sábado, noviembre 8, 2025
spot_img
Inicio Blog

Brooks y Gasper acarrean triunfo de Toros del Este sobre Leones

0

LA ROMANA.- Con una actuación de cinco entradas sólidas de Aaron Brooks y dos carreras remolcadas por Mickey Gasper, los Toros del Este derrotaron 3-2 a los Leones del Escogido en el Estadio Francisco A. Micheli.

Con la victoria, los Toros (7-7) escalan al segundo lugar, retornan a jugar para porcentaje de .500, y logran su segundo triunfo seguido. De su lado, los Leones (6-7) pierden su segundo partido consecutivo y caen al tercer puesto.

El derecho norteamericano, Aaron Brooks (1-0, 0.79), logró su primera victoria de la campaña, completando cinco entradas en blanco de tan sólo tres hits, concedió un boleto y propinó 4 ponches. Con la salida de Brooks, los Toros suman 6 salidas de calidad, la mayor cantidad de la liga.

El pitcheo de los Toros limitó a los Leones a batear de 9-0 con corredores en posición anotadora y a dejar 8 hombres en base.

Joe Corbett se anotó el salvado (1°); mientras que la derrota fue para el derecho abridor de los rojos, Grant Gavin (1-1, 5.79) tras permitir dos vueltas en dos tercios de entrada.

LAS CARRERAS

Los Toros atacaron en el mismo primer episodio, cuando Gilberto Celestino se embasó por boleto, luego se robó segunda y posteriormente anotó con fly al derecho de Bryan De La Cruz, quien se embaso y llegó hasta tercera por error del jardinero. De La Cruz anotó posteriormente con hit al right field de Mickey Gasper para poner la pizarra 2-0.

Más tarde, en el quinto inning, una vez más Mickey Gasper conectó sencillo empujador al jardín derecho, remolcando a Bryan De La Cruz para aumentar la ventaja 3-0.

Los Leones lograron su primera rayita del encuentro en la sexta entrada con hit de Yamaico Navarro al prado derecho y error en tiro del jardinero derecho taurino Bryan De La Cruz, para ponerse en el marcador 3-1, y lograron otra en el noveno con fielder choices dónde anotó Jorge Mateo que abrió ese episodio con hit para acercarse por la mínima 3-2.

Por los Toros, Mickey Gasper de 3-2, dos remolcadas y un boleto; Gilberto Celestino de 2-1, dos anotadas, dos boletos y una base robada; Eloy Jiménez de 3-2 con un boleto; Rafael Lantigua de 4-1 y Bryan De La Cruz empujó y anotó una.

Por los Leones, Erik González de 4-2; Franchy Cordero de 4-1 con doble y Sócrates Brito de 4-1.

Este domingo los Toros seguiran en  casa, El Corral, donde recibirán a las Estrellas Orientales a partir de las 5:00 de la tarde con el derecho Carlos Rodríguez enfreantado a Esmil Rogers.

Tigres del Licey suenan a las Estrellas a ritmo de 11 imparables

0

SANTO DOMINGO. – Francisco Mejía tuvo una noche estelar al conectar tres dobletes y anotar dos carreras, guiando una ofensiva de 11 imparables de los Tigres del Licey que se impusieron 5-2 a las Estrellas Orientales en el partido celebrado el sábado en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Con esta victoria, los Azules mejoran su foja a 6-8, mientras que los Orientales descienden a una marca de 7-9.

Licey tomó la delantera en el cierre de la segunda entrada frente al abridor de las Estrellas, Aldrin Batista. Francisco Mejía inició con doble al jardín derecho. Tras un boleto a Cristhian Adames, Mejía anotó la primera vuelta por elevado de sacrificio de Jordan Lawlar. Adames luego pisó el plato gracias a un doblete de Michael De La Cruz al jardín derecho.

Los Tigres aumentaron la ventaja en la tercera entrada con tres carreras adicionales. Un doble de Mejía y un sencillo de Adames produjeron carreras, y la tercera fue anotada por un lanzamiento desviado del relevista de las Estrellas, Román Méndez.

 

Reacción de los elefantes

Las Estrellas lograron descontar en la cuarta entrada ante el abridor del Licey, Paolo Espino, con par de carreras limpias. Euribiel Angeles conectó un doblete y Abraham Almonte un sencillo, siendo ambos batazos remolcadores.

El abridor del Licey, Paolo Espino, lanzó 3.2 entradas de cinco hits, dos carreras limpias y dos ponches. Fue relevado por Adonis Medina (4), Anderson Severino (6), Ryan Watson (7), Wander Suero (8) y Jean Carlos Mejía (9).

Adonis Medina (1-0) se llevó la victoria, mientras que Aldrin Batista (0-1) cargó con la derrota. Jean Carlos Mejía se anotó su segundo salvamento de la temporada.

Francisco Mejía fue la figura ofensiva de la noche al irse de 3-3, con sus tres dobles, dos anotadas y una remolcada. Mel Rojas Jr. (una anotada) y Armando Álvarez conectaron un par de imparables cada uno, y Michael De La Cruz ligó su doble remolcador.

Por las Estrellas, Euribiel Ángeles se destacó al conectar doble y sencillo, produciendo dos de los siete hits de su equipo.

 

Este domingo

Los Tigres del Licey regresan a la acción este domingo cuando visitan a los Leones del Escogido en el partido programado para iniciar a las 4:00 de la tarde.

El escenario de este encuentro también será el estadio Quisqueya Juan Marichal.

 

Gigantes del Cibao frenan racha de tres derrotas al hilo

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. – Jake Holton conectó el sabdo un doblete remolcador de dos carreras en la séptima entrada, guiando a los Gigantes del Cibao a una apretada victoria 7-4 sobre las Águilas Cibaeñas en el Estadio Julián Javier, rompiendo el maleficio de tres derrotas ante sus rivales de región en el béisbol profesional dominicano.

El partido se disputó en la continuación del torneo de béisbol invernal dominicano 2025-26, dedicado a Juan Marichal por la Copa Banreservas.

Con el juego empatado a cuatro y las bases llenas, Holton, con dos outs, desató un potente doblete por la línea del jardín izquierdo ante los envíos del relevista Junior Fernández. La conexión trajo al plato a Carlos Jorge y Johan Rojas, rompiendo el empate y dándole a los Gigantes la ventaja definitiva.

Holton sigue encendido en el plato. En apenas ocho partidos, exhibe un impresionante promedio de .476 (12 hits en 29 turnos), destacándose con cinco dobles, un jonrón y seis carreras impulsadas.

Por su parte, Johan Rojas extendió a nueve su cadena de juegos consecutivos bateando de hit desde el 27 de octubre. Durante ese tramo, Rojas batea para .406 y ha sido una fuente constante de producción ofensiva.

El relevista Anderson Pilar (1-0) se llevó la victoria con una labor de una entrada y un tercio sin permitir carreras. Chris Ellis cerró con maestría el noveno inning, ponchando a dos para apuntarse su cuarto salvamento de la temporada.

La derrota recayó en Junior Fernández (0-1), quien permitió tres carreras limpias en tan solo un tercio de inning. Por los abridores, Triston McKenzie (Águilas) lanzó cuatro entradas de tres carreras, y Frank Garcés (Gigantes) trabajó 3.1 episodios de una carrera.

  • Por las Águilas Cibaeñas:
    • Adael Amador: de 4-2, con una carrera anotada.
    • Ezequiel Durán: de 4-1, con una anotada, un cuadrangular, una remolcada y dos ponches.
    • Jonathan Clase: de 2-1, con una anotada, un jonrón y una remolcada.
    • Aderlin Rodríguez: de 4-1, con una anotada.
  • Por los Gigantes del Cibao:
    • Jake Holton: de 4-3, con una anotada, un doble y dos remolcadas.
    • Carlos Jorge: de 3-2, con tres anotadas, un doble y una base por bolas.
    • Johan Rojas: de 3-2, con dos anotadas, un cuadrangular, dos remolcadas y una base por bolas.
    • José Sirí: de 2-1, con una anotada, una remolcada y un boleto.
    • Kelvin Gutiérrez: de 4-1, con dos ponches.
    • José Torres: de 4-1, con un doble.

Los Gigantes del Cibao regresan a casa, al Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, este domingo para su próximo compromiso a partir de las 4:00 de la tarde. Tras un día libre el lunes, volverán a la acción el martes en Santiago a las 7:30 de la noche.

Quimera imperativa: Exigir que EE.UU. respete su propia legalidad

0

Por Rafael Méndez

 

Foto de archivoEn plena Guerra Fría, cuando la República Dominicana vivía bajo la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer (1966-1978), el expresidente Juan Bosch planteó la necesidad de construir un amplio consenso de opinión que emplazara al gobierno a respetar el Estado de derecho.

“Había, pues, que hacer un esfuerzo para llevar al gobierno a su propia legalidad, es decir, hacerlo que respetara sus propias leyes, su propio Código Penal, su propia Constitución…”, sostuvo Bosch, desnudando así las contradicciones de un régimen que proclamaba apego a la legalidad mientras ejercía la represión, la arbitrariedad y el privilegio.

Ese planteamiento se convirtió en una estrategia de resistencia cívica frente a un gobierno que se sostenía en el autoritarismo, y que pretendía revestir de legalidad lo que en realidad eran excesos y atropellos.

Someter al régimen a su propia legalidad era exponer su incoherencia y desnudar la brecha entre discurso y práctica.

Hoy, en el escenario internacional, aquella propuesta de Bosch cobra nueva vigencia. Solo que ahora la quimera se traslada a los Estados Unidos. La comunidad internacional debería obligarlo a cumplir la legalidad que él mismo ha suscrito en tratados y acuerdos que consagran el respeto a los derechos humanos, la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo.

Estados Unidos es signatario de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza salvo en defensa propia o por mandato del Consejo de Seguridad. También votó a favor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que coloca la dignidad humana como principio universal. Forma parte de la Carta de la OEA y de la Carta Democrática Interamericana, que obligan a los Estados a defender la democracia y el orden constitucional.

Práctica histórica

Sin embargo, en su práctica histórica, el país del norte ha actuado como si estuviera por encima de esa legalidad. Intervenciones militares, bloqueos económicos, sanciones unilaterales, golpes de Estado auspiciados y guerras justificadas bajo pretextos falaces, constituyen ejemplos de cómo la nación que predica la democracia ha negado con hechos su propio discurso. Irak, Panamá, República Dominicana, Granada, Libia y tantos otros pueblos saben de esa contradicción.

La retórica de la providencia

El trasfondo de esa doble moral se encuentra en una visión histórica que justifica la intervención en nombre de un supuesto destino manifiesto. “Dios depositó nuestros recursos naturales en otros países”, resume el análisis del escritor Jorge Majfud, citado en La frontera salvaje: 200 años de fanatismo anglosajón en América Latina.

Ya en 1851, el secretario de Estado Daniel Webster afirmaba que “el carbón es un regalo de la Providencia, guardado por el creador de todas las cosas en las entrañas de Japón para el beneficio de la familia humana”, reclamando que ese recurso debía estar disponible para Estados Unidos a un precio razonable.

Así se establecía una lógica que convertía en mandato divino la apropiación de recursos ajenos, legitimando la intervención bajo un barniz moral.

La retórica anglosajona ha evolucionado, pero el fundamento subyacente permanece: Estados Unidos se asume con derecho a explotar y administrar recursos externos para mantener su hegemonía.

En la era moderna, la “Agenda América Primero” reeditó esa lógica con un enfoque más crudo: priorizar los intereses estadounidenses por encima de compromisos multilaterales.

Así lo expresó la generala Laura Richardson, ex jefa del Comando Sur, al señalar que “a Washington le urge aprovechar al máximo la diversidad y riqueza en recursos naturales con que cuenta América Latina. Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60% del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile”.

El mensaje es claro: los recursos estratégicos depositados en América Latina son vistos como parte de la seguridad energética de Estados Unidos. Es la traducción contemporánea de aquel mandato divino que en el siglo XIX justificaba la presión sobre Japón por su carbón.

La paradoja: Hegemonía y lucha contra las drogas

La política de Washington frente al narcotráfico es otra muestra de su doble moral. Con despliegues navales y operaciones militares en el Caribe, asegura combatir el tráfico de estupefacientes que, según su retórica, amenaza con inundar al país. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor de drogas del mundo.

Como señala el analista internacional Andrés Hernández Alende, si la Casa Blanca se propusiera en serio acabar con este flagelo, debería comenzar por reducir la demanda interna. El consumo masivo de drogas es producto de la desigualdad social, la marginalidad, la desesperanza y la falta de acceso a servicios de salud mental.

Sin atacar esas causas estructurales, toda “guerra contra las drogas” será apenas un pretexto para intervenciones militares que desestabilizan a la región.
El problema de fondo es la paradoja de la hegemonía. Estados Unidos promueve el orden internacional basado en reglas, pero interpreta esas reglas a su conveniencia, aplicándolas a otros y eludiéndolas para sí mismo.

El resultado es un doble estándar que erosiona la confianza global y multiplica los conflictos.

Frente a esa realidad, surge la utopía de Bosch como un boomerang que regresa desde la política dominicana a la geopolítica mundial. Si en su tiempo la consigna era someter a Balaguer a su propia legalidad, hoy la quimera necesaria es que la comunidad internacional busque mecanismos para obligar a Estados Unidos a cumplir la legalidad internacional que ha firmado.

La quimera como necesidad histórica

Es cierto que parece una ilusión, porque el poder militar, económico y mediático de Washington impide que se le trate como a cualquier otro Estado. Pero la historia enseña que ninguna hegemonía es eterna y que los pueblos, cuando actúan unidos, logran revertir las asimetrías.

La multipolaridad emergente, la resistencia de naciones que no se pliegan al mandato imperial y el avance de bloques alternativos son señales de que la quimera podría convertirse en necesidad histórica.

Lo que Bosch pensó para una dictadura de doce años en República Dominicana, bien puede ser el espejo que el mundo levante hoy frente al imperio. Porque si Estados Unidos se sometiera a la legalidad que predica, la humanidad tendría menos guerras, más soberanía, más respeto y mayor posibilidad de paz duradera.

Los Delfines del Este derrotan al Moca FC

0

Santo Domingo. – Los Delfines del Este sumaron tres puntos al derrotar 2-0 al Moca FC en la jornada número 12 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), en un partido disputado en el Parque del Este.

El primer gol para los locales llegó en el minuto 32 del primer tiempo, gracias al jugador Richerly de los Santos, tanto con el que Los Delfines concluyeron la primera mitad dominando el encuentro.

El marcador se selló en el tiempo de descuento de la segunda parte, cuando Abraham de León anotó el segundo gol al minuto 90+5, confirmando así el buen momento del equipo en la LDF 2025.

Por su parte, los mocanos generaron varias llegadas de peligro. El atacante Jesús Cuevas tuvo dos claras oportunidades: la primera, al minuto 23, cuando falló al enviar el esférico por encima de la portería tras una magnífica asistencia de Yohan Parra; y la segunda al minuto 50, volviendo a mandar el balón por encima del arco de Los Delfines.

En el minuto 85, el portero aurinegro, Pascual Ramírez, realizó una gran atajada que mantenía la pizarra 1-0 a favor del equipo local hasta ese momento.

Con el resultado, Moca FC se queda con 17 puntos y Los Delfines ahora suman 20 puntos en la tabla de posiciones de la LDF 2025.

Mujer mata a su pareja en medio de una discusión en Higüey

0

Una mujer mató de una puñalada a su pareja sentimental, tras una acalorada discusión en el interior de su vivienda ubicada en el sector Villa Cerro, próximo a la Doble Vía, en Higüey, provincia La Altagracia.

La víctima respondía al nombre de Brayan Montero Cedano, de 35 años, quien perdió la vida tras recibir una herida punzante en el pecho de manos de su pareja solo identificada como Fior.

Según el informe policial, los vecinos llamaron a los servicios de emergencia después de escuchar una fuerte discusión entre la pareja. Al llegar al lugar, los paramédicos encontraron a Montero Cedano herido y lo trasladaron de inmediato al Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia.

A pesar de los esfuerzos médicos, Montero Cedano ingresó al área de emergencia en parada cardiorrespiratoria, sin signos vitales. La Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas del incidente.

Abinader afirma que traslado de Juan Rodríguez al Panteón es un acto de justicia histórica

0

También asegura que su ejemplo y sacrificio permanecerán vivos en la memoria nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía.

 

Santo Domingo.– En un solemne acto de homenaje a la memoria de uno de los grandes  luchadores por la libertad de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader participó este sábado en la solemne ceremonia del traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria.

Durante el solemne homenaje, el presidente Abinader afirmó que se trata de un acto de justicia histórica hacia uno de los dominicanos que lo entregó todo: su fortuna, su familia y hasta la vida de su propio hijo en la lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la libertad y la democracia nacional.

Dijo, además, que este homenaje constituye un reconocimiento póstumo a su valiente lucha contra la dictadura trujillista y reafirma su lugar en la memoria histórica de la nación dominicana.

«Hoy rendimos un acto de justicia histórica al trasladar al Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la lucha contra la tiranía trujillista y ejemplo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas», expresó.

Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto núm. 288-25, emitido el pasado 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano declaró héroe nacional a Juancito Rodríguez, en reconocimiento a su vida ejemplar de sacrificio, entrega y defensa de la democracia frente al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Asimismo, el mandatario expresó que con este acto la nación rinde tributo a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió el lado sagrado de la Patria y que, con su vida, trazó los cimientos de nuestra democracia.

El presidente Abinader afirmó que este es el más justo tributo que la República puede ofrendar, para que su nombre, su gesta y el enorme sacrificio que hizo por el país sean conocidos por todos, “para que las generaciones presentes y futuras sepan que tu lucha no fue en vano; para que tu ejemplo cale y viva en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros crezca un nuevo ciudadano dispuesto a defender la Patria”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado destacó que, mediante decreto, dispuso que los restos del héroe nacional reposen entre los inmortales héroes, mártires y estadistas, en el recinto donde se honra la memoria de quienes lo dieron todo por la Nación.

Asimismo, el mandatario hizo una breve reseña biográfica del héroe y resaltó que, aunque la expedición de 1959 fue un fracaso militar, encendió la llama libertaria que inspiró el tiranicidio del 30 de mayo de 1961, marcando el principio del fin de más de tres décadas de opresión.

“Todo cuanto tuvo lo ofrendó en aras de una Patria libre y lo hizo con la tenacidad revolucionaria, la dignidad sin dobleces y el arrojo sin miedo de quienes ponen el interés de la Patria por encima de todos los quebrantos personales”.

En nombre del pueblo dominicano, el presidente Abinader aseguró que el ejemplo y el sacrificio de Juancito Rodríguez permanecerán vivos en la memoria nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía.

“General Juancito Rodríguez, hoy te llevamos a ese lugar sagrado donde descansan los restos de nuestros héroes, al Panteón de la Patria, como una reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable con los principios sagrados de libertad, justicia y soberanía”, expresó el presidente Abinader.

Funeral de Estado

 

El funeral de Estado inició a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con el recibimiento de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña, y diversos ministros y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

Durante la ceremonia, se rindieron honores de estilo con trece cañonazos, seguidos de varias guardias de honor encabezadas por altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y de Interior y Policía, Faride Raful.

También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y otros ministros del Gobierno.

La urna fue escoltada por miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la familia Rodríguez, junto con autoridades locales.

El acto concluyó con nuevos honores militares y la entonación del himno nacional, marcando el solemne ingreso de Juancito Rodríguez al recinto donde reposan los grandes forjadores de la patria

PLD pone en marcha plataforma digital para fortalecer la formación política de su militancia

0

Santo Domingo, D.N.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio un paso significativo en su proceso de capacitación interna al inaugurar su Plataforma Digital de Formación Política, una herramienta tecnológica esencial para garantizar la preparación integral de su dirigencia y membresía.

El solemne acto de lanzamiento fue encabezado por el expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina, junto al secretario general, Johnny Pujols, y la titular de la Secretaría de Formación Política, Alejandrina Germán.

También estuvieron presentes los vicepresidentes del partido, Temístocles Montás y Zoraima Cuello, así como una nutrida representación del Comité Político.

Al iniciar la actividad, Alejandrina Germán anunció el relanzamiento del Programa de Formación Política en modalidad virtual, destacando que el objetivo es mantener la capacitación continua de la base peledeísta.

«Hemos asumido una plataforma tecnológica que permitirá estudiar los contenidos del programa, promover el intercambio de ideas y asegurar aprendizajes de calidad que fortalezcan nuestra identidad partidaria,» expresó Germán.

La dirigente recordó que la fortaleza del PLD, según su fundador, el Profesor Juan Bosch, radica en la seriedad, la disciplina y la calidad de la formación de sus militantes. En este sentido, subrayó que la plataforma digital es una herramienta clave para mantener viva la doctrina boschista, la cual considera el medio más idóneo para que el PLD comprenda a fondo los problemas del pueblo dominicano y sostenga un proyecto de nación coherente.

Germán también hizo un llamado a la militancia a retomar los estudios: «Compañeros y compañeras no importa que fuéramos parte de los círculos de estudios, que hayamos aprobado la Formación Política en sus versiones anteriores, volvamos a asumirla y seguiremos siendo un Partido Único en América.»

El secretario general, Johnny Pujols, cerró la ceremonia con una reflexión sobre la obligatoriedad y la importancia histórica de la formación en la organización, tal como se estableció en el X Congreso Ordinario «Reinaldo Pared Pérez».

«La Formación Política es la columna vertebral de nuestro trabajo. Fue la formación de miembros y militantes la que trazó la diferencia del PLD desde su origen,» apuntó Pujols, destacando que esta vocación formativa permitió a los gobiernos del PLD satisfacer los anhelos del pueblo.

Pujols explicó que retomar la formación es un «deber ético» y un puente entre la experiencia y las demandas futuras, crucial en una época marcada por la desconfianza y la información sin concepto.

Durante el acto, Milton Reyes, Encargado de Formación Virtual, presentó los objetivos de la plataforma, los tipos de cursos disponibles y los procedimientos de inscripción y evaluación. Asimismo, Margarita Pimentel resaltó la labor de la Secretaría de Formación en el cumplimiento del mandato del X Congreso sobre la obligatoriedad de la capacitación para todos los miembros.

Los oradores coincidieron en que la consolidación de los conceptos formativos es vital para enfrentar los desafíos actuales de los partidos políticos en la región y prevenir el deterioro causado por el populismo, el clientelismo y otras desviaciones de la práctica política.

 

Abinader presencia creación de diócesis Stella Maris y elevación de monseñor Ruiz de la Rosa

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó, junto con la primera dama Raquel Arbaje, en la ceremonia de creación canónica de la diócesis de Stella Maris y a la ordenación e inicio del ministerio episcopal de su primer obispo, monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa.

El acto, lleno de fervor y esperanza, reunió a fieles, sacerdotes y autoridades para celebrar un hecho histórico que marca una nueva etapa de fe en la zona oriental.

La creación de la diócesis reafirma la cercanía de la Iglesia con su pueblo y su compromiso de fortalecer la vida espiritual y el servicio pastoral bajo la guía del nuevo obispo.

Uno de los momentos más destacados fue el saludo del jefe de Estado al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo emérito de Santo Domingo.

Ceremonia de ordenación

La solemne ceremonia religiosa fue presidida por monseñor Piergiorgio Bertoldi, arzobispo titular de Spello y nuncio apostólico, representante del papa León XIV en la República Dominicana.

El papa León XIV erigió la diócesis de Stella Maris el 27 de agosto de este año y, en esa misma fecha, designó a monseñor Ruiz de la Rosa como su primer obispo.

Monseñor Bertoldi estuvo acompañado por los co-consagrantes monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, arzobispo emérito de Santiago de los Caballeros, y monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, obispo emérito de San Francisco de Macorís. Asistieron también los presbíteros Fermín de los Santos, de la diócesis de Stella Maris, y Williams Antonio Arias Arias, de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros.

Luego de la ordenación, el mandatario saludó al nuevo obispo y a los demás miembros del clero presentes en la celebración.

Nueva diócesis

La nueva demarcación eclesiástica está conformada por los municipios Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.

La sede de la diócesis se estableció en el municipio Santo Domingo Este, donde la parroquia Stella Maris fue elevada a la categoría de catedral.

La diócesis de Stella Maris cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 religiosas.

Con su creación, la República Dominicana cuenta ahora con dos provincias eclesiásticas, dos arquidiócesis metropolitanas y once diócesis.

Las provincias eclesiásticas y arquidiócesis son las de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, mientras que las diócesis son: Baní, Barahona, La Altagracia, La Vega, Mao-Montecristi, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Stella Maris y el Ordinariato Castrense.

Acompañaron al mandatario el ministro de Trabajo, Luis Miguel DeCamps, y el de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; el defensor del pueblo, Pablo Ulloa; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara; de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), Edgar Augusto Félix Méndez; de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez; de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; así como el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio.

CI Bilingual School dice «Hello Hangeul»: Fiesta de identidad y creatividad coreana

0

Santo Domingo. — En el marco del Día del Hangeul, la escritura coreana que simboliza identidad y creatividad, CI Bilingual School se convirtió en escenario de un emotivo encuentro cultural: “Hello Hangeul”.

El evento, se realizó el 4 de noviembre de 2025, reunió a 62 estudiantes, quienes participaron en una experiencia que trascendió el aula para abrir una ventana hacia la riqueza lingüística y artística de Corea.

Organizado por EduKorea e iSEODANG, el programa forma parte de la iniciativa internacional Hello Hangeul, que invita a niños y jóvenes de distintos países a descubrir el idioma coreano como vehículo de expresión, sensibilidad y conexión cultural. Más allá de una simple clase de idioma, “Hello Hangeul” fue una celebración del entendimiento mutuo y la curiosidad por el mundo.

A lo largo de la jornada, los participantes vivieron un programa lleno de aprendizaje y emoción: una clase introductoria de coreano que permitió a los estudiantes escribir sus primeros caracteres en Hangeul; un concurso OX que puso a prueba sus nuevos conocimientos sobre la cultura coreana; y la entrega de materiales educativos donados por EduKorea, acompañada de un voluntariado docente coordinado por iSEODANG.

Durante esta actividad también se entregaron los libros donados y las ecobolsas, como parte del compromiso de ambas instituciones con el aprendizaje y la sostenibilidad.
Esperamos que esto no sea solo aprender unas cuantas letras, sino un momento en el que puedan sentir el corazón, el espíritu y la emoción de Corea. El libro que reciben hoy contiene más que simples oraciones: guarda una puerta hacia un nuevo idioma y una nueva cultura que algún día podría dar forma a su futuro.

Deseamos que este día se convierta en un recuerdo significativo para cada uno de ustedes. En iSEODANG continuaremos apoyando su camino en el aprendizaje del coreano, porque creemos que el idioma coreano puede ser un puente que conecte culturas, y ustedes pueden estar en el centro de esa conexión”, dijo Víctor López, representante de iSEODANG.

“Gracias iSEODANG. Creo que fue una actividad muy bonita en la que tanto niños como adultos aprendimos y disfrutamos mucho sobre la cultura coreana.”

Michelle Ureña, Coordinadora de Preescolar, CI Bilingual School.

El programa Hello Hangeul se celebra anualmente en torno a fechas emblemáticas como el Día del Hangeul (9 de octubre) o el nacimiento del Rey Sejong (15 de mayo), recordando al monarca visionario que creó un alfabeto pensado para que todos pudieran leer y escribir.