableros, 1.3 asistencias y 70 por ciento desde el campo, pero su equipo tuvo registro de 1-2.

Ramón Galloway (6 votos), de los Indios de San Francisco de Macorís, Gerardo Suero (4), de los Leones de Santo Domingo, Jassel Pérez (3), de los Titanes del Sur y Austin Trice (1), de los Cañeros del Este, también recibieron valoraciones.

Silverio se unió a Lamonte Bearden (Cañeros), Andersson García (Marineros), Juan Guerrero (Metros), Jassel Pérez (Titanes), Eddy Polanco (Indios), Sydney Curry (Marineros), Trahson Burrell (Leones) y Luis Montero (Titanes), entre los que han ganado el premio de Jugador de la Semana en la temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB.